Está en la página 1de 6

TÉCNICAS DE

FIJACIÓN DE PRECIOS
Basados en la demanda

También se le conoce como fijación dinámica de precios.

Tiene en cuenta elementos externos al negocio para fijar los precios, principalmente el
valor percibido por los consumidores de ese producto o servicio.

Al inicio la oferta es cara, así que se dirige a un sector económico que puede costearlo;
más adelante, a medida que crece la competencia, el precio baja.

Esto quiere decir que los precios no serán fijos.


Ejemplo de fijación de precios basado en la demanda: Uber

Ejemplo de método de fijación de precios basado en la demanda: Uber

La tarifa dinámica del servicio de taxis Uber es el ejemplo perfecto que ilustra este método
de fijación de precios: cuanta más demanda haya, menos unidades estarán disponibles y,
por lo tanto, mayor será el costo por viaje.
Basados en la competencia

Consiste en el establecimiento de un precio al mismo nivel de la


competencia.
Este método se apoya en la idea de que los competidores ya han
elaborado acabadamente su estrategia de fijación de precios.
Al establecer el mismo precio que la competencia, una empresa de
reciente creación puede evitar los costos de prueba y error del proceso
de establecimiento de precios.
Sin embargo, cada empresa es diferente, y así lo son también sus
costos.
Basados en los costos

Este método de fijación de precios depende enteramente de aspectos


internos de la empresa o el negocio.

No contempla la competencia o la demanda de los consumidores.

Toma elementos como las materias primas, los sueldos que impactan
en el costo del producto o servicio, y considera el margen de
contribución.
Existen dos tipos de costos que se consideran:

Fijos, como sueldos, alquileres, impuestos.

Variables, como materia prima, transporte, mano de obra según la


producción.

También podría gustarte