Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CONCEPTOS GENERALES

Es un método que desarrolla un aprendizaje orientado al logro de competencias, busca incentivar en


los participantes a utilizar sus saberes como una herramienta para resolver problemas y/o proponer
mejoras dentro de su entorno, el aprendizaje mediante este método procura una mayor relevancia al
participante como agente de su formación y desarrollo personal. Tiene entre otras, las siguientes
características:
• Se desarrolla en situaciones reales.
• Relevancia práctica.
• Orientado a la participación activa de los aprendices.
• Aprendizaje holístico.
• Orientado al producto/servicio.
Para el logro de estas características se organiza el diseño curricular en forma de proyectos de
enseñanza aprendizaje. Aprendizaje que permita a los participantes una actuación plena en el puesto
de trabajo, el facilitador debe organizar un ambiente donde los participantes estén:
• Haciendo preguntas.
• Debatiendo ideas.
• Diseñando planes/experiencias.
• Recolectando, analizando datos.
• Estableciendo conclusiones.
• Comunicando ideas, descubriendo otras.
• Creando circunstancias, productos, servicios.
• Aplicando y buscando conocimientos relacionados.
La determinación de los contenidos responde a la pregunta ¿Qué se aprende?, y constituyen la
base de actividades de aprendizaje. Considerar tres pautas básicas para formular contenidos.
• Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos (temas).
• Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas) para
documentar los conocimientos seleccionados.
• Secuenciar y estructurar los contenidos.
Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario globalizado
de los contenidos.

22
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: JALANOCCA ANTAHUANACO KATHERIN MAYELI ID: 001348771


Dirección Zonal/CFP: PUNO - AREQUIPA / CFP PUNO
Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo INVESTIGACIÓN Y DETERMINACIÓN DE MERCADOS
Tema del Trabajo: ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO

2. OBJETIVO GENERAL

Lograr que los estudiantes al término de la investigación apliquen las estrategias de segmentación
de mercados para determinar las características, tipos y agrupar a los clientes de acuerdo con las
necesidades del cliente

3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO EN TERMINOS DEL PROBLEMA


Estrategia de segmentación de mercado

Caso práctico
Las estrategias de segmentación de mercado son la brújula para todas las organizaciones. Gracias a
estos procesos las empresas son capaces de determinar cuáles son sus clientes potenciales, qué
canales de comunicación son más efectivos y cómo diseñar campañas de alto impacto.

Estrategia de segmentación de Movistar.

Movistar+ aplicó una estrategia de segmentación de los espectadores de televisión lineal con el
objetivo de poder difundir bloques de publicidad personalizada. Para esta estrategia la compañía ha
clasificado a los hogares españoles en tres tipos de segmentos de mercado diferentes. Esta
segmentación se ha realizado teniendo en cuenta la composición de dichos hogares, sus gustos y sus
preferencias.

Realiza las siguientes actividades


1. Aplica los pasos para realizar la segmentación de mercado en el caso movistar
2. ¿Cómo desarrollarías la determinación de los clientes?
3. ¿Qué canales de comunicación son más efectivos para llegar al público objetivo?
4. ¿Cómo aplicarías el marketing en el caso presentado?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


Entrega final

Duración en 05/09/22 – 15/11/22


N° ACTIVIDAD días HORAS

MIERCOLES

MIERCOLES
DIMINGO
VIERNES
MARTES

MARTES
SABADO
JUEVES
LUNES

LUNES
1 Planificación del 1 día 2 hrs
trabajo, organizando (2 pm – 4 pm)
mi tiempo de
desarrollo.

2 Planteare preguntas 1 día 2 hrs


guía que me ayudaran (8 pm – 10 pm)
para tener más
conocimiento del
trabajo

4 Desarrollare las 2 días 4 hrs


preguntas guía, (7 pm – 11 pm)
buscando información
en páginas web de
Google.

5 Realizare un análisis 1 día 2 hrs


de estrategia de (6 pm – 8 pm)
segmentación de
mercado

6 Seleccionare los tipos 1 día 3 hrs


de segmentación de (3 pm – 6 pm)
mercados

7 Plasmare esta 2 días 4 hrs


información (3 pm – 7 pm)
gráficamente/
esquema/diagrama.

8 Finalmente, concluiré 1 día 1 hra


con la lista de recursos (8 pm – 9 pm)
y revisión final del
trabajo.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿QUÉ ES SEGMENTACIÓN DE MERCADO?


¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA REALIZAR LA
2
SEGMENTACIÓN DE MERCADO?
3 ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE POSICIONAMIENTO DEL
4
MERCADO?
5
6

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿QUÉ ES SEGMENTACIÓN DE MERCADO?

La segmentación del mercado es el primer paso para determinar a quién deben dirigirse los esfuerzos de
marketing mediante la identificación de grupos objetivo.

Para ello, una empresa divide el mercado global heterogéneo en subáreas homogéneas. Luego desarrolla
estrategias de marketing adecuadas para cada uno de estos submercados. La segmentación del mercado
incluye las etapas siguientes:

• Observación del mercado


• División del mercado
• Desarrollo del mercado gracias a instrumentos de marketing adecuados.

2. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA REALIZAR LA


SEGMENTACIÓN DE MERCADO?

• Definición del producto. Antes de comenzar la segmentación de Mercado, debes definir las
características del producto de manera concreta, así como las necesidades del consumidor que
pretende satisfacer, y cuál es la competencia, y a qué público objetivo están enfocando su
producto tus competidores.
• Variables de segmentación. Para que la segmentación sea efectiva debes seleccionar la
variable en torno a las cuales vas a delimitar los diferentes nichos de Mercado, estás pueden
ser geográficas, demográficas o económicas entre otras. El número de variables que se elijan
dependerán del producto concreto y de los objetivos de la campaña de marketing.
• Perfil del consumidor. Una vez se haya delimitado el nicho de Mercado escogido, se debe
proceder a un análisis del estilo de vida y los hábitos de consumo de las personas que lo
integran, para poder realizar una estrategia específicamente destinada a ellas.
• Diseño de la estrategia. Con la segmentación de Mercado realizada y el público objetivo
definido, es el momento de utilizar todos los datos recogidos durante el proceso. Según cual
sea el público objetivo se decidirán los precios, así como las principales características que se
quieren potenciar, y las acciones de Marketing que se vayan a llevar a cabo.
• Mercados Meta. La segmentación de Mercado no es solo útil para la puesta en marcha de una
campaña de Marketing, sino también de cara al futuro, para identificar nichos de mercado, que
podrían convertirse en tu público objetivo en un futuro, en el caso de querer alcanzar objetivos
más ambiciosos, o darle un nuevo enfoque al producto.

Aunque la segmentación de mercado es un proceso clave a la hora de alcanzar el éxito en una


campaña de Marketing, hay que tener en cuenta que pueden aparecer inconvenientes o contratiempos
que se escapen de nuestro campo de actuación. La demanda suele ser inestable, de manera que los
consumidores pueden cambiar sus gustos o preferencias, y es posible que sea necesario llevar a
cabo un nuevo planteamiento en la delimitación del público objetivo.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN?
Utiliza toda empresa cuando decide dividir el mercado total en el que compite en grupos que tengan
características homogéneas.

Claro que, para que la estrategia resulte efectiva, la empresa debe dividir a sus clientes en grupos de
miembros que tengan necesidades, gustos, deseos y preferencias similares. Cada grupo forma un
segmento diferente, es decir que cada grupo debe ser distinto uno a otro.

Por lo tanto, cada segmento tiene rasgos que son comunes entre sus miembros, lo que hace que se
conforme un grupo homogéneo. Pero a la vez tiene que ser heterogéneo entre un grupo y otro, porque
todos los segmentos deben ser diferentes entre sí.

4. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE POSICIONAMIENTO DEL


MERCADO?
En este sentido, las vías mediante las que podemos lograr un buen posicionamiento de mercado son:

• Estratégica: Suele ir ligada al prestigio y el estatus de los consumidores que optan por esta vía.
Así, muchas marcas optan por ofrecer un símbolo de calidad, relacionando su consumo a un
determinado estatus social.
• Diferenciación: Optar por la vía de la diferenciación, quizá, es de las más difíciles. Y es que, la
diferenciación, como indica su nombre, hace referencia a un posicionamiento de mercado que
se produce por una serie de características que hacen de tu bien o servicio único y diferente al
resto.
• Competitiva: Se trata de una vía en la que la innovación es clave. A través de esta vía se
persigue la diferenciación, pero ofreciendo un valor añadido que otros productos, iguales o
similares, no ofrecen.
• Beneficio: Es una vía en la que se apuesta por el valor añadido que ofrece el producto. Es decir,
un beneficio adicional que conlleva la utilización de dicho bien o servicio.
• Nicho de mercado: Una vía, también complicada para las empresas. Consiste en hallar un
hueco en el mercado, ofreciendo un bien o un servicio que, al igual que en la diferenciación, no
existe previamente. Sin embargo, este nace para satisfacer unas necesidades determinadas.

5.
6.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

La segmentación geográfica consiste en crear diferentes


grupos de clientes en función de los límites geográficos.

Las necesidades e intereses de los clientes potenciales,


varían según su ubicación geográfica, clima y región, y
comprender esto, permite determinar dónde vender y
publicitar una marca, así como dónde expandir un
negocio.

La segmentación demográfica consiste en dividir el


mercado a través de diferentes variables como la edad,
género, nacionalidad, nivel educativo, tamaño de la
familia, ocupación, ingresos.

Esta es una de las formas de segmentación de mercados


más utilizada, ya que se basa en conocer la forma en la
que los clientes utilizan tus productos y servicios y cuánto
están dispuestos a pagar por ellos.

La segmentación psicográfica consiste en agrupar al


público objetivo basándote en su comportamiento, en su
estilo de vida, en sus actitudes e intereses.

Para comprender al público objetivo, métodos de


investigación como focus group, encuestas, entrevistas y
estudios de casos pueden resultar exitosos en la
compilación de este tipo de conclusión.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La segmentación conductual se centra en reacciones


específicas, es decir los comportamientos, patrones y la
forma en que los clientes pasan por sus procesos de
toma de decisiones y compras.

Las actitudes que el público tiene hacia tu marca, la forma


en que la usan y su conocimiento son ejemplos de
segmentación conductual. Recopilar este tipo de datos es
similar a la forma en que encontraría datos psicográficos.
Esto permite a los especialistas en marketing desarrollar
un enfoque más específico.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

JALANOCCA ANTAHUANACO KATHERIN MAYELI [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
CELULAR
COMPUTADORA
IMPRESORA

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
PLATAFORMA BLACKBOARD
PROGRAMAS DIGITALES
MICROSOFT WORD
POWER POINT
VIDEOS GRABADOS DE LA CLASE
INTERNET

5. MATERIALES E INSUMOS
CUADERNO
LAPICERO
APUNTES DE LAS CLASES
MANUAL DE APRENDIZAJE

11

También podría gustarte