Está en la página 1de 11

1

Las Normas Apa

Luis Miguel Estrada Rodriguez

I E D Jesús Maestro

Informática

Lic: Marlene Salcedo

Barranquilla/Colombia

15 De Abril De 2023

Pág 1
2

Tabla De Contenido

Contenido
La Honestidad.............................................................................................................................................3

¿Cuál es el significado de la honestidad?.....................................................................................................3

Tipos de honestidad:...................................................................................................................................4

Importancia de la honestidad......................................................................................................................6

¿Cómo podemos ser honestos nosotros mismos?......................................................................................7

¿Cuál es la importancia de la honestidad en la sociedad?...........................................................................9

¿Qué es y cuál es la importancia de la honestidad en la sociedad?.............................................................9

La honestidad es el valor moral, totalmente positivo, vinculado a la verdad y a la transparencia,

es todo lo contrario a la mentira, a la falsedad y a la corrupción.......................................................9

¿Cómo Se Cultiva La Honestidad En La Sociedad?.....................................................................................10

El valor de la honestidad, al igual que la mayoría de las virtudes, se desarrolla, se cultiva y

ejercitar en armonía con las demás, es decir, que cuanto más se ejercita, más se convierte en

una disposición o habito........................................................................................................................10

¿Cuáles Son Las Características De Una Persona Honesta?.......................................................................11

¿Qué Consecuencias Tiene La Deshonestidad En La Sociedad?................................................................12

Pág 2
3

La Honestidad

¿Cuál es el significado de la honestidad?


Para entender el poder que tiene la honestidad, tenemos que empezar por definirla. La

honestidad es el valor que nos permite vivir una vida congruente, es decir, que lo que

pensamos, sentimos y hacemos está en sincronía. Una persona honesta sabe diferenciar entre

lo que está bien y mal y actúa con base en valores inclinados al bien común.

Se dice que una persona es honesta cuando la misma utiliza la verdad como base fundamental

a la hora de tomar decisiones, exponer sus pensamientos o ejecutar una acción. No obstante,

la honestidad no solo puede ser reconocida ante la interacción con otras personas u otro

componente social o ambiental, también es común el decir que una persona es honesta

consigo misma cuando ésta es fiel a sus principios y tiene una constante autocrítica que le

permita mejorar moralmente como persona.

Existen diferentes prácticas que permiten mejorar moralmente como persona utilizando la

honestidad como base fundamental, algunas de ellas son:

 Dentro de una pareja, la demostración de honestidad entre los cónyuges es fundamental.

Por tanto, ser respetuoso y fiel en una relación significa evitar actos de coquetería o

acciones íntimas con terceros.

 El cuidado de los instrumentos y herramientas de trabajo que no sean de nuestra

propiedad es una muestra de honestidad y responsabilidad correcta.

 Siempre es importante recibir la aprobación directa del individuo propietario cuando se

desea tomar un objeto que no es de nuestra propiedad.

 Es una muestra de honestidad el reconocer los errores propios cometidos y por tanto,

asumir las consecuencias que éstos generan.

Pág 3
4

 Rectificar y ofrecer disculpas al prójimo cuando se le ha provocado un mal.

 Siempre es mejor ofrecer un panorama verdadero y preciso sobre los sucesos ocurridos

o sobre ti mismo.

 Cumplir con las tareas u obligaciones en tiempo y forma. Siempre será mejor evitar las

acciones soberbias y la pereza para luego no tener que brindar mentiras o excusas para

justificar.

 Una persona honesta es quien cumple cada una de sus promesas y

compromisos, independientemente del grado de importancia que estos adquieran.

 En caso de encontrar algo que no sea de nuestra propiedad, es de alguien honesto

devolverlo a su dueño original.

Tipos de honestidad:

Es posible encontrar diferentes contextos en los cuales puede actuarse honestamente, algunos

de ellos son:

 Honestidad política: generalmente, esta cualidad se asocia con los políticos o las

funciones del Estado. En las campañas electorales cada partido político brinca una serie

de promesas a cumplir en un caso hipotético de ser electo para el cargo al intenta

asumir. El no cumplimiento de dichas promesas es un acto de deshonestidad grave y tan

solo aprovecharse de las funciones públicas para el beneficio propio es conocido también

como un acto de corrupción.

 Honestidad académica: la honestidad académica es aquella que se encuentra presente

en universidades o institutos de enseñanza y aprendizaje. Aquí la honestidad cumple un

rol decisivo en la relación entre los alumnos y docentes. Las dos partes deben actuar

honestamente para evitar, por ejemplo, hacer trampa en un parcial, copiar un trabajo

ajeno y exhibirlo como propio, etcétera.

Pág 4
5

 Honestidad laboral: es necesaria la presencia de la honestidad dentro de un lugar donde

se realizan actividades laborales para mantener un cierto orden de justicia que no altere

la convivencia entre los individuos, pese a los factores competitivos que influyen en dicha

convivencia. Cada integrante de un sector laboral debe mantener un carácter honesto

con sus compañeros de trabajo y directivos al mando. Por otro lado, la relación que se

establece con un posible cliente también debe ser de carácter honesto. Un ejemplo de

deshonestidad en este ámbito es la publicidad engañosa y confusa.

 Honestidad personal: este tipo de honestidad suele ser la más importante y está

relacionada directamente con la apreciación que se tiene sobre uno mismo. Es

importante ser como se es en verdad y no aparentar otra cosa. Seguir los principios

propios y forma de pensar es un acto de honestidad personal.

 Honestidad social: la honestidad social comprende a toda aquellas acciones que

interactúan de alguna forma con alguna parte de la sociedad. Es necesario apelar a la

honestidad, justicia y verdad en acto cotidiano.

La honestidad si bien es una cualidad única de los seres humanos, también suele utilizarse

para adjetivar a la relación que se establece entre las personas y los animales. La tan popular

frase de que el perro es el mejor amigo del hombre hace referencia a la relación existente entre

estos a lo largo de los años. Esto se debe a que muchos afirman que los animales expresan

frente a sus dueños sentimientos totalmente honestos, transparente y verdaderos, y que los

animales son aquellos seres que ofrecen amor sin esperar nada a cambio, más que amor.

Pág 5
6

Importancia de la honestidad

Implica mostrar respeto hacia los demás y tener integridad y conciencia de sí mismo. La

honestidad es la base de la confianza y la clave de las relaciones sociales; nos da esperanza,

confianza, compasión y mejora la toma de decisiones.

 La honestidad puede mejorar la salud mental y física. Por otro lado, la falta de honestidad

puede aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco y provocar otras consecuencias

negativas para la salud.

 La comunicación, honesta pero compasiva, promueve la apertura y la confianza y es esencial

para el funcionamiento de las relaciones sociales e íntimas. La (auto) honestidad -ser sinceros

con nosotros mismos- es esencial para construir la confianza, la integridad y el

autoconocimiento. Estos son factores de protección contra el consumo de sustancias y otros

comportamientos de riesgo.

 La honestidad es esencial para el progreso social y el desarrollo en todo el mundo. La verdad

sienta las bases del progreso, mientras que la deshonestidad contribuye a crear mayores

conflictos.

 Existe una diferencia neurofisiológica entre el engaño y la verdad a nivel de activación cerebral,

lo que contribuye a una reacción de estrés cuando somos deshonestos.

¿Cómo podemos ser honestos nosotros mismos?


Una persona honesta siempre apoyará la verdad, justicia y amabilidad; actuará en dirección a

ellas. Desde su vida privada hasta la pública, ya que una persona honesta actúa con rectitud

aunque nadie esté viendo. Ahí se encuentra su valor: es un acto que no busca gloria, ni

aplausos de los demás, sino que anhela el bien de la comunidad.

Pág 6
7

Ser honesto con nosotros mismos es tomarnos el tiempo de mirarnos interiormente, conectar

con lo que pensamos y lo que sentimos, actuando de manera consecuente con lo que somos.

Ello significa que nos aceptamos tal y como somos, sin exigencias que conduzcan a juicios

negativos, sin miedos irracionales a las consecuencias de nuestros actos.

Para ello es necesario el autoconocimiento, una tarea que debe acompañarnos durante el

camino y que implica la valentía de permitirnos ser, más allá de todo lo que a otros les gustaría

y ver los aspectos de nuestra persona que menos nos gusta.

Esa honestidad con nosotros mismos nos permitirá decidir con libertad lo que queremos en

nuestra vida, con absoluto protagonismo. Aunque es cierto, que no podemos elegir todas las

cosas que pasan, si podemos elegir cómo actuar ante ella.

Todo ello aumentará el bienestar y mejorará las relaciones con el entorno, con la gente que nos

rodea y lo más importante, con nosotros mismos. Dejaremos de pelearnos con nuestras partes

no aceptadas y viviremos autorespetándonos.

¿Cuál es la importancia de la honestidad en la sociedad?


Ser consciente de la importancia de la honestidad es vital para la sociedad, más allá de ser un

valor que debe ejercerse es también un valor que debe exigirse.

El valor de la honestidad es una de las cualidades que más se busca y se exige a las personas,

y es que para que cualquier tipo relación humana se desenvuelvan en un ambiente de

confianza y armonía esta resulta totalmente indispensable.

De hecho es considerada una de los valores de mayor importancia en cualquier individuo, pues

garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en esa persona.

Pág 7
8

Por otro lado, la honestidad vuelve a la persona más saludable, pues vive armónicamente con

su propio entorno y con el de las personas que lo rodean.

¿Qué es y cuál es la importancia de la honestidad en la


sociedad?
La honestidad es el valor moral, totalmente positivo, vinculado a la verdad y a la transparencia,

es todo lo contrario a la mentira, a la falsedad y a la corrupción.

Lo que quiere decir, que ser honesto es tener una actitud que vaya de la mano con la verdad,

no solo consigo mismo, sino también en las relaciones con los demás (familia, amigos,

compañeros, vecinos, etc.)

De ahí la importancia de la honestidad, no solo a nivel personal sino también en relación a la

sociedad. Y es que la importancia de la honestidad como cualidad ética o moral está muy

ligada a la sinceridad, a la coherencia, la integridad, el respeto y la dignidad.

Y es que toda actividad social, toda empresa humana requiere de honestidad y veracidad. Y

para ello es necesario comenzar por ser honestos consigo mismo y luego con la sociedad.

Tomando siempre en cuenta que el valor de la honestidad no tiene tiempo ni espacio, por el

contrario, debe siempre practicarse en todo momento.

¿Cómo Se Cultiva La Honestidad En La Sociedad?


El valor de la honestidad, al igual que la mayoría de las virtudes, se desarrolla, se cultiva y

ejercitar en armonía con las demás, es decir, que cuanto más se ejercita, más se convierte en

una disposición o habito.

Pág 8
9

Por otro lado, esta pregunta puede simplemente responderse con: “tomarla en serio”,

reconociendo que la honestidad es una condición fundamental no solo para las relaciones

humanas, sino además para la amistad y la vida comunitaria.

Para cultivarla debe tomarse en serio por sí misma, pues el desarrollo moral no es un juego,

conviene mejor concentrarse en lo realmente importante, que es la clase de persona que se es

y/o la clase de persona que se quiere ser.

Lo cierto es que en lo que respecta a la honestidad no existen intermedios, es por ello, que

cuando se habla de una persona honesta, las características son exactas.

¿Cuáles Son Las Características De Una Persona Honesta?


El valor de la honestidad, aunque debe exigirse, es importante tener presente que debe

primeramente vivirse personalmente, de lo contrario es imposible que los demás cumplan con

nuestras expectativas.

Cuando una persona es completamente honesta, se conoce por las siguientes características:

• Suele ser siempre sincero en cuanto a su comportamiento, palabras y afectos.

• Cumple a cabalidad con todos sus compromisos y obligaciones.

• Reconoce con exactitud sus limitaciones o imposibilidad de hacer o cumplir con algo cuando

realmente así es.

• Es capaz de aceptar y asumir sus defectos y sus errores, al igual que esforzarse por

superarlos.

• Evita a toda costa la murmuración y la crítica destructiva que sabe muy bien que afectan

negativamente a los demás.

Pág 9
10

• Sabe guardar discreción y seriedad ante toda clase de confidencias, tanto personales como

secretos profesionales.

• Son honestas en mente, palabra y pensamiento.

• No toleran engañarse a sí mismos ni a los demás.

• Las personas honestas poseen un equilibrio interno y una paz mental que revierte

positivamente en su salud.

• Las personas que saben que la honestidad es importante son capaces de construir relaciones

de cualquier tipo basadas en la confianza, de manera que resultan más significativas.

• Por nada del mundo pierden tiempo en personas o cosas que no les agrada o simplemente

sienten que no van de acuerdo a sus valores.

¿Qué Consecuencias Tiene La Deshonestidad En La


Sociedad?
De la misma manera que existen valores, existen también los desvalores, y la deshonestidad

es uno de ellos. El ser deshonesto crea, de cierta manera consecuencia en la sociedad.

Y es que una persona deshonesta puede considerarse una persona con defectos humanos

capaces de provocar discordia en el entorno, generando un efecto negativo en otros.

La verdad, es que la deshonestidad no puede tener efectos positivos, de hecho es un factor

que interviene en cualquier proceso de una forma negativa y desfavorable sin importar en el

ámbito en el que se aplique (una relación, en la familia, en una empresa, la sociedad en

general).

Pág 10
11

Contrario a la verdad, a la franqueza y a la credibilidad, que es capaz de transformar

situaciones desfavorables en positivas, de ahí la importancia de la honestidad en la sociedad.

Pág 11

También podría gustarte