Está en la página 1de 3

ESTUDIANTES CONTACTO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA Departamento de


ANDINA Humanidades

Criterios para el desarrollo del noticiero:

EVALUACIÓN PRIMER CORTE:

1. Estructura general del noticiero, debe contener:

 Debe traer un nombre acorde a la propuesta que quieren mostrar. El


objetivo es que se acerque al espectador al contenido o intención del
mismo, de acuerdo a las temáticas de la clase.
 Diseño o elección de logos: gráfico o imagen que identifica al noticiero.
 Elección de los temas principales, que se desarrollaran a lo largo del
noticiero: se debe mostrar las noticas de mayor relevancia e
impactantes para el espectador. Realizar una sinopsis de las noticias más
importantes que se van a encontrar. Se debe desarrollar en mínimo 200
palabras por noticia, con su respectiva referencia bibliográfica (solo es
válido referencias de lugares académicos – científicos, ej: google
académico)
 Asignación de roles de los participantes del grupo: Presentadora o
presentador – co- presentadora o presentador de las noticias principales,
Presentadora o presentador de deportes (si hay) , Presentadora o
presentador que desarrollan las noticias principales, entrevistadora o
entrevistador de personajes invitados (estos pueden ser los mismos
integrantes del grupo o invitados externxs a los integrantes del grupo.
SE DEBE PRESENTAR UN DOCUMENTO ESCRITO CON LO
ANTERIORMENTE SEÑALADO.

EVALUACIÓN SEGUNDO CORTE:

2. Ajustes solicitados con la primera entrega.

3. Desarrollo del guión de acuerdo a las noticias seleccionadas, son


todas y cada una de las partes informativas en que se divide el
noticiero.

El guión es un texto muy importante porque en éste se expone el


contenido de todo el noticiero. Se deben especificar las
intervenciones de cada uno de los participantes, ya sean los
periodistas, entrevistados, locutores, testigos, etc. También debe
contener todo lo que se irá diciendo en el informativo y en cada
sección o bloque. Es sustancial que el guión sea muy preciso, ya que

1
de él depende que el noticiero tenga una organización clara,
organizada, y no aburrida.

4. Desarrollo de las noticias: Tener buenas noticias, bien redactadas es


asegurar por adelantado el éxito del informativo. Para su correcta
redacción debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

 Paso 1: En este paso deben profundizar en las noticias elegidas y


desarrolladas en la primera entrega. Les recomiendo consultar sobre
la temática en internet (sitios con calidad informativa – científica –
ej: google académico) o en libros (bibliografía específica sobre el
tema, buscar en la biblioteca de la universidad, Luis Ángel Arango,
etc)

 Paso 2: organiza la información o ideas rescatadas en el paso


anterior. Debes darle un orden lógico y coherente.

 Paso 3: Redacta la noticia, para ello puedes guiarte respondiendo a


estas preguntas: ¿A quién, cuando, ¿dónde, por qué y cómo
sucedió? Además, no olvides hacer referencia a tus fuentes o busca
testigos o algún profesional que avale una postura frente al tema.
Esto le da a tu noticia un tinte más serio. Por ejemplo: en el caso del
noticiero sobre Historia, puedes buscar y entrevistar a un profesor
que ofrezca su opinión sobre el tema a presentar; o exponer las
distintas opiniones que hubo en la época estudiada. Se debe hacer
en 400 palabras por noticia. No olvidar que en este apartado se debe
buscar articular la noticia que uds eligieron con todo lo visto en
clase.

Es importante, tener presente que dentro de las noticias desarrolladas se


debe agregar el libro trabajado en clase: De acuerdo a la lectura propuesta
para el semestre (por definir). El noticiero debe contener una noticia de
análisis de las lecturas realizadas, relacionadas con un tema o varios temas
vistos en clase.

 Paso 4: Cada noticia debe traer un titular. Tiene que crear impacto e
interés, siempre dependiendo del tipo de noticia.

EN ESTE CORTE DEBEN ENTREGAR EL DOCUMENTO QUE


PRESENTARON EN EL PRIMER CORTE COMPLEMENTADO CON
LO SEÑALADO ANTERIORMENTE.

EVALUACIÓN FINAL TERCER CORTE:

5. El grupo de estudiantes debe presentar el noticiero en formato


video, con una duración de máximo 10 minutos (no se acepta más
tiempo). En este video se debe desarrollar cada parte trabajada y
propuesta por el grupo con lo entregado en el corte uno y dos.
Es importante tener en cuenta que, todos los integrantes del grupo
deben aparecer en el noticiero y asi mismo deben estar en el parcial

2
final, que será la entrega del trabajo.

También podría gustarte