Está en la página 1de 2

Materiales y métodos

Su arquitectura comienza a presentar una variedad de estilos que abarcan desde los inicios del siglo XVII, el manierismo y el barroco español (casa Cuneo en Lambayeque o la Iglesia
Santa Lucia de Ferreñafe), hasta mediados del siglo XIX con el Neoclásico (Catedral de Chiclayo, estación del ferrocarril de Pimentel).

En el año 1997 se realizó un primer registro de portadas en las capitales de provincia lambayecanas, así como en los distritos más representativos.

toscano toscano
simple compuesto
En la presente investigación, realizada en 2019, se redujeron a 44 portadas ubicadas en la ciudad de Chiclayo.
Los criterios para reducir la muestra son los siguientes:
1. La presencia de elementos comunes en las portadas.
2. Las dimensiones obtenidas en campo, comparandolas gráficamente con el modelo de Vignola.

INSTRUMENTOS
Patrón de diseño
Para efectos del trabajo de Guía gráfica para registro de medidas
comparación entre las portadas Para el registro de las portadas se tomaron las
levantadas y el modelo propuesto siguientes medidas totales desde el piso.
por Vignola, se graficó el siguiente T: Altura total de la portada- Desde el suelo hasta
patrón según las descripciones el término de la cornisa
que contiene el Tratado para las Q: Intercolumnio- entre caras de las columnas, a
portadas de orden toscano. 1/3 de su altura
P: Diámetro columna o pilastra, igual a 2 módulos
De esta forma conocemos que C: Altura pedestal
para el orden toscano el módulo D: Ancho pedestal
estará determinado por el F: Fuste (incluye Astrágalo)
diámetro de la columna, que será B: Capitel
siempre de 2 módulos y se A3: Arquitrabe
dividirá en 12 partes. A2: Friso
A1: Cornisa
RESULTADOS
Elementos comunes encontrados en las portadas estudiadas.
Los elementos que forman parte del orden toscano descrito en el tratado de Vignola se encontraban presentes en
todas las portadas estudiadas, sin embargo se ha detectado la desaparición y alteración de algunos de ellos.
Las causas se pueden atribuir a:
modificaciones en la vivienda
patologías constructivas
En el caso del pedestal de la portada, este se ve afectado por la construcción de veredas 6 de las 44 portadas presentando
similitudes en sus partes el pedestal maltratado
por la construccion de
las veredas

Para el levantamiento se empleo la Guía gráfica para registro de medidas , lo que nos permitió conocer las medidas parciales para cada elemento de las 44 portadas. Se obtuvo también el
módulo de cada portada, a partir de las dimensiones de la columna (P).

Las tablas son las siguientes:

En la Tabla 2, Muestra las dimensiones de las portadas toscanas levantadas en campo. deducidas a partir de las medidas generales.

En la Tabla 3, Muestra las dimensiones ideales que proporciona el modelo de Vignola.

También podría gustarte