Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
Área : COMUNICACIÓN Grado y sección: 3°

Profesor(a): Fecha : 08 de Mayo del 2023

Experiencia: “VALOREMOS EL AMOR A MAMÁ A TRAVÉS DE NUESTRO ESFUERZO Y


DEDICACIÓN”
Título: LEEMOS UN POEMA

APRENDIZAJES ESPERADOS
¿Qué nos dará
Competencia/
Área Desempeños Precisados evidencia de
Capacidad
aprendizaje?
C LEE DIVERSOS  Identifica información explícita que se  Leen un poema e
TIPOS DE TEXTOS encuentra en distintas partes del texto. identifican su
EN SU LENGUA Distingue información de otra próxima y estructura.
MATERNA. semejante, en la que selecciona datos
específicos en diversos tipos de textos de Técnicas e Inst. de
• Obtiene información estructura simple, con algunos elementos evaluación.
del texto escrito. complejos con palabras conocidas y, en Lista de cotejo
ocasiones, con vocabulario variado, de
• Infiere e interpreta
acuerdo a las temáticas abordadas. 
información del texto.
 Deduce características implícitas de
• Reflexiona y evalúa personajes, animales, objetos y lugares, y
la forma, el contenido determina el significado de palabras según el
y contexto del texto contexto y hace comparaciones; así como el
tema y destinatario. Establece relaciones
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia
y enseñanza y propósito, a partir de la
información explícita e implícita relevante del
texto.
 Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como silueta del texto,
palabras, frases, colores y dimensiones de las
imágenes; asimismo, contrasta la información
del texto que lee. 
 Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto-ilustración, así como
adjetivaciones y las motivaciones de personas
y personajes. 
 Opina acerca del contenido del texto, explica
el sentido de algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica
sus preferencias cuando elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades
e intereses, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.

ENFOQUES TRANSVERSALES
 Enfoque del bien común
 Enfoque de Intercultural.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?
Cuaderno de trabajo comunicación, Anexos, Imágenes, Lapíz, Borrador.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO

 Damos la bienvenida a los estudiantes. 15 min


 Comunica el propósito de la sesión:

Hoy leeremos un poema para identificar su estructura


INICIO
 Recuerda con los estudiantes las normas de convivencia que se requieren
para esta sesión y recuérdales que serán evaluados.

DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA 55 min.


• Pedimos a los estudiantes que ubiquen las páginas 6 y 7 en el cuaderno
de trabajo de tercer grado, que observen el título y las imágenes del texto
“Ronda peruana”.
• Luego pregunto:
- ¿Qué dice el título?
- ¿Por qué llevará ese título?
- ¿De qué crees que trate el texto?
- ¿Qué tipo de texto será?

 Luego presento la imagen y sigo preguntando: ANEXO 1

- ¿Qué observan en la imagen?


- ¿De qué regiones son los niños y las niñas?, ¿Cómo lo sabes?
- ¿A qué juegan las niñas y los niños de la imagen?, ¿Han jugado
alguna vez ese juego?, ¿Cómo lo llaman en su región?
- ¿Cómo creen que se sienten las niñas y los niños de la imagen?
- ¿Qué relación encuentran entre la palabra “disfrutar” y la imagen?
Mencionen un ejemplo.

DURANTE LA LECTURA
• Solicitamos a los estudiantes que comiencen a leer el poema “Ronda
Peruana” de su cuaderno de trabajo.
• La primera vez en silencio, y luego en voz alta, sin detenerte, lentamente,
con expresidad , usa tu voz natural.
• Las niñas y los niños deben elegir una estrofa del poema, volver a leerla y
dibujar la imagen que se le viene a la mente.
• Oriento a la identificación de la estructura del texto. ANEXO 2
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Finalmente explico que el texto que acaban de leer es un poema.

• El poema es un texto escrito y su estructura es:


 TITULO: Cómo empieza el poema
 VERSOS: Conjunto de palabras que se encuentran en una línea.
 ESTROFAS: Conjunto de versos.
• Recuerda la estructura del poema, para ello muestro la silueta del texto.
ANEXO 3

• Resuelven la página 7 ,8 ,9 y 10 del cuaderno de trabajo del tercer grado.

 Propicio la meta cognición mediante estas preguntas: ¿Qué actividad 10


realizamos hoy? ¿Cómo lo realizamos?, ¿Para qué les servirá lo
realizado? ¿Tuvieron alguna dificultad?, ¿Cómo lo superaron? ¿Para que
CIERRE nos servirá lo aprendido?
• Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y
niñas.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

SESIÓN: Leemos un poema COMUNICACIÓN

COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


CRITERIOS
Planifica lo que Ubica Reconoce la Opina sobre el
va dibujar. información en el estructura del contenido del
N
NOMBRES Y APELLIDOS texto. texto que lee. texto.
°
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01

02

03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Anexo 1
ANEXO 2
ANEXO 3

También podría gustarte