Está en la página 1de 11

CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y

EVALUACIÓN

Evaluación Final

IDENTIFICACION
Asignatura: Currículum, Enseñanza y Evaluación
Profesor: Lorenzo Aranda
Curso: Habilitación Pedagógica para egresados universitarios
Sección: B
Total de puntos: 20 pts
Fecha de administración: 20/05/2023
Tiempo de duración del examen: (90) minutos

En esta ocasión estaremos evaluando nuestros aprendizajes a través de la siguiente producción, la misma consistirá en el diseño
de una secuencia de aprendizajes (Plan Sintético Semanal) en el 3er ciclo o Nivel Medio, elige un área según tu perfil de
conocimiento, un curso, las capacidades para presentar las actividades para el nivel.

1. DATOS DEL ESTUDIANTE – Identificación 2p


Nombres y apellidos: Mónica Mendoza
N° de C.I. 4.448.783
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

Sección: B
Fecha: 20/05/2023
Docente: Lorenzo Aranda

2. DATOS DE LA PLANIFICACIÓN 2p
Nivel educativo: Nivel Medio
Curso: 2º
Unidad Temática: Genética
Capacidad: en el Plan de cada semana
Tema: en el Plan de cada semana

3- Secuencias didácticas o momentos didácticos.

1- Actividades de inicio 3p
1.1 Presenta de los temas de la clase
1.2 Propone actividades de motivación.

2- Actividades de desarrollo 6p
2.1 La estructura del plan evidencia la capacidad.
2.2 Realiza una breve explicación de la actividad propuesta.
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

2.3 Se establece la duración de la clase.


2.4 Propone actividades según su ritmo de ejecución orientándose en tiempo.
2.5 Ofrece alternativas o actividades de carácter formativo.
2.6 Se consignan los indicadores de logro.

3. Actividades de cierre 5p
3.1- Reconoce que actividades realiza en el cierre.
3.2- Medios de verificación: Identifica los recursos de evaluación a utilizar en un proceso de clases.
3.3. Recursos didácticos: Menciona recursos didácticos a utilizar en su proceso de clases
3.4 Elabora Indicadores de evaluación de la sesión de clases.

4. Adecuaciones curriculares-2p
4. 1- Propone actividades para los alumnos que no pueden realizar actividades pedagógicas de enseñanza aprendizaje.
4.2- Elabora indicadores de evaluación para medir el aprendizaje de los alumnos que no pueden realizar actividades pedagógicas
de enseñanza aprendizaje.
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

PLAN SENTÉTICO SEMANAL

Curso: 2do Ciencias Básicas Fecha: 04/05/23 Disciplina: Ciencias Naturales y salud

DOCENTE: Mónica Mendoza


Área Unidad Capacidad Contenido Indicadores Momentos Didácticos Ajustes
Temática Razonables
Ciencias Genética Interpreta la Ácidos nucleicos: 1. Conceptualiza ácidos nucleicos 1. Inicio Alumnos con
Básicas estructura y función ADN, ARN. 2. Identifica los tipos de ADN  Saludo inicial dificultad
de los Estructura y 3. Describe la estructura del ADN  Presentación del tema auditiva se
ácidos nucleicos función. 4. Interpreta la función del ADN  Información y análisis del sentarán en
5. Describe la estructura del ARN material. frente.
6. Identifica tipos de ADN  Preguntas de conocimiento
7. Interpreta la función del ARN. previo, video informativo Indicadores:
Los mismo
2. Desarrollo (50 min reloj) utilizados con los
Completar las páginas del libro 75 demás alumnos,
al 77 según el tema desarrollado no se encuentra
 Responde preguntas sobre el tema dificultad para
 Dibuja los tipos de ADN realizar las
 Realiza mapa conceptual sobre actividades.
diferencias de ADN y ARN
 Realiza una síntesis de la función El alumno con
del ADN y ARN dificultad de
aprendizaje se
 Responde preguntas orales de
sentará al lado
retención de la información de
de su compañero
carácter formativo
guía.
3. Cierre
Indicadores:
 Recursos didácticos: pizarra 1. Identifica los
acrílica, pincel para pizarra, tipos de ADN
borrador, televisor, notebook, 2. Identifica
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

internet, libro Ciencias mediante


Naturales 2º curso científico. dibujo la
 Verificación de las actividades en estructura del
el libro PAG 75 - 77 y en el ADN
cuaderno. RSA 3. Dibuja la
estructura del
 Aclaración de dudas.
ARN
 Retroalimentación 4. Identifica
tipos de ADN
TOTAL DE HORAS: 2HS = 80min
por semana

PLAN SENTÉTICO SEMANAL

Curso: 2do Ciencias Básicas Fecha: 11/05/23 Disciplina: Ciencias Naturales y salud

DOCENTE: Mónica Mendoza


Área Unidad Capacidad Contenido Indicadores Momentos Didácticos Ajustes
Temática Razonables
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

Ciencias Genética Aplica las leyes de Genética, leyes de 1. Describe las leyes de Mendel 1. Inicio Alumnos con
Básicas Mendel en la Mendel, 2. Resuelve problemas sencillos de  Saludo inicial dificultad
resolución de Codominancia, mono hibridismo  Presentación del tema auditiva se
problemas sobre herencia ligada al 3. Resuelve problemas de di  Información y análisis del sentarán en
cruzamientos y sexo. Mutaciones hibridismo material. frente.
mutaciones en el de ADN. 4. Conceptualiza Codominancia  Preguntas de conocimiento
ADN. 5. Resuelve problemas de previo, video informativo Indicadores:
Codominancia Los mismo
6. Describe las características de las 2. Desarrollo (50 min reloj) utilizados con los
enfermedades de herencia ligadas al Completar las páginas del libro 78 al demás alumnos,
sexo 79 según el tema desarrollado no se encuentra
7. Describe los tipos de alteraciones  Responde preguntas sobre el tema dificultad para
genéticas en el ADN realizar las
 Describe las características de las
enfermedades de herencia que actividades.
están ligadas al sexo
 Resuelve los 3 problemas de El alumno con
codominancia dificultad de
 Realiza un resumen de las leyes aprendizaje se
de Mendel sentará al lado
de su compañero
 Responde preguntas orales de
guía.
retención de la información de
carácter formativo
Indicadores:
1. Describe las
 Cierre
leyes de Mendel
• Recursos didácticos: pizarra 2. Conceptualiza
acrílica, pincel para pizarra, Codominancia
borrador, televisor, notebook, 3. Resuelve
internet, libro Ciencias Naturales problemas de
2º curso científico. Codominancia
• Verificación de las actividades en 4. Describe las
el libro PAG 78 - 79 y en el cuaderno. características de
RSA las enfermedades
• Aclaración de dudas. de herencia
• Retroalimentación ligadas al sexo
5. Describe los
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

TOTAL DE HORAS: 2HS = 80min tipos de


por semana alteraciones
genéticas en el
ADN

PLAN SENTÉTICO SEMANAL

Curso: 2do Ciencias Básicas Fecha: 18/05/23 Disciplina: Ciencias Naturales y salud

DOCENTE: Mónica Mendoza


Área Unidad Capacidad Contenido Indicadores Momentos Didácticos Ajustes
Temática Razonables
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

Ciencias Genética Comprende las Mutación, causa, 1. Conceptualiza mutación 1. Inicio Alumnos con
Básicas características de clases. Animalias 2. Identifica las causas de la  Saludo inicial dificultad
las anomalías cromosómicas, mutación  Presentación del tema auditiva se
estructurales y numéricas y 3. Identifica las clases de mutación  Información y análisis del sentarán en
numéricas. estructurales. 4. Identifica las clases de anomalías material. frente.
cromosómicas  Preguntas de conocimiento
5. Describe las clases de anomalías previo, video informativo Indicadores:
cromosómicas estructurales Los mismo
6. Describe las clases de anomalías 2. Desarrollo (50 min reloj) utilizados con los
numéricas Completar las páginas del libro 80 al demás alumnos,
82 según el tema desarrollado no se encuentra
 Responde preguntas sobre el tema dificultad para
 Escribe el concepto de mutación realizar las
 Cita las clases de mutación actividades.
 Escribe la diferencia entre las
anomalías cromosómicas El alumno con
dificultad de
 Elabora una síntesis de las
aprendizaje se
características de la mutación
sentará al lado
cromosómica
de su compañero
 Responde preguntas orales de
guía.
retención de la información de
carácter formativo
Indicadores:
1. Conceptualiza
3. Cierre
mutación
• Recursos didácticos: pizarra 2. Identifica las
acrílica, pincel para pizarra, causas de la
borrador, televisor, notebook, mutación
internet, libro Ciencias Naturales 3. Identifica las
2º curso científico. clases de
• Verificación de las actividades del mutación
libro PAG 80-82 y del cuaderno. RSA 4. Identifica las
• Aclaración de dudas. clases de
• Retroalimentación anomalías
cromosómicas
TOTAL DE HORAS: 2HS = 80min
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

por semana

PLAN SENTÉTICO SEMANAL

Curso: 2do Ciencias Básicas Fecha: 25/05/23 Disciplina: Ciencias Naturales y salud

DOCENTE: Mónica Mendoza


Área Unidad Capacidad Contenido Indicadores Momentos Didácticos Ajustes
Temática Razonables
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

Ciencias Genética Analiza las Defectos 1. Identifica los defectos en 1. Inicio Alumnos con
Básicas anomalías congénitos en anomalías cromosómicas  Saludo inicial dificultad
autosómicas anomalías 2. Describe los signos de la  Presentación del tema auditiva se
recesivas de la cromosómicas; enfermedad fenilcetonuria  Información y análisis del sentarán en
fenilcetonuria, fenilcetonuria, 3. Identifica las características de material. frente.
drepanocítica, anemia la anemia drepanocítica  Preguntas de conocimiento
anemia, drepanocítica, 4. Describe las características de la previo, video informativo Indicadores:
alcaptonuria, y de la alcaptonuria, alcaptonuria y fibrosis quística Los mismo
fibrosis quística. fibrosis quística 2. Desarrollo (50 min reloj) utilizados con los
Completar las páginas del libro 83 al demás alumnos,
85 según el tema desarrollado no se encuentra
 Responde preguntas sobre el tema dificultad para
 Describe la enfermedad realizar las
fenilcetonuria actividades.
 Enumera las características de la
anemia drepanocítica El alumno con
 Investiga los tratamientos dificultad de
realizados para enfermedades aprendizaje se
alcaptonuria y fibrosis quística sentará al lado
de su compañero
 Responde preguntas orales de
guía.
retención de la información de
carácter formativo
Indicadores:
1. Identifica los
3. Cierre
defectos en
• Recursos didácticos: pizarra anomalías
acrílica, pincel para pizarra, cromosómicas
borrador, televisor, notebook, 2. Describe los
internet, libro Ciencias Naturales signos de la
2º curso científico. enfermedad
• Verificación de las actividades del fenilcetonuria
libro PAG 83-85 y del cuaderno. RSA 3. Identifica las
• Aclaración de dudas. características de
• Retroalimentación la anemia
drepanocítica
TOTAL DE HORAS: 2HS = 80min 4. Describe las
CURRÍCULUM, ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN

por semana características de


la alcaptonuria y
fibrosis quística

También podría gustarte