Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA

Proyecto de Inversión:
“Papelería Rosa Papel”
Nathaly Griselle Ramírez González
Licenciatura en Contador Público
600 A

Fecha de Entrega: 22 de mayo de 2023


Introducción
En el presente trabajo se presenta una propuesta para elaborar un plan de
negocios orientado a la creación de la empresa Papelería Rosa Papel. Se hace el
estudio descriptivo sobre las comercializadoras de papel, útiles escolares y
artículos de oficina de la ciudad de Celaya, Guanajuato, y así realizar la
descripción del negocio, además se realizó un estudio de mercado, para tomar
como referencia la posible demanda que tendrá la comercializadora, definiendo
así cada una de las características que debe tener éste. Dentro del estudio de
mercado se muestra el comportamiento de las ventas y el precio que se
manejarán para la introducción de los productos y servicios al mercado del
municipio de Celaya.

Por último, se realizará el estudio financiero con los parámetros exigidos. Este tipo
de estudio muestra indicadores como: el Valor Presente Neto (VPN), La Tasa
Interna de Retorno (TIR), los cuales brinda una comparación precisa de la
rentabilidad del negocio con los flujos de caja libre, demostrando así que el
proyecto presenta una viabilidad a nivel operacional y financiero, además se
concluye sobre todo el proceso realizado en cada uno de sus puntos.

El plan de negocios involucra conceptos normalmente analizados por separado,


sin embargo, hay que tener en cuenta que no solo están integrados si no que
constituyen una unidad al plantear la creación, el desarrollo y el lanzamiento de un
nuevo negocio al mercado. Por tal razón, el presente proyecto tiene como
propósito final la creación de la empresa Rosa Papel, la cual ofrecerá productos y
servicios para sus clientes reales y potenciales.

La creación de empresas implica tres instancias en general: Una ejecutiva la cual


transforma la idea en productos y servicios que satisfagan las necesidades y
deseos de los clientes, la segunda, el marketing que ayuda a la identificación y
análisis de los requerimientos, además aporta al diseño, comercialización e
introducción en la creación de empresa y por último el financiero el cual evaluará
la factibilidad y viabilidad de todo lo que se piensa realizar a la hora de ejecutar la
creación de empresa.
El siguiente plan de negocios para la creación de una empresa involucra las
actividades que se deben manejar a través de una metodología que disminuya las
posibilidades de un fracaso y asegure en alguna medida su éxito en el mercado,
por lo tanto, se trata de realizar estudios y analizarlos para desarrollar las
diferentes estrategias que son determinantes para el ingreso a un nuevo sector.

En ocasiones se tienen buenas ideas, pero se carece de la claridad para


transformarlas en producto y servicios reales, necesarios y rentables ya sea de
grandes cambios o imitaciones, por eso el presente trabajo tiene la finalidad de
proporcionar e implementar las orientaciones en donde las ideas se transformen
hasta llegar al objetivo final.

Antecedentes

La venta de artículos de papelería, informática, artículos escolares, de oficina y


material didáctico conforman este sector que progresivamente ofrece a su
mercado mayores y más atractivas oportunidades de cara al emprendedor. Con un
aumento significativo de establecimientos con respecto al año pasado el negocio
de las papelerías aún tiene mucho espacio para crecer.

El abastecimiento en material de oficina e informática parece haber alcanzado en


el presente año uno de sus mayores grados de estabilidad. Ante la creciente
demanda de material informático sobre todo por parte de empresas, y la
progresiva incorporación de nuevos artículos de papelería, acordes a las
novedades del siglo XXI la demanda de este sector aumenta para satisfacer
necesidades diarias tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Por otra parte, los artículos escolares aportan un gran dinamismo al sector ya que
durante las temporadas previas al ingreso de los estudiantes a clases la demanda
de estos artículos se incrementa notablemente y es este segmento del mercado el
que impulsa y dinamiza al sector a través de la estacionalidad de su demanda.
Una de las ventajas más relevantes del mercado colombiano de artículos de
papelería se deriva a raíz de las licitaciones de entidades públicas que realizan
grandes compras de artículos de papelería y material de oficina.

Resumen Ejecutivo

Razón Social: Rosa Papel

Justificación de la empresa: La idea de crear una empresa comercializadora de


artículos para oficina, útiles escolares y prestar los servicios de fax, fotocopiado,
internet, anillado, laminado de documentos, con productos de calidad, al mejor
precio del mercado. Surge debido a la investigación de mercados realizada en el
municipio de Celaya, específicamente en las colonias Bosques de la Alameda y
Alameda, el cual consta en su mayoría de comercio de ropa y accesorios, bares,
tiendas de abarrotes, pero no posee almacenes especiales en papelería, por lo
que se vio oportuno llevar los servicios y venta de productos a estas colonias, para
que la gente no tenga que desplazarse tanto a conseguir lo que necesitan para la
realización de sus tareas escolares, universitarias y manuales, de esta manera se
considera atender un mercado desprotegido.

Descripción del producto y servicio: Se ofrecerán productos y servicios de


papelería y oficina, además de servicio de fax, fotocopias, impresiones, internet,
todo de alta calidad a los mejores precios del mercado de la ciudad de Celaya.

Misión de la empresa: ser una de las mejores empresas a nivel municipal,


moderna, rentable, competitiva que brinde confianza, eficiencia y eficacia en los
servicios con productos de alta calidad.

Visión: Ser reconocidos como una de las mejores papelerías a nivel nacional en el
mediano y largo plazo, como una empresa seria y responsable que está
constantemente cubriendo la demanda de nuestros clientes de modo que nos
haga más eficientes y confiables
Domicilio: Rosa Papel estará ubicada en la calle Sinaloa 100, colonia Alameda,
Es un local de 20 m2. Escogí esta ubicación debido a que he observado que
existe la necesidad aun insatisfecha de este tipo de negocios, ya que, aunque hay
otras plazas cercanas, en ninguna de ellas aún se ha establecido una papelería o
un negocio similar. https://goo.gl/maps/v5GrFTnDm2ztQiBMA

Objetivo General: lograr la satisfacción del cliente ofreciendo productos y


servicios de excelente calidad, garantizando nuestra permanencia y crecimiento
en el mercado regional y nacional.

Objetivos Específicos:

 Ofrecer al cliente productos de excelente calidad


 Buen servicio al cliente
 Expandirnos en el mercado
 Ser innovadores
 Realizar un análisis financiero para establecer la inversión.

Logotipo: la imagen que va a representar la empresa será la siguiente


FODA: Realizamos el análisis FODA para medir las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que se presentaría a nuestra idea de negocio.

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:

 Somos de las pocas papelerías  Cercanía de establecimientos


en la zona estudiantes, así como
 Precios accesibles para toda oficinas y otros locales.
clase de economía  Tenemos la mayor parte del
 Variedad y originalidad en mercado para nosotros
nuestros artículos de venta  Facilidad tecnológica en la
comunicación.

DEBILIDADES: AMENAZAS:

 Solo contamos con un local  Marcas posicionadas y


por el momento reconocidas en el mercado de
 Falta de experiencia y papelerías.
adaptación a usar este nuevo  Falta de experiencia en la
servicio. adaptación de su servicio a las
costumbres locales.

Estudio de mercado

Análisis del sector

La compañía global de investigación y divulgación de información y datos de los


mercados internacionales NPD en México, descubrió que, en los niveles de ventas
de prepandemia, comparando enero a abril 2022 con el mismo periodo del 2019,
el crecimiento de la industria de artículos escolares y de oficina en México fue
porcentualmente 3 veces mayor que el de estados unidos.

De acuerdo con el nuevo servicio de monitoreo de la industria de artículos


escolares y de oficina de NPD México “al comparar la industria de artículos
escolares y de oficina en México con la de estados unidos, descubrimos que en
nuestro país los impulsores del crecimiento fueron las categorías de plumones,
lápices de grafito y de colores y plumas, mientras que los de estados unidos
fueron las categorías de pegamentos y adhesivos, plumas, crayolas, colores
pastel y gises, y plumones", mencionó Israel Krauss, director de desarrollo de
clientes para la industria de artículos escolares y de oficina en NPD México.

Población objetivo y muestreo

Hemos considerado como nuestra población objetivo a las personas del nivel
socioeconómico medio-alto, de acuerdo con la localización y giro de nuestro
negocio. Se ha tomado en cuenta una población infinita con un nivel de confianza
del 90% tenemos un Z = 1.67 y con un error de 10% obtenemos el siguiente
resultado:

Donde:

1.67 para z=10%

0.5

(1-0.5)=0.5

Resultando:

2
z ( p∗q)
n= 2
e

( 1.642 )∗(0.50∗0.50)
n=
0.102

N= 67.24 o 70
Como resultado se obtuvo que el número de encuestas para realizar nuestra
investigación de mercado es de 70 encuestas.

Diseño de la encuesta

1.- Sexo

o Masculino
o Femenino

2.- ¿A cuál de las siguientes papelerías acude habitualmente?

o Office Depot
o El satélite
o Marchand
o Tony Superpapalerías
o Supermercados

3.- ¿Le gustaría tener una papelería cerca de su domicilio?

o Sí
o No

4.- ¿Con qué frecuencia visita usted la papelería de su preferencia?

o Una vez por semana


o Cada quincena
o Mensualmente
o Rara vez

5.- ¿Qué es lo que lo motivaría a regresar?

o Precio
o Ubicación
o Calidad
o Buena atención
6.- ¿Qué tipo de servicios o productos de papelería necesita en su día a día?

Conclusiones de la encuesta

Hemos elaborado nuestra encuesta de tal modo que esta nos aporte la
información necesaria que nos servirá para identificar gustos y preferencias de
nuestros posibles clientes, qué tan posicionados se encuentra la competencia,
niveles promedios de comprar, entre otros.

Las encuestas fueron realizadas a un grupo de habitantes de las colonias


cercanas a nuestra ubicación y estos fueron los resultados arrojados.

PREGUNTA 2:

CADENAS PAPELERAS

TIENDAS f(x) Porcentaje

Office Depot 24 34.29%


El Satélite 15 21.43%

Marchand 7 10.00%

Tony Superpapelerías 13 18.57%

Supermercados 11 15.71%

TOTAL 70 100%

Papelerías

18.57; 19% 21.43; 21% El satélite


Marchand
Office Depot
15.71; 16% 10; 10% Supermercados
Tony

34.29; 34%
PREGUNTA 5

PREGUNTA 6: SERVICIOS Y PRODUCTOS

 Las 70 personas entrevistadas manifestaron de forma positiva la necesidad


de tener una fotocopiadora cerca.
 13 comerciantes de la colonia donde se situará Rosa Papel mostraron la
necesidad de tener el servicio de fax y fotocopias, pues para adquirir estos
servicios se tienen que desplazar hasta colonias más lejanas.
 A 10 estudiantes que se les realizó el sondeo mostraron favorable la idea
de tener una papelería cerca al colegio, pues en algunas ocasiones se les
quedan útiles para trabajo en clase como: cartulina, Lápiz, Borrador o
Bolígrafo.

Demanda

La demanda o servicio describe la conducta de compradores reales y potenciales


de un bien.

La población que se encuentra viviendo en el sector en donde va a funcionar la


"Rosa Papel” es de aproximadamente 7.500 personas

De estas 7.500 personas los compradores o clientes potenciales para la "Rosa


Papel", son los siguientes:

Padres de familia de los niños y jóvenes que se encuentran estudiando en jardines


infantiles, colegios y universidades, oficinas y negocios comerciales

Establecimientos educativos tales como:

 Escuela Primaria Miguel Hidalgo


 Escuela Primaria Urbana 14 Niños Héroes
 Centro Escolar Luz María SC
 Colegio Pablo Picasso
 Kumon

Establecimientos comerciales y oficinas entre ellos:

 Despacho Jauregui y Asociados


 Golden Glow
 Notaria No. 3 Escrituras
 Despacho legal y financiero NAMQ

Oferta

En el comercio minorista los consumidores buscan además de mejores precios, la


comodidad en términos de cercanía, la calidad de los productos, seguridad, ahorro
de tiempo, diversidad de productos y marcas, entre otros, razón por la cual la
propuesta de una papelería indica que puede ser rentable dentro del sector.

Precios estimados
Estudio Técnico

Antecedentes económicos

Nuestro proyecto se trata de una papelería, es decir que ofreceremos un servicio,


por esta razón no nos basaremos en el proceso productivo, sino que para
determinar los antecedentes económicos nos enfocaremos en valorar las
cantidades que invertiremos en compra del local, en la compra de materiales y
útiles de oficina y en la contratación de personal que atenderá el local.

Nuestra papelería estará ubicada en un lugar estratégico, tendremos una amplia


gama de productos, y por supuesto precios accesibles para nuestros clientes.

Políticas de servicio

Los asesores comerciales son los responsables de brindar apoyo y asesoría a los
clientes, además de ser el canal encargado de retroalimentar la satisfacción del
cliente, como también de las necesidades que se van generando día a día en un
entorno cambiante y que solicita ser flexibles para adaptarse rápidamente al
cambio.

Se hará un sondeo periódico para conocer los clientes frecuentes, clientes con un
volumen de compra alto y nuevos clientes; esto con el fin de crear fidelización,
dando ciertos incentivos como descuentos y/u obsequios. Se realizará una
encuesta mensual para conocer la percepción del cliente, saber si se cumple con
sus expectativas, en que se puede mejorar, nuevos productos y/o servicios que se
podrían ofrecer.

Estrategias de Promoción

Los instrumentos más frecuentes de promoción en México son los medios de


comunicación masiva y las separatas en los principales medios escritos del país.

Aunque la publicidad en medios audiovisuales y prensa de consumidor es


importante para el sector, no se pueden olvidar las revistas y los folletos
publicitarios que son distribuidas por correo a las viviendas de los consumidores
potenciales.

Las papelerías y grandes superficies toman sus decisiones en materia de


publicidad de acuerdo con el objetivo primordial de posicionar en el inconsciente
colectivo el nombre de la tienda o almacén, como mejor proveedor en materia de
este tipo de artículos.
Características de las promociones:

 Descuentos por volúmenes: la Papelería ofrecerá descuentos en el


momento en que un cliente efectué compras iguales o superiores a
$500.000, el cual corresponderá al 1% del total de la compra.
 Manejo de clientes especiales: Todos los clientes podrán ser especiales,
sin embargo, se concederán créditos a aquellos clientes que tengan un
periodo de compra semanal y los cuales demuestren una buena capacidad
de pago.
 Presupuesto de promoción: el costo de la promoción será del 1% del total
de las compras que se realicen superiores a $500.000.
 Precio de lanzamiento y comportamiento esperado del precio: el precio
de lanzamiento será acorde con los precios del mercado y se espera un
crecimiento del 3%, tomando como referencia el comportamiento de la
inflación.

Tamaño de la papelería

Hemos considerado que la papelería necesita un espacio de 20-25 mts2, además


debemos considerar que al estar dentro de una pequeña “plaza” los espacios de
los locales ya vienen establecidos.

Lo que realmente necesitamos es que el local permita ubicar las vitrinas y muebles
de una manera ordenada además debemos considerar la demanda de personas
que tendremos diaria y mensualmente, así como los insumos y suministros que
necesitaremos para cubrir la demanda
Estudio Económico

Inversión inicial

Gastos Costo unitario


1. Renta del local los primeros 3 meses $10, 500
2. Internet 3 primeros meses $1,410
3. Sistema de Seguridad $5,000
4. Trámites legales para arrancar el
negocio
$ 10, 000
5. Compra del equipo y mobiliario
necesario:
- 1 Copiadora $33,800
-1 Impresora $5,000
-5 Anaqueles $10,250
-2 mostradores $8,500
-2 mesas de trabajo $2,900
-4 Sillas $4,500
-2 computadora $18,000
-2 escritorios $2,400
-1 Engargoladora $1,800
-1 Enmicadora $1,100
-1 Guillotina $1,350
-Vitrina cajonera
$6,000
6. Acondicionamiento del local. $15, 000
7. Costo de materiales necesarios para
arrancar el negocio.
$50,000
8.  Costos de promoción y redes sociales $5,000

Total $ 192,510

Proyección de Ventas
Los ingresos son las percepciones que tiene la empresa por concepto de ventas
del producto o servicio para el caso que se aplique. Para poder proyectar nuestros

ingresos hemos considerado un consumo promedio por cliente de $50. Decidimos


establecerlo así porque no podemos signar un valor particular, ya que los
productos que ofreceremos en la papelería serán diversos.

Tasa de rentabilidad: La tasa de rentabilidad esperada por los inversionistas es


del 23%.

VPN (Valor Presente Neto): El valor presente neto para este proyecto es de
$1.912.172, este valor hacer referencia al valor resultante de descontar el 23% de
los flujos de fondo del proyecto. $ 1.912.172 es la utilidad extraordinaria que
genera a precios de hoy.

TIR (Tasa Interna de Retorno): Este arrojó una TIR del 26.86% superior a la tasa
de oportunidad del 23% dado que la TIR es mayor que el costo de oportunidad se
puede concluir que este proyecto es viable económicamente.
Conclusiones

Con los resultados obtenidos de todo el proceso de plan de negocio del presente

trabajo se puede realizar las siguientes conclusiones y recomendaciones:

 Se describe en forma clara el proceso administrativo y financiero coherente


con la creación de las papelerías.
 El mercado estudiado demostró interés en el lanzamiento de la empresa
respondiendo positivamente a todos las investigaciones realizadas.
 Las estrategias de mercadeo fueron las herramientas básicas e
indispensables para el profundo conocimiento de la empresa en el sector a
incursionar que le permitirán a su vez responder a las estrategias de la
competencia.
 Se muestra con claridad el tamaño del local y ubicación que concluyen que
la empresa es factible sin realizar cambios significativos a corto y medio
plazo. En los cambios a largo plazo se proyectarán de acuerdo con el
mercado, su posicionamiento y el crecimiento.
 En el ámbito Organizacional y Legal Rosa Papel cumplirá con todas las
normas y regulaciones que requiere para su funcionamiento.
 El análisis financiero realizado concluye que todas las necesidades que
requiere la empresa para su buen funcionamiento son satisfechas con los
aportes del grupo emprendedor, lo que hace que el proyecto sea
financieramente viable.
 En la evaluación del proyecto se incluyeron variables que permitieron
determinar la viabilidad y rentabilidad como e VPN y TIR respectivamente.
 El proyecto representa beneficios a la sociedad ya que con sus productos y
servicios contribuyen directa e indirectamente en la satisfacción de los
deseos y necesidades de los clientes.
 Los análisis de los aspectos que involucran el plan de negocios para la
creación de una empresa comercializadora de productos y servicios en el
municipio de Celaya resultaron factibles por lo que lleva a que se continúen
los lineamentos establecidos en el estudio realizado.

Cómo me veo en 10 años

Todas las personas nos hemos hecho en algún momento la pregunta “¿Que
haremos en el futuro?” o “¿Donde he de estar o con quién?” pero en realidad las
personas no pueden encontrar una respuesta certera a esta pregunta (Al menos
yo); por tal razón el ser humano no deja de soñar, debido a que es su única
manera de llegar a saberlo. La realidad es que mis pensamientos es lo único que
me abre una puerta al futuro. Yo me veo de una forma en la cual pueda ser feliz;
una forma en la cual mi vida sentimental sea tan satisfactoria como mi vida laboral.
Yo me veo a mí misma como una gran contadora y emprendedora; pero más que
eso, una persona que pueda ser útil para sí mismo como para la sociedad. Más
allá de una simple empleada, alguien importante que inspire y sea admirada por
todos.

Dentro de diez años me logro ver como una gran profesional en la contabilidad,
debido a que para este tiempo entre mis planes pretendo terminar todas las fases
de mi carrera profesional, me veo desempeñando una labor en la que los
conocimientos que adquirí en el tiempo de mis estudios sean útil y prácticos para
mi desarrollo personal, laboral y económico. También me gustaría tener mis
negocios propios, sin depender de una sola fuente de ingresos y pasar mi vida
pegada a una silla y una computadora, realmente quisiera sacarle provecho a mis
conocimientos y esforzarme para hacer algo que me haga feliz, que mi carrera y
negocios me lleven a experiencias como viajar, emprender, vivir en otro país, etc.
Me veo como una persona exitosa que haya podido cumplir cada una de las metas
que se trazó en la vida y que tenga una estabilidad emocional, social y económica
que le permita ser feliz realizando y/o haciendo lo que en verdad quiere; dentro de
diez años me veo conformando una familia, y sin duda alguna me veo fielmente
haciendo esa familia con mi actual pareja. Dentro de este periodo me puedo ver
compartiendo junto con mi familia de cada uno de los logros que haya alcanzado,
me veo dando a mis padres todo lo que ellos se merecen por cada uno de los
sacrificios que hicieron por mí. Me puedo ver como una persona integra en
grandes valores y que honradamente luche por ser cada día mejor.

También podría gustarte