Está en la página 1de 17

 Introducción

La Auditoría Tributaria Preventiva es el proceso de previsión, es decir el


conocimiento anticipado de hechos, circunstancias y situaciones que deben
resolverse de la mejor forma, para evitar posibles errores que, de no ser
corregidos a tiempo, podrían ocasionar graves problemas con la Administración
Tributaria al contribuyente.
Controla el cumplimiento de las obligaciones formales a través de operativos
masivos a contribuyentes no identificados previamente, por grupos de
contribuyentes o zonas geográficas. (Abel Peña Céspedes, 2016)
“La finalidad de este servicio es ayudar a descubrir las posibles contingencias y
presentar las posibles soluciones, de manera que en caso se produzca una
fiscalización se reduzcan significativamente los posibles reparos” (Rocano,
2011).
 Auditoria tributaria
La auditoría tributaria es un procedimiento destinado a fiscalizar el correcto
cumplimiento por parte de los contribuyentes de su obligación tributaria
principal, como también de aquellas accesorias o formales contenidas en la
normativa legal y administrativa vigente, con el propósito de:
 Verificar que las declaraciones de impuestos sean expresión fidedigna
de las operaciones registradas en sus libros de contabilidad y de la
documentación soportante, y que reflejen todas las transacciones
económicas efectuadas.
 Establecer si las bases imponibles, créditos, exenciones, franquicias,
tasas e impuestos, están debidamente determinados y de existir
diferencias, proceder a efectuar el cobro de los tributos con los
consecuentes recargos legales.
 Detectar oportunamente a quienes no cumplen con sus obligaciones
tributarias.

 Se consideran auditorías tributarias:


Los Programas Nacionales enviados desde la Dirección Nacional.
Los Programas Regionales que se planifican anualmente, más las
modificaciones que se decidan durante el transcurso de la realización del
programa.
Las revisiones que tienen su origen en solicitudes de devoluciones de
impuestos de los contribuyentes, como son las Devoluciones del Art. 27 Bis,
IVA Exportadores o por Cambio de Sujeto (cuando estas últimas revisiones dan
cuenta de al menos 6 periodos).
Todas aquellas denuncias, verificaciones, etc., sobre las cuales el Jefe de las
áreas de fiscalización determine realizar una revisión como caso de auditoría y
considere al menos 6 períodos de revisión y sean notificados válidamente.
Casos de Operación Renta y Operación IVA, cuando se decide citar al
contribuyente (Art.63 C.T.)
No concurrentes, Inversiones y otros programas especiales de Operación
Renta u Operación IVA, cuando el Jefe del área de fiscalización decida efectuar
un Programa Regional con estos casos.

Descripción
La auditoría constituye una actividad permanente de fiscalización que se
estructura a partir de programas elaborados tanto en el ámbito nacional como
regional. El desarrollo de estas auditorías se programa una vez al año,
iniciándose esta planificación con una propuesta que deben entregar los jefes
de las áreas de fiscalización Regional a la Subdirección de Fiscalización, la que
incluye auditorías que han quedado pendientes del año que termina y aquellas
nuevas que se pretenden efectuar en el año siguiente.
Sobre la base de dicha proposición, la Subdirección de Fiscalización programa
las auditorías que deberán realizar las Direcciones Regionales. Sin embargo, la
planificación aprobada puede ser modificada durante el transcurso del año. Ello
ocurrirá, por ejemplo, si durante su desarrollo, algún programa no está
cumpliendo los objetivos planteados, o bien si es necesario priorizar o ampliar
otros. Corresponde al jefe del área de fiscalización Regional controlar y
supervisar el avance de los Programas de Fiscalización.
Para obtener evidencia suficiente y competente, el auditor gubernamental
utiliza las pruebas de auditoría, las que están orientadas al cumplimiento del
objetivo del examen, que es emitir una opinión profesional, objetiva e imparcial
sobre la razonabilidad de la información o sobre la corrección de las
actividades y operaciones.
El uso de pruebas en los exámenes implica un cierto riesgo puesto que se,
requiere que el auditor posea un conocimiento suficiente de las técnicas y
aplique el debido cuidado profesional y criterio en su elección.
Auditoría Tributaria:
Compañía pasteurizadora rica, s. A.,
Períodos fiscales 2021-2022.
Planificación Preliminar
 Antecedentes
La compañía de Pasteurizadora Rica, S. A., fue constituida de conformidad
con las leyes de la República Dominicana. Tiene como actividad principal la
pasteurización y venta de leche y sus derivados, venta de jugos de frutas de la
marca Rica; así como a la comercialización de otros productos.
La oficina administrativa y la planta de producción de la Compañía están
ubicadas en la Autopista Duarte kilómetro 6½, Santo Domingo, República
Dominicana.
La Compañía es Casa Matriz de las siguientes subsidiarias:
 Consorcio Cítricos Dominicanos, S. A. con un porcentaje de
participación de un 96.83 %, esta se encuentra ubicada en República
Dominicana. Esta es una entidad dedicada principalmente a la siembra,
cultivo y cosecha de cítricos, cuya producción es mayormente vendida a
la Casa Matriz. Además, se dedica a la industrialización y venta en el
extranjero de concentrado de naranja, coco y otras frutas
 Lechería San Antonio, S. A. con una participación de un 44.00 %, esta
se encuentra ubicada en República Dominicana. Esta es una entidad
dedicada principalmente al desarrollo de ganado vacuno con la finalidad
de producir y vender leche a su Casa Matriz
 Cítricos Rica, S. A. con una participación de un 73.52 %, esta se
encuentra ubicada en República Dominicana. Esta entidad no mantiene
operaciones a la fecha de los estados financieros separados.
Durante el año 2018, las ventas de la compañía ascendieron a 13,493,116,564,
y para el año 2019 fueron de 12,181,806,806.
Rogramadefasei-planificación Preliminar
Pasteurizadora rica s.a.
Auditoría Tributaria
Del01de enerode2020 al31dediciembrede2021
Objetivos:    
 Conocer de forma general la
empresa Pasteurizadora Rica, S. A..  
 Hacer un análisis interno y externo de los factores que influyen en sus actividades
y la marcha de la empresa.
 Estimar el riesgo inherente.    
No
. Descripción de los Procedimientos Elaborado por: Fecha

1 Emisión de la carta compromiso. María Urbáez 10-sept-21


Informar el inicio de la Auditoría a los
principales funcionarios y personas
2 relacionadas con la auditoría. Jondin Tineo 10-sept-21
Realizar reconocimiento físico de la
Jondin Tineo
empresa, y elaborar un informe de la
3 misma. María Urbáez 10-sept-21
Jondin Tineo
Actualizar o crear el archivo
4 permanente. María Urbáez 11-sept-21
Preparar y aplicar entrevistas a la
Jondin Tineo
máxima autoridad y a funcionarios
5 relacionados. María Urbáez 12-sept-21
Jondin Tineo
Elaborar flujogramas de los procesos
6 principales. María Urbáez 12-sept-21
Jondin Tineo
Elaborar la Matriz insumo-proceso-
7 producto. María Urbáez 13-sept-21
Jondin Tineo
8 Solicitar la nómina de empleados. María Urbáez 13-sept-21
Jondin Tineo
Realizar el análisis sistémico y
9 estratégico de la empresa. María Urbáez 13-sept-21
10 Definir los principales indicadores, Jondin Tineo 14-sept-21
ratios e impuestos. María Urbáez
Elaborar el Cuestionario de Control
Jondin Tineo
Interno Preliminar y determinar el
11 Riesgo Inherente Global. María Urbáez 14-sept-21
Jondin Tineo
Preparar la matriz de riesgo preliminar 15-sept-21
12 y el enfoque de auditoría. María Urbáez
Jondin Tineo
15-sept-21
13 Identificar los componentes María Urbáez

Realizar el informe de planificación Jondin Tineo


14 15-sept-21
preliminar. María Urbáez
Preparado por: Jondin Tineo y María Urbáez
Revisado por: Bolívar Mueses

Carta compromiso
Santo domingo, 15 de septiembre de 2021
 Antecedentes:
De acuerdo con el requerimiento por parte del representante legal de la
Compañía de Pasteurizadora Rica, S. A., de desarrollo de una Auditoría
Tributaria a la misma por los períodos fiscales 2017-2018, tenemos el agrado
de hacer extensiva nuestra colaboración y nuestro compromiso. Nuestra
auditoría será realizada con el objetivo de evaluar el nivel de cumplimiento de
las obligaciones tributarias de la empresa, por los períodos establecidos.
 Objeto y alcance:
Efectuaremos la auditoría tributaria, realizando un trabajo final de auditoría
fiscal y financiera. La Auditoría se efectuará de acuerdo a las Normas de
Auditoría Generalmente Aceptadas. Dichas normas requieren que planeemos y
desarrollemos la auditoría para obtener una certeza razonable sobre si los
estados financieros están libres de manifestaciones erróneas importantes. Una
auditoría incluye el examen, sobre una base de pruebas, de la evidencia que
soporta los montos y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría
también incluye evaluar los principios de contabilidad usados y las
estimaciones importantes hechas por la gerencia, así como la presentación
global de los estados financieros.
En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de
una auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de
contabilidad y control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas
presentaciones erróneas puedan permanecer sin ser descubiertas.
 Plazo:
De acuerdo al cronograma de trabajo establecido, planeamos hacerle extensivo
el informe final ha mediado del mes de septiembre del 2021.
 Responsabilidad de la administración
Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los estados
financieros incluyendo la adecuada revelación, corresponde a la administración
de la compañía. Esto incluye el mantenimiento de registros contables y de
controles internos adecuados, la selección y aplicación de políticas de
contabilidad, y la salvaguarda de los activos de la compañía. Como parte del
proceso de nuestra auditoría, pediremos de la administración, confirmación
escrita referente a las presentaciones hechas a nosotros en relación con la
auditoría.
 Acceso a la información:
Esperamos una cooperación total de su personal y confiamos en que ellos
pondrán a nuestra disposición todos los registros, documentación, y otra
información que se requiera en relación con nuestra auditoría.
 Equipo de trabajo:
Nuestro equipo de trabajo cuenta con los siguientes integrantes: María Urbáez
y Jondin Tineo, estudiantes del DÉCIMO TERCER TRIMESTRE de la Carrera
de Contabilidad Empresaria de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
Sede Santo Domingo Oriental; bajo la supervisión de la Bolívar Mueses,
Facilitador de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Sede Santo
Domingo Oriental.
 Costo:
Nuestros honorarios, en virtud de significar también una colaboración con
nuestro avance académico tendrá un valor de aprendizaje únicamente, no
monetario.
 Confidencialidad:
Nuestro equipo de trabajo se compromete a proteger y no divulgar la
información encontrada durante el proceso de auditoría.
Firmamos para constancia esta ACTA COMPROMISO, el equipo auditor y el
representante legal de la Pasteurizadora Rica, S. A.,
Atentamente,
Dr. Julio A. Brache
Representante Legal de la COMPAÑÍA PASTEURIZADORA RICA, S. A.,
 Jondin Tineo
 María Urbáez
 Equipo auditor
Notificación con el inicio de auditoría
CircularNo.001-2012
Santo Domingo, 15 de septiembre del 2021

Señor
Alberto Castillo
Representante Legal de la Compañía
Pasteurizadora rica s.a.
Ciudad. -
La presente circular tiene por objeto actualizar e impartir a las unidades
operativas del Servicio instrucciones relativas a las auditorías tributarias, para
que actúen de manera uniforme de acuerdo a la normativa legal y
administrativa aplicable a esta materia. De tal forma que los contribuyentes
tengan conocimiento de las atribuciones que posee el Servicio y las garantías
que les concede la ley al respecto. Destacando en este sentido, que en todas
las actuaciones del Servicio, se debe aplicar respecto de los contribuyentes
una política de transparencia, entregándoles información completa tanto de los
procedimientos que los afectan como de su situación específica. Una estrategia
para alcanzar los objetivos de justicia, equidad y eficiencia en la recaudación,
es que la normativa y especialmente los procedimientos que emplea la
Administración Tributaria sean entendibles para los contribuyentes, cumpliendo
un principio básico de simplicidad.
 De nuestra consideración:
De conformidad con su requerimiento y la carta compromiso firmada en fecha
15 de septiembre de2021, notificamos a Usted que nos encontramos
realizando una Auditoría Tributaria de en su prestigiosa Empresa, por el
periodo comprendido entre el 01 de enero del 2018 al 31 de diciembre del
2019, como parte del desarrollo de nuestro trabajo final de Auditoría fiscal y
tributaria de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Abierta
Para Adultos. Particular que le comunico para que se digne prestarla
colaboración debida para el desarrollo de la citada Auditoría.
Le agradeceré confirmarla recepción del presente y remitir la información
relacionada con Nombres, Apellidos, Cargo, Cédula, Período de Actuación,
Título Académico, Dirección Domiciliaria y Teléfono del personal de la
empresa.
Atentamente,
 Jondin Tineo
 María Urbáez
 Equipo auditor

Compañía
Pasteurizadora rica, s. A.,
Auditoría Tributaria
2018-2019
Flujo-principales Procesos
 Proceso de las Ventas
La mayor parte de las ventas de la compañía son realizadas a colmados, los
cuales son por naturaleza muy atomizados y distribuidos en todo el territorio de
República Dominicana. Adicionalmente, este tipo de punto de ventas paga en
efectivo al momento de la entrega, lo que significa un flujo de caja permanente.
El segundo mayor canal de ventas son las cadenas de supermercados, los que
se encuentran concentrados en las grandes ciudades y poseen una política de
pago de mayor plazo.
Adicionalmente, cerca del 5% de la venta de la compañía se realiza en el
extranjero, exportando a El Caribe y vendiendo en algunos mercados locales
de Estados Unidos de Norteamérica, donde la colonia dominicana es relevante.
La venta en Estados Unidos se realiza con producción local contratada para ser
comercializada bajo las marcas de Rica.
 Proceso productivo
Parte considerable de los insumos usados por la compañía son obtenidos de
sus filiales, lo que permite controlar la calidad de la materia prima, disminuye la
dependencia de proveedores externos y sirve para controlar los cambios en los
costos de los mismos.
El proceso productivo de Rica usa leche líquida fresca de proveedores
ganaderos atomizados. La compañía relacionada Lechería San Antonio es el
principal proveedor lácteo, que suministra cerca del 10% de la recolección
diaria.
La leche se recoge diariamente desde los distintos centros de recolección en
camiones estanque, especialmente equipados para ello y el pago por el
suministro se realiza en función de la calidad, medida según el contenido
bacteriano de las muestras de cada partida.
Rica utiliza mayoritariamente leche líquida como insumo para sus procesos. La
leche en polvo se utiliza para comercialización directa en ese formato y no se
usa habitualmente como materia prima para restitución.
La leche en polvo como insumo permite el almacenaje y duración en bodega
por hasta 2 años y, al tratarse de un commodity, proporciona materia prima
homogénea, con cierta calidad estándar. Sin embargo, se debe considerar que
existen limitaciones de cantidad dada por la existencia de cuotas, alta
volatilidad del precio y de los excedentes disponibles en el mercado mundial.
 Proceso de Distribución
La compañía tiene 6 centros de distribución, rutas y camiones que le permiten
dar cobertura periódica en todo el territorio dominicano.
Adicionalmente, la red de distribución refrigerada y la periodicidad de sus
visitas en todo el territorio nacional, le permiten rentabilizar su operación
mediante alianzas con otras compañías para la distribución de tarjetas
telefónicas, agua y otros productos que generan ingresos adicionales para la
empresa.

Evaluación de control interno


Cliente: pasteurizadora rica s.a.
Periodo de auditoria: 2029-2021
 Conclusiones:
La Compañía maneja un buen sistema de control de ingresos y egresos, con
sus respectivos respaldos, pero muestra desviaciones en las políticas de caja,
ventas a créditos, activos fijos e inventario.
 Recomendaciones:
El gerente general deberá considerar las debilidades de su sistema y realizar
los cambios necesarios como son: nombrar responsables para el cuidado de
los activos, controlar que el encargado de caja realice depósitos diarios del
efectivo, que los clientes que tienen crédito dejen cheques posfechados, que
los inventarios físicos se realicen de acuerdo a lo establecido y la base de
datos de clientes se actualice continuamente.
Todo esto lo puede mejorar mediante la elaboración de manuales de funciones.
Atentamente,
 Jondin Tineo
 María Urbáez
 Equipo auditor

Papel de trabajo
Evaluación de Control Interno
Cliente: Pasteurizadora Rica s.a.
Periodo de auditoria: 2020-2021
Objetivo
Efectué una sesión de trabajo con las personas relacionadas en el área
examinada y comunique los resultados preliminares de la evaluación del
sistema de control interno, deje constancia de la realización de este evento en
un documento.
Relevamiento:
La sesión se llevó a cabo el día 15 de abril del presente año junto al personal
del departamento de Contabilidad y el Gerente General en los interiores de la
compañía, donde se dio a conocer los resultados del análisis del sistema de
control interno, así como también las recomendaciones para evitar las mismas
desviaciones en un futuro.

Informe de resultados preliminares de la evaluación del sistema de control


interno de pasteurizadora rica s.a.
Correspondiente al año 2020-2021.
Santo Domingo,
15 de septiembre del 2021.
La evaluación del control interno se ha desarrollado bajo el esquema
programado por lo que se ha procurado obtener una opinión del funcionamiento
razonable de las siguientes categorías:
 La eficacia y eficiencia de las operaciones tendientes a alcanzar los
objetivos del programa,
 Confiabilidad de la información generada por el programa contable.
 Cumplimiento de las políticas vigentes.
 Se ha puesto énfasis en la concepción integral del Control Interno, esto
es su consideración como parte del funcionamiento de la organización.
Se evaluaron componentes básicos como: registro de transacciones
comerciales y actividades de los diferentes departamentos.
Con el análisis de estas actividades se pudo observar desvíos y deficiencias
del sistema de control interno existente como son:
 El encargado de caja al ver que ha tenido poco movimiento de efectivo
no realiza el depósito al día siguiente.
 Muchas veces los clientes que se les ha otorgado créditos no dejan
cheques posfechados cuando se factura la mercadería, ya que prefieren
que el recaudador retire los cheques en su negocio.
 La actualización de clientes se lo realiza cada seis meses.
 No se realiza inventarios físicos cada seis meses como lo determina la
empresa, ya que el responsable cree que no es necesario por los
controles sorpresivos que se realizan.
 La empresa no asigna a un responsable para cada uno de los activos,
porque asume que todos cuidan de los bienes de la empresa.
Con las desviaciones antes señaladas se recomienda supervisar con más
frecuencia las funciones de las diferentes áreas de la empresa, para esto se
pueden elaborar manuales de funciones, los mismos que evitaran iguales
desviaciones en un futuro.
Para concluir dejo expresa constancia de mi agradecimiento a la empresa
Pasteurizadora Rica S.A. y a sus administradores por las facilidades que me
brindaron para poder desarrollar mis funciones.
Atentamente,
 Jondin Tineo
 María Urbáez
 Equipo auditor

Pasteurizadora rica s.a.


Auditoría Tributaria
Del01deenerode2018al31dediciembrede2019
Calificación del nivel DE Confianza y Riesgo

CALIFICACIÓN NIVEL CONFIANZA Y RIESGO

CONFIANZA % RIESGO %

ALTA 76%-95% BAJO 5%-24%

MEDIA 51%-75% MEDIO 49%-25%


BAJA 15%-50% ALTO 50%-85%

 Nivel de confianzaalta:76%
 Nivel de riesgo bajo:24%
Pasteurizadora Rica S.A.

INSTRUCCIONES
PROCESO RIESGO Y SUFUNDAMENTO ENFOQUE DE AUDITORÍA
PARA EL PLAN
ESPECIFICO
Pruebas Sustantivas:
-Verificar el cálculo y llenado de las Solicitar las retenciones
retenciones de impuesto a la renta entregadas y recibidas.
PROCESO DE BAJO: La compañía cuenta
que nos efectúan y que
LAS VENTAS con un manual de funciones,
efectuamos.
ni con un plan operativo que
Solicitar el cálculo del
soporte su funcionalidad. - Verificar los cálculos anticipo del impuesto a la
matemáticos de la
renta.
declaración de impuesto a
la Renta.
- Verificar el cálculo y el pago
del anticipo del Impuesto al
Renta y sus cuotas.
Pruebas Sustantivas: Solicitar los libros diarios
BAJO: El departamento
para constatar los registros
contable de la compañía -Verificar si el registro contable se
PROCESO contables.
cuenta con un control tributario está efectuando en el momento de
CONTABLE DE definido, ni controles la transacción.
LASVENTAS permanentes a archivos
cargados al sistema, ni con
capacitación tributaria
permanente.

Auditoría Tributaria
Del 2018-2019
Informe de conocimiento preliminar

Nombre de la entidad:
Pasteurizadora Rica S.A.
 Ubicación:
La oficina administrativa y la planta de producción de la Compañía están
ubicadas en la Autopista Duarte kilómetro 6½, Santo Domingo, República
Dominicana.
 Naturaleza de la entidad:
Pasteurizadora Rica S.A. (Rica) es una sociedad fundada en República
Dominicana en el año 1966. La compañía y sus filiales se dedican a la
producción y comercialización de jugos, leches líquidas en formato UHT y larga
vida, quesos y mantequillas, meriendas escolares, entre otros, los que
distribuye en toda República Dominicana, además de exportar a El Caribe y
vender en Estados Unidos de Norteamérica.
La oficina administrativa y la planta de producción de la Compañía están
ubicadas en la Autopista Duarte kilómetro 6½, Santo Domingo, República
Dominicana.
 MISIÓN–VISION
Misión: Producimos y comercializamos de manera innovadora, continua y
rentable, productos y servicios de calidad.
Visión: Nos enfocamos creativa y estratégicamente en los clientes para crecer
y crear productos nutritivos, fortaleciendo la confianza de los consumidores.
Actividad económica principal:
La pasteurización y venta de leche y sus derivados, venta de jugos de frutas de
la marca Rica; así como a la comercialización de otros productos.
Las principales líneas de productos de la compañía son Leches; Jugos,
Bebidas y Concentrados; y Meriendas Escolares, los cuales implican el 97% de
sus ingresos durante el 2018.
En las líneas de Leches y Jugos, Rica posee el liderazgo del mercado local,
con una fabricación donde un porcentaje relevante de sus materias primas son
de elaboración o recolección propias, gracias a sus empresas relacionadas
Consorcio Cítrico Dominicana y Lechería San Antonio. Esto le permite
mantener el control de la calidad, costos y disponibilidad de las materias primas
claves para su operación.
Perfil de negocios y posición financiera:
 Perfil de negocios: fuerte
 Fuerte posicionamiento, con liderazgo de mercado en sus principales
productos.
 Diversificación de canales y productos.
 Relevante integración vertical que le permite control de costos, calidad y
disponibilidad.
 Debido a las características de los productos lácteos, eventualmente
existe riesgo político asociado a regulaciones de cuotas de importación
de leche en polvo y las condiciones de precios existentes en el mercado
local.

 Posición financiera: satisfactoria


 Exposición relativa de sus márgenes a la variación de los precios
internacionales de sus materias primas y al riesgo del tipo de cambio.
 Ingresos crecientes asociados a mayores volúmenes de venta.
 Alta capacidad de generación operacional le permite mantener
satisfactorios niveles de liquidez.
 Fuerte alza transitoria en el endeudamiento financiero, asociado a la
recompra de acciones para el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores
Accionarios.

 Definición del objetivo y alcance de auditoría:

Objetivo de la Auditoría: Verificar si la Pasteurizadora Rica S.A., ha cumplido


de manera permanente, racional y correctamente con sus obligaciones
tributarias, con el Servicio de Rentas Internas y con los respectivos Municipios.
Alcance: La Auditoría Tributaria comprende una revisión del cumplimiento de
las obligaciones tributarias durante los ejercicios económicos 2020 y 2021

 Informe de la planificación de auditoria


CLIENTE: Pasteurizadora Rica S.A.
 PERIODO DE AUDITORIA: del 01 de Enero de 2020 al 31 de Diciembre
de 2021.
 Analizar los Estados Financieros del 01 de Enero de 2020 al 31 de
Diciembre de 2021.
 Emitir conclusiones y recomendaciones, con la finalidad de corregir las
desviaciones existentes en el control interno de la compañía.
Alcance de la auditoría:
Los procedimientos aplicados han sido, entre otros, los siguientes:
 Entrevista con el representante legal de la compañía.
 Revisión y análisis de documentos contables y de constitución de la
misma.
 Relevamiento y evaluación del control interno
El informe de Auditoría se concluirá en el lapso de un mes.
Atentamente,
 Jondin Tineo
 María Urbáez
 Equipo auditor

 Informe de auditoria
Santo Domingo,
15 de septiembre de 2021

Señor
Dr. Julio A. Brache
Representante Legal de la Compañía Pasteurizadora Rica S.A.
Presente
Dentro del examen que hemos efectuado al área tributaria de la compañía,
fueron analizadas tanto los estados financieros, las cuales comprenden estado
de situación financiera, estados separados de resultados, estado de resultado
integral, cambio de patrimonio y flujos de efectivos, así como su pertinencia con
la contabilidad de la compañía y la respectiva congruencia con la
documentación soporte de la misma de los ejercicios económicos
comprendidos entre el 01deenerode2020 y el 31de diciembre de 2021.
La preparación de los estados financieros es responsabilidad de la
administración de la compañía, incluyendo la adecuada revelación,
corresponde a la administración de la compañía, la nuestra en base de la
auditoría realizada, es expresar una opinión sobre la pertinencia de las
declaraciones tributarias con la contabilidad y la documentación soporte que
reposa en la compañía y su conformidad con las disposiciones legales.
La presente auditoría fue efectuada de acuerdo con las Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas, las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas
normas requieren que la auditoría sea planificada y ejecutada para obtener
certeza razonable que los estados financieros auditados no contienen errores u
omisiones importantes. Una auditoría tributaria no es un medio para garantizar
la absoluta exactitud de la situación tributaria de la compañía, sino para
suministrar un grado razonable de seguridad de que las declaraciones
tributarias no contienen errores significativos.
La auditoría enfoca su atención hacia los factores que incrementan el riesgo de
errores materiales en las declaraciones tributarias. Una vez que el auditor ha
determinado el alcance que dará a sus pruebas, emplea su criterio profesional
en la elección de los procedimientos de auditoría que aplicará en aquellas
áreas donde supuestamente se sucederían los errores o desviaciones,
utilizando la técnica de muestreo estadístico o de pruebas selectivas y
examinando las partidas y partes de más importancia.

Concluimos sobre el uso adecuado del principio de negocio en marcha por


parte de la administración y, en base a la evidencia de auditoría obtenida,
concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con
hechos o condiciones que puedan generar una duda significativa sobre la
capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha. Si llegamos a
la conclusión de que existe una incertidumbre material, se requiere que
llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre las revelaciones
correspondientes en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son
adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se
basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe
de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de
que la Sucursal no pueda continuar como un negocio en marcha.
Atentamente,
 Jondin Tineo
 María Urbáez
 Equipo auditor

 Conclusión
El programa de auditoría es el documento formal que sirve como guía de
procedimientos a ser aplicados durante el curso del examen y como registro
permanente de la labor efectuada
La aplicación de pruebas de cumplimiento para evaluar los sistemas de registro
de información y los procedimientos de control, es el método empleado para
obtener la información complementaria y calificar el grado de riesgo tomado al
ejecutar una auditoría especifica. Las técnicas de mayor aplicación son la
entrevista, la observación, la revisión selectiva, el rastreo de operaciones, la
comparación y el análisis.

 Bibliografía

http://www.feller-rate.com.do/grd/informes/prica1809.pdf
https://www.monografias.com/trabajos82/planificacion-auditoria-emproservis/
planificacion-auditoria-emproservis2.shtml
file:///C:/Users/NINOSKA/Downloads/71999683.pdf
https://doc.contraloria.gob.pe/normativa/control_posterior/
Texto_Integrado_del_Manual_de_Auditoria_Financiera_25-02-2021.pdf
DIP TRIB V XIII 60 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA.pdf

También podría gustarte