Está en la página 1de 6

Cómo realizar alta patronal en el IMSS

como persona física

Cuando iniciamos un negocio y comenzamos a contratar trabajadores, una de las


primera acciones que deberemos llevar a cabo es realizar el alta patronal en el
IMSS como persona física, autónomo. Actualmente, el Instituto Mexicano del
Seguro Social, IMSS, cuenta con herramientas en línea para que se pueda realizar
dicho trámite por Internet en su apartado de servicios digitales.

Cuando una persona física con actividad empresarial, autónomo, adquiere el


carácter de patrón, al contratar a un trabajador subordinado para que le preste
servicios, se hace responsable de diversas obligaciones laborales y de seguridad
social, entre las que encontramos el registro como patrón en el IMSS.

Asimismo, conforme a lo dispuesto en los artículo 15, fracción I de la Ley del


Seguro Social, LSS, y el artículo 12 del Reglamento de la LSS en materia
de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización,
RACERF, todo patrón está obligado a inscribirse en el Instituto México del
Seguro Social dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en la que
inicio a emplearlos servicios de uno o más trabajadores.
Realizar el alta patronal en el IMSS como persona física es la base para cumplir
con otras obligaciones o deberes patronales frente al instituto e Infonavit.

¿Qué es el alta patronal en el IMSS como persona


física?
El alta patronal básicamente es el registro de un empleador ante el IMSS para
cumplir con las obligaciones patronales al tener personas empleadas como
persona física, autónomo, o persona moral.

El registro patronal, más específicamente, es el número o clave que asigna el


Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, al patrón. A través de dicha
clave, identifica individualmente a cada empleador del país y puede verificar
de forma sencilla el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de la Ley del
Seguro Social.

¿Cuáles son las obligaciones del patrón?


Los patrones estarán obligados a:

• Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el IMSS, comunicar sus altas y


bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro del plazo de
cinco días hábiles desde la contratación o modificación.
• Llevar registros, como nóminas y listas de raya en las que se asiente
invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por
los trabajadores, así como otros datos que exija la LSS y sus reglamentos.
Toma en cuenta que debes guardar estos registro durante los cinco años
siguientes al de su fecha de manera obligatoria.
• Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al
IMSS.
• Brindar al IMSS los elementos fundamentales para precisar la existencia,
naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo establecidas en la LSS y
los reglamentos correspondientes.
• Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el IMSS.
• Cumplir con las obligaciones impuestas en el capítulo sexto del Título II de la
LSS, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
• Expedir y entregar, en el caso de trabajadores eventuales de la ciudad o del
campo, constancia de los días laborados de acuerdo a lo que establezcan los
reglamentos respectivos.
• Así como cumplir con el resto de disposiciones de la Ley del Seguro Social y
sus reglamentos.

¿Qué es el Seguro de Riesgos de Trabajo?


De acuerdo al contexto en el que nos encontramos actualmente, debido a la
emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, y con la reactivación económica
de las actividades, es muy importante que los centros de trabajo estén al
corriente con su alta patronal en el IMSS como persona física, autónomo, o moral.

La principal razón de ello es que la inscripción patronal incluye un Seguro de


Riesgos de Trabajo, el cual protege al trabajador en caso de que sufra un
contagio, enfermedad laboral o algún tipo de incidente.

Dicho seguro está financiado a raíz de las cuotas aportadas por los patrones, las
cuales varían en función del salario base de cotización y los riesgos de trabajo
inherentes a la actividad de la empresa.

Para identificar el nivel de riesgo que incluye cada puesto de trabajo, el IMSS
sigue los parámetros establecidos dentro del catálogo de actividades del
Reglamento de la LSS en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,
Recaudación y Fiscalización

Autoclasificación para el alta patronal y el Seguro de Riesgos de


Trabajo

De acuerdo a los artículos 73 de la LSS y 18 del RACERF, las empresas, al


registrarse por primera vez o realizar un cambio de actividad deben
autoclasificarse para efectos de la determinación y el pago de las cuotas
referentes al Seguro de Riesgos de Trabajo, SRT.

Para poder realizar esta autoclasificación, se deberá identificar la actividad a


desarrollar en el catálogo de actividades. Con ello, también se conocerá el
grupo, fracción y clase que les corresponde.

En dicho listado se describen las diferentes ramas industriales registradas a nivel


nacional y las laborales que se realizan en cada una, las cuales a su vez están
divididas en cinco clases, de acuerdo a la peligrosidad de exposición del personal.
Tomando esto en cuenta, a cada uno de los segmentos, le corresponderá una
clase y prima específica.
¿Cómo realizar el alta patronal en el IMSS como
persona física, autónomo?
Como te hemos comentado, si eres persona física con actividad empresarial o
profesional, autónomo, y has contratado a personal subordinado, deberás darte
de alta patronal en el IMSS dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha
en que el trabajador comenzó a prestar sus servicios.

Asimismo, debes tomar en cuenta que tienes que tener bien identificada la
actividad de tu negocio y las actividades que va a desempeñar cada uno de los
colaboradores. Así será más fácil localizar el grupo, fracción y clase a la que
pertenece cada puesto.

Cuando vayas a realizar el registro patronal ante el IMSS como persona física,
autónomo, deberás tener a la mano:

• La descripción del puesto de trabajo o actividades a desempeñar por el


colaborador.
• Principales materias primas o materiales empleados en su labor.
• Maquinaria y equipo utilizados.
• Equipo de transporte.
• Procesos de trabajo, tanto iniciales, intermedios como finales.
• Actividades complementarias.

De esta forma, podrás cubrir de manera correcta las cuotas y evitarás que el
IMSS te sanciones con multas o crédito fiscal por concepto de diferencias,
actualizaciones o recargos.

Una vez tenemos esto claro podrás darte de alta como patrón ante el IMSS como
persona física de 3 formas diferentes:

1. Alta patronal en el IMSS en línea con la e.firma

Para realizar el alta patronal en el IMSS en línea con la e.firma o firma


electrónica solo necesitarás tener a la mano tu comprobante de domicilio del
centro de trabajo, tanto el original como una copia.

Tendrás que acceder aquí con tu e.firma y seguir los pasos indicados durante el
proceso de alta patronal.
2. Alta patronal en el IMSS en línea con CURP

Solo podrán realizar el alta patronal en el IMSS en línea con la Clave Única de
Registro de Población, CURP, los contribuyentes personas físicas del Régimen
de Incorporación Fiscal, RIF, con la adhesión a los beneficios del Decreto por el
que se otorgan estímulos para promover la incorporación a la Seguridad Social.

Asimismo, no requerirá de ningún tipo de documentación adicional. Para realizar


el trámite o alta, solo accede aquí y sigue los pasos del proceso.

2. Alta patronal en el IMSS de forma presencial

Para realizar el alta patronal en el IMSS como persona física, autónomo, de forma
presencial, deberás acudir a la Subdelegación u Oficina Auxiliar y Cobranza
correspondiente al domicilio fiscal o centro de trabajo de tu negocio.

En el caso de que realices el trámite de forma presencial, necesitarás tener a la


mano la siguiente documentación:

• Registro Federal de Contribuyentes, RFC, del domicilio fiscal y/o aviso de


apertura de establecimiento. Original y copia.
• Comprobante del domicilio del centro de trabajo. Original y copia.
• Croquis de localización del domicilio del centro de trabajo. Original.
• Identificación oficial vigente del patrón. Original y copia.
• CURP.
• En caso de querer inscribir a trabajadores, deberás llevar el formato de
«Aviso de inscripción del trabajador«. Original y 2 copias.

En caso de representante legal, deberás contar con la siguiente documentación:

• Poder Notarial para actos de dominio, de administración o poder especial en


donde se especifique que puede realizar toda clase de trámites y firmar
documentos ante el IMSS. Original y copia.
• Identificación oficial vigente del representante legal. Original y copia.
• RFC del representante legal. Original y copia.
• CURP del representante legal. Original y copia.
¿Cuántos registros patronales puedes tener como
patrón?
Como patrón podrás trabajar con distintos registro patronales, de acuerdo al
número de sucursales que dispongas y operen. Sin embargo, también podrás
hacer uso y solicitar el Registro Patronal Único, RPU, para así poder controlar
todos los movimientos de los trabajadores desde un único registro.

Dicho trámite se realiza cuando los registros en el IMSS cuentan con el mismo
nombre, denominación o razón social en distintas ubicaciones, con el objetivo de
asociarlas.

¿Te gustaría conocer más sobre el alta patronal en el IMSS como persona física,
autónomo? Infoautónomos es una comunidad dedicada a las personas físicas y
trabajadores independientes, autónomos, donde encontraras información útil, de
calidad y actual. Tú ya eres infoautónomo. Comparte este artículo con quien creas
que pueda interesarle.

También podría gustarte