Está en la página 1de 8

Legislación

I.- Cuales son las funciones principales de las sociedades de


clasificación, como la Lloyd register, ABS, Buro Veritas y cuáles son las
reglas de clasificación que deben cumplir

 Las sociedades de clasificación, cumplen la función de brindar un soporte a


la seguridad de la navegación, minimizando los riesgos y por consiguiente los
siniestros, y su intervención también radica en valorar objetivamente los
buques y elevar su productividad comercial

Entre las funciones o normas que despliegan, destacan: la vigilancia durante,


el diseño, la construcción de buques, y la inspección para verificar el
estado de conservación de un buque cuando está en operación, para lo
cual se le atribuye una certificación que con una calificación establecida refleja
su grado de conservación, y luego las visitas periódicas de inspección para
evaluar la clasificación otorgada. No menos importantes son las inspecciones
que se realizan en los buques tras un siniestro, a efecto de determinar los
daños y las reparaciones que resulten necesarias.

II.- Que es el código IMDG

Código IMDG o Código Marítimo Internacional de Mercancías


Peligrosas es una publicación de la Organización Marítima Internacional,
(OMI; en inglés, IMO) que recopila todas las disposiciones vigentes que regulan
el transporte de mercancías peligrosas por vía marítima. El acrónimo IMDG
proviene de las iníciales en inglés del. código: 
International Maritime Dangerous Goods Code

III.- Que es el código ISM:


Es una norma internacional sobre gestión para la seguridad operacional del
buque y la prevención de la contaminación
Este Código tiene como objetivo "garantizar la seguridad marítima y que se
eviten tanto las lesiones personales o pérdidas de vidas humanas como
los daños al medioambiente, concretamente al medio marino, y a los
bienes" y sus prescripciones podrán ser aplicadas a todos los buques.

IV.- Que es el MARPOL y cuantos anexos tiene


El Convenio internacional de la OMI para prevenir la contaminación por
los buques y posee 6 anexos:
I.- Reglas para prevenir la contaminación por hidrocarburos

II.- Reglas para prevenir la contaminación por sustancias líquidas nocivas transportadas
a granel
III.- Reglas para prevenir la contaminación por sustancias perjudiciales transportadas por mar
en bultos,

IV.-Reglas para prevenir la contaminación por las aguas sucias de los buques,

V.- Reglas para prevenir la contaminación ocasionada por las basuras de los buques,

VI.- Reglas para prevenir la contaminación Atmosférica

V.- Que es el código ISPS (PBIP)


Es el Código internacional para la protección de los buques y de las
instalaciones portuarias (Código PBIP). Ha constituido la base de un amplio
régimen de protección obligatoria para el transporte marítimo internacional.
El Código PBIP se aplica a:
1. Los siguientes tipos de buques dedicados a viajes internacionales: •
Buques de pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran velocidad;
2. Buques de carga, incluidas las naves de gran velocidad, de arqueo bruto
igual o superior a 500
3. Unidades móviles de perforación mar adentro
4. Las instalaciones portuarias que presten servicio a tales buques
dedicados a viajes internacionales.

Niveles de protección
Nivel de protección 1 (Normal)
El nivel en el cual deberán mantenerse medidas mínimas adecuadas de protección en todo
momento.
Nivel de protección 2 (Reforzado)
El nivel en el cual deberán mantenerse medidas adecuadas de protección adicionales durante
un periodo de tiempo, como resultado de un aumento del riesgo de que ocurra un suceso que
afecte a la protección marítima.
Nivel de protección 3 (Excepcional)
El nivel en el cual deberán mantenerse más medidas concretas de protección durante un
periodo de tiempo limitado cuando sea probable o inminente un suceso que afecte a la
protección marítima, aunque no sea posible determinar el blanco concreto.

VI.- Explique ¿Qué es el plan de protección del buque en el contexto del


código BPIP y nombre al menos 6 medidas o procedimientos que se
deben incluir en el plan de protección del buque : El Plan de Protección de
la Instalación Portuaria (PBIP) es un plan elaborado para asegurar la aplicación
de medidas destinadas a proteger la instalación portuaria y los buques, las
personas, la carga, las unidades de transporte y las provisiones de a bordo. El
encargado de la implementación y aplicación a bordo es responsabilidad del
oficial de protección del buque
Algunas medidas recomendadas
1.-Impedir el acceso al puerto de personas que no tengan una razón legítima
de estar en él e impedir a las que la tengan de entrar ilícitamente en los buques
o en otras zonas de acceso restringido del puerto para cometer actos ilegales.
2.-Impedir la introducción de sustancias y artefactos peligrosos y de armas no
autorizadas en el puerto o en los buques que lo utilicen.
3.-Evitar muertes o lesiones, o daños en el puerto, las instalaciones portuarias,
los buques o la infraestructura portuaria, causados por artefactos explosivos o
de otro tipo.
4.-Impedir el uso indebido de la carga, el material esencial, los contenedores,
los servicios de agua, electricidad, etc., los sistemas de protección, los
procedimientos y los sistemas de comunicación que afecten al puerto.
5.-Impedir la introducción fraudulenta de contrabando, drogas, narcóticos, otras
sustancias ilegales y materiales prohibidos.
6.-Impedir otras actividades delictivas como el robo.
7. Impedir la difusión no autorizada de material confidencial y de información
sobre propiedad comercial o información que pueda menoscabar a la
protección.

VII.-¿Qué es el SOLAS?:
Convenio internacional de la OMI, para la seguridad de la vida humana en el
mar.
El objetivo principal del convenio SOLAS: es especificar normas de
construcción, equipamiento y explotación de buques para garantizar su
seguridad y la de las personas embarcadas
Anexo
Capítulo I – Disposiciones Generales
Capítulo II-1 Construcción – Estructura, compartimiento y estabilidad,
instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas.
Capítulo II-2 – Construcción-prevención, detección y extinción de
incendios. Incluye disposiciones detalladas de seguridad contra incendios en
todos los buques y medidas específicas para los buques de pasaje, buques de
carga y petroleros.
Capítulo III – Dispositivos y medios de salvamento
Capítulo IV – Radiocomunicaciones
Capítulo V – Seguridad de la Navegación
Capítulo VI – Transporte de Cargas
Capítulo VII – El transporte de mercancías peligrosas. Este capítulo refiere
al transporte de mercancías peligrosas el cumplimiento de las disposiciones
pertinentes del código IMDG
Capítulo VIII – Los Buques Nucleares
Capítulo IX – Gestión de la seguridad operacional de los buques
Capítulo X – Medidas de seguridad aplicables a las naves de gran
velocidad
Capítulo XI-1 – Medidas especiales para incrementar la seguridad
marítima
Capítulo XI-2 – Medidas especiales para incrementar la protección
marítima; Este capítulo hace referencia al Código internacional para la
protección de los buques y de las instalaciones portuarias (Código PBIP)
Capítulo XII – Medidas de seguridad adicionales aplicables a los
graneleros
Capítulo XIII – Verificación del cumplimiento
Capítulo XIV – Medidas de Seguridad para los buques que operen en
aguas polares

VIII.- ¿Qué es el STCW? (Manilas)


Es la Convención Internacional de la OMI, en Estándares de Formación,
Certificación y Vigilancia para la gente de mar:

Títulos:

 Capitán de Travesía de la marina mercante.


 Primer oficial de Puente de la marina mercante.
 Segundo oficial de Puente de la marina mercante.
 Tercer oficial de Puente de la marina mercante.
 Primer oficial costero.
 Segundo oficial costero.
 Tercer oficial costero.
 Jefe de máquinas de la marina mercante.
 Primer oficial de máquinas de la marina mercante.
 Segundo Oficial de máquinas de la marina mercante.
 Tercer oficial de máquinas de la marina mercante.
 Oficial electrotécnico de la marina mercante.
 Oficial radioelectrotécnico de la marina mercante.
 Oficial radioelectrónico de primera de la marina mercante.
 Oficial radioelectrónico de segunda de la marina mercante.
 Primer oficial de máquinas costero.
 Segundo oficial de máquinas costero.
 Tercer oficial de máquinas costero.
 Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima
(SMSSM).
 Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima
(SMSSM)

Preguntas generales 2 Lubricantes


a) Que es el punto de fluidez en un aceite lubricante
R: El punto de fluidez de un aceite se define como la temperatura más
baja a la cual un lubricante fluirá.
.-Punto de fluidez, es el punto de temperatura mínima a la cual el
lubricante fluye o desplaza de acuerdo a la norma. 

b) Que es el TBN en un aceite lubricante


R.- TBN es una indicación de la cantidad de reserva de aditivo base
disponible para neutralizar los ácidos fuertes que se producen como
resultado de la combustión
.-TBN es el número total básico, ósea es la carga "básica" del lubricante para combatir la
acidez de la combustión del diesel. En los motores que usan IFO (pesado) el TBN es 30,
en cambio en los que usan diesel liviano es menor a 12 el TBN.

c) Para qué sirven los antioxidantes en un aceite


R.- Para evitar la corrosión
.-Los antioxidantes (aditivo adicional que se aplica al lubricante) sirven para evitar que
los componentes lubricados se oxiden al momento de quedar con una pequeña película
de aceite por un periodo de tiempo extenso.

d) Que son los agentes dispersantes en un aceite (detergencia)


R.-Dispersantes: estos aditivos estabilizan los residuos contaminantes durante
la vida del lubricante, como las partículas de hollín de los motores diesel o los
lodos de la gasolina. También ralentizan los efectos negativos del incremento
de viscosidad, desgaste o bloqueo de los filtros
.-Los aditivos dispersantes sirven para evitar la unión de las partículas de hollín, con ello
se evitan los "grumos" y así no se saturan los filtros de aceite, ya que esos grumos
saturarían más rápido los filtros. Es como la leche instantánea versus la que había que
colar

e) que es la tensión en el aceite


La tensión superficial se refiere a la película que los líquidos, (aceite) a
manera de piel, tienen en su superficie. La resistencia de un fluido a
permitir que un objeto rompa esa película es la tensión superficial
Un aceite lubricante nuevo tiene relativamente alta tensión
superficial .Conforme el aceite envejece y se contamina, su tensión
superficial caerá
La oxidación y la contaminación por agua son quizá las causas más
comunes de pérdida de la tensión superficial.
f) Que es el cizallamiento en un aceite lubricante
Es el proceso de movimiento interno de las moléculas del aceite pasando
una sobre las otras, causando incremento en la temperatura y
disminuyendo la eficiencia operativa.

g) Que es la oxidación en un aceite?


La oxidación es la reacción química del aceite con el oxígeno, que cambia
permanentemente la estructura molecular y, por lo tanto, las propiedades
del aceite.

Defina que es e indique sus ventajas y desventajas de:

a) Mantenimiento correctivo
b) Mantenimiento preventivo
c) Mantenimiento predictivo

También podría gustarte