Está en la página 1de 4
64 EVANGELIO SEGUN JUAN carb unigénito Hijo, que esta en el seno del Padre, él Jo hizo conocer *. desde el panto de vista del tiempo en que eseribia: quo até ahora en ol ‘sono del Padre, Pero, como Justamen- te Io hace abservar Godet, “el estado cecleste de que gora actualmente Jess no podria explicar cfmo ha podide revelar a Dios perfeetamente micn- tras estaba sobre Ia tierra”. Jesis ha ‘estado slempro en ol seno del Padre, por su comunién jntima con él; “en el elelo” (3:18) bien que viviendo so- bre la tierra, y, pn muchas ocasiones, Geclare en nuestro evangelio que no hhabla sino eonforme ve y oye de su Padre, Porque estaba en <1 seno del autre ha. podido ser, no sélo el reve- Indor, sino la revelscién misma de Dios. — Juan ama este hermoso y dulce nombre de Padre, porque Tests fexpresa habitualmente por este nom broel inefable amor que es Ia esencia de Dios. “Seas ha manifestado a Dios como Padre, y para ello... le hha bastado mostrarce como Hijo. Mostrar en | al Hijo, era el modo ‘més sencillo de mostrar en Dios al Padre.” Godet. Por eso, al contem= plar @ su Macstro, hallé el diseipulo eta definieiin sublime de Dios: Diot e8 amor. — Este v. 18 resume todo al prélogo, que no tiene otro objeto que mostrarnos on el Hijo ‘inieo Ie vevelaciin misma de Dios y evar los hombres a Ia fo on él. Bato ‘también el objeto de todo este evan- sgelio 20:31). — Sin, B. C, tienen: et Dios unigénito que estd en el geno det Padre, Hsia variante ha dado lugar 1 sabias diseusiones, de las cuales re- aulta que ambas Jocciones existian ya fen el segundo siglo, La leesién: el Dios unigénito, os atostada por los padres alejandrinos casi exclusiva ‘mente, No tiene paralclo en ningéin texto del nuevo testamento. adelantado para quo Jeeueristo, Ia persons histories, la Palabra hecha fearne, puede aparceer ante Tos ojos del lector, pues ste esti ahora en ondiciones “de eomprender toda Ia gloria del Hombre Dios relacionada con esto nombre.” Meyer. 25. Este importante declaraeiéa que orons tan admirablemente el prélo- 140, s€ liga estrechamente al versfeulo precedente y expliea emo la verdad, la verdad absoluta que es. Dios, ha ‘venido por Jesucriato, Antes de él, fucra de A, nadie vi6 jamda a Dios, (Bx, 38:2028; 1 Juan 51 Tim. 6:16). Ver @ Dios es tener una intuicion inme- late de su esencis, de sus perfec- sciones, y es Jo que Jamis ha sido da- do 2 ningiim hombre sobre In tierra ¥ que sigue siendo In prevrogatiy exclusiva del Hijo sorico (Véase so- bre este nombre v. 14, 49 nota.) Juan ‘habia ofdo esta declaracién de Ia boca misma de su Maestro. (6:46; Mat. 11:27.) Todo hombre eaido habria quedado para siempre exelufde de un eonoelmionto perfecto de Dios, si no nos fubiera sido 21 revelade on Je- sueriste, Mas esta misma revelaciin es la que el evangelisia proclama ‘ahora con entusiasmo, Y para que comprendamos mejor ain eémo el Hijo Gnieo podia hacernos conocer a Dion (gr. revelarlo, expliearlo), des- ‘eribe su comunién perfecta con él ‘por medio de estas profundas pals- bras: el Hijo tinico que eaté en ot ‘sexo (comp. 18:28, nota) det Padre Algunos intérpretes Meyer Hofmann, ‘Weiss) ven en ostas palabras lo rela eidn del Hijo con Dios despuss de su regreso a la gloria, y no durante sa estado de humillacién sobre la tiorra. Juan emplearia esta exprosién, PRIMERA PARTE (119 a 4:54) EL HIJSO DE DIO8 I. EL Hiyo pe Dios DESIGNADO POR JUAN EL BAUTISTA YY RECONOCIDO POR 08 PRIMBROS DISCIPULOS (19 6 2:11) 1, Juan ol Bautista presenta a Jesis como et Hijo de Dios, 19-34, Dos TEsTIMONIOS DE JUAN. — 1? Juan responde a tos delegados dol sunedrin: a) Dice To que él es, Bl evangelista refiere +1 testimonto que Juan di6 en presencia de una diputacién del sanedrin que fu6 a interrogatle. Juan declara no ser ol Cristo, ni Bling, ni el profeta; 61 es 1a vor del que ‘lama en el dosiorto, segin ta palabra de Tesias (19-28). —b) Justifiea su Bautiomo y denuncia la presencia del Mesias, Precuntado por los fariseos rrespecto del rito que praetica, dice que su bautismo de agua no es sino un ‘imbolo proparatorio, pero que Aquél que él anuncia esté ya en medio de fllos. Beta conversacién tuvo lugar on Betania (24-28) — 2° Juan designa Jevis, El dia siguiente, yendo Jesis a él, Juan le designa como el Cordero de Dios. Afirma que Jess ora antes que él, que ha visto al Espiritu des- ‘ender y posar sobre él, y que de este modo Dios se Io ha hecho conocer. Basado en esta eenal, atesta que Joni es el Hijo do Dios (29-34). 19 _ ¥ éste es el testimonio de Juan, cuando enviaron a él los judios 2° desde Jerusalén sacerdotes y levitas para que le pregun- ‘& Jeats ante Israel y le designé a sus discipales como el Hijo de Dios. In- troduce sw relate simplemente por Ia paeifeula y, refiriéndose al v.15, don- de este testimonio de Juan ha sido invoeado como un argumento para la Va a decir en qué momento y en «qué cizcunstancias este testimonio ha- bia sido dado, — La ocasién del pri- ‘mer testimonio de Juan el Bautista fué una diputacién de micmbros del sanedrin, enviados a 61 para inquirir 26, Cerrado el prélogo, el evangelis- ‘ta empieza su narracién refiriendo el testimonio de Juan el Bautista. Los sinépticos, igualmente coloean al principio de Jn suya el ministorio del Precursor, Pero mientras ellos refie tren In predieacién que Juan ditigia al pueblo para anunciarle In préxima vvenida del reino do Dios y llevarlo al arrepentimiento, nuestro evangelista no nbs ha contervado més que las palabras,por las cuales presenté Juan 6 EVANGELIO SEGUN JUAN at 20 taran: Tii ;quién eres °"? Y confes6, y no neg6; y confes6: Yo no 21 soy el Cristo28, Y le preguntaron: ;Qué pues?, ,td eres Elias? 22 ¥ dice: No soy. ,Bl profeta eres tii? Y respondi6: No. Dijé- acoren de sa autoridad, Encontramos ) sobre todos laa intreses religisos de gui por primera ver esta expresién: | In naciGn, (Mat. 21:23). Ahora bien: iin judi, que, eparece ftecoente-] Tuan buntizaba para el reino mesié- mente en el euarto evangello. Desig. | nico (v, 25); exctaba gran atencién Jando primiivamente lor miembros | entre «i pueblo’ (Mat. 3:5), que ibe de In tru de J, ese término ha- |» reconocerle como el Mesias (Love. ba sldo extendido, después del des-| 3:16)5 el sanedrin no carecia pues de Herve, a toe To que quedaba del pue- | razones para preguntarlooficialmen- blo de Dion, Juan lo emplen ora en| te qulén era, y para averiguar, en the sentido" general, como aindnimo | particular, si tondria Tn pretensién, de israclita (2:63; 8:1; 1:2), ora | quitds, de ser el Cristo. triboyéndole una signitcscin reli a ‘lore apllendolo al pueblo Inerédalo | gg Ne, ete crac a os y rebelde a Ia predieaeiin del evan- | pengamiento, Jo exprese en forma ne- ella, eapetalmente a las nutoridades (eae eee ee name. sf seremsas (as ns Yona [en Saree oe ae art ee ae aoe conirabe ean resistencia (2:18; 5:10, | Ci" pelutyee’ qcclors “ane sect 7 Tees Graijiny 721118; 11146, ate). | Cgremente gue al no ore et Crist Behe ‘ended amploo do ecta | Gergal ugly socntde’ bavete aa xpresion lav judo, ye sentido dew | SAE el fexte, yeubido, Hn ae ferrin eno tlle ho | arate iB A aye para probar que el autor mismo 70 | Senta como sigue el orien de 18s pa Trade ovigen fudio, Pero en In spon | MMS Coes one en que Tuan onerfita, deapués 6 ee ee ne rina de Jerusalén y ta dispersién de ne ee oe

También podría gustarte