Está en la página 1de 41

Introducción

La diplomática una ciencia cuyo objeto es el estudio crítico del documento en todos sus conjuntos, pero
especialmente en su forma, su génesis, su evolución, su tradición y conservación y además se averigua su
autenticidad y se determina su valor como fuente histórica. Un documento es una información fijada en un soporte,
dando igual si es papiro, papel o electrónico.
La diplomática estudia las formas del documento, no su contenido. La forma hace referencia a lo material, por un
lado, y la estructura interna, por otro. Estas formas puede sistematizarlas y clasificarlas. Además, los actos
documentados son infinitos, pero repiten estructuras idénticas (quién, a quién, qué, cómo, dónde y cuándo), y por
tanto esquemas expresivos y elementos formales que recurren a modos uniformes.
Según Theodor Von Sickel, es el testimonio escrito (no oral no icónico), redactado según una forma determinada y
sobre hechos de naturaleza jurídica. Para Cesare Paoli testimonio escrito de un hecho de naturaleza jurídica realizado
con observancias de formas determinadas e introduce el elemento de destinadas a darle fe y fuerza de prueba.

Diplomática no es diplomacia, es el estudio científico de los diplomas y otros documentos (que no tienen por qué
ser de contenido jurídico: cartas, memoriales, contabilidad…). El término fue dado por Jean Mabillon en su De Re
Diplomática Libri Sex, y procede del verbo “diploo”: yo doblo. Diploma, por otra parte, viene de “díptico”, dos tablillas
unidas por anillas. Si bien el concepto o la terminología es del XVII no significa que no existiera con anterioridad.

Precedentes

La diplomática era la técnica para distinguir el documento autentico del no autentico (antes del humanismo). Se
limita a la crítica de los documentos coetáneos y de la misma tipología o escribanía o cancillería. No se dedica a los
documentos antiguos ni existía un método histórico. Esos antecedentes hay que remitirse a las Novellae (nuevas
leyes) y a las normas de Inocencio III. En la época Imperial hay una serie de documentos que emanan del emperador
o del senado que tienen las mismas características (se da la ciudadanía, los diplomas militares) con un formulismo
exacto. En la Edad Media con el auge de los señores, a imitación de lo que sucede en las cancillerías regias, estos
comienzan a conceder diplomas (como los de tipo militar) a individuos, porque tienen una delegación del poder
regio.

Los humanistas comienzan a tener un método refinado que no es solo practico en los siglos XIV y XV. 3 ejemplos:
Petrarca en 1361 demostró la falsedad de unos privilegios concedidos por Julio Cesar y Nerón a la casa de Austria.
Hay otro personaje que hay que recordar, Daniel van Papenbroek, porque el establece una serie de normas para
analizar los documentos. Ese interés en el estudio de los documentos precisamente para justificar o demostrar que
muchos de los monasterios carolingios que tenían grandes mercedes basándose en documentos que en realidad
eran falsos.

En el siglo XVIII se produce un cambio muy importante con los compiladores, porque aparece ya los tratados de
diplomática. Hemos hablado del "de re diplomática" y luego aparece el "le nouveau traite de diplomatique", utilizado
por los distintos buena parte de los estados europeos. Pero el gran impulso se produce en el XIX, es la época donde
se empieza a hablar del colosal MGH para identificar la nueva Alemania prusiana, el cual se justifica por los
documentos y para saber si son auténticos entra en importancia la diplomacia. En el caso de Julius Fiker distingue la
génesis documental para resolver cuestiones cronológicas contradictorias: la actio es la petición, la consulta y la
decisión y la conscripto es la puesta por escrito: borrador inicial, minuta limpio original y copia. En el caso de Sickel
es el que comprara los estilos entre los diferentes cancillerías (eclesiástica romana aragonesa, etc.) Además, es la
época del romanticismo, del historicismo gregoriano donde aparecen estudios especializados y colecciones
diplomáticas en todos los países europeos. Con el romanticismo y los nacionalismos modernos, la diplomática se
desarrolló notablemente en la búsqueda de documentos que hablen de los orígenes de las naciones.
En la segunda mitad del siglo XX, la historiografía se transforma por un nuevo enfoque desarrollado por Ferdinand
Braudel. Se ponía el acento en aspectos que la historiografía monumental había dejado de lado. Surgieron las
“pequeñas historias”: de la “vida cotidiana”, de la “alimentación”, de la “locura”, de la “familia”, de la “muerte” ...
La Diplomática tuvo su crisis y salió reforzada con nuevos objetivos, nuevos métodos y horizontes. De ciencia auxiliar
de la Historia pasó a ser la “pequeña historia” del documento. Con fines de ayuda a la investigación, la diplomática
se amplía a todos los documentos de archivo, a sólo los documentos preparatorios o que acompañan al Diploma,
verdadero y propio (para los positivistas)
Del concepto estático de documento, territorio de encuentro del remoto pasado desde el presente se pasa al
dinámico. Jacques Le Goff amplía metodológicamente el estudio del documento: “Ningún documento es inocente.
Debe ser juzgado. Todo documento es un monumento que hay que saber desestructurar y desmontar” Es una
encrucijada de camuflajes, ficciones, estrategias de comunicación, de ceremoniales, de códigos sociales, de claves
visuales y orales.
Se formaliza como ciencia, y no herramienta auxiliar, sobre finales del Siglo XX. Se propone estudiar y analizar
críticamente los documentos, es decir, su validez y autenticidad. Estudia el valor de los documentos como
fuentes. Un documento puede ser válido diplomáticamente y no históricamente o al revés. Sirve para la Historia
social, económica, del arte o la lengua, la medicina, así como para el análisis de linajes, listas de nobleza, o hasta
pasajes de las Indias.

La donación de Constantino

Lorenzo Valla fue autor de "falso credita et ementita constantini donatione declamatio". La autonomía temporal del
papado se fundamentó en documentos auténticos y en apócrifos. La soberanía política del papado se basaba en la
constitución Justiniana y la constitución imperial tenía dos partes: la confessio. Constantino hace profesión de fe
católica; la donatio: relata los beneficios que da al papa. Confirma a San Silvestre la cátedra de Roma y le da la
supremacía sobre todas las iglesias del orbe, incluyendo los patriarcados de oriente; le da honores imperiales, el
palacio imperial de Letrán, el señorío sobre Roma y Occidente, y Constantino se retira a Bizancio.

El testimonio más antiguo está en el Codex latino 2777 de la biblioteca nacional de parís fechado en el siglo IX. Nadie
conocía el documento antes. Ya en el s XI Otón III lo rechazo como escrito imaginario y falso, pero el poder del papado
se estaba basando en esos documentos y utilizado por varios de ellos, y además incorporó las colecciones canónicas
de la iglesia. En el siglo XIV y el XV comienza a aparecer algunos estudios filológicos, históricos, etc. y Lorenzo Valla
dijo que este documento no era autentico. Prácticamente fue condenado, pero con el paso del tiempo se demostró
que la donación constaniana que aparecía en las leyes canónicas era un documento falso, a partir del XIX ya nadie
duda de su falsedad y ha sido esa donación de Constantino de las que no había referencias escritas y que apareció
en el siglo IX que sustento el poder temporal del papado. Se ideó otra teoría, la soberanía política de los papas
provenía de los tratados de Pipino y Carlomagno con los papas Esteban II y Adriano I Posteriormente aparecen otro
estudios, en Alemania Francia Bélgica…

ELEMENTOS QUE ESTUDIAR

Escribanos

Eran personas que sabían leer y escribir. Tenemos escribanos de cancillerías, o luego en los concejos, o escribanos
públicos, para cualquier persona que quiera redactar un documento como un testamento… En la Alta Edad Media
estos escribanos son fundamentalmente eclesiásticos, ya que la escritura está en manos de la Iglesia. A medida que
pasa el tiempo, cada vez más escribanos son públicos.

Otro hecho importante es que la escritura es el procedimiento del que se vale el hombre para explicar por medio de
signos la lengua y lo que esta expresa. Muchas de las actividades y los contratos eran temporales, pero se plantea a
medida que la admin. se hace más compleja, se hace más compleja que esos acuerdos, pactos o capitulaciones.

Soportes tradicionales

Son el pergamino y el papel, constituidos por materia orgánica y alterados por las condiciones ambientales, agentes
biológicos o incluso la propia tinta. El primero, es el que posiblemente mayor importancia tuvo casi hasta el siglo XII,
e incluso se utiliza hasta la Edad Moderna, pero será casi exclusivo para documentos de mayor valor. Para el resto
de los documentos administrativos se utiliza el papel. Algunos reinos tendrán problemas para abastecerse de papiro
por eso se sustituye por el pergamino, que se denomina así por las propias marcas que tiene al estar hecho de
materia animal. Tiene una serie de ventajas puesto que es más abundante, además de más resistente y duradero. Al
ser una superficie mucho más lisa era también más sencillo el escribir. A pesar de que recibe muchos nombres, en
líneas generales podemos hablar de lo que es el pergamino y la …, hecha de animales neonatos, más suave y usada
ara documentos más significativos. En los pergaminos usualmente se coloca un sello para su identificación. Muchas
veces estos sellos desaparecen.

Lo mismo que sucede con el pergamino a medida que se hace más compleja la burocracia, se hace necesario utilizar
otro soporte como es el papel. NO se comienza a utilizar, al menos en la PI, hasta finales del s. X- inicios del XI.
Además, debemos hablar de lo que sería el papel de trapo mezclados con un aglutinante y disolventes, luego el papel
de madera, pero que son fácilmente destruidos, hasta llegar hoy en día al papel industrial.

Cuando nosotros tenemos soporte de pergamino, que no podemos tocar, se distingue por el color amarillento frente
al blanquecino del papel. Ambos se ven afectados por distintos agentes ambientales como la humedad o la
temperatura, la propia composición del soporte, agentes biológicos, así como la tinta, de manera que en los archivos
nunca son expuestos a altas o muy bajas temperaturas, humedad, luz directa del sol…

Tintas

Otro aspecto que debemos analizar son las tintas, además del escribano y el soporte. Generalmente todas están
compuestas por una serie de elementos básicos y otros complementarios: el pigmento, el aglutinante, el disolvente
para dar fluidez o metal en el caso de las tintas metaloácidas. Las más habituales son las de carbón, antiguas de color
negro, que reciben diferentes nombres y que lo normal era calentarlas al fuego antes de escribir. Luego, la sepia,
una tinta muy importante en el s. XIX, llamada así porque el pigmento viene del árbol llamado sepia; también el
bistre y las fundamentales que encontramos desde el s. XIV al XIX, las metaloácidas, llamadas así porque su base es
el metal. Pueden ser ferro gálicas, campeche, alizarina, vanadio… Pero también las tintas coloreadas, que necesitan
sobre todo para letras iniciales del documento, destacar el escudo de armas, el nombre de los reyes… Suelen ser
púrpuras o carmín. Finalmente, con el desarrollo cultural a partir del XIX, las tintas anilinas. El problema de estas
tintas es que son muy sensibles a la luz, por lo que se van a deteriorar al aire, lo que no ocurre con otro tipo de tintas.

Instrumentos escriptorios:

Hablamos del cálamo, que es una especie de caña biselada que se moja en la tinta, aunque la más utilizada
seguramente sea la pluma o penna. No se pueden utilizar cualquiera, así que las mejores son las plumas de cisne,
pavo o ganso.

El proceso para obtener una buena pluma puede durar 6 meses, porque hay que cogerla, limpiarla, dejar que pierda
la grasa y biselar el extremo. El tamaño limita la anchura de los trazos, cuestión para tener en cuenta. Debe tenerse,
además, una precisión para adecuar la cantidad de tinta que se dé sobre el papel.

Causas de alteración

• Agentes bióticos: roedores, insectos y bacterias


• Causas químicas intrínsecas al papel o a los tipos de tinta
• Causas ambientales humedad, temperatura, iluminación y contaminación

En un archivo se conservan en una atmósfera concreta y estable, protegidas de la luz. Cada documento, sin embargo,
tiene unos parámetros generales, aunque necesita algunas particularidades que dependen del material, la
predilección de algunos agentes bióticos, qué temperatura debemos conservarlo…

Encuadernación

Todos esos documentos se encuadernaban en libros, no se dejaban sueltos, y dependiendo del escribano se podría
hacer en cuero, agrupados por periodos anuales. El sistema interno no sigue ningún orden lógico, sin índice la
mayoría de las veces, mezclados diferentes procesos de diferentes caracteres.

Técnicas de encuadernación hay muchísimas. Otra parte importante, que es lo más llamativo, es la iluminación, sobre
todo en aquellos manuscritos solemnes, donde se ubica usualmente en la letra inicial o en cargos.
Todos esos documentos se guardaban en arquetas, usualmente de madera. Normalmente los documentos solemnes
de concesión de privilegios, títulos de ciudad etc. se guardan en arquetas, de manera que no se pierdan, ya que una
ciudad sin documentos no existe.

GENESIS DEL DOCUMENTO

La escritura es importante en tanto que proporciona una estabilidad jurídica, de manera que a medida que se
modifica la estructura de un reino, así también se amplía la documentación de este. Debemos tener en cuenta que,
además, ese documento tiene una estrecha vinculación con el poder, porque esas escrituras constituyen un resorte
que legitima lo que es el poder. En principio puede pensarse que la escritura era un monopolio eclesiástico, pero que
poco a poco en la alta Edad Media comienza a acercarse al sector laico.

En la creación de un documento, esto se hace a través de diversas formas, siendo los elementos que componen todo
documento un autor (quien, puede ser una figura física o jurídica, el rey o la cancillería) un rogatario (escriba, que
es quien está autorizado para dar cuenta de un testimonio) y un destinatario (a quien, en función de la legislación
vigente, puede ser también persona física o una institución, un grupo de personas, usualmente es el público en
general) El escribano no tiene que transcribir exactamente sino guiarse por unos modelos. Los elementos claves en
la génesis del documento son:

• Actio: todo lo que sucede con anterioridad a la aparición del documento escrito, lo que motiva la aparición
de este. Es la expresión de la voluntad de realizar un acto jurídico. Dentro de este apartado se distribuyen
las diferentes fases o acciones que configuran el desarrollo de esta acción. Son:
❖ Petitio (suplica, ruego de un particular a una autoridad para que se desarrolle el documento, usualmente es
oral pero también escrito. “Que lo que yo voy a decir se ponga por escrito”)
❖ Intercesssio (intermediación, tendrá que alguien decírselo, una 3a persona)
❖ Interventio (consentimiento, cuando el autor no tiene capacidad legal para hacerlo, como la mujer)
❖ Testificatio (testigo, cualquier documento “ante notario”, debe firmar o dejar su sello el notario y debe
también quedar por escrito, al igual que hoy en día.)
• Conscriptio, esa voluntad de realizar el acto jurídico queda expuesta en un soporte, queda por escrito.
Cuando esa persona acude al escribano, este toma nota, hace una minuta, la síntesis de ese documento
original, que quiere ese señor, ej.: vender una tierra a otro señor. Luego esa minuta hay que ponerla en
extenso con unas formulas determinadas que deben utilizar los escribanos, (mundum) sello del escribano la
rúbrica o los sellos, formulas todas ellas de validación de que es verdadero, al igual que los testigos.
❖ Iussio o rogatio (ruego o petición de que se haga)
❖ Minuta o ibreviato (borrador, aparece en ocasiones, incluso junto al propio documento, y son las notas que
toma el escribano para luego desarrollarlo. Hasta ciertos momentos, los escribanos no tenían que escribir
ampliamente sino poner esas notas fundamentales)
❖ Mundum (escrituración, la ampliación de las notas)
❖ Registratio (validación, comprobación de que lo escrito coincide con lo que quiere el autor) transcripción.
❖ Taxatio (pago de tarifa, el arancel normalmente queda sujeto a un territorio concreto)
• Traditio. Tras el pago de los derechos correspondientes o la promesa de abonarlos, los documentos eran
entregados a los destinatarios o a sus representantes.

La diferencia fundamental en la génesis documental es que, en el documento público, aquellos emanados


fundamentalmente de la cancillería, tienen usualmente las mismas características, mientras que aquellos hechos
por la voluntad de una persona, privados, tienen elementos diferentes, si bien también siguen cierto patrón.

CARACTERES EXTRÍNSECOS

Son las que forman la apariencia externa al ojo, al oído y las manos, formas que se tocan, se ven, y se oyen del
documento, no forman parte de la construcción del texto y siempre aparecen en los originales. Esas formas externas
nos permiten conocer la autenticidad del documento y es una estrategia de poder.
La mayor parte de la población es analfabeta, por lo que gran parte de esos documentos se hacen para ser leídos,
expuestos o representados y ser entendidos por todos. Muchos de los documentos se alteran, enriqueciéndolos (se
iluminan, etc.) para ello, y eso forma parte de lo que serían esos caracteres extrínsecos. Se hacen estudios porque
los calderones, la filigrana, las palabras en mayúsculas en una disposición y unas características, etc. pueden ser
examinadas sin tener en cuenta el contenido del texto, aparecen con plenitud en los originales, no en los borradores
o minutas y no del todo en las copias. Solo se estudiaban para fundamentar la verdad y autenticidad del texto.

Visuales

• Calidad del soporte


• La distribución de los blancos y pautas: en protocolos ceremoniales como en retablos fachadas y documentos,
se honra con: lo más alto sobre lo menos alto; lo más central sobre lo periférico; lo más rodeado de blanco sobre
lo más rodeado de texto. El lugar y modo de la firma pende de la calidad de las personas, el obsequio que se
quiere manifestar y el estilo. La distribución de espacios puede verse en un privilegio rodado, explica cómo debe
colocarse los nombres en cada lugar de un retablo.
• La forma expresiva de la escritura: la escritura es un signo con doble significado, por un lado, fonético que nos
lleva al sonido de una palabra, un juicio o un texto; y el expresivo de una identidad corporativa, familiar o
individual. Las escrituras cancillerescas son una señal de identidad del poder y provocan, cuando son conocidas,
admiración temor y adhesión. En ocasiones se reivindica incluso la importancia de la caligrafía, de su forma para
simbolizar poder, esta escritura varía según la coyuntura, el contexto
• Las ruedas y las concéntricas
• La dimensión del soporte: la majestad exige el despilfarro de soporte para pocos renglones, grandes
dimensiones, la piel de cuerpo entero es más prestigiosa que un simple retazo; el pliego grande para las solemnes
reales provisiones y para reales decretos se convierte en medio pliego
• Los pliegues: -
• Los cantos o bordes: en el pergamino, según la solemnidad documental tenemos cortes regulares para los más
solemnes o que se elevan a un superior y cortes sinuosos para los menos. En el papel artesano, según la
solemnidad y transcendencia exterior, tenemos barbas cortadas en comunicaciones y títulos y sin cortar en
borradores, documentos que acompañan, testimonios… En papel industrial, cantos dorados para leyes y
decretos, cantos en su color para el resto.
• La iluminación de los colores de tintas: los colores se miden y predeterminan para crear una identidad
corporativa: colores sepias o negros para el texto general; purpuras azules platas y dorados, símbolos de poder
para el crismón, el norme del rey y la reina, la señal o emblema heráldico de estos, el alférez, mayordomo… El
color de tinte con más prestigio es el purpura, asociado a sumos sacerdotes, emperadores, senadores y
cardenales, luego el azul, luego el negro.
• Los márgenes como cortesía: en el diccionario de autoridades de 1726 en el papel escrito y n los libros el margen
es una conveniencia o cortesía, porción que se deja en blanco a una parte o entrambas o por cortesía o por
conveniencia. En los documentos que se elevan a una autoridad, gran margen a la izquierda, casi a la mitad. En
documentos que descienden del poder al súbdito casi no hay margen a la izq., ni derecha ni por arriba. en los
documentos dirigidos a iguales un margen intermedio, casi un cuarto
• La naturaleza de los sellos. El sello o bulla (bola) es un icono (alegórico o heráldico) del poder y de la identidad
que sustituye a las firmas. Es una solemnidad. El sello en estos documentos es una justificación legal de lo que
se está escribiendo. Dos versiones:
o Pendiente con hilos de seda, de lino o cáñamo
▪ De plomo
▪ De cera
o Placado
▪ De cera
▪ De tinta
▪ Seco o transparente

Por su función, los dividimos en:


o De cierre o secreto
o De exhibición o abierto

Además, tenemos la figura del Rey en los sellos como justificación legal de la honra. Las remembranzas de
imaginación son las representaciones icónicas de los Reyes en los sellos (imágines), en las ruedas de los privilegios
rodados (señal), en las armas y efigies de monedas, en la expresión del nombre del Rey en una fórmula documental
(en que se emienta su nombre), y en la firma o rúbrica Real.

• La posición y forma de las firmas: rubricar en el centro, en el margen izquierdo o en el derecho, más arriba o más
abajo era un protocolo y una cortesía. Signar con la Rueda como centro y punto de enfoque visual era una
simbología estética del poder, eran expresión del Orden divino. Debemos tener en cuenta la proporción del
círculo, escribir definiendo una circunferencia, la geometría pitagórica. Signar con rúbrica, cruz y puntos, con
sino parlante, con apellido, nombre y apellidos con rúbrica y sin rúbrica.
o Media firma y firma entera: junto a la firma Real o presidencial de la República no aparecieron ni
aparecen las consideradas hasta hoy “descorteses” medias firmas de los ministros refrendantes.

Auditivas

• El carteo: el ruido que produce al blandir, agitar y manipular el papiro, pergamino o papel almidonado o
encolado, y que depende de la calidad del soporte. Es un carácter de autenticidad, ya que no suena igual la vitela
de un Breve pontificio que el pergamino de una bula, un papel almidonado que otro encolado con gelatina o con
colofonia.
• El cursus de átonas y tónicas. Es el ritmo de sílabas átonas y tónicas en el lenguaje en prosa. Se inspiró en las
cartas del papa San León Magno (s. V-VI), que se retoma en la cancillería pontificia en tiempos de Urbano II
(1088-1099). Se codifica por Alberto Morra, canciller pontificio, y luego el papa Gregorio VII. Los cancilleres de
las cancillerías reales de España, clérigos y obispos la aplicaron más o menos sistemáticamente en determinadas
partes del texto. Se capta leyendo en voz alta.
• El énfasis de la voz de las mayúsculas: Indican las voces notables por su significado. Las que son iniciales exigen
una carga superior de pronunciación o de voz. Escribía en 1766 el capuchino y bibliotecario, fray Luis de Olod,
que las mayúsculas están “en lo escrito para distinguir las voces que son notables por su significación o se indican
como tales”
• Resalte de voz inicial se da a conceptos como: Rey, Reina, Infante, Nombres propios, nombres de autoridades.
Verbos de reinar, mandar y otorgar: “Otorgamos”. Pronombres posesivos y personales de reyes y autoridades:
“Deseando Mi Augusta Hija que Yo le diese...”
• Las pausas que impone la puntuación
• Las pausas para gestos ceremoniales
• El golpeo redundante de conceptos: es una técnica retórica de repetición secular de los mismos conceptos en
distintos y múltiples documentos. Son los mensajes básicos y estereotipados del poder:
o Las fórmulas de dominio (de Castilla, de León…)
o De legitimación (por la gracia de dios; por la Constitución…)
o Los Don en las columnas confirmantes
o Los Besa los pies o Besa las manos de las fórmulas de despedida
o Los tratamientos de saludo (Sacra, Cesárea, Católica Real Majestad a Carlos V; Muy poderosos señores…)
o Michel Foucault señaló el interés de analizar lo que él llamaba “ritualización del habla”, que en nuestro
caso sería el ceremonial verbal del discurso diplomático del documento.
• La lengua en los documentos: condiciona el dictado de cada familia, y su método de estudio es filológico, no
diplomático. El latín medieval deriva del clásico, pero recoge fenómenos fonéticos, morfológicos y sintácticos del
lenguaje romance o vulgar y dialectal.
o E en lugar de “ae” y “ae” en lugar de E. Abere y omo en lugar de Habere y homo. Botiga en lugar de
botica.
o Con el renacimiento de las universidades mejora la fonética, morfología y sintaxis.
A la vista de un Privilegio rodado podemos reconstruir la lectura en voz alta, su audición por los que los recibía, la
ceremonia de la audición. Para los que no leían, pero oían, era el poder de las palabras “buenas y apuestas” de
Alfonso X, “que bien semejen que de corte del Rey sallen e ome entendido lo fizo”. El verso persuade mejor que la
posa.

Táctiles

• El gramaje o peso en relación con la superficie


• La textura o satinado o grado de rugosidad
• La calidad del soporte. Son símbolos de prestigio, por ejemplo, la levedad y resistencia mecánica, la suavidad al
tacto por el apomazado del pergamino, o el satinado a presión con calandras del papel. Los breves pontificios,
con sello de cierre y cuerda de cáñamo, van con el sello de cierre del Pescador e intencionalmente escribían en
el suave vitela (el escrito en la parte del pelo, granulada; el sobrescrito en la parte de la carne, más plana). Se
tienen en cuenta los costes del rollo del papiro sobre el pergamino; el pergamino de cuero sobre el pergamino
de trapo, papel de hilo sobre papel de pasta de madera, papel crema sobre papel blanco.

CARACTERES INTRÍNSECOS

Es el aspecto formal del contenido del texto, el tenor del escrito o modo como se articulan las partes del discurso.
Se presenta el autor, se explicar el acto jurídico o lo que se comunica, se anuncian los medios de validación (sello…).
Todos los documentos participan de la misma partición analítica o esquema dispositivo, por lo que es necesario
desmontar las partes del texto para entenderlo. Lo primero es distinguir lo que son documentos dispositivos
(exhibidos como títulos, documentos patentes) y comunicativos (o de carácter epistolar, documentos cerrados), ya
que la estructura documental que podemos aplicar a unos y otros no tiene nada que ver con los otros.

Las partes fundamentales de los documentos dispositivos

Protocolo: parte introductoria del texto.

• Invocación: el signo o palabra que coloca el acto jurídico bajo la protección divina. Se pone al principio para
llamar la atención y respeto de los oyentes. Puede ser simbólica (una cruz o letras de XRISTOS) o verbal (P. EJ: en
el nombre de la Santa e Indivisible Trinidad.)
• Intitulación: normalmente indica el autor de la carta o título, con sus funciones, títulos y legitimidades. Puede
contener formas:
o De legitimación: Por la Gracia de Dios…
o De dominio: Rey de Castilla, de León…
o De humildad en personas poderosas: Siervo de Dios
o De exaltación al poder: Carlos, Emperador Semper Augusto
o De vecindad, naturaleza, estancia y oficio
• La dirección: indica a quien se destina la carta, pueden ser generales (sepan cuantos esta carta vieren);
particulares (individuales al nombre de una persona física) o colectivas (a una persona jurídica: el abad y los
fatres de una Abadía, al corregidor, etc.)
• Salutación: es inseparable de la dirección y se compone de:
o Fórmulas de perpetuidad: in perpetuum o a perpetuidad
o De saludo propio: salutem o Salud
o De bendición: salutem el apostilocam benedictionem o salud y bendición apostólica
o De felicitación: salutem el gaudum o salud y gozo

Texto: parte central del documento.

• Arenga o preámbulo: consideraciones generales, sentencias, citas, aforismos (políticos, bíblicos, religiosos,
filosóficos) que justifican éticamente el acto jurídico. (Necesidad de la salvación eterna, de ayudar a la Iglesia, el
contenido de la función real o episcopal o la utilidad de la escritura para luchar contra el olvido). Es muy
importante para explicar el dinamismo social del documento en las mentalidades, su presencia equivale a
solemnidad. Los diplomatistas los coleccionan. No tiene valor jurídico, pero es importante para la captatio
benvolentiae de los retores romanos.
• Notificación, promulgación o publicación: fórmula declarativa que afirma que todos los interesados deben
conocer el texto documental que sigue como una consecuencia de la arenga. Tiene dos modos:
o En forma objetiva o 3º persona (sea notorio a todos)
o Forma subjetiva o 1ª persona (hago notorio)
• Parte expositiva: cuenta en pasado las circunstancias más inmediatas (“Por cuanto…”), que inducen al autor a
cumplir el acto jurídico. Recuerda los momentos de la petición, de las consultas y de los ruegos previos al acto
jurídico, y normalmente van en verbos en tiempo pasado. Se pueden emplear fórmulas recurrentes para
negocios el mismo género (por hacer bien y merced a vos…; motu proprio y espontánea voluntad…)
• Parte dispositiva: es la parte nuclear del documento porque contiene la declaración expresa del negocio jurídico.
Hay tantos dispositivos como negocios jurídicos. De mandato (mandamos); de carácter gracioso (damos)…
• Sanción o amenaza: fórmula que tiene el fin de garantizar la observación de la disposición mediante sanción
negativa (amenaza de una pena espiritual o temporal) o positiva (recompensa, suele ser espiritual) Hay de
mandato, derogatorias, de reserva, de promesa y obligación, de renuncia, consentimiento, conminatorias de
sanción y amenaza, prohibitivas, penales.
• Corroboración: fórmula que enuncia las formalidades que se hacen para garantizar la autenticidad del
documento, como son:
o La suscripción o firma del autor
o La aposición del sello
o La rogatio o ruego de suscripción del notario

Escatocolo: conclusión

• Suscripciones: hay documentos que carecen de suscripción propiamente dicha (letras pontificias como los
breves). Suple el sello, y pueden ser:
o Autógrafas: textuales o aposición de puntos o parlantes
o Heterógrafas: estilizadas por un oficial de cancillería (monogramas, anagramas, ruedas, cruces, rombos)

Además, hay 3 categorías

o De los autores
o De testigos y confirmantes
o De redactores y escribidores: secretarios y escribanos públicos
• Datación o fecha: consiste en la indicación de:
o Tiempo: fecha crónica (hay que usar cronologías) o histórica (reinados o acontecimientos)
o Lugar (fecha tópica). Es necesario el uso de mapas históricos con equivalencias actuales de los lugares.

Puede ir en el protocolo, pero lo más normal es en el escatocolo.

Partes fundamentales de los documentos comunicativos o epistolares

Peticiones, informes, consultas y notas y comunicaciones elevadas y que descienden adoptan formulas con diverso
grado de captatio benevolentiae o captación de benevolencia. Su esquema general es:

• Saludo inicial: Señor, Excelentísimo, Muy alto, Beatísimo…


• Narración: de hechos y circunstancias en tiempo pasado
• Petición: ruegos en tiempo presente
• Datación: fecha tópica y crónica
• Saludo final: autógrafos y con fórmulas amplias (Dios lo guarde a Vd. Muchos años; Besa los pies de VM cuya
vida…)
• Dirección en el escrito o sobrescrito o dorso.
LA VALIDACIÓN

Suscripción

Es fundamental, y los elementos que la sustentan son las suscripciones, los signos y los hechos. Una suscripción es
la presencia de nombres de algunas personas que han tenido parte activa en la redacción. Dentro de ella, tenemos:

• Otorgantes: la primera persona o personas que intitula el documento, que han sido autores en la actio
documental y además firman.
• Confirmantes: segundo lugar, personas que por su categoría social presentan una garantía o añaden valor con
su firma, aunque no participen como testigos
• Testigos: no hace falta que tengan categoría especial, pero tienen la condición de haber estado presentes en el
hecho documental o en la puesta por escrito. No se explicita.
• Rogatario: últimas suscripciones, el rogatorio que lo puso por escrito, en otros puede ser un notario, en las
cancillerías a veces aparecen más firmas al pasar el documento por etapas: copia, registro, revista…

Signaturas

También aparecen las signaturas, ya que muchas veces los nombres no van solo, sino que llevan un signo, que es la
identificación de la persona. Puede aparecer solo el signo. Sobre todo, aparecen en documentos solemnes.

Sellos

El siguiente elemento fundamental son los sellos. En principio la finalidad de los sellos era cerrar y garantizar la
integridad del texto y por supuesto la veracidad de lo que era el documento, y que es un sello, la impresión en una
materia pastica de una matriz de una sustancia dura en la que se ha grabado una imagen. Las formas son redondas
y los más antiguos pueden tener dos orificios para colgar. Pueden ser de cualquier tamaño desde pequeños hasta
sellos de plomo de la bulas.

Tipos:

• Figurativo, que lleve el personaje puede ser ecuestre, etc. los eclesiásticos con su traje sentado o de pie en
actitud de bendecir o con un libro. La mayoría son ojivales en los eclesiásticos, salvo las bulas.
• Heráldicos, con los blasones de las casas, y muchos de los sellos tienen una leyenda y es muy curiosa porque
muchas veces está en latín y empiezan prácticamente con una cruz y a leyenda alrededor, pueden tenerla en el
anverso y el reverso.
• Y el ecuestre, monarcas y magnates, a caballo, peleando o con azor al puño.
• El hagiográfico: imágenes sagradas (virgen), cabildos catedrales, universidades, conventos.
• Monumental: ciudades, castillos, iglesias, concejiles
• Simbólico o parlante: corporaciones, símbolos de los que se puede extraer el nombre del oficio a veces
ocultamente, o función del titular: concejos, gremios (Fregenal, fresno, sastres-tijeras, tonel-toneleros, sol-Ecija).
Hay que conocerlos para detectar los falsos.

Modo de fijar sellos

El modo de fijar los sellos al documentos se llama aposición. Dos son las formas de aposición, o bien el sello va
adherido directamente (se llama sello de placa) o va unido mediante filamentos de materia flexible (se llama sello
pendiente). Los adherentes se producen cuando está escrito en pergamino. En el ángulo inferior derecho se vuelca
cera de manera que pase a ambas partes y se pone el sello. Es aplicación directa (usual en francesas y sacro imperio).
Pero hay otra indirecta. La impronta, o marca de la matriz, no se aplica directamente sobre la cera, sino que se
superpone al pegote una placa de papel que es la que recibe la acuñación: sello de placa. Usual en cancillerías
españolas, reales, señoriales, religiosas, hasta Edad Moderna. En algunas introducen sello de placa que van al dorso
entre dos renglones de escritura, se pone una tira de papel que cuelan a la parte de atrás y queda más sujeta al
utilizarse como lacra (Corona Aragón).
Los sellos pendientes no se aplican sobre la materia escriptoria, se unen por filamentos flexibles y diferentes: tiras
de pergamino, correas de cuero, hilos de seda (más general), cordones seda, cintas, cuerdas cáñamo (tipo para
documentos Pontificios) (si va seda la concesión papal es perpetua, si cáñamo no). El modo de sujetar esos filamentos
al documento depende. Si es pergamino con una tira de la que cuelga el sello (en Francia, no en España) (sello de
cola). Los usos españoles son más sencillos y preparados para sostener el peso. Mayor refuerzo a la hoja. En el doble
inferior se dobla o pliega el pergamino, tiene más resistencia, y a ese doblez se llama plica, se hacen ahí orificios por
los que se introduce el elemento del que se colgará el sello. Número variable de orificios. En Cancillería Real
castellana, uno si es de cera, tres si es de plomo con triángulo vértice hacia abajo. Los pendientes pueden tener dos
improntas.

Clases de sello

Atendiendo al poseedor: reales, eclesiásticos, municipales y particulares.

Reales. El más antiguo conservado de León y Castilla es de Alfonso VII: cera blanca, gran módulo (99mm), tipo
mayestático (rey-trono), y leyenda: Adefonsus Imperator Hispaniae. El sello de plomo aparece a fines reinado Alfonso
IX para validar confirmaciones. A partir XIII los sellos de cera pendientes solo en cartas abiertas y desaparecen con
ellas a m del XIV. Cera blanca, doble impronta, tipo ecuestre anverso (alguno mayestático), castillos y leones reverso.
Y el de plomo para validar privilegios rodados, cartas de privilegio y cartas plomadas de gran módulo hasta Enrique
III que se reduce extraordinariamente su tamaño. Sus tipos, ecuestre anverso y heráldico reverso.

En cuanto al sello de placa, reproduce el heráldico. El más antiguo de Alfonso X. La leyenda del sello mayor es
idéntica a los plomados. La del sello de la poridad menos solemne y de menor tamaño. El mayor lleva aposición
dorsal, espalda, o en la parte inferior misma cara. No cierra. El secreto, si no sustituye al otro, va cerrando el
documento cogiendo los bordes. El menor comienza siendo figurativo, efigie rey, y termina siendo heráldico. En
parte occidental, los de cera no aparecen hasta Ramón Berenguer IV de Cataluña y Sancho VII de Navarra. Los de
plomo con Pedro II. Los de plomo de los RRCC presentan a los monarcas sedentes. Los de placa llevan el águila
representando a San Juan.

Los municipales, aunque no tardíos, los más antiguos conocidos son del primer tercio s. XIII. Mayoría de doble
imprenta, de gran módulo (82mm), cera natural. Reverso tipo heráldico según reino (castillo o león). A veces se
colorea verde. Puede ser hagiográfico. Leyendas en latín y romance. Reflejan avatares históricos, monumentos
representativos. Pueden ser de cera colgada o placados, y éste último representa emblema de la ciudad (referencia
a nombre, monumento, hecho histórico)

Los episcopales se conocen por el nombre de la diócesis y del prelado. En España el más antiguo el del obispo de
Osma, Martín, del s. XII.

Particulares: gran variedad en tipos y leyendas. Los nobiliarios imitan a los reales.

Leyendas

La imagen o representación del tipo de sello va acompañada de una inscripción marginal u horizontal, bordeándola,
relacionada con el personaje de quien es el sello. Sin leyenda se llaman anepígrafos. Conocer paleografía, epigrafía,
idioma (latín) para reales y eclesiásticos, los particulares alternan con el romance. La mayoría de las leyendas tienen
sus elementos abreviados entre dos grafías o cordones. Las leyendas se redactan encabezadas con el signo de la cruz
en la parte superior del tipo, y el término sigillum seguido del nombre del poseedor del sello y otras precisiones, o
sólo una S si la leyenda es larga. En los reales se puede repetir anverso y reverso, en los concejiles no. Las palabras
de la leyenda, desarrolladas o abreviadas por síncopa o apócope, pueden ir separadas entre sí por puntos o escudos
o crucecitas.

La extensión de la leyenda depende de la antigüedad del sello. Los más antiguos constituidos por frases o
invocaciones sacras: Deum timere, miserere mei, Deus; In te Domine speravi… Luego se hacen más extensas y llevan
el nombre del personaje o corporación. Carlos el Calvo introduce “Dei Gratia” o a veces Dei miseratione. Los obispos
desde el XIII: apostolicae gratiae. Los concejiles, leyendas alusivas al concejo. Se puede repetir en anverso y reverso,
o continuar en el reverso.

LA CRONOLOGÍA

Cómo pasar del cómputo antiguo al actual, es decir, la indicación del día y el año. Es una dificultad para el historiador
poner en medida moderna la medida medieval del tiempo.

Indicación del día

Dos razones para comenzar por el día: quien databa un documento en la EM comenzaba por el día porque era lo más
obvio, familiar y común; además, es el sistema de cómputo que menos variaciones ha sufrido y el que puede permitir
saber el estilo del año. Los días de cada mes y año se rigen hoy por el calendario Juliano.

El intervalo día

• Día sideral: intervalo de dos pasos consecutivos del sol sobre el mismo meridiano
• Día estelar: id. De una estrella
• Solar verdadero: es variable como el movimiento del sol
• Día solar medio: supone uniforme el movimiento del sol
• Día civil: 24 horas
• Día natural: de luce ad tenebras.

El momento del comienzo del día

• Atenas, Galia, Judea, China: de ocaso a ocaso


• Egipto y Roma: desde la media noche, se usa la clepsidra
• Caldea o Mesopotamia: de aurora a aurora. Introducen el sistema sexagesimal de contar el tiempo (1 min, 60
seg…)
• Umbría, Arabia: de medio día a medio día

Denominación de los días de la semana

• El orden de los días planetarios hasta el siglo IV: saturno (día 1), sol, luna, marte, mercurio, júpiter o iovis, venus
o veneris.
• Después del s. IV, con el culto a Mitra: sol (domingo), luna, marte, mercurio, júpiter o iovis, venus o veneris,
saturno (Sabbath o sábado)

Sistemas de nomenclatura de los días

• Romano-clásico: se da un nombre específico a tres días del mes. Los restantes días se indican con un número
ordinal regresivo a los 3 específicos contando el día de partida. (II idus de marzo: el 13 de marzo)
o Kalendas el 1º
o Nonas el 5 (I, II, IV, VI, VIII, IX, XI, XII) o el 7 (III, V, VII, X)
o Idus el 13 (I, II, IV, VI, VIII, IX, XI, XII) o el 15 (III, V, VII, X)
• Días andados y por andar
o Los días de la primera mitad del mes son progresivos, como de la luna nueva se va por creciente a la luna
llena. (7 días andados de abril: 7 de abril)
o Los días de la segunda mitad del mes van en ordinal regresiva o menguantes como la luna va a
menguante (3 días por andar del mes de diciembre: 29 de diciembre, no 30 porque son las III calendas
en Enero)
• Moderno
• Sistemas de la festividad o del día del Santo: las referencias iban a una fiesta concreta a partir de la cual se
contaba progresivamente. El tercer día de pentecostés, el tercer día después del corpus Cristi… El problema de
cómputo es difícil porque hay fiestas móviles y fijas. Las móviles van en relación con el domingo de pascua de
resurrección, que varía cada año según el ciclo lunar. Se necesita uso de un calendario perpetuo o cronología o
cronografía o tesoro y cronología. Las fijas van por el ciclo solar de 365 días.

Las letras dominicales y el día de la semana

Son las primeras 7 letras del alfabeto, cada una designa un fin de la semana. Cuando se aplican a los 7 primeros días
de enero, una de ellas cada año coincide con el domingo. Es la letra dominical. La letra que maca en cada año el
primer domingo. Los años bisiestos tienen dos, una hasta el 28 de febrero y otra desde el 29.

Otros calendarios

• Menologio es contar por meses


• Hemerologio, por días
• Efemérides, es contar días por acontecimientos históricos
• Almanaque (de al-manah, en hebreo, contar) marca: días, semanas, datos astronómicos sobre ortos del sol y la
luna, datos sobre climatología y horarios e intensidad de las mareas.
• El egipcio. 365, son estaciones de 4 meses
o 1, salida de la estrella Sirio, mes Toth, la inundación, comienza el 29 de agosto
o 2, vegetación. Comienza el 28 de diciembre
o 3, recolección. Comienza el 26 de abril
• Calendario hebreo: primeo fue semejante el egipcio, luego el lunisolar con cuatro estaciones, el mes de
primavera se denomina Nisán. Usaban la Era de la Creación (17.10.3761)

Los estilos de año

El año cristiano se denomina año domini, año a nativitate domini, año ab incarnatione domini. El año cristiano no
comenzaba siempre el 1 de enero, como el año civil Romano. El año de Cristo o de Gracia para comenzar tuvo varios
criterios: el nacimiento del redentor (25 diciembre) o la encarnación de este (25 marzo)

Indicación del año

El primer problema es saber la era o el ciclo. La era es el punto de partida del cómputo cronológico. La era vulgar o
era de Cristo es hoy prácticamente universal, estamos en 2021. En la EM era esporádica y existían otros tipos de
eras.

Concepto de era y ciclo

La era es un periodo con comienzo determinado y fin indeterminado. El comienzo está definido por un
acontecimiento (creación del mundo, encarnación o nacimiento de Cristo, construcción del templo de Salomón). Un
ciclo es un periodo determinado en su comienzo y en su fin. Se renueva continuamente y se fundan ciclos
astronómicos, por mitos, combinaciones aritméticas, instituciones civiles, fiscales y políticos…

Principales eras en el Mediterráneo

Era Bizantina: usada en el oriente Bizantino y en Italia meridional. Su punto de partida es el año de la creación del
mundo, que se pensaba que era el 5508 a.C. El monje Panodoro en el 412 lo fijó el 29 de agosto de 5493 a.C. Los
arrianos lo fijaron el 25 de marzo del 5492. Los que usaban esta era comenzaban el año el 1 de septiembre o estilo
constantinopolitano.

Era de Abraham: usada por el historiador Eusebio de Cesárea. Su origen es el 1 de octubre de 2016 a.C

Era de España: usado en España, N de África y sur de Francia. Su punto de partida es el 1 de enero del año 38 a.C,
fecha de la introducción del calendario romano en Hispania.
Era de Diocleciano o de los mártires: tuvo uso litúrgico en el culto a los mártires cristianos. Comienza el 29 de agosto
del 284. Es un recuerdo de las grande persecuciones contra cristianos ordenadas por Diocleciano.

Era cristiana: establecida por Dionisio el Exiguo, amigo de Casiodoro, canciller y monje de Vivarium. Fijo el punto de
partida el día del nacimiento de Cristo, el 25 de diciembre del año de la fundación de Roma con un error de 3 años.
Se implantó lentamente, primero en la cancillería del Sacro Romano imperio con Carlomagno, siendo los últimos los
papas. Se generaliza a partir del s. XI.

Era mahometana

Cómputo por los años del reinado: para el cómputo tenemos en cuenta que el año comienza el día que comienza el
reinado, y ese día marca el comienzo del primer año de reinado, del segundo… En los papas hay que distinguir el día
de elección y el de coronación o consagración, siendo esta le fecha normalmente elegida. En los emperadores hay
plazos de años entre estas dos fechas. Por ello es complejo el cómputo y hay que acudir a tablas cronológicas de
Reyes y Papas en Tesoros y Diccionarios de cronología.

Estilo de la encarnación florentino

Inicia el año el 25 de marzo del año actual. Para computarlo hay que aumentar una unidad al año entre los días 1 y
24 de marzo. (El 5 de marzo del año de la Encarnación 1218 es el 5 de marzo de 1219; el 28 de marzo del año de la Encarnación
1218 es el 28 de marzo de 1218). Usado en zona mediterránea hasta 1749 y en el reino de Aragón hasta 1352.

Estilo moderno de la Circuncisión

En el que vivimos hoy. El año comienza el 1 de enero, de la circuncisión del señor Jesucristo. Coincide con el comienzo
del año civil de Roma en época clásica y se difundió a partir del s. XV, aunque en España mucho antes.

Era mahometana o de la hégira

Usada en el mundo musulmán y en los territorios bajo su dominio. Su punto de partida es el 16 de julio del 622 o
huida de Mahoma de Medina a la Meca. Es difícil computarla con la era de Cristo por la diferencia entre el calendario
juliano, solar, y el mahometano, lunar. 34 años de la hégira equivalen a 35 de la era cristiana.

Otras eras

• Era de Roma: comenzó el 21 de abril del 753 a.C


• Era de las Olimpiadas: comienza en el solsticio de verano de 776
• Era de Nabonassar, fundador del reino de Babilonia: 26 febrero de 776
• Era de la Rev. Francesa: 22 septiembre 1792
• Era fascista y era franquista

Ciclos

Ciclo de la indicción

El ciclo dura 15 años. Su origen es egipcio y discal, por el pago del impuesto. Cada año tiene un número de 1 a 15 y
comienza el 312. Para calcular la indicción se resta al nº del año la cantidad de 312. La cantidad resultante y divide
por 15 y el resto o residuo nos da la indicción. (2003 menos 312 da 1691, que al dividirse por 15 da una indicción
resultante del resto, que es 11. Cuando el resto da 0 la indicción es 15.

El ciclo lunar, el áureo número y la epacta

El año o ciclo lunar es de 365 días, el lunar, de 354. Doce meses lunares con 29 días y medio cada uno. Cada 19 años
el novilunio se da el primer día del año solar, se da una coincidencia de año lunar y solar durante 354 días. Cada año
tiene un áureo número del 1 al 19 según la luna del 1 de enero. La epacta es la edad de la luna el primero de año.

El ciclo lunar, el solar y la fecha de la Pascua de Resurrección


El calendario eclesiástico es lunisolar con fiestas móviles según la luna (carnaval, miércoles de ceniza…) o fijas, según
el sol (reyes magos, san José, navidad…). El domingo de Pascua de Resurrección siempre es entre 22 de marzo y 25
de abril. Un domingo posterior al equinoccio de primavera (21 de marzo) o un domingo posterior a la luna llena
posterior al equinoccio.

LA TRADICIÓN DE LOS DOCUMENTOS, CÓMO NOS HAN LLEGADO

El documento es una combinación entre el soporte y la información registrada en él, que puede ser utilizado como
prueba o consulta. Por tanto, al hablar de documento hablamos de: soporte, información, registro.

Para conocer el significado de la tradición documental, podemos recurrir a la definición de “la sucesión de estados
de un documento entre la forma original que sigue la intención de su autor y la forma en que dicho documento ha
sobrevivido”, esto es, el grado de transmisión del documento. Fundamentalmente esto nos sirve para poder criticar
lo que es su contenido, desde la redacción del documento original hasta la copia que es la que normalmente nos
llega. En este caso, el contenido puede ser el mismo, pero no el soporte ni la validación. Otro hecho importante es
que a finales del s. XIX los positivistas consideraban que solo el documento original era el que tenía validez, pero
nosotros sabemos que tanto desde el p. de vista diplomático, histórico e incluso jurídico, la copia puede tener la
misma validez que el original. Es verdad que, para el conocimiento de ciertas etapas, tenemos pocos originales, por
lo que la info. Es poca. Es lo que sucede durante la Alta Edad Media, por ejemplo, por lo cual se lo denomina desde
la diplomática como “época oscura”. Los documentos tienen validez, pero no serán originales. Estos códices
diplomáticos o cartularios, que es fundamentalmente lo que queda de esta época, se hacían para saber cuáles eran
los límites territoriales o de posesiones de la Iglesia. Además, en esta época comienzan a ser cada vez más
abundantes estos cartularios, porque cada vez las diósesis serán más, y es necesario conocer y controlar las
propiedades de la Iglesia, ya que gran parte de las veces el único objetivo era defender los derechos de un obispo
frente a los demás.

En otros casos, conservamos el original y una serie de copias, como si fuera un árbol genealógico. Esto es interesante
porque, si analizamos esta “genealogía”, podemos ver las distintas variables en cada época, no solo el tipo de letra
(gótica, cortesana, humanística…), sino que el propio contenido ha podido ser modificado en beneficio de alguien.

LOS ESTADIOS DE LA TRADICIÓN

Tenemos que distinguir lo que es la minuta (el borrador), el original o exemplar (texto escrito de manera amplia) y
las copias, traslados o trasuntos.

Minutas

Son esos primeros borradores, esbozos más o menos desarrollados que perfilan el etilo para crear originales
perfectos y sin tachados. Es un escrito preparatorio, transitorio, imperfecto, son los apuntes o notas de los datos
esenciales. A veces aparecen con una señal de expedición que le permite sustituir al original (fecho o minuta son las
señales). Rara vez, sin embargo, tienen todo el contenido final, por lo que carecen de validación. Muchas veces, al
ponerse en extenso el documento esta minuta se destruye.

Original o exemplar

Es el documento completo y perfecto, firmado o no, y en las formas que lo expidió su autor. Son la base más segura
del análisis diplomático. Podríamos decir que un documento original es aquel que conserva la misma forma interna
y externa en la que fue expedido, es decir, el primer estado es el original, conserva el soporte y la forma por voluntad
de su autor y no plantea dudas sobre su validez jurídica, siempre se le reconoce porque se le pone una A mayúscula.
Podemos considerar originales los documentos que tienen roturas, que han sufrido deterioros, que han perdido
sellos, pero que conservan la materia y el contenido.
Los originales pueden ser: autógrafos (escritura que cada uno hace con su mano y sin sello); heterógrafo
(instrumento o carta, hecha por algún hombre por su mano o mandándolo a hacer)

El original no tiene por qué ser único. Encontramos originales dúplices o múltiples, que proceden de la voluntad de
un autor, pero varios destinatarios expedidos con el mismo tenor documental y los mismos signos de validación.
Entre los dúplices, tenemos como ejemplo, las cartas partidas, que son un documento original y que se parte, al unirse
deben coincidir. Entre los múltiples pueden ser los de múltiple expedición, por si se perdían como los documentos
enviados a América. También encontramos los originales múltiples de segundo grado, es decir, que parecen iguales
pero que varían en ciertos aspectos, como en la fecha o el destinatario.

Copias, traslados o trasuntos

Lo primero a destacar es que no tienen un carácter primigenio, no son confeccionados por la voluntad del autor y no
siempre reproducen de forma externa el original, aunque sí puede reproducirlo de forma interna. Debemos
distinguir, por una parte, los documentos que tienen garantía jurídica, los históricos y los diplomáticos. A un
historiador le da igual si es copia u original mientras el contenido sea el mismo. El contenido jurídico puede ser válido
si la copia está certificada por un notario, pero desde el p. de vista diplomático si tiene importancia, porque en la
copia ha podido modificarse la letra, el contenido o puede ser un resumen…

El traslado es un elemento sujeto a debate, es un escrito sacado fielmente de otro, que sirve como original, pero que
desde el p. de vista diplomático no es original porque no es primigenio, aunque tenga todos los datos básicos del
original.

Tipos de copias

Auténticas: autorizadas en las cancillerías o por los depositarios de la fe pública, esto es, notarios, secretarios,
corredores de comercio, párrocos, capitanes de barco… Las que tienen el mismo valor jurídico que las originales son
las certificadas.

Insertas: son muy habituales, normalmente lo que se hace es copiar palabra por palabra el documento para
renovarlas y confirmarlas en documentos sucesivos, o para servir de precedente o argumento a un nuevo
documento.

Imitativas: reproducen los elementos intrínsecos y extrínsecos de los originales.

Simples o textuales: son puras transcripciones realizadas por cualquier…

Copias de registro: no sustituyen al original, pero posibilitan la redacción de segundas expediciones, pueden llegar a
tener el mismo valor que el original. Los registros comenzaron a ser utilizados por las cancillerías y el notario para
controlar su producción y garantizar su conservación. Hablamos de documentos que se usan, por ejemplo, para no
perder aquellos textos importantes, de manera que diplomáticamente son copias, pero tienen el mismo contenido
que el original.

Copias libres: carecen de respaldo jurídico, aunque sí tienen valor histórico.

Formato

Las copias se conservan en los libros o códices, conocidos como códices diplomáticos. Cuando nos referimos a
cartularios, hacemos referencia a esas colecciones que han sido elaboradas por un organismo o particular, los
destinatarios y que compila los documentos recibidos. Estos cartularios los conocemos hoy en día generalmente por
su materialidad.

• Tumbo: gran tamaño


• Capbreu o cabreo: breve cabeza
• Becerro: piel de encuadernación
• Libro Becerro de las behetrías, población con derecho a elegir a su propi señor
• Rojo: color de piel de encuadernación
Finalidad: asegurar su conservación y facilitar su consulta.

Contenido

Hablamos de códices diplomáticos y cartularios y sus formatos, pero otro documento significativo son los bularios
(se recogen las bulas) o el liber feudorum maior, donde se recogen los privilegios de la Casa Condal de Cataluña.
También hablamos de los registros, que son las colecciones de documentos emanados de la misma persona o
entidad, que pueden ser escritos íntegros o abreviados (in essentia). La finalidad de esto es dejar constancia de los
actos documentados, remediar la posible pérdida o probar la fidelidad de este.

Los códices diplomáticos

Estamos hablando de recopilación de documentos para comodidad de consulta y preservar los originales de la
manipulación. Es el caso del liber feudorum, de la casa condal de Cataluña, se recogen quienes tienen propiedades,
testamentos… Otro caso, es el privilegio de donación.

• Por el autor: registros, cedularios, protocolos notariales…


• Por el destinatario: cartularios, becerros, libros de llaves, tumbos…

Documento falso o subrepticio

Surge sobre todo por ese afán positivista de demostrar lo que es el documento original que era la única prueba del
hecho histórico. A veces, cuando hay una copia, sobre todo las simples, se dice que hay una falsedad, pero desde el
p. de vista histórico, nos sigue interesando el contenido.

• Falso diplomático: copias que mantienen el mismo contenido, pero no han sido certificadas por la autoridad
• Falsos absolutos: contienen modificaciones del contenido

Clasificación del documento

Por otro lado, para clasificación del documento, se puede ver por:

• Su auto calificación que está en el dispositivo y en la datación, se ve de forma clara (sepan cuantos este
testamento vieren...).
• Por el autor y negocio, según el otorgante o ambos: público o privado
• Por el tenor documental o forma diplomática: si es más o menos solemne (larga dirección, largo preámbulo),
semisolemne (no tiene preámbulo o es corto) en la Alta Edad media.

DOCUMENTACION EN LA ALTA EDAD MEDIA S. V-XIII

A medida que van cambiando o evolucionando las etapas históricas vemos que cambia también la documentación.
Tres etapas:

• Periodo visigótico (finales s. V hasta llegada musulmanes), lo define en que ellos pasan del derecho
constitudinario al derecho visigótico, sobre todo tras el Código de Leovigildo que tiene una política administrativa
con influencias romanas, pero también visigóticas, que se ve en una especie de nacionalismo visigótico, con su
máximo exponente en el siglo siguiente.
• A partir de ahí con la llegada de musulmanes tenemos periodo astur leones.
• Entorno al s. XII, visión de la monarquía visigótica, la mayoría de documentos que se encuentran son referidas a
administración de justicia porque en estos momentos se empieza a plantear una idea que es la de que el derecho
es obra de dios y se plasma en la naturaleza.
Diplomática visigoda

El derecho visigodo empieza con ese principio de territorialidad de la ley. Se conocen pocos documentos, se calcula
que actualmente quedan 250 documentos de la época. Normalmente, se conservan en archivos reales o
eclesiásticos, con algún caso excepcional en archivo privado. Además, la mayoría de los conservados son copias,
recogidas en códices para evitar su deterioro, etc. Los tipos de documentos que aparecen son donaciones, cartas,
testamentos y sentencias, pudiendo haber otras tipologías. Otro hecho significativo, es la indistinción entre docus
públicos y privados. Esto es lógico porque no había diferencia entre propiedad privada y común. Otra característica
es en cuanto a elementos jurídicos, herencia romana, germana, junto a la herencia franca, sobre todo en territorios
cercanos a l Galia (condados catalanes Aragón...)

En la época astur leonesa

Tras la llegada del islam, es una etapa donde al menos teóricamente se diferencian documentos públicos y privados,
poco a poco, aunque muchas veces se confunden. En principio, cuando hablamos de asturleonés hablamos
fundamentalmente del reino de León, y las instituciones son prácticamente las mismas. Los documentos son pocos,
bastante vacíos, otro hecho es que al igual que en mundo visigodo no existe una Cancillería organizada, no existe la
figura del notario como aparecerá a finales de la plena EM. Aparecen algunos oficios, como el oficium palatino o el
notarius regis, un eclesiástico que realiza trabajos solo en lo referente a asuntos el rey, no es un notario. Documentos
particulares por autor, destinatario o rogatario, sin notarios mediante presencia de testigos o el signo el rey es como
se validan ya que no existe el notario.

En Europa visigoda como astur leonesa la grafía más habitual es la visigótica cursiva.

Documentos particulares

Encontramos ya algunos, aunque a veces es difícil diferenciar si son de esta época o época visigótica. Tratan de
negocios de articulares donde no está presente el escribano, normalmente estos documentos no tienen tipología
diplomática, lo habitual es que a finales de este periodo empiezan a aparecer las cartas partidas o por ABC. Los tipos
más habituales son donaciones, ventas y permutas. Por la religiosidad de la época, se conserva en muchos
documentos relacionados con ello, y pervivencia de la commendatio o encomendación

• Donaciones: pro anima (donaciones a iglesias), reservatio usufructo, por pago de servicio, por entrega de la
familiaridad monástica. Son usualmente relacionadas con lo eclesiástico, donaciones tras morir a la iglesia, etc.
de manera que no es necesario establecer un acuerdo ni nada de eso. Conserva en al AEM todas las
características que tuvo en época visigoda. Es un documento que contiene el negocio que se muestra unilateral
por parte del donante, el donatario que recibe no tiene protagonismo en el documento, queda mencionado en
la dirección “tibi” (a ti), es tan poco su protagonismo que no suscribe el documento. La donación se caracteriza
también porque es traslaticia del dominio: el donatario entra en posesión del bien después de hacer la donación,
no hay pacto posterior. Era costumbre que el donatario hiciese un obsequio opero no era obligatorio.
• Ventas: es la manifestación instrumental de una relación jurídica de carácter civil mediante la transmisión de
una propiedad entre vivos. Puede ser en dinero o genérico, si es esto, no puede ser de la misma naturaleza de
lo que se vende, ya que sería permuta. Siempre se pone que se hace sin coacción ni obligado, El documento de
venta es eminentemente constitutivo o dispositivo. El precio tiene que constar la satisfacción por parte del
comprador: remansit, bien en dinero, ganado, vestidos, acompañados a veces del valor. El documento tiene
efectos traslativos inmediatos. Tiene clausula conminator….
• Permutas: surge en la AEM y es el cambio de una cosa por otra de la misma especie. Debió surgir antes de que
la venta cuando no se podía utilizar el dinero, puede tener carácter de venta y viceversa.

PLENA EDAD MEDIA

Se producen los cambios más trascendentales de la EM, aparecen más documentos escritos, ruptura del monopolio
eclesiástico, vemos una organización político social escrita. A finales de esto es cuando adquiere importancia la figura
del notario.
Coincide con la constitución del reino castellanoleonés, Fernando III y las partidas Alfonso X. Debemos tener en
cuenta que, en el contexto de reconquista, el espacio o territorio se va agrandando, implica que continuamente se
harán sucesivos repartos de tierras y se verá afectada la administración. Lo que sí parece es que la PEM se amplía
vida pública y activa lo que es la actividad administrativa pública, lo que hace necesario la aparición de nuevas
tipologías diplomáticas, cada vez hay más personas, más tipos de relaciones entre ellas. Se organiza la Cancillería y
aparece el notario, a finales del s. XII, son los 2 hitos fundamentales desde el p. de vista diplomático.

Características

Continuidad: aparece el título de imperator, esa organización de Cancillería da lugar a perfección de formas, se
detecta un cierto renacimiento de la caligrafía, observado sobre todo en el signo real, además de otorgantes y
suscripciones de notarios aparecen, además sobre todo se fija el signo real, una expresión de la soberanía del rey,
de ahí que siempre vaya en el centro del documento y separado de la escritura

Transición: aparece el signo de validación principal, el sello. Cambio escrituras, poco a poco se pasa del latín
escolástico a castellano.

Tipología documental de la PEM

Mandato: mando, mando e deffendeo, prohibieo (recoge la tradición anterior)

Carta abierta: el más importante o significativo, documento de un solo cuerpo, en adelante intitulativa y notificativa.
Se crea en s. XII y en reinado Fernando III se fija, se hace obligatorio. Toma por tanto un esquema fijo.

Privilegios: intitulación solemne, característica es el signo regio, los confirmantes en columnas, la suscripción notarial
el signo evolucione hasta la rota o rueda dando lugar al privilegio rodado.

TEMA 4: ANÁLISIS DE TIPOS DE DOCUMENTOS

La diplomática es el tratado del documento que lo analiza críticamente en todo su conjunto, pero especialmente en
su forma, génesis, evolución, tradición y conservación. Se averigua su autenticidad y se establece su valor como
fuente histórica. Vemos documentación fundamentalmente en papel, pergamino, en otros soportes… Usualmente
el propio documento nos dice la tipología que tiene. Es fundamental, por otro lado, conocer el organigrama de las
instituciones y sus competencias para clasificar los documentos y sus tipologías. En la AEM, los registros
documentales son pocos, y sobre todo no hay una distinción entre documentos públicos y privados; a medida que
se va burocratizando, vemos la aparición de nuevos tipos de documentos. Por tanto, al hablar de tipología hablamos
del conjunto de tipos y clases de documentos en función de sus características. A finales de la Plena Edad Media es
cuando se van a configurar los tipos fundamentales.

Documentación real

Encontramos, dentro de la documentación de la corona de Castilla, puesto que es donde más abunda y lo que más
caracteriza a la documentación en estos siglos:

• Privilegio rodado: pergamino, gran solemnidad, afectaba a todo el reino. Utilizado para concesión de privilegio,
normalmente. Estos pueden ser variados: exención de tributos, concesión de monasterios, tierras… Siempre se
inicia con una invocación a Dios, y al final del documento siempre aparece la rueda. Es un signo de validación
formada por círculos concéntricos. Esos privilegios rodados suelen llevar sello de plomo.
• Cartas plomadas: pergamino, validado con sello de plomo. Pueden ser notificativas (privilegios menores o
confirmaciones) o intitulativas (ordenar el cumplimiento). La diferencia entre este y e privilegio rodado es que la
validación solo se constituye con el sello y no con la rueda. Además, si ambas pueden ser de concesión de
privilegios o confirmaciones, las de la carta rodada son solo privilegios menores.
• Cartas abiertas: pergamino, con sello de cera. Son notificativas o intitulativas.
• Cartas de merced: en papel con sello placado del rey.

Documentación eclesiástica

Tenemos varios tipos también, pero las más habituales son:

• Breve: documento Pontificio más común, se distingue porque aparece en la primer línea la identificación del
papa, con su nombre, la abreviatura P.P y el número ordinal correspondiente. Otro elemento podría ser que en
la segunda línea aparece dilete fil…… a saber. Luego vendría la saludación. Aunque otro elemento podría ser que
al final podría aparecer el sello del prestador.
• Bula: documento más solemne emitido por el pontificado, parece el nombre de papa en mayúscula. No lleva
destinatario ni saludo. A veces, detrás del nombre del papa aparece el titulo pontificio obispo ciervo de los
ciervos de dios. La bula es de obligado cumplimiento.
• Carta apostólica: documento más simple, destaca la inicial del nombre del Papa, de tamaño superior.
• Motu proprio: es similar al breve, pero se diferencia en que siempre dice motu proprio al inicio. Es documento
de la Cancillería pontificia. Tambien otro elemento a destacar es que no tiene destinatario
• Libros: destacamos los libros de fabrica en el que se anota por partida doble los ingresos y gastos de la fábrica
parroquial, algo que realiza el mayordomo y es obligatorio en todas las iglesias, podemos ver muchos
movimientos entorno a ello. A partir de concilio Trento encontramos otros como libros de visitas, cuadrante de
misa…
• Registros sacramentales: encontramos varios tipos: actas de bautismo, matrimonio, entierro, confirmaciones y
son la fuente fundamental para el análisis demográfico antes de la ley d registro civil del siglo XVIII. A veces
encontramos por ejemplo los niños que tienen algún problema físico o algo así que quedan registrados, al igual
que en matrimonios puede verse de donde son los contrayente, vemos así los movimientos migratorios.
• Padrón parroquial: aparecen sobre todo a partir del s. XIX y pone la relación de feligreses, pero nos interesa que
están organizados por calles y casas, lo cual nos permite estudiar la jerarquía urbana, ya que la posición de la
casa siempre tiene relación con el potencial económico: porque algunas casas se hallan cerca de la iglesia y otras
a las afueras…. Tenemos muchos métodos para analizar esto, como utilizando distintos mapas para ver donde
se ubicaban las casas y quien las ubicaba. De derecha a izquierda entorno a la plaza tenemos los gobernadores
regidores y terratenientes, etc., lo cual comprobamos mediante estos padrones, haciendo el seguimiento de la
evolución de estas poblaciones.

Documentación estatal

Es la más característica o abundante en estos momentos. Es la documentación emana o recibida por la Cancillería.

• Real Provisión: posiblemente el documento más solemne, de carácter rogar, normalmente es una resolución
judicial. El origen de este documento está en el s. XIII, normalmente consta de la titulación con el nombre del
soberano precedido del don, la fórmula de… con cargos y dominios, la salutación, la no titulación, el dispositivo,
la fecha y la validación. Es posiblemente uno de los más completos para el análisis. Cuando se crean las audiencias
vemos las provisiones de la real audiencia, son diferentes en tanto que ya no emanan del rey o las cortes con su
aprobación
• Real cédula: se distingue fácilmente porque se inicia con “el rey” en la parte superior central del documento,
luego un espacio para encontrar el texto. Normalmente son expedidas por el rey. Quizá podríamos decir que es
más simple que la real provisión, pero las funciones son prácticamente las mismas.
• Real Pragmática: una ley general para todo el país que tiene la isma validez. Siempre van articuladas (con
números), y se publican
• Real orden: aparece después de Felipe v, y esta surge de forma paralela al desarrollo de las secretarias de estado.
Se caracteriza por la brevedad y porque siempre aparece por orden del rey, es decir, es una disposición que
emite un ministro de la corona pero que implícitamente tiene l confirmación real.
• Real decreto: la máxima decisión administrativa publicada, comunica resoluciones regias o son sancionados por
el rey.
• Otros documentos considerados menores, que con el tiempo comienzan a generalizarse:
1. Expediente: aparece a finales del s. XIX, y en realidad lo que nos permite es conocer cómo se organizaban
los negocios de las provincias.
2. Memorial: es un documento a través del cual el concejo se comunica con una autoridad superior,
normalmente para resolver cuestiones internas de gobierno. A veces se les llama desde el p. de vista
diplomático y jurídico, representaciones.
3. Comunicaciones

Documentos notariales

Una de las documentaciones más ricas que podemos encontrar en canto a tipología. La notaria da seguridad a lo que
es un documento privado. Debemos tener en cuenta lo que es la tradición escrituraria, son contratos privados que
adquieren carácter público al ser validados por el notario, que da perdurabilidad a los escritos, que tienen una
finalidad especifica y normalmente se personalizan, elemento característico de estos documentos. Por ejemplo, si
es una carta de perdón, vemos los motivos concretos, d manera que conocemos el nivel de violencia, la relación…

• Contrato de arrendamiento: determina la cesión temporal de una cosa estipulándose el periodo de tiempo, y se
hace siempre a cambio de una renta. Un elemento que caracteriza a que la fecha siempre está al final del
documento, y siempre es “sepan cuantos esta carta vieren como yo…”
• Carta de pago: liquidación de una deuda o derecho, también es característico que aquí aparezca “se da por libre”
• Censo enfitéutico: la cesión de un bien por parte de un propietario que sigue manteniendo la propiedad a otra
persona que va a usufructuar de ella a cambio de una renta, este tipo de censos pueden darse en herencia,
venderse…
• Censo redimible: es un censo temporal, con características similares al anterior, pero con la diferencia de que el
censo puede redimirse a cambio de una cantidad
• Cesión o donación: cesión de un bien si compensación económica. Ejemplo, un padre cede a un hijo una huerta;
las arras que un novio le da una novia.
• Carta de obligación: aparecen las dos partes contratantes y “sepan cuantos esta publica escritura vieren como
yo…. Deudor de…”
• Poder: más habitual, que puede ser especial para un asunto concreto o general, o puede otorgarla un consejo a
un procurador para que lidie con algún proceso en la cancillería
• Suelta y devolución: normalmente se hace para cancelar un contrato agrario, y el propio documento dice lo que
es. En algún caso vemos que se ha hecho un contrato agrario como u censo enfitéutico, peo esa tierra pierde
valor, lo que hace que se devuelva el bien al propietario, pero debe pagar todo lo que tiene atrasado de tributos
hasta el momento.
• Compraventa: un acta notarial para dar fe de… “sepan cuantos esta carta…”
• Dote
• Testamento: junto con ellos a veces aparecen el codici… que son la modificación o ampliación de alguna cláusula
del testamento y que se hace posteriormente. Porque ha comprado otra propiedad, para desheredar a alguien…

Documentación municipal

• Actas capitulares: son las más habituales, donde se asienta el contenido de cada una de las sesiones del cabildo.
No debe confundirse con un acuerdo capitular, que es donde se recoge parte o en completo de una resolución
que adopta el cabildo. A veces ese acuerdo puede coincidir con el acta, pero el acta siempre recoge todo el
contenido de la sesión y aparece una relación de todo lo que se acuerda y hay un secretario o escribano que da
fe, lo mismo que hoy en día en los aytos. Además, aparece con la data tópica, la data crónica y la relación de
todos los asistentes, los temas tratados, los acuerdos que se toman y están firmados o rubricados, llevando a
veces un resumen. Todos esos acuerdos siempre validados por el secretario.
• Bando: de parte del alcalde, “hago saber que…”
• Contabilidad y cuentas municipales: tenemos gran variedad, desde libros d despacho, libros de cuentas de
propios… Son obligatorios para todos los aytos sobre todo a partir de 1849 cuando se promulga la ley de
contabilidad. No significa que sean transparentes
• Padrones: relación de vecinos del municipio. A veces su finalidad es distribuir impuestos
• Pregón
• Ordenanzas: otro documento fundamental, el documento inferido por una autoridad pública para establecer
ordenamientos, para regular el buen gobierno
• Oficio: normalmente la comunicación entre dos personas, institución y particular normalmente
• Minuta: documentos que no llevan el sello de validación, una especie de documento primigenio o borrador

Documentación judicial

• Auto: decreto dictado por un tribunal o un… es una sentencia,


• Autos: podríamos identificarlo como el sumario e la causa, todo los documentos que se han formado a lo largo
de la causa judicial
• Edicto: resolución de un juez, se asocia a la publicación de un bando usualmente
• Provisión de la real audiencia: muchas veces ordena que se realice un trámite judicial, peor también puede ser
para que se cumpla una disposición o para dictar una sentencia. Estas provisiones encontramos 3 elementos
clave, por lo que vemos que dependerán de la época. Siempre se encabezan con ese nombre.

Archivos familiares

• Cartas: de un particular a otro o de un particular a una institución. No tienen una diplomática definida,
normalmente son escritas en folio o cuartillas y normalmente se inicia con muy señor mío y la dirección
• Cuentas: libros de contabilidad
• Documentos genealógicos: arboles, ejecutorias de nobleza… los árboles tienen función de demostrar pureza de
sangre o para adoptar títulos de familiares.

TEMA 5: LA CANCILLERÍA, DOCUMENTACIÓN O TIPOLOGÍA REAL

Las diferentes tipologías son fundamentalmente de los cambios generados en la propia administración, según esta
va teniendo más funciones. En la AEM y parte de la Plena, existía una administración, pero muy diferenciada de la
de hoy en día; no se distinguía bien ente qué documentación era privada y cual era del rey. Otro hecho es que, en
los siglos XI-XII, si bien que la administración se llevaba a cabo en la ciudad, no era estable, porque el funcionariado
se movía según lo hacía el monarca, así como toda la documentación. Sin embargo, alguna de las figuras que ya
existían en la AEM, como el notario de rey, va a ser conocida como notario mayor, algo significativo en tanto que se
distingue este de todos los demás escribanos. Otro cambio es que, a partir del s. XIV, esta figura y los escribanos se
van a integrar en la Cancillería, la oficina palatina por excelencia, el organismo central de la administración. Quedará
teóricamente centralizada su función será la de validación, expedición y registro de los documentos, y es donde se
guardaba el sello del rey. En Castilla, a partir del s. XII y en Aragón el s. XIII.

LAS FIGURAS DE LA CANCILLERÍA

La Cancillería de los monarcas castellanos en la Baja Edad Media, considerando el termino cancillería desde el p. de
vista de la Diplomática, es decir como la “oficina” donde se elaboran los documentos intitulados por el monarca en
todo a cuanto su puesta por escrito y su validación se refiere. Lleva a su cristalización en forma básica definitiva a la
incipiente organización cancilleresca realizada por Alfonso CII, adaptada por sus sucesores al hecho de la separación
de los reinos de Castilla y Leon a su muerte y la reunificación de estos bajo Fernando III. En realidad, será con Alfonso
X cuando se estructure tal como la conocemos en la Edad Media, con clara organización jerárquica.

• Canciller mayor: por una parte, se mantienen las dos cancillerías mayores preexistentes, por tanto, cada una de
ellas el título de uno de los reinos básicos de la titulación del monarca: Castilla y León; regentaban las mismas,
aunque en realidad a título honorifico, los arzobispos de Toledo y Santiago de Compostela. Estos arzobispos
serán los cancilleres mayores de Castilla y León respectivamente. Pero a nivel pragmático, como auténticos
oficiales de Cancillería, figurarán dos cancilleres, el canciller mayor y el canciller de la poridad, a cuyo cargo
estarán respectivamente el sello mayor y el sello de los monarcas... Para desempeñar su función como canciller
mayor, tenían, según documentamos, unas características que cumplir: ser fiel al monarca, ser inteligente, vigilar
los documentos para que no pongan cosas feas del rey…
• Canciller de poridad: mientras el canciller mayor tenía a su cargo la emisión y sellado de todos los documentos
emitidos por el monarca, el de la poridad actuaba solo en los documentos privados o secretos de este, su
presencia junto a él era, por lo tanto, constante
• Notarios: en el escalón inmediato a la figura del canciller aparecen los notarios, intermediarios entre el autor del
hecho consignado en el documento -el monarca- y el autor material del mismo-el escribano-, ya que, por una
parte, reciben la orden bien directamente del monarca o bien a través de canciller, de redactar el documento; y
por otra, su cometido consiste en redactar la minuta o borrador del documento, comprobar que ha sido
redactado por el escribano a quien se cometió tal tarea con arreglo a las normas vigentes en la Cancillería y
cuidar de que sean registrados y sellados. Eran rígidos con el cumplimiento de las normas, con duros castigos. Se
intentaban sobornar, aunque si los pillaban tenían pena de muerte. La norma se establece, pero en la práctica, es otra cosa. Ocurría con
frecuencia d manera que en un tiempo se prohibió a judíos ejercer como notarios, además de que se pedía que fueran honrados. Además,
tenían que ordenar esa documentación y guardarla. Prácticamente a finales s. XIII-XIV, la figura que controla la
Cancillería serán los notarios, a diferencia de lo que ocurría en épocas anteriores.
o Es Alfonso X quien divide las notarías mayores adjudicándolas a tres circunscripciones: las clásicas de
Castilla y Leon y Andalucía, que no es de extrañar dado el peso de esta zona en ese momento.
o A ellas Fernando IV añade la de Toledo y, mucho más adelante, los Reyes católicos la de Granada.
o En el reinado de Pedro I, surge una nueva notaria cuyo título no hace referencia a una circunscripción
territorial, sino a un det. tipo documental, el privilegio rotado. Esta denominada Notaria mayor de los
privilegios rodados, que desaparecerá con los Reyes Católicos poque desaparecen los privilegios
rodados.
• Escribanos: El escalón base de la cancillería lo forman los escribanos, encargados de ejecutar materialmente la
puesta por escrito de los documentos. De entre ellos se destacan los registradores. Además, durante el reinado
de Juan II, encontramos el escribano mayor de los privilegios, pero ni con él ni con su hijo Enrique IV se dice nada
más.
• Escribanos registradores: cuyo cometido es copiar lo documentos en los libro-registro, condición indispensable
para la expedición de estos, a los cuales habían además de aponer su rúbrica como justificación de haberlos
registrado; el libo-registro debe permanecer en su poder por un año, pasado el cual deben entregarlo al
camarero o tesorero del monarca para su custodia. Serán fundamentales porque si se expide un documento y
este desaparece, siempre la institución o una persona puede acudir a la Cancillería y pedir que se confirme el
documento. (Desaparece la documentación del Consejo de La Palma, por lo que no tiene personalidad jurídica, no existe. Pide por tanto
a la Cancillería la confirmación de esos documentos)
• Camarero o tesorero: quien custodia los libros de registro.
• Secretario: no es oficial de la Cancillería, pero sí es una persona de total confianza del monarca que lo acompaña
en sus desplazamientos y suscribe la fecha del documento que el escribano redacta. Hace constar que ha recibido
un expreso mandato del rey para firmar en su nombre.

Los tipos de documentos y su soporte

El soporte de la documentación que encontramos en la Cancillería real es pergamino o papel. Los documentos que
tenemos son:

Pergamino

• Documentos de gracia o concesiones: privilegio signado, privilegio rodado, carta abierta notificativa, carta
plomada notificativa.
• Mandatos o documentos de gobierno: carta abierta intitulativa, carta plomada intitulativa y mandato.
Papel

• Concesiones: carta de merced y albalá de merced. La albalá no lleva sello, solo se valida con la firma del rey.
• Mandatos: real provisión, albalá de provisión, misiva, real cédula.

Evolución: pergamino

• Privilegio signado: proviene de los documentos solemnes del periodo astur leones y perdura hasta reinados de
Alfonso VIII y Alfonso X
• Privilegio Rodado: surge entre siglo doce y llega hasta reinado de los RRCC
• Carta abierta notificativa o intitulativa, una es de gracia y la otra de gobierno
• La carta plomada no puede tener soporte en papel porque tiene sello plomo, la carta plomada intitulativa /es de
gobierno o mandato)
• Mandato: documento de gobierno, muy sencillos, el origen de lo que luego será la real provisión

Evolución: papel

• Carta de Merced, real provisión y el albalá de merced, o de provisión: aparecen con Alfonso XI, aunque su
consolidación y estructura definitiva en el de Enrique II. Normalmente se llaman mandatos a los anteriores al s.
XIV, real provisión desde finales del reinado de Alfonso XI
• La real cédula es el más tardío, con Juan II, aunque es el más largo también desapareciendo hasta l s. XIX. Es en
papel, el nombre del rey en medio separado del resto del texto. (No equivocarse: “yo el rey”. El tenor del texto
es un bloque homogéneo. Suscripción del secretario)
• Cartas plomadas y abiertas: las plomadas con sello plomo y las otras con cera. Son documentos que se usan para
conceder mercedes.
• Mandato: documento breve que siempre dice “mando”

El momento clave del cambio en la estructura de la Cancillería y por tanto en las tipologías documentales será con
Alfonso X. Lo principal es el privilegio rodado hasta los RRCC. La importancia de estos documentos es esa intitulación
donde parece el patrimonio, otro de los elementos que nos permiten saber su validez y si es real o falso.

PLENA EDAD MEDIA

El único cambio que se produce respecto a la documentación real de la PEM es la aparición de documentos partidos
por ABC, aunque desaparece rápido y se conserva solo en Galicia. Importancia rueda Alfonso X, solo aparece en privilegios
rodados, importancia de círculos, cruz, nombre del rey. Aparecen también en la documentación de la época de Alfonso X, disantos tipos de
sellos, como los ecuestres, monumentales….

A finales de la Edad Media y en la E. Moderna se producen una serie de cambios en el ámbito real que también
influye en los distintos tipos documentales de la Cancillería real. Hay formulas anteriores que reviven, se incorporan
otras nuevas. Sobre todo, a partir de la E. Moderna vamos a ver un aumento de la documentación, no es tan rara
porque es un instrumento de autoridad. Esa complejidad administrativa se va a ver en la reorganización de
organismos, creándose a parte de las Cancillerías, las Audiencias, los Concejos, Corregidores, Virreinatos… Cada uno
de estos personajes son la cúpula también de una administración no a nivel estatal pero sí local, con una dependencia
directa del monarca. Esto va a propiciar que algunas de las instituciones creadas utilicen de forma autónoma algunas
de las estructuras formales creadas por la Cancillería: la real cedula, el real decreto o la carta misiva siempre se piden
con la firma del rey, pero hay otros documentos como la Provisión real, que en principio solo es del monarca, la van
a poder utilizar estos nuevos organismos que se crean. Las Audiencias van a emitir una serie de documentos también
que serán la Provisión de la real Audiencia, que es una delegación del propio poder, que no se entendería sin esas
estructuras jerárquicas administrativas. La importancia de conocer las tipologías viene dada porque nos da la
impresión de que muchas veces se usaba un formulario, tanto en la Cancillería como en otros, es decir, hay un
formulario a partir del cual se ponen los datos concretos. Luego, hay otros cambios, como cuando aparece el Real
Decreto, que en su origen es judicial, no es precisamente de la propia Cancillería ya que equivale a una resolución. A
partir del s. XVIII, se comienzan a publicar en la prensa.

Lo que hemos visto hasta ahora es fundamentalmente documentación de la Cancillería real, pero recordamos
también otro hecho importante, que es que la documentación señorial seguirá las mismas pautas que la
documentación real. Esto es porque en los señoríos jurisdiccionales lo que hay es un trasvase de las prerrogativas
reales, así que la documentación la organizamos en cuanto a caracteres externos y los intrínsecos igual que los
documentos reales. Esto se explica porque son dos formas de gobierno o administración que conviven durante
mucho tiempo. Por ejemplo, si analizamos los documentos de los señoríos, empiezan igual que los emitidos por el
rey “yo…, señor de…”. La diferencia es que uno es de la administración señorial y otro de la cancillería.

Las misivas se distinguen entre carácter oficial o privadas

DOCUMENTACIÓN NOTARIAL

Es aquella que está validada por un notario o un escribano. El notario es el fedatario público en los negocios y
contratos de derecho privado que queda reflejado en los Protocolos Notariales, que son los registros donde se
inscriben los asuntos pasados en su presencia. Esto es, son aquellos que tienen la legitimidad para hacer públicos
tratados o negocios, lo valida y le concede valor de prueba. Una pequeña salvedad, en el caso de Castilla, es que se
emplea indistintamente el término “escribano” y “notario”. Normalmente el escribano hace referencia a la época
anterior a la promulgación de la ley notarial, antes del s. XIX. También, el notario era el que se ocupaba de los asuntos
religiosos.

Protocolo

Cuando hablamos de escribanos o notarios hacemos referencia al instrumento donde dejan constancia de esos
tratados que elevan a públicos, y, por tanto, hablamos del protocolo: del griego protos (primero) y el latín collum
(cotejo con el original). Es coherente con el significado actual como libro donde se inscribe la primera matriz o
escritura original de los documentos.

Diccionario: es el libro en que el escribano transcribe las escrituras que autorizo con su firma o en el que anota la
minuta de estas. Generalmente se encuadernan por años, formando volúmenes, que cada escribano conserva hasta
su cese en el cargo y que había que entregar a su sucesor.

No es lo mismo el protocolo que el libro de registros, pese a esa vinculación del protocolo con el libro. Pero cuando
hablamos de protocolo notarial hablamos la puesta en escrito extenso, no solo la minuta. Esto no significa que haya
un cambio, sino que el término protocolo se usaba para designar el registro hasta antes del s. XVI en Castilla, cuando
se introduce el verdadero protocolo con los instrumentos originales, los libros noriales son simples registros.

GENESIS DE LOS REGISTROS NOTARIALES

Como puede suponerse, el concepto de registro surge del Renacimiento del derecho en el mundo occidental en los
siglos XII y XIII. A partir de entonces, se produce una importante renovación del sistema documental, que va a ser
reforzado con la aparición de una serie de teóricos que, con el paso del tiempo, se convertirán en normas de obligado
cumplimiento. Según esta nueva formulación, reforzada por canonistas, el antiguo tabelion era, como el juez, una
publica persona y el instrumento publico necesitaba una forma reglada de producción

Para garantizar la autenticidad el instrumento requiere la formulación previa de una redacción sumaria del negocio
escriturado: imbreviatura (esencia del negocio) previa a la charta o instrumentum publicum (documento definitivo).

La legislación, s. XI-XVIII

El notario solo tomaba notas (s.XI) de los documentos, no he encontramos puestas por escrito en extenso. Esas notas
a veces encontramos en el adverso del documento. En la siguiente centuria, el notario redactaba un resumen del
original (imbreviatura) WUR conservaba en su poder en peques legajos cosidos. Para hace más fácil su manejo se
copian en un libro de registro

Esto lo que produce, esas peques notas, es una dificultad añadida para saber el negocio que se hacía, de ahí que se
necesitaba una legislación al respecto, que se manifiesta fundamentalmente en el fuero real (1255) que obligaba al
escribano a conservar las notas porque siempre son lo que había servido para redactar el documento en extenso.
Posteriormente abundarán en el proceso formativo del instrumento tanto las notas como las cartas, y son estas las
que deciden crear el libro de registro. Las notas deben aparecer por escrito en el libro ese.

A partir s. XIII, al menos en teoría, pero a partir de esta legislación alfonsina, esas notas se asentarán in libris, en los
territorios castellanos. Es posible que no se encuadernaran, pese a que la norma lo obliga, de ahí su escasez antes
del s. XV. Son pocos los libros que conservan las notas originales, porque normalmente estas se ponen en
cuadernillos, pero se van sumando y no se encuadernaban, por lo que la posibilidad de pérdida era cada vez mayor.
Esta situación de notas, registros, cartas, etc. prácticamente dura hasta los RRCC. La legislación que fue de obligado
cumplimiento por todos los escribanos decía que debían conservar los libros, en caso de que no hicieran eso, se
podría retirar su autoridad para dar validez a los contratos. La legislación esta de los RCC es fundamental para la
evolución el protocolo, acatada por los escribanos que muestran a partir del XVI gran interés por la conservación de
los libros. Por otro lado, se obliga que en las simples notas tengan unas características determinadas, siendo folio o
cuarto de folio, no se admiten pequeñas notas. Se obliga a que la datación será sustituida por el año de la natividad,
en vez de ser la era hispánica. Eso sucede a finales del s. XIV.

La lengua usada en los registros será la castellana, lo que supone desaparición progresiva del latín. Ello implican que
gran parte de la documentación que podemos consultar es castellana, mientras en documentos eclesiásticos sigue
siendo latín

Hay que tener en cuenta que las principales innovaciones no se producirán hasta segunda mitad del s. XIX. Esto en
cuanto a la institución notarial pero no al protocolo notarial, que su cambio fundamental se produce con los RRCC y
sobre todo a partir de la promulgación de la pragmática de Alcalá de 1503, por la que Isabel la católica aprueba las
ordenanzas de los escribanos del reino, es decir, supone la culminación y la carta de naturaleza a lo que es el
protocolo notarial. Se promulga esta pragmática de Alcalá fundamentalmente por los problemas de inseguridad
jurídica que existían (las notas están abreviadas, no se encuadernan, se pierden…). El escribano está obligado a llevar
un libro o protocolo: en estos debían estar escrituras por extenso, con notación de la data crónica y tópica, todos los
pactos y clausulas, firma de los otorgantes y testigos, salvamiento de las enmiendas. Al estar escribiendo a mano,
pueden equivocarse y fuera necesario tachar una palabra, si al final del documento no había un salvamiento de los
escribanos en el que dijera que una palabra ha sido modificada, aunque el documento estuviera firmado, no tenía
validez. Sigue vigente hoy en día, una escritura notarial no puede tener tachaduras. Además, hay otro hecho, si aluno
de los interesados necesitaba pedir una copia del documento, el escribano ya tenía el documento en el libro de
registro y podía hacerla, pero al hacerlo tendría que dejar constancia de ello, algo que hoy en día sigue figurando.

Por otro lado, se determinaban los requisitos para los documentos: en buena letra cortesana, hojas completas sin
grandes márgenes y con 35 líneas. Además, se fijaron los derechos de los escribanos, los que conocemos como el
arancel, por un testamento se cobra x, por una dote x, por una carta de venta x… La norma dice que es en buena
letra cortesana, pero a medida que pasa el tiempo va la procesal, luego procesal encadenad… eso quiere decir que
los escribanos comienzan a querer escribir por folios porque cuando más larga la letra, más folios y más cobran.
Tienen obligación de custodia, tienen que mantener el protocolo durante el tiempo que ejercen sus funciones y
luego pasan al siguiente. Esto plante aun problema porque el escribano lo considera como propiedad personal, pero
en realidad solo tiene autoridad para custodiarlo y darle validez, lego tiene que pasarlo a su sucesor. Las escrituras
tienen que ir por extenso, una de las características era la firma. Si la persona que acude al notario no sabe firmar,
tenía que hacerlo un testigo en su nombre, si no, no tiene validez.

Podemos decir que a partir de este momento es cuando se inician las series notariales y continúan hasta hoy en día.
Se van a establecer una serie de cambios, pero incluso se establece una edad para ejercer el oficio en 25 años. Otra
característica es que hasta el s. XVIII, firman y sellan los documentos. A partir del XVIII, solo van a signar.
Otra característica es que los libros de registro, formados por varios cuadernos tipo folio, el escribano compra el
papel, dobla el folio y va haciendo cuadernillos que se van cosiendo, se hace el libro y se encuaderna. En muchos
casos llevan un índice estos libros de registro, a veces se hace por genealogía, lugares, personajes… Cada libro es de
un año natural, cuando se acaba un año se empieza otro nuevo, aunque en la práctica no es así (empieza el 3 julio acaba
el 3 julio, pero no es así siempre, a veces un libro incluye dos años, tampoco es igual donde se realice, una ciudad portuaria donde hay muchos
contratos o testamentos, frente a una ciudad del interior donde solo hay algunas compras de tierras o testamentos). Lo que ocurre es que,
en la documentación notarial, al igual que en la estatal o de cancillerías, hay unas fórmulas que normalmente se
mantienen. Suelen ser bastante farragosas a la hora de la redacción. A veces la matriz es preparada previamente
rellenándose espacios en blanco, lo cual veíamos en las cancillerías también a veces. Muchas veces encontramos los
formularios “sepan cuantos esta carta vieren como yo…” dejan espacio para nombre y se firma al final.

Uno de cambios fundamentales es la implantación del papel timbrado o sellado, en 1637, donde se indica el año y
el precio, es decir, si vemos un documento sellado sabemos que no será anterior a la segunda mitad del XVII. Ese
sello que se pone es el real y es obligatorio para toda la escritura notarial a partir de Felipe IV.

Los documentos se datan por el estilo de la circuncisión, es decir, a partir del uno de enero, porque habíamos
cambiado la datación de la era al nacimiento de cristo. Tambien, el sistema de fecha es el de hoy en día, con el mismo
sistema de número y mes.

Hasta el s. XVIII casi no se producen cambios sustanciales en el protocolo, aunque sí se permite que el notario signe
en vez de firmar el documento; a la vez hay una normalización, unificación y redacción menos reiterativa. Tambien
por supuesto el cambio de letra, con los primeros indicios de letra humanística, la general del s. XIX prácticamente
hasta hoy en día. En muchos manuales a esta letra se le denomina itálica.

Series de registros y protocolos

La tipología de registros, protocolo y libros notariales es amplia tanto durante EM como en E. Moderna, en función
de lo que es el propio proceso de escrituración y también dependiendo del tipo de contrato, no es lo mismo el
contrato que el testamento. (hablamos de notas, similares a minutas y el registro cuando se pone por extenso)

La tipología es variada según el tipo de contrato y rica. Cualquier contrato privado la vamos a encontrar en los
protocolos notariales. Hace unos años se planteó una gran polémica entre dos diplomatistas sobre hasta cuando
llega la nota y cuando se puede hablar de registro. Podemos señalar que a partir del s. XIX no encontramos las notas,
el escribano (ya notario) puede hacerlas, pero ya tiene redactado el documento en extenso y no hace falta.

Normalmente al hablar de protocolos notariales siempre nos remitimos a esos acuerdos o contratos entre una serie
de individuos validados por un notario, sin embargo, tmb encontramos otros libros de registro o protocolos en los
que actúan en notario pero que no son estrictamente notariales. UN caso común son los libros de curias, porque
muchas veces el notario debe actuar como auxiliar de la función judicial, es decir, un juez le puede pedir a un
escribano que presente unos documentos de escritura pública extrajudicial y se incorporan al proceso judicial.
Tambien libros especiales como protocolos de marina que corresponden a aquellas provincias marítimas, también
libros y escribanías diversas… Pero prácticamente estos duran hasta el s. XIX, luego casi desaparecen, sobre todo tras
la promulgación de la ley del notariado.

Hay dos momentos cumbre para entender la institución notarial: pragmática de Alcalá, ley del notariado. A partir de
ella encontramos los protocolos reservados de testamentos, donde el notario de acuerdo con la ley vigente, lo que
hace es copiar todos los testamentos en un libro específico, que no es por año, sino que son libros generales. Pero
no pueden poner todos los testamentos sino aquellos que el testador autorice. Igual ocurre con los protocolos
reservados de filiaciones, y es cuando el notario introduce las escrituras matrices de los hijos naturales cuando los
interesados no quieren que conste en el registro general. Si esos hijos no son reconocidos no tendrán derecho a
heredar, pero ese señor o pater familias puede reconocer en su testamento a esos hijos y entonces se va al protocolo
de filiaciones para ver si es verdad o no. Tiene importancia respecto a la herencia y los conflictos. Luego libros
indicadores, que, según sobre todo la reforma del 2007, se hacen por año natural, y es el traslado a papel de lo
electrónico. Se anota la fecha del traslado a papel de las copias electrónicas, las notificaciones incluso la legitimación
de la firma electrónica. Si hoy en día queremos firmar electrónicamente, tenemos que solicitar la autorización. Una
institución puede aceptar una firma electrónica, pero la única firma que vale para todo documento es la que autoriza
la Fábrica de Moneda y Timbre. El libro especial de operaciones mercantiles es obligatorio para todos los notarios
porque desapareció una de las figuras claves para esas operaciones mercantiles

Como se forman los protocolos notariales

Por agregación de cuadernos de entidad propia que se cosen para formar el protocolo y luego se encuadernan.

Conservación y custodia

Escribano

Estaban obligados a conservar los registros y cuando morían pasarlo al sucesor, este escribano es una institución
pública al menos desde el s. XIII en el reino de Castilla. Las partidas quieren decir que son hombres que saben escribir
y se dividen en aquellos que forman parte de la cancillería y se ocupan de los documentos reales; y los otros que son
públicos y escriben las cartas de compras y ventas, créditos y otros elementos que se establecen Entre hombres n el
mundo tanto rural y urbano, aunque las escribanías se encuentran en las urbes.

Los escribanos son nombrados por los reyes un número determinado por villa o ciudad, obligación a partir de la
pragmática de redactar el documento según los intereses de las partes, y las distintas fases como la rogatio (siempre
actúan al requerimiento de las partes, no se puede redactar sin una petición previa); minuta (donde s e ponen los
antecedentes) el registro (por extenso) y a partir ahí lectura, comprobación, validación y entrega a los interesados.
Igual que hoy en día.

Desde s. XVI, la labor del escribano es conservar y proteger los documentos. Ahí aparece la primera formación de lo
que entendemos por archivo notarial, fondos documentales para conservar y proteger esa documentación que el
notario ha elevado a públicas. Los notarios cobran por arancel, y a partir de Felipe IV se hace en papel sellado (indica
año y precio), en el año 1707, para ayudar a la guerra de sucesión se intentó poner un arbitrio por el derecho de
consulta y certificación, es decir, si se quería consultar un documento o adquirir certificado hay que pagar, igual que
hoy en día. El cambio más importante s e produce con la ley del notariado de 1862 porque se van a limitar las dos
normas básicas: se separan la función civil y la judicial para los escribanos, además de que los protocolos no son
patrimonio de los autorizantes, sino que son del estado, es decir, Los notarios los conservan de acuerdo con las leyes
bajo su responsabilidad, pero no son propietarios.

Luego hay una serie de decretos. Destacando uno que separa por una parte archivos históricos notariales, os
provinciales, los comarcales o locales de distrito notarial. Es importante en Canarias porque tienen varios distritos
notariales en desuso, es decir, en teoría todos los protocolos notariales históricos estarían en archivos históricos
provinciales de la isla, sin embargo, los de la palma no están en el de Tenerife acogiéndose al decreto del 2 de marzo
de 1945 que, al ser distrito notarial, si tiene notario archivero puede conservarlos. El hecho cierto es que los
protocolos notariales son la documentación más importante y que nos puede servir para cualquier tipo de
investigación; historia de género, estudio financiero, de ganadería… todo está recogido.

Escribanos en Canarias

Tenerife: 4 escribanías desde 15’1, confirmado en 1510. Uno de ellos ejercía como escribano del Concejo y la Corona confirmará
lo que será la escribanía especifica regia.

La Palma: 3 escribanos, incluido el del Concejo, 1511 y en 1520 se amplía a 4. El nombramiento regio se hace a petición del
concejo según el número de pobladores…

Gran Canaria: 6 escribanías (1494) aunque su número no se cubrió hasta 1504. Lo sabemos porque se hace una tesis ahora sobre
estos escribanos
La designación de los escribanos corresponde al principio a la corona, aunque había más formulas como en el fuero de GC que
se estipulaba que el concejo proponía y el rey confirmaba. Posteriormente se habilita al gobernador y al cabildo para examinar
a los escribanos. Caso excepcional Tenerife donde adelantado nombra a los primeros escribanos, quienes años después adquieren
la merced real. Luego, se da al concejo la autorización para proponer nombramientos y nombrar, pero con confirmación siempre
del rey. Debian examinarse hasta 1584 en la corte, pero se aludía a varias excusas como la distancia, la necesidad d hacer
testamento, etc. por lo que después sería en la audiencia. Hay documentos donde se pone de excusa que, si no hay un escribano
en la isla, no habrá autoridad que autorice los testamento y por tanto el fallecido no se salvará.

Os escribanos deben ser vecinos del lugar y debían servir personalmente el oficio guiados por arancel, pero no siempre se hace,
porque con el paso del tiempo se llega al paso del oficio entre la familia o el arrendamiento de este.

Exámenes: se conserva el que le hizo el cabildo de TNF a uno, se requería buena presencia, se examinaba de la pulcritud de la
letra y lo escrito y del conocimiento de las escrituras notariales. Luego, a partir del s. XVI tenían que conocer la procesal. Una vez
aprobado el examen por el concejo, debe hacer juramento ante el cabildo y recibe entonces los protocolos de su antecesor. Esto
ocurre en un primer momento, pero los distintos lugares de la isla van creciendo de población y surgen escribanías desgajadas
de la principal, como la Orotava en 1520. Posiblemente no sería por eso sino por dinero.

En los primeros años, las islas de realengo se crean las escribanías del crimen a las que se opone violentamente los escribanos,
porque significa que se les excluye de los crímenes y así disminuiría su salario. La contienda fue significativa u entono a 1523 se
les da la razón a los escribanos normales.

La Gomera y el Hierro, tenían dos escribanías, pero no son solo escribanos públicos, sino que son también del concejo y de guerra,
compatibilizaban varias funciones, porque en islas de señorío este escribano actuaba también sirviendo en procesos de actuación
militar.

Aunque el adelantado nombrara o el concejo examinara necesitaban siempre la autorización real, sin embargo, esta situación
dura hasta 1584 porque es prerrogativa de confirmación y examen se le concede a la audiencia de canarias. Para los escribanos
de las islas de realengo y señorío. Parece que los primeros cumplieron los tramites, mientras los otros probablemente no. Los
requerimientos para ellos eran enormes, constantemente le piden que acudan a examinarse para tener la confirmación, pero
aluden que al ser de señorío dependen del señor.

Una cuestión importante es que si bien el escribano es elegido (adelantado, por el concejo, por el fuero…9 cuando deja el puesto
debe ceder sus protocolos. Pero como pasa en otros lugares, hay un acaparamiento de las familias por el oficio o su
arrendamiento

De todos los protocolo de las islas TNF e la única de la que conocemos los primeros protocolos desde época de incorporación a la
corona. En las otras apenas se conservan, incluso recordamos que las propias ordenanzas de Tenerife, en aras a la conservación,
prohibían comprar papel escrito. A veces se roban las escrituras para beneficiarse, por lo que se pide que no se compren. Tambien
otros papeles se quemaban o destruían por ataques piráticos.

Importancia de esta documentación fundamental para la historia económica, social, de los lugares y personas que podemos
rastrear a través de escrituras notariales. Hoy en día no todo el mundo tiene que saber paleografía, por lo que uno de los objetivos
es transcribir y ponerlas en abierto para todos.

CORDICAN; Corpus diacrónico de textos canarios, comprende la transcripción de documentos del archipiélago o de contenido
canario desde el s. XV hasta finales del XIX. Se trata de un proyecto interdisciplinar, desarrollado por filólogos e historiadores,
que pretende dar a conocer una documentación que se conserva muy dispersa en distintos archivos regionales, nacionales e
internacionales. Se pretende digitalizar también estos documentos y publicarlos.

OTRO TIPO DE DOCUMENTACIÓN DIPLOMÁTICA

Documentos forenses

Cuando analizamos la documentación desde un p. de vista histórico o diplomático, debemos tener en cuenta su
contexto. Si bien es verdad que la admin. Pública era la encargada de procurar la buena marcha de negocios públicos
y privadas, tenemos en cuenta que separada de esta administración encontramos la administración de justicia. Desde
la Edad Media, las relaciones de poder se basaban en lazos personales, y el ejercicio de la justicia era del rey, quien
bien delegaba su poder en personas o instituciones o directamente ejerciéndola. A finales del s. XIV, se produce un
cambio importante, ya que el Tribunal de Justicia se conocerá como Audiencia, es decir, que se separa de los
Tribunales de Cortes, y esto es en el reinado de Enrique II. Aunque hablemos de un intento de centralización a partir
de este momento se separan ambos elementos. Durante la Edad Media y algunos años e la Moderna, tenemos
tribunales de justicia ordinaria y también, como consecuencia de la organización de la monarquía, aparecen las
jurisdicciones especiales o extraordinarias, que en la práctica son simplemente privilegios que tenían una serie de
grupos concretos. Así surge la jurisdicción señorial, por ejemplo, que tiene importancia poque las sentencias de esos
juicios se apelan ante el señor. Lo mismo ocurre con la jurisdicción militar o eclesiástica, en esta se llevarán temas
religiosos, pero también de otro tipo. También hay otras, como la jurisdicción gremial, de hermandades o de
universidades.

Posiblemente los cambios fundamentales se dan en la edad Moderna, a partir de los RRCC, coincidiendo con la
aparición de una burocracia organizada. Se crea la Cancillería de Granada o la primera Cancillería de Galicia, por
ejemplo. Tenemos una jurisdicción ordinaria (jueces en primera instancia), los que residen en el territorio; luego una
serie de instancias que es fundamentalmente la Cancillería de Valladolid que organiza todo el reino de Castilla hasta
la creación de la de Villareal que luego se traslada a Granada. Las cancillerías de Valladolid y Granada atienen
elementos de jurisdicción civil, criminal e incluso se especializan. Esto tiene importancia en tanto que, si nosotros
estamos tratando cualquier tema del ámbito forense, y hay una apelación en 2 instancia, la documentación no la
buscamos en Valladolid, porque la 2ª instancia siempre es Granada. La tercera instancia sería el Tribunal supremo.

Régimen autonómico: primera juzgados de distrito, 1ª instancia e instrucción; 2ª instancia audiencias provinciales y
territoriales; 3ª instancia, Tribunal supremo.

En cuanto a esa documentación forense es la que estrictamente produce el organismo judicial, pero tmb la que
recibe, por lo cual es tan importante. Cualquiera de los procesos hay una disposición y presentación de testigos, es
una documentación valiosa pero poco consultada, porque es farragosa con términos jurídicos, latinismos…

Tenemos en cuenta que, según la norma vigente, en archivos judiciales se considera documentación histórica hasta
mediados s. XIX, aunque debería ser hasta mediados s. XX. La documentación judicial si es hasta el s. XVII, la
documentación judicial hasta el s. XVII está en AGS, s. XVIII hasta 1843 en AHN, luego las audiencias territoriales en
cada provincia. Pero estos espacios no tienen suficiente hueco para todos estos documentos, de manera que no toda
se almacena aquí porque no se considera “histórica”. En lo que respecta a la documentación judicial al menos en
Canarias, no hay diferencia entre realengo y señorío, pero si hay diferencia en la manera de designar los cargos
judiciales o el sistema de relación de las causas. Primero, se pasa por el señor, luego a instancias superiores, en el
señorío.

Otro aspecto es cuando en esa documentación forense se habla de lo que son procesos, unidad constituida por un
entramado material y orgánico que se diferencia del documento como pieza aislada. El proceso es todo ese
entramado, lo que constituiría toda l documentación que formaría parte del sumario de una causa. Hay hasta 10
tipos de documentos. Es la documentación posiblemente menos consultada por la dificultad de tratamiento. Hay
escasez en canarias también

Documentación judicial, tipologías: auto (decisión judicial en forma de sentencia), autos (agrupación documentos a
lo largo del proceso, el sumario de la causa), edicto (para su publicación) y provisión de la Real Audiencia (documento
que ordena la organización de un trámite judicial, casi igual a las provisiones reales) son las más frecuentes.

Documentación eclesiástica

En este caso hay que decir que la propia Cancillería pontificia normalmente tendrá como lengua oficial durante
muchísimo tiempo la letra gótica… Pero a partir del s. XX comienza a vincular la tradición con lo que sería la
modernidad. El cambio fundamental en esa documentación se produce a partir del concilio de Trento, que establece
características de obligado complimiento, separando la documentación pontificia de otro tipo de docus eclesiásticos.
La mayoría de los grandes privilegios emitidos por la Cancillería pontificia serán copiados por las cancillerías reales,
aunque con cambios. A partir de entonces las parroquias son las encargadas d recoger los datos de feligreses,
especialmente nacimientos, matrimonios y defunción, que es la fuente principal ya que el registro civil o aparece
hasta tiempo después.

Tipos de documentos:

• Pontificia o vaticana
• Diocesana o episcopal
• Conventual
• Catedralicia
• Otras que dependían de la iglesia: universidades pontificias, seminarios…

Los documentos principales de esta documentación eran el breve (menos solemne que la bula, pero con sello del
papa), la bula (documento pontificio referido a cuestiones de fe, suelen ser de pergamino con sello de plomo), la
carta apostólica, motu proprio, libros o registros parroquiales (matrimonios, defunciones, bautismo, de fábrica
donde se apuntan por partida doble ingresos y gastos de la parroquia; tazmías se apuntan los impuestos como
diezmos…), padrón parroquial

Documentación parroquial: entraríamos en los libros sacramentales, administrativas (contabilidad, sermones…),


notariales y judiciales. La iglesia tiene una jurisdicción especial. Además de acción pastoral, que son curiosos e
interesantes porque nos dan idea de la población de un territorio, ubicación y características.

Documentación municipal

Archivos municipales conservan la documentación emitida, recibida o recogida por el ayuntamiento en el que se
hallan desde el inicio de la actividad. Pueden ser consultados por la población, además de ser objeto para
investigaciones. Para entender cómo se organiza, tenemos que entender cómo surgen los concejos antiguos
castellanos hasta los ayuntamientos. A la vez, nos permite analizar la población de un territorio, pero no solo la de
la urbe, sino de los barrios, sobre todo en el caso de canarias donde sabemos que el ámbito de jurisdicción del
concejo se correspondía con todo el territorio, lo cual le permitía tener una serie de competencias como: policías,
competencias de gobierno, de infraestructuras, de sanidad, asistencia social…

Tipologías más frecuentes del concejo: actas capitulares (resumen de los acuerdos en las reuniones), bando (edicto
de una autoridad para que se publique una orden), contabilidad y cuentas municipales, padrones (servían en aquel
momento para saber cómo se distribuían los impuestos), ordenanzas (reglamento expedido por autoridad y surgen
usualmente de loque se acuerda en el cabildo)

Documentos señoriales

Esa administración no plantea grandes diferencias con la de realengo, entre las diferencias fundamentales son que
el propio escribano es nombrado por el señor. Respecto a esta documentación municipal del señorío la
administración territorial es parecida en la composición, aunque no en cuanto al nombramiento de los cargos,
porque dependían del señor.

Los archivos señoriales se pueden encontrar a veces recogidos en archivos locales, provinciales u otros, como la
sección de Osuna del Archivo histórico de la nobleza. Cuando muere a finales del s. XIX el duque de Osuna se forma
una comisión para incautar esos documentos EN 1984. En 1917, a riesgo d disolverse la comisión, se trasladan esos
documentos al archivo histórico nacional, en los 90 se traslada al de la nobleza.

DIPLOMÁTICA ESPECIAL (DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL)

Son documentos de la admin. Local, relativos a burgos o ciudades equivalentes a un trasplante de instituciones
condales a las ciudades. El concejo medieval paso por n régimen de concejo abierto al inicio, a uno cerrado. En el
primero participan todos los vecinos, pero por eso hizo inviable su funcionamiento en pequeños grupos. Al dejar de
ser operativo se pasó al cerrado con las mismas competencias, pero con menos participación (elección)

En Castilla, dos etapas en su funcionamiento según García Martin y martines Gijón:

• Al principio podemos decir que el rey fiscalizará o lo intentará la administración del concejo mediante la
imposición de una serie de oficiales. Hay un consejo formado por regidores más una persona impuesta por el
monarca que fiscaliza o controla esa institución. Estas reuniones locales su evolución queda cortada, aunque
teóricamente tienen cierta autonomía, pero no podrán ejercerla por el intento en castilla de centralización.
Puede dar la impresión por tanto de que lo que se hace es un traslado de esa centralización inicial a las distintas
administraciones locales, y como consecuencia, un fuerte proceso de aristocratización
• En el s. XIV se restringen libertades o hay más intervencionismo real. Ese retroceso se detecta incluso desde
mediados del s. XIII con el intervencionismo regio con se nombramiento de funcionarios que participen en el
concejo (corregidores, gobernadores…)

En los documentos concejiles distinguimos 3:

Constitutivos

(Ponen en funcionamiento) son los que le dan fuerza jurídica y crean un municipio donde no lo había, documento
fundacional. SI un concejo o municipio no tiene este documento “no existe”. Los segundos constituyen el concejo,
entran en la documentación real por ser facultad del rey. Los amojonamientos se emiten.

Estructura

Se inician por notificación (sepan cuantos esta carta…), intitulación (de los concejos implicados en ellos), validación
(suscripción de los presentes, uno debe siempre ser el escribano). Esta documentación da lugar a la intervención de
jueces por si hay litigio, y dan lugar a un expediente que contiene el litigio o un acta final de conformidad.

Documentos de régimen interno

Permiten el funcionamiento interno del concejo

• Ordenanzas municipales: cuerpo legislativo para bien gobierno o funcionamiento del concejo, normalmente
confirmadas por el monarca, aunque surgen del propio concejo, pero al ser intervenidas por el rey son obra
del corregidos. Su fundamento es la invocación (una cruz), intitulación, data tópica y cronológica y texto
repartido en capítulos con los contenidos.
• Actas: capitulares (reflejan lo sucedido en reuniones de cabildo, se denominan Acuerdos y se contienen en
libros de actas o acuerdos) la fórmula es la data cronológica (estando en…) formula de presencia del
escribano (ante mi… escribano), relación de asistentes especificando el cargo, texto fijo dividido en
apartados, cierre con suscripción, normalmente esta la firma de todos los regidores o solo firma del
escribano del cabildo.
• Libros de mayordomía o mayordomazgo: proceden de los cargos o funciones concejiles. El mayordomo del
cabildo tiene misión recaudatoria, paga nominas, recibos… se inicia con intitulación, fecha de la cuenta,
relación de cobros, pagos y firma. Los mayordomos debían tener todo apuntado, así conocemos muchas
cosas.

De régimen externo o de relación producidos en el concejo

Los diplomatistas no se ponen de acuerdo. Para algunos estos documentos son los que se dirigen a autoridad
superior, otros opinan que son aquellos documentos emitidos o recibidos en el concejo, para todas las personas que
se relacionen con él, superiores o inferiores. Dependiendo del tipo de relación no aparecen en el archivo municipal,
porque están en manos del destinatario.
Estos documentos de relación con aquellos mediante los cuales el concejo se comunica con una autoridad superior,
otros concejos, otras instituciones o personas varias. Los documentos por los que se relaciona con otros: de vecindad,
memoriales, de Hermandad…

Cartas de concejo

Distinguir diferencia cuando se relacionan con autoridades superiores para pedir, recibir o informar o carta de
relación con los vecinos del propio concejo, o con otras personas.

• En el primer caso, cuando es al rey o autoridad superior o consejo, su estructura es: invocación (cruz), dirección
(alto y poderoso señor…), intitulación (muy poderosos señores del concejo…), salutación con formula de
acatamiento (con reverencia besamos las manos…) luego en el texto la notificación (plega saber…), la exposición
(muy prolija y causística), no dispositivo sino suplica, conclusión (no corroboración sino se manifiesta la
conveniencia para que se acceda a la súplica) y despedida (dios aumente su poder…). La validación con data,
suscripciones con firma escribano y autorización del concejo y sello.
• El memorial es la carta dirigida a autoridades superiores, con un formulario similar a las cartas, forma personal
o impersonal, se redactan como cartas o memorias. Separan sus puntos en párrafos, con resumen al margen o
epígrafe sobre contenido de esos puntos. En los que se redactan como memorias, forma impersonal. Lo que pide
la ciudad y le falta fórmula de acatamiento.
• Poderes: documentos que obliga a det personas a prestar un servicio por encargo y a nombres del concejo. La
estructura es igual que una carta o poder notarial: cruz, notificación (sepan cuantos…), procuración, intitulación
(a nombre concejo) seguido de expresión “estando ayuntados”, lo que indica que es un acuerdo corporativo; y
texto dispositivo (otorga poder y expresión de que son conscientes del acto jurídico que establecen con el poder
“otorgamos e conocemos que…”. Luego, cláusula de corroboración singular, con la promesa de respetar por
concejo la gestión de los apoderados y la obligación de donar prendas o bienes como garantía para que se
pueda cumplir lo que establezca el procurador. Anuncios de validación y fecha. Hay dos suscripciones en los
poderes: todos los miembros del cabildo en libro de registro donde el escribano del concejo lo ha escrito, o solo
el escribano del concejo que da al procurador entonces una copia del documento original que queda en el
registro. Son para los poderes con sello municipal. Los documentos de procuración municipal dan otro tipo
documental de carácter informativo, el procurador informa al cabildo de la gestión, pero ese entraría
en documentos recibidos. Los procuradores generan también otros documentos informativos no recibidos por
el cabildo sino por personas e instituciones donde hacen las gestiones.
• Las cartas de relación con vecinos u otros intitulan por el concejo y validación no es suficiente firma del escribano
y el sello, sino que toma parte el escribano público que cierra el documento, y en su exposición externa
son notificativas (Sepan quantos esta carta vieren...) Resultaría un tipo documental (Alexandro Pratessi) de tipo
mixto, participa una oficina cancillería (aquí llamado concejo), y una escribanía pública. Estas cartas contienen
mercedes: el concejo de sus bienes concede, exime de pago alguna renta, carta de arrendamiento, dar a censo
propiedad, reconocimiento de deuda. Entre los documentos de relación hay un grupo vario (Luís Núñez):
Documento de garantía, no porque garanticen nada para el concejo, sino porque se expiden para garantizar
situaciones de los vecinos. En la Administración Moderna cabrían en Certificados, que es una masa
documental considerable, da fe de algo el concejo. Entre ellos por ejemplo los nombramientos a cualquier tipo
de cargo concejil; elecciones municipales, designación de caballeros miembros del concejo, presentación de
persona que garantice la veracidad de su presentación.
o Cartas de vecindad: se hace constar las ventajas de ser vecino del concejo, hay una dirección general “a
todos los que…”, salutación, intitulación, notificación, “a vos... os hacemos saber...”, exposición y
consenso, Data y suscripciones. L carta de vecindad va a persona privada, pero se expiden de forma
pública porque puede comportar efectos diversos ante distintos organismos; la intención es que sea
público que está suscrito por el escribano del concejo y lleva sello.
o Documentos de garantía: no garantizan nada para el concejo, sino se expiden para garantizar situaciones
para los vecinos. En la admin moderna son Certificados, una masa documental que da fe de algo del
concejo, como nombramiento de cargos.
• Cartas de hermandad: surgen en época debilitamiento del poder real, en canarias no hay muchas. La mayoría
problemas o litigios o acuerdos entre municipios para uso de pastos.
• Probanza: se encuentra en América, tiene formula fija. Es una averiguación o prueba que jurídicamente se hace
de una cosa, un expediente a veces largo, pero es como un acta final de un expediente a propósito de un hecho
que se quiere probar.

Documentos de relación recibidos en concejo (se encuentran en archivo municipal)

• Recibe documentos reales: cartas de merced, real provisión…


• Documentos de órganos superiores de gobierno, de figuras especiales, de procuradores, ordenanzas de
gremios que tiene que ser aprobadas por el concejo….

Génesis documental

La actio documental en tres fases procesales entre las que deben pasar varios días:

• Comparecencia ante el alcalde ordinario y el escribano por parte del solicitante, mediante un escrito o petitio en
que justifica la necesidad de la probanza que establece el orden del interrogatorio al que han de someterse los
testigos y los que él quiere o ruega que sean interrogados. Se entrega la comparecencia en el concejo.
• Después el alcalde acepta que se hará. Presentación de testigos por orden del solicitante.
• El reglamento establece la declaración de testigos ante el alcalde, es frecuente que se excusen (está ocupado) y
se delega en escribano del concejo.
• Con la declaración se da por cerrada la actio.

La conscriptio o documento final es un acta con las siguientes cláusulas.

• Fecha tópica y cronológica


• Fórmula de comparecencia: ante...
• Inserción inextenso del escrito presentado con las preguntas o fórmulas que comporta una fórmula fija.
Conocimiento de los testigos de la persona del solicitante " Si conocen a.… y de que tiempo a esta parte"
• Otras interrogaciones variables según la probanza
• Aceptación del alcalde de los testigos
• Declaración de testigos según preguntas
• Declaración taxativa por parte del solicitante de que renuncia a la presentación de más testigos
• Solicitud del solicitante de que se le dé traslado revestido de garantías para que le sirva de prueba.
• Suscripción del escribano del traslado y declaración. Iussio documental de que el original está en el archivo, de
que ha sido testigo y ejerce como escribano del proceso.

INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL

Los instrumentos de descripción documental son la representación de los documentos o de sus agrupaciones, por
cuanto los transforman mediante una forma distinta al original. Fue definido anteriormente como el análisis
realizado por el archivero sobre los fondos y documentos de archivo agrupando para sintetizar la información y
ofrecerla a los interesados. Cuando hablamos de estos instrumentos siempre pensamos en archivos, que son
importantes y ayudan al archivero, pero también a los investigadores.

El objetivo de la descripción es facilitar información y facilitar al archivero el control. Debe ser por tanto exacta,
suficiente y oportuna, es decir, reflejar una jerarquía (documento pertenece a una serie, esa serie a un fondo, el
fondo a un archivo). En líneas generales distinguimos 4 niveles en los instrumentos de descripción:

Nivel 1: la guía

Nos describe cuál es el archivo y a veces el fondo.


Es el instrumento más amplio, orienta, hace valoraciones globales y solo destaca lo que considera más importante.
De manera general señala características, establece relaciones, aporta bibliografía, puntualiza la historia de los
organismos productores y sus fondos, señala la génesis documental y las interrelaciones entre secciones y series.
Proporcionan info general sobre un archivo identificado con uno o más fondos; también sobre un conjunto de
archivo unidos por un lazo común o características similares de la documentación; o info específica sobre un fondo
o sección de fondo. Pueden ser generales (se centran sobre el archivo o servicio de archivo) o especiales (tratan
sobre un fondo o sección de un fondo)

Nivel 2: inventarios

Nos describe las series documentales.

Su campo de acción es el fondo documental o una sección de fondo completos. No se quedan ahí, sino que avanzan
un poco más hacia lo que son las series. En los archivos administrativos, lógicamente esas seris están abiertas porque
siguen funcionando hoy en día (urbanismo…), mientras que los históricos son cerradas, por lo que a veces cabe la
reinventariación, pero siempre manteniendo el orden numérico existente. A veces los archiveros no tienen una tabla
de equivalencias con el archivo anterior, por lo que cuesta mucho más encontrar un documento. Todos los
inventarios deben tener la signatura, la entrada inscriptiva, la tradición documental, las fechas y los cuadros de
clasificación.

Nivel 3: catálogos

Este nivel nos habla de la pieza documental.

Instrumento que describe ordenadamente y de forma individualizada las piezas documentales o unidades
archivísticas de una serie o conjunto documental que aguardan entre ellas una relación o unidad tipológica, temática
o institucional. Nos da:

• La fecha: en cifras arábigas en la parte superior izq.


• Tipología: no suele ser un dato expreso, no designaciones genéricas
• Tradición documental: solo en el caso de las copias, precediendo a la tipología.
• Autor y destinatario: primero nombre, luego oficio. En documentos notariales, tras indicar la materia, se pone al
escribano antes quien hizo la escritura.
• Asunto o materia
• Datos externos
• Signatura

Modelo de ficha

• Data crónica-tópica (año, mes, número. Lugar)


• Tradición documental, tipología, autor, verbo de acción documental, destinatario, asunto o resumen conciso y
puntual del tenor documental.
• Documentos insertos
• Acompañas
• Índices: geográficos, toponímicos, materias
• Datos externos: número folios (no páginas), soporte, medidas, conservación, sellos, clase de documento, letra,
idioma, elementos gráficos, encuadernación
• Bibliografía
• Signatura: archivo, sección, serie, nº de la unidad de instalación, folio/s.

Nivel 4: información

Obtenemos información sobre cada pieza documental mediante el índice


ARCHIVOS PÚBLICOS. ARCHIVOS PRIVADOS

Los archivos públicos son aquellos cuya autoridad y gestión pertenecen a un servicio y establecimiento público y
cuyos documentos son consecuencia del desarrollo de una función pública determinada. Es fundamental tener claro
que los archivos públicos tenemos por un lado los Estatales: Grandes archivos Generales (Indias, Corona de Aragón,
Simancas…) además de los Histórico Provinciales, que dependen en cierto punto de las C. Autónomas, pero se rigen
por el estado. Tenemos los protocolos notariales, además de archivos regionales o de distrito, las delegaciones de
Hacienda, Ministerios y Audiencias Territoriales… Para la administración autonómica, encontramos los archivos
generales de las CCA, municipales o Diputaciones Provinciales.

Los privados son los que están compuestos por documentación que proviene de individuos y personas jurídicas
privadas y es necesario diferenciar: nobiliarios, familiares, personales… Distinguimos eclesiásticos y particulares. En
los primeros, entran arzobispales, diocesanos, parroquiales y catedralicios. Entre los particulares, diferenciamos
personales, nobiliarios y de empresas, aunque no todos están de acuerdo en esta clasificación.

ARCHIVOS DE TITULARIDAD PRIVADA

• Cuantos hay: no se sabe


• Qué interés: mucho, info jurisdiccional (señoríos, por ej.), económica…

Distinguimos archivos familiares, nobiliarios y personales.

Archivos familiares

El archivo familiar es el que contiene info sobre una familia (hasta qué generación). Destacamos aquellos que se
encuentran en centros públicos, en centros privados o en archivos personales y colecciones. Dentro de los archivos
nobiliarios también podemos encontrar archivos familiares, tanto como personales o colecciones.

En cuanto a los archivos familiares, podemos aplicar más o menos los mismos parámetros que para los archivos
públicos. La memoria es un el. esencial de la existencia humana y a la vez un instrumento de poder. Eso lleva a que
se plantara que los archivos eran “instituciones de memoria colectiva”, sin diferenciar entre unos y otros, esto es,
entre públicos y privados. Pero si la memoria es un instrumento de poder, debemos diferenciarlos en tanto que los
objetivos que se persiguen son distintos (archivo familiar frente al archivo publico…), la info que permanece es la
que sus dueños quieren.

Qué interés tienen es la pregunta fundamental, dependiendo de qué tipo de archivo se trate, ya sea de una catedral
por ejemplo… Hasta años 40, prácticamente, el único interés que tenían archivos familiares era la genealogía, una
ciencia que tuvo bastante auge, porque se dedicaban a ella los eruditos e interesaba buscar entronque con familiar
noble. Sin embargo, la genealogía siempre que se analice con una metodología, es válida, sobre todo para análisis
de una familia (pactos y alianzas, como se engrandecen los patrimonios, los testamentos muestran o no mayorazgos,
separaciones, nacimientos, muertes, divorcios, los delitos…) No se trabaja sobre estos archivos por desconocimiento
o inaccesibilidad (propiedad privada).

Marco jurídico

Siempre buscamos el patrimonio histórico español y la ley de patrimonio documental canario.

La cronología de los archivos de familia

• La fase de creación: s. XV- primera mitad XVI


• Fase de consolidación: fines XVI-XVII-XVIII
• Fase acumulación o agregación en segundo grado: s. XVIII
• Dispersión o desorganización: s. XIX
Se corresponde con los propios cambios jurídicos o políticos que ocurren en el estado, porque los archivos familiares
son el reflejo de una estructura social determinada y fruto de una época concreta. Nos damos cuenta de hechos
llamativos, como cómo se organizan las etapas, qué documentos se hallan en cada una… Pero en ar. Familiares
debemos analizar tmb como se forman, consolidan y dispersan esos archivos. Cuando se forma un matrimonio,
aparte de adoptar un apellido, el de más renombre, incorpora su propio archivo, por lo que vamos incorporando los
de unos y otros, ya que sobre todo en s. XVIII, se consolida la necesidad de tener constancia de todas las propiedades
que se tienen. Pero tmb es verdad que muchas veces, igual que sucede con las propiedades, si no se vinculan al
mayorazgo, al morir el propietario se divide en sus herederos. Encontramos por ello a veces el archivo dividido en
territorios distintos o se han tirado al pasar de dueño…

En estos archivos privados, es fundamental conocer los modelos de familia, estructura familiar y familia de poder,
destacado durante el A. Régimen, es decir, lo mismo que sucedía en toda la E. Moderna, la familia de poder para
justificar la preponderancia de esta era necesario partir del origen noble del linaje. Esa consolidación se hace
normalmente mediante la formación de redes sociales: en el Cabildo de La Laguna, hay unas familias concretas que
sus miembros forman parte siempre del concejo, son ellos o parientes. Cuando finaliza el AR, esas denominadas
familias de poder decaen, precisamente por el cambio que se produce en general en la sociedad.

Gestión documental

Otro aspecto importante es la gestión documental, ya que los archivos familiares contaban con sus propios
administradores o archiveros. Sabemos que la organización es similar al archivo administrativo, pero añaden otros
documentos como lo que es sobre actividad a la que se dedican… La organización archivística por parte de sus
productores, donde importa mucho la genealogía que permite mostrar su preponderancia sobre la sociedad, la
conocemos básicamente porque hay donaciones, depósitos, donde la propiedad sigue siendo de la familia,
comodatos, para depositar la documentación y que esté organizada, o compras.

Hoy en día se siguen haciendo estudios de redes sociales, de parentesco, estudios genealógicos, por ello es
importante. También para realizar una “historia desde abajo” y conocer la vida cotidiana, la cultura escrita,
perspectivas de género, qué obras de arte tenían, qué consumían…

Algo que venimos diciendo es que no sabemos cuántos archivos familiares hay en canarias, no se ha hecho un censo.
A principios de los 90, que se empezó a trabajar con esta documentación, no hay financiación.

Archivos nobiliarios

No se distingue a veces lo que es el de familia del de familia nobiliaria: la necesidad de unos criterios claros de
delimitación. A veces da la impresión de que esta se podría establecer según los títulos, pero dejaría fuera a aquellos
miembros no titulares (los linajes señoriales sin títulos, las élites nobiliarias, títulos extranjeros…) Es fácil separar la
nobleza titulada, nobleza señorial y élites sociales en el s. XVII, pero ya en los siglos siguientes es complicado
distinguir estos aspectos. En el caso de canarias solo 27 casas tituladas frente a los 237 linajes nobles recogidos.

• Los archivos de las casa de origen medieval: Peraza de Ayala (Condes de La Gomera), Herrera Rojas (marqueses
de Lanzarote), adelantados mayores de Canarias (Fernández de Lugo), Saavedra (señores de Fuerteventura),
Benítez de Lugo (marqueses de la Florida).
• Los archivos de las familias de la época de la colonización aquellos que tuvieron mayorazgos fundados entre
mediados del XVI-XVII: marqués de Villanueva del Prado (Nava y Grimón), marqués de Vilafuerte (Molina del
Hoyo), marqués de Acialcázar (Llarena Calderón), marqués de Adeje (Ponte-Fonte y Pagés), conde de la Vega
Grande (Castillo León Ruiz de Vergara y Amoreto), marques de Celada (Benítez de Lugo Vergara), marqués de la
Fuente de Las Palmas (Sotelo Jorba-Calderón), conde del Palmar (Ponte y Llarena), marqués de la Quinta Roja
(Ponte), conde de Siete fuentes, marqués de Torre Hermosa, conde del valle de Salazar.
• Las familias ennoblecidas en el s. XVIII y los archivos de las familias de hombres nuevos del XIX: Porlier (marqués
de Bajamar), marqués de Guisla-Guiselin, marqués de Santa Lucía
• La fragmentación y dispersión de los archivos familiares: el abandono, reparto arbitrario, pérdida de valor del
archivo familiar como patrimonio de la familia.

Ubicación

• AHN y archivo de nobleza: sección Osuna, Casa de Frías…


• RAH: Colección Salazar y Castro, colección Pellicer… (señores que copiaron documentación de casi todas las
grandes familias españolas del s XVI-…)
• AGS: Patronato Real, Cámara de Castilla, RGS…
• Cancillerías: Valladolid y Granada

Fondos con los que se puede trabajar

AHP Tenerife:

• Fondo de la Familia Román: Archivo familiar “Papeles de la Familia Román”.


• Fondo Arroyo Clavijo: varios archivos familiares y personales.
• Fondo Lercaro: Dividido en tres partes.
• Archivo Zárate Cólogan: actividad comercial

BULL:

• Fondo Darias Padrón: archivo personal


• Fondo Tarquis: archivo personal
• Fondo Montes de Oca: archivo personal en función del cargo e intereses
• Archivo Lercaro: archivo familiar
• Otros archivos personales y colecciones

Archivos municipales:

• AM La Laguna: Fondo Osuna (Donación)


• AM Garachico: Fondo Lorenzo Cáceres (Compra)
• AM Los Llanos: Fondo Lorenzo-Mendoza (Compra)

Archivos privados en centros públicos

• Instituto de Estudios Canarios: Fondo Montañés, Fondo Machado


• Museo de la Historia: Fondo Lercaro, Fondo Cabrera-Renshaw
• RSEAP: Legado Rodríguez Moure
• Archivo General de La Palma: Fondo Lugo-Viña Massieu
• Cabildo Insular de La Gomera: Fondo Luis Fernández

Archivos privados en archivos privados

• Archivo Diocesano de S. Cristóbal de La Laguna: Fondo Vandewalle, Fondo conde de Siete Fuentes
• Archivo de la familia Brier
• Archivo Poggio

Archivos personales

Que son los archivos personales frente a los familiares: recogen documentación sobre una persona en particular,
puede estar en instituciones de acceso público o privado

Otros archivos: colegios profesionales, fundaciones…


Queda la esperanza de que, al igual que ha sucedido en el pasado, la apertura de nuevos archivos familiares, hasta ahora limitado
el acceso público, nos permita acceder a nuevos documentos, pues la misma práctica del coleccionismo documental y la existencia
de numerosas copias de documentos de archivos municipales en los archivos de las familias que ostentaban cargos municipales,
pueda proporcionar nueva información a los historiadores

Escribanos, cronistas, viajeros… una mirada trasversal a las primeras fuentes de época virreinal

Elegimos dos modelos (análisis de un personaje concreto y análisis sobre las fuentes de un momento concreto) para saber cómo abordar este
tipo de trabajos.

“El documento no es una mercancía estancada en el pasado; es un producto de la sociedad que lo ha fabricado según los vínculos de fuerzas
que en ellas retenían el poder” (J. LeGoff). Parece fundamental hacer caso a esta afirmación porque a veces, cuando leemos documentos de
otras épocas, así como crónicas o narraciones, caemos en el error de aplicar textualmente lo que nos dicen. Es necesario hacer transcripciones
textuales, pero siempre teniendo en cuenta el contexto histórico donde se producen. En el caos de las crónicas es relativamente sencillo, porque
sabemos que, si estamos hablando de un cronista que escribe sobre un rey en concreto, sabemos que lo que dice va en su favor; igual ocurre
en la documentación (archivos privados, Cancillería…) va a tener unas características y objetivos concretos. Las fuentes narrativas han de
estimarse desde el propio contexto de producción que las genera. Desde el p de vista cronológico nos centraremos en el s. XVI, y desde el p de
vista político en el ámbito de los virreinatos.

Las crónicas, la documentación “legal”, los memoriales, relaciones, relatos… y aspectos generales sobre la escritura y documentación son los
documentos más importantes que tener en cuenta en el estudio de este contexto.

Las crónicas

Primero nos preguntamos cuál es su finalidad o para qué se escriben. Luego, quién la escribe y cuáles son sus motivaciones; son coetáneas a
los hechos o escritas posteriormente. Si contestamos a estas preguntas básicas, podemos hacer ese análisis.

La crónica refiere la forma más característica en la que aparece la escritura histórica de la Edad Media y cuyos orígenes se encuentran en los
pleitos judiciales sobre la tierra para los que presentaban los documentos pertinentes acompañados de una crónica. Pero en realidad transmiten
un retrato ideológico del poder, fabrica una construcción literaria que da un mensaje de cómo debe ser el mundo. El modelo narrativo de las
crónicas no presenta diferencias sustanciales entre las crónicas de Indias y, por ejemplo, las crónicas canarias, pues ambas son coetáneas e
insertas en el modelo castellano. Los cronistas de ambas crónicas son de origen castellano y van a tratar de mostrar esa visón o idea de la
importancia del monarca, la cristianización, etc., todo lo bueno que se lleva. Sin embargo, si la crónica es posterior, el relato no tiene por qué
ser el mismo, por ello tenemos en cuenta el contexto y las motivaciones.

Además, debemos plantear diferencia entre cronistas reales y otros cronistas. El primero, designado por la corona, narra siempre en favor de
la corona. Los otros, que son “no oficiales” o que en algún momento tienen un encargo determinado. No son tan diferentes porque para publicar
su crónica deben tener el visto bueno del monarca. Habrá diferencias en tanto que no es lo mismo el cronista que viaja junto a conquistadores
frente al cronista que escribe desde Castilla. Uno narrará hechos que conoce de primera mano, otros por lo que le cuentan.

Las crónicas constituyen un vasto conjunto heterogéneo de textos, de ahí las diversas aplicaciones metodológicas para su estudio, teniendo en
cuenta que la narración histórica sería un modo de aprehender el mundo: la propia experiencia, e l pasado, lo singular y lo colectivo.

Oficios de pluma

Cuando queremos acercarnos al pasado, debemos tener en cuenta la documentación oficial llevada a cabo por escribanos o notarios, oficios
de pluma. Son depositarios de la fe pública, presentes en todas las expediciones para dar fe de lo que sucede, y son agentes activos en la
transformación de la sociedad colonial. Parece una contradicción con lo de “depositarios de la fe pública”, pero es sencillo, ellos muchas veces
tienen un formulario y de oídas llenan los datos esenciales, claro que no solo tenemos notarios castellanos, sino “nativos” de Hispanoamérica,
alguno de ellos con formación en la PI y otros que realizan una actividad y formación a través de los colegios de Lima y Cuzco llevados por los
jesuitas. Queda claro cómo n su formación observamos un retrato ideológico.

Además, otro hecho importante, si bien es verdad que al menos en teoría al ser depositarios de la fe pública y depende de la corona de castilla,
serian iguales, debemos tener en cuenta el espacio donde ejercen y la demografía del territorio: no es lo mismo ser escribano en Cartagena de
Indias que en un pueblo en el interior del país. Hay que tener en cuenta el contexto, porque si no, no sería veraz. Es una ciudad del litoral, de
función fundamentalmente comercial, la documentación que obtendremos será mayormente compras, ventas… En una ciudad del interior más
bien agrícola o ganadera, el volumen máximo se correspondería con arrendamientos.

Otro aspecto es que, en algunos de los territorios americanos, la figura del escribano en tanto que fedatario público, tiene una consideración
de un escalón superior en la sociedad, sobre todo en aquellos lugares del interior, los jefes locales intentan mantener ciertos acuerdos con ellos
para no ver perjudicada su actuación, por lo que a veces e escribano se convierte en intermediario entre población local y los dirigente político
económicos.
La normativa vigente para los escribano será a partir d la pragmática de 1503, con las mismas características: debían conocer la letra cortesana,
desplazada luego por la procesal, escritura muy exagerada, con nexos, letra redondeada o angulosa, sin acentos, con puntuación anárquica
que daba impresión de descuidada, muy cursiva, trazos superfluos. Ambas conviven con la humanística. Al igual que ocurre en La Palma.

Los escribanos eran parte del sistema legal vigente aplicando n los escritos la normativa estipulada, sobre todo en la validación de los
documentos como fedatarios públicos, permitiéndonos a través de los protocolos notariales, sobre todo, acercarnos a la vida cotidiana de esta
nueva sociedad. SIN Olvidar las actas de cabildo, documentación judicial, eclesiástica…

Relatos, relaciones, viajes

Las relaciones se presentan como u modelo creado sobe la marcha basado en las necesidades que brotan de la formación de estas sociedades.
En este caso de las relaciones, son como un cuestionario….

Los relatos de viaje son ante todo un género cuyas raíces hay que buscarlas en textos factuales. teóricamente nacen de una necesidad de relatar
las experiencias vividas, ya fuera en un viaje realizado por voluntad propia o por obligación, pero en todos casos una descripción subordinada
a la narración. Normalmente cuando se escriben estos relatos suelen tener cuestiones que se relacionan con el mundo que conocen o al
contrario cosas que son completamente desconocidas, nuevas… A vece, cosas curiosas… pero no nos hablan normalmente de la estructura
social como tal.

Los islarios nos aportan otra perspectiva, han sido considerados por algunos autores, un subgénero de la literatura de viajes. A Ana le parecen
muy importantes sobre todo para conocer elementos como las islas o para el caos de Canaria. El Islario de Alonso de SC da una descripción de
Canarias, pero de todas as “islas americanas”, con su geografía, organización económica, social, política… Una de las fuentes que menos se
usa, pero es importante.

Escrituras y documentos

Para poder hablar de los documentos anteriormente mencionados, el punto de partida son las escrituras y documentos. Posiblemente una de
las grandes contribuciones al proceso de aculturación fue la escritura con la aportación de un alfabeto fonético, el papel, la tinta, las plumas y
el uso extendido de una lenguaje escrito en castellano, sujeto a unas normas estrictas que fueron desapareciendo a medida que avanza la
centuria. Es una forma de imposición del poder, es la autoridad, el no reconocer otro tipo de alfabeto, simbología… Al pertenecer a la corona,
se impone.

Si la escritura fue básica como arma e dominio, otra de las herramientas utilizadas con gran efectividad fue la alfabetización de la lengua
española, lo que permitió que letrados nativos actuaran como intermediarios entre la población del lugar y especialmente gracias al consenso
de las elites locales y los oficiales de la corona. Para ello necesitaban formarse, de manera que está claro cómo actúa es imposición de la
cultura.

Los tipos gráficos, iguales que en Castilla; los autores, sean de la PI o América, lengua española y normas de la escritura establecidas. La
organización de los protocolos también debe ser igual, como las cartas.

Los escribanos muchas veces tienen varios papeles, no solo como escribanos para la corona, algunos son tesoreros, escribanos públicos…

Las disposiciones de la corona se van a trasladar a cada lugar, pese a que cada concejo elabore sus propias ordenanzas, que serán aprobadas
por la corona. A veces es curioso como la relación Canarias-América fue importante, de manera que algunos de los que van ocupan puestos
importantes. Como Alonso de Mesa y Ayala fue escribano y oidor de la audiencia… era originario de Tenerife y muere en América. Su hijo, en
un pleito por unas tierras, pide que se protocolice todo su testamento, por eso lo encontramos en los protocolos notariales. Es un documento
complejo, y describe su biblioteca, donde había todo lo que tiene un escribano (la pragmática…) y libros que podía leer, como escritores
clásicos...

Ayer como hoy las fuentes narrativas y específicamente las documentales siguen siendo prioritarias para acercarnos a nuestro pasado al
permitirnos plantear nuevos interrogantes y realizar estudios comparativos, como hemos intentado en esta mirada trasversal a las primeras
fuentes de época virreinal a través de cronistas, escribanos y viajeros. Pues la visión del pasado cambia en cada momento, en función de los
intereses sociales y de las preguntas que se plantea el historiador para explicar el presente.

Beatriz de Bobadilla

Es un personaje bien conocido, señora de La Gomera, no seque de Hernán Peraza. A cualquier personaje que nos vamos a acercar debemos
conocer las fuentes de las que partimos (documentales, crónicas y bibliografía). Hoy en día es fácil hacer la biografía por acceso a internet,
además de teatro, novelas o cine… Aparece en las crónicas de indias por las paradas de Colón en la gomera, en las actas capitulares de la
laguna porque se asa con el adelantado…

Recorrido diacrónico sobre un personaje histórico que oscila entre el mito y la realidad. No podemos saber nunca cuál es la realidad, pero como
historiadore i tenemos la capacidad de preguntar al documento ciertas preguntas. Vemos etapas como su etapa en la corte, matrimonio con
Alonso Fdez. de Lugo…

Etapa en la corte
Beatriz de Bobadilla no es la marquesa de Moira?, es la sobrina de una joven que se une a la corte. A partir de ahí la cronística la tacha de
mujer “liviana” porque no se sometía a las leyes vigentes en la corte castellana de Isabel la católica , pero eso no es la verdad. Algunos autores
la acusan de tener relaciones con Rodrigo Téllez Girón, maestro de Calatrava, quien no se casaría con ella por ser maestro de orden militar. El
padre de este señor era tmb maestre de la orden, pero tuvo hijos con una mujer reconocida hasta por el papa, o por lo que ese no sería el
principal problema. Este sería que Fernando el católico se fijó en ella y la reina no le gustaba, así que quería alejarla de la corte, según la crónica.
De esta señora, Beatriz, apenas tenemos referencia más que la dote que le da su padre, debemos interpretar la crónica, por tanto. Podrían
haber sido celos de otras damas de la corte las que dieron pie a las habladurías…

Matrimonio Con Hernán Peraza Y Traslado A La Gomera

Ahora hablamos de la crónica canaria, no castellana. La crónica dice que este señor estaba acusado de matar o esclavizar a muchos gomeros,
es llevado a la corte y en vez de castigarlo se le entrega el señorío y se le traslada a LG para que ayude con la conquista de gran canaria. ¿Si
eso es así, por que la reina contribuyo a la dote? ¿Porque yacía con las damas de la corte? No. Quizás habría que preguntar otras cosas. Fernán
Peraza no era un modelo de virtudes o caballeresco, prácticamente rompió todos los pactos que el mismo establecía con los indígenas. Además,
otros problema es que era hijo de señores de Lanzarote y Fuerteventura, y una vez que se casa con Beatriz, no ven con buenos hijos que el
señorío se separe (el occ. Del oriental).

Beatriz llega a la isla, pensemos que es una persona joven criada en la corte que se ve en una isla en medio del océano sin casi apoyos.
Posiblemente porque se casa con uno de los personajes más odiados. En pocos años tiene 2 hijos y se queda viuda.

Se establece un acuerdo entre castellanos y población indígenas para respetar una serie de territorios, etc.… la crónica dice que Hernán
mantiene relaciones con una indígena, rompe el pacto. Se obliga a los gomeros a que acudan al lugar donde se hace el velatorio, donde se
encierran para matar a algunos y esclavizar a otros. Beatriz se refugia, la crónica nos relata que los que consiguieron salvarse fueron
esclavizados. Sabemos incluso los precios, las mujeres más caras porque garantizaban aumento de la población.

Actuación de la señora de la Gomera y El Hierro

A ella se la acusa de esto, conflictividad a la orden del día. Una vez u se queda viuda, ejerce la autoridad en el señorío, pero con mayores
complicaciones porque ella parte en favor de sus hijos el señorío. Entra en el litigio su suegra, la señora de Lanz y fuerteventura.

Siempre se la acusa del motín , se traslada a Tenerife y deja como gobernador a Fernán Muñoz. Cuando esta allí, se la avisa de que Fernán
muños está pactando con su suegra, Inés Peraza, para que los hijos no reciban el señorío. Según las crónicas, instada por su marido el
adelantado, acude a LG, manda a llamar a Fernán Muñoz, y lo cuelga. Es acusada de la mayor crueldad posible, pero debemos preguntarnos,
como señora de la gomera tiene el derecho de decidir sobre la vida y la muerte, y en esta época la traición se castiga con al pena de muerte.
Entonces, debemos analizar esta pena en su contexto, lo mismo que habían hecho todos los señores. No sería como la tradición dice, que era
tan malvada que lo mando a asesinar, era la legislación. Marina Enríquez, la denuncia en la corte, el proceso fue largo. Viera y Clavijo deja
clara la mentalidad de la época, donde por ser mujer se la consideraba sexo débil, suave, y la acusa de cruel.

Colón en La Gomera

Otra de las crónicas que se ha encargado de verter más la infamia sobre ella, es la crónica de las Indias. Cuando Colón hace escala en la Gomera,
en su despedida se hacía fiesta, normalmente. Pero hay una frase de un compañero de Colón, que dice “el almirante encendido de amor en
otros tiempos”, que es suficiente para que muchos historiadores acusen a Beatriz de tener amores con Colón. Es solo extrayendo esa única
frase. A ella se la acusa, a él no. Quien hace publicas estas noticias son cronistas de las islas de realengo o de las otras de señorío.

Matrimonio con Alonso Fdez. de Lugo

Se casaría, por intereses personales de defensa del señorío contra su suegra, según la crónica. Cuando alonso se casa con ella, posee la tutela,
poder sobre el señorío, y a su hijo lo casa con la hija de Beatriz. Por otor lado, respecto a intereses económicos, Fernando no era un señor
jurisdiccional, era gobernador de la islas de realengo, no era señor de vasallos, pero ahora adquiere el título de señor de vasallos, aunque sea
de consorte al casarse con Beatriz. Adquiere así prestigio social, pero sobre todo económico. Tenemos que ver los intereses de ambas partes,
el pacto matrimonial que hacen. De esto se benefician otras familias también, como los Riberol, que reclaman una serie de beneficios.

Cuando se desplazan a la corte, ella aparece en las actas capitulares, donde se la documenta como una buena gobernadora frente a su marido,
por lo que vemos esa contradicción con la documentación de las islas.

No podemos hacer juicios morales de su actuación sino lectura critica en un contexto determinado

El archivo como patrimonio. Explotación cultural de los fondos de archivo. Opinión personal de Ana

El archivo hoy en día intenta ser una de las fuentes principales ara entender la construcción social y la memoria histórica, y parte principalmente
de ideas como la de que el escrito es poderoso, se proyecta en el espacio y funciona más allá el cuerpo individual o colectivo. Hildesheimer dice
que, si eso es así, más allá de su misión tradicional en el sector especializado de la investigación histórica, los archivos tienden a convertirse en
divertimentos culturales. Pero quizá debemos buscar algo en medio, ni vulgarización del archivo ni reserva destinada a usuarios especializados
a las necesidades de la administración.
Encontramos problema grave, que entendemos por patrimonio documental. Es verdad que tenemos una serie de leches como el de patrimonio
histórico español… Se están modificando, no son muy específicas…

Partiendo de la idea básica, el archivo puede servir como constructor e la memoria histórica siempre que se tenga en cuenta que: l visión del
pasado cambia en cada momento en función de los intereses sociales y de las preguntas que se plantea el historiador para explicar el presente.
En el panorama historiográfico, hay un interés social y cultural en reelaborar el conocimiento de nuestro pasado, tener cuidado con
“reelaborar”, que no significa decir l contrario, sino preguntarle a la documentación otras cosas y aplicar metodología más actual. Esto
partiendo de cualquier tipo de fuente, municipal, regional... Pero también es necesario para que el archivo sea esa fuente básica para la
construcción de la memoria histórica, la descripción de fondos, son necesarios catálogos, inventarios… No hay personal para catalogar los
fondos, el historiador no puede investigar… un ciclo.

Una de las ideas era la musealización. Los museos y archivos a veces compiten omo lugares de la memoria, tradicionalmente los museos tienen
objetivo de mirar y archivos de ocultar. ¿Se pueden hacer propuestas museográficas en los archivos? Para eso no se puede partir de los mismo
métodos que utilizamos en los museos. Tenemos una tipología de fuentes, debemos seleccionarlas, valorarlas… pero a la hora de exponerlas
no puede se lo mismo. Una pieza de museo la puedes ver y no tocar, un acta capitular debe tener un descripción que parte de la transcripción,
ese acta es producto de una época concreta, por tanto, no puedes aplicar los mismos principios que para un ánfora…

También podría gustarte