Pregunta 5y 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

5.

La técnica de los seis sombreros, fue creada por Edward de Bono. Una guía para tomar
decisiones. utilizado como un método integral del proceso de pensamiento, permite a los
equipos y a los individuos mejorar sus procesos de resolución de problemas y de toma de
decisiones. En definitiva, una metodología de este tipo pretende contemplar las situaciones
y los problemas desde varias perspectivas, asegurando que la creatividad ayude a ir más
allá de las formas habituales de pensar.
El propósito de este método según de Bono (1988), se concreta en 5 valores: la posibilidad
de representar un papel distinto al que ostentamos en el momento, evidenciar seis formas
distintas de abordar un asunto, al asumir cada uno de los sombreros puedes pedir a alguien
que mire las cosas de modo distinto a como lo hace normalmente, posibilita asumir toda
clase de argumentos y se basa en el establecimiento de reglas de juego, es decir, en el
procedimiento para que se deje fluir el pensamiento según cada sombrero.

Tomado de: https://safetyculture.com/es/temas/seis-sombreros-para-pensar/


6.
El coordinador del área de auditoria es el encargado de velar por el buen funcionamiento de
los procesos internos de La E.S.E Hospital Departamental San Antonio de Padua, al
estudiar varios aspectos da evidencia de que algunos procesos están fallando por el
desconocimiento del personal a manuales de procedimientos y esto conlleva a tener una
mala planificación en los sistemas. El coordinador convoca a realizar esta técnica con el
equipo de trabajo del hospital y los lideres de auditoria de cada área.
Sombrero blanco - análisis de datos, objetividad
Al invitar a todos los participantes a expresar sus acotaciones usando el sombrero blanco se
establecen diversos hechos:
- Ampliación de la cobertura de atención a usuarios de otros municipios lo que ha
favorecido el incremento de solicitudes de servicios de alta o mediana complejidad.
- Se observa un incremento en la demanda de usuarios, contando con el mismo
personal asistencial con el que se manejaban menor numero de usuarios.
- En la selección del personal, no se tiene claridad de las funciones a ejecutar y si la
experiencia se ajusta al perfil ocupacional.
- No se cuenta con personal entrenado.
- Según el área de seguridad del paciente, los eventos adversos prevenibles han
aumentado en un 15%.
- Los especialistas manifiestan que al no tener un equipo capacitado, el personal de
enfermería demora en cumplir ordenes medicas.
Aunque todos lo mencionado son de conocimiento del área administrativa y del talento
humano, no se conocen con claridad las cifras reales y específicas del personal que no se
adhiere a los protocolos institucionales, pero se plantea de parte del coordinador la
necesidad de aumentar el nivel de compromiso en el cumplimiento de la misión de la
institución y en el desarrollo oportuno y calidad en la atención de las áreas, incrementando
el personal asistencial, ya que continuara creciendo la institución y se requiere de
evaluación desde la gerencia.
Sombrero rojo – pensamiento intuitivo
Al cambiar la perspectiva a sombrero rojo se escuchan algunas opiniones en contra de la
propuesta del coordinador. Por una parte, algunos de los integrantes presentes entre ellos, el
coordinador de talento humano refiere que el personal que se escoja para laborar en la ESE
debe ser capacitado con anterioridad para laborar en un área especifica y que tengan
experiencia preferiblemente.
De igual forma hay que reconocer que, al aumentar la cobertura en atención a municipios,
no mejora la calidad del servicio en relación a cobertura, si no desmejoramiento en la
calidad de la atención, y aumento eventos adversos si no se realiza los procedimientos de
manera oportuna, promoviendo el desgaste del personal asistencial.
El coordinador de enfermería manifiesta que, surge de manera urgente la contratación de
personal asistencial pues por el recargo se incrementa las incapacidades y que luego se
pueden ir capacitando.
Sombrero negro – puntos negativos
Tomar compromiso de cada uno de los presentes, seguir con la sobrecarga laboral, sin
capacitación en el proceso, sin asignación de funciones específicas y esperar a las
decisiones de la gerencia del hospital, no traerá ningún beneficio, nos expondremos a bajar
el grado de calidad en la atención, aumentar el indicador de eventos adversos y afectar la
integridad de los pacientes, y estar expuestos a demandas por iatrogenia sin ningún respaldo
de parte del hospital, sin la capacidad de responder a actos ilícitos y no éticos por darle la
facilidad a la institución en invertir recursos para mejorar las condiciones actuales para la
atención en el área. Nace la propuesta de realizar par de actividades total porque no se
logrará nada y las condiciones no van a cambiar, solo existe la figura inhumana en el
hospital en el interés de cumplir indicadores por encima de las condiciones laborales y la
calidad humana.
Sombrero amarillo – optimismo
El compromiso y en continuar la prestación del servicio con calidad, la tenemos todos, pero
esta es la oportunidad de mostrar las necesidades reales y las causantes de los bajos
indicadores en el cumplimiento oportuno reflejado, como en la no capacidad operativa del
personal específicamente en los distintos servicios, para que se invierta en el recurso físico
y humano, que es necesario la renovación de su capacidad de prestación del servicio para la
oportuna atención de las agendas, y demostrar que si quieren aumentar cobertura , se
requiere de aumentar la inyección de recursos para la productividad que espera el Hospital
y la gerencia.
Sombrero verde – pensamiento creativo
Definir, según las habilidades y conocimientos adquiridos, la creación de capacitaciones a
cargo del coordinador de enfermería y especialista sobre los protocolos institucionales y
guías de manejos de cada área especifica y patologías mas manejadas en el hospital.
Otra propuesta como medida provisional a corto plazo, con el compromiso de la gerencia
en gestionar con el área administrativa y de talento humano en movilizar los recursos
necesarios que son vitales para el cumplimiento oportuno , plasmado en la misión
institucional, de manera que al momento de escoger el personal lo hagan verificando cual
es su potencial y en que servicio deberían ser ubicados depende a la experiencia con la que
cuenten.
Sombrero azul - control
El Coordinador de talento humano, plantea que todas las manifestaciones, percepciones y
propuestas son válidas, por lo que reconoce la necesidad de la implementación de acciones
en la proyección de mejorar de las condiciones del hospital, como la organización interna
de algunos puntos específicos según sea el área a intervenir.
Por lo anterior se plantea como cierre de la actividad, solicitar reunión con la junta directiva
del Hospital y la gerencia para socializar las causales de la problemática manifestada por
quienes son los encargados del funcionamiento y columna vertebral del servicio, y plantear
las opciones propuestas , invitándolos a revisar nuestros objetivos como institución, la
necesidad de inversión de los recursos base en el desarrollo de los requerimientos que
demanda hospital.
Bibliografía
E. de bono, (1985), Seis sombreros para pensar, Editorial: Ediciones Paidós

También podría gustarte