Está en la página 1de 6

CODIGO:

VERSION
PROGRAMA DE 005
:
METROLOGÍA
FECHA:
PAGINA: 1 DE 6

1. OBJETIVO

Determinar el seguimiento y la medición a realizar y asegurar la validez de los resultados


de los dispositivos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia
de la conformidad del producto con los requisitos determinados.

2. ALCANCE

Este programa es aplicable a todos los dispositivos de seguimiento y de medición o


ensayo que sirven para verificar que los servicios que brinda SOTIPET S.A.S., cumplan
con los requisitos determinados por el cliente.

3. REFERENCIAS

Norma ISO 9000:2000: Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.


Norma ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.

4. DEFINICIONES

Ajuste de Instrumento de medición: Operación de ubicar un instrumento de


medición en un estado de funcionamiento adecuado para su uso.

Amplitud de la medición: Conjunto de valores de magnitudes por medir, para los


cuales se prevé que el error de un instrumento de medición esté dentro de límites
especificados.

Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la


relación entre los valores de magnitudes indicadas por un instrumento de medición o
por un sistema de medición o los valores representados en una medida materializada o
por un material de referencia y los valores correspondientes determinados por medio de
los patrones.

Característica metrológica: Rango distintivo que puede influir sobre los resultados de
la medición.

Condiciones de Referencia: Condiciones de utilización prescritas para ensayar el


funcionamiento de un instrumento de medición o para la comparación de los resultados
de las mediciones.

Confirmación Metrológica: Conjunto de operaciones varias para asegurar que el


equipo de medición cumple con los requisitos para su uso previsto.

Corrección: Valor agregado algebraicamente al resultado no corregido de una medición


para compensar un error sistemático.
CODIGO:
VERSION
PROGRAMA DE 005
:
METROLOGÍA
FECHA:
PAGINA: 2 DE 6

División de Escala: Parte de una escala comprendida entre dos marcas consecutivas
cualesquiera.

DISME: Se refiere a los dispositivos de seguimiento y medición.

Equipo de medición: Todos los instrumento de medición, software, patrón de medición,


material de referencia o equipos auxiliares o combinación de ellos necesarios para llevar
a cabo un proceso de medición. Este término incluye el equipo de medición utilizada
para el ensayo y la inspección, así como el utilizado en la calibración.

Error de la Medición: Resultado de una medición menos un valor verdadero de la


magnitud por medir.

Errores Máximos permisibles: Valores extremos de un error, permitidos por las


especificaciones, las regulaciones, etc. para un instrumento de medición dado.

Estabilidad: Aptitud de un instrumento de medición para mantener constantes sus


características metrológicas.

Exactitud de la Medición: Cercanía de acuerdo entre los resultados de mediciones


sucesivas y un valor verdadero de la magnitud por medir.

Función metrológica: Función con responsabilidad para definir e implementar el


Sistema de Control de las mediciones.

Incertidumbre de la medición: Parámetro asociado con el resultado de una medición


que caracteriza a la dispersión de los valores que en forma razonable se le podría
atribuir a la magnitud por medir.

Instrumento de medición: Dispositivo destinado para efectuar una medición, sólo o en


conjunto con varios dispositivos adicionales.

Magnitud por medir: Magnitud particular sujeta a medición.

Material de referencia: Material o sustancia en que uno o más de sus valores


característicos son suficientemente homogéneos y bien establecidos para usarlos en la
calibración de un aparato, la evaluación de un método de medición o la asignación de
valores a los materiales.

Medición: Conjunto de operaciones cuyo objeto es determinar el valor de una magnitud.

Patrón: Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o


sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad, uno
o más valores de una magnitud que sirva como referencia.
CODIGO:
VERSION
PROGRAMA DE 005
:
METROLOGÍA
FECHA:
PAGINA: 3 DE 6

Patrón Internacional: Patrón reconocido mediante un acuerdo internacional, utilizado


como base para asignar valores a otros patrones de la magnitud que interesa.

Patrón Nacional: Patrón reconocido mediante una decisión nacional, utilizable en un


país como base para asignar valores a otros patrones de la magnitud que interesa.

Plan de Calidad: Un documento que enuncia las prácticas, los recursos y la secuencia
de las actividades relacionadas con la calidad, que son especificas a un producto, un
proyecto, o un contrato en particular.

Precisión: Cercanía del acuerdo entre los resultados independientes obtenidos bajo
condiciones estipuladas.

Proceso de Medición: Conjunto de operaciones que permiten determinar el valor de


una magnitud.

Repetibilidad de los Resultados de las mediciones: Cercanía entre los resultados de


las mediciones sucesivas de la misma magnitud por medir, efectuadas en las mismas
condiciones de medición.

Resolución: Menor referencia entre las indicaciones de un dispositivo indicador, que se


puede distinguir en forma significativa.

Sistema de Control de las mediciones: Conjunto de elementos interrelacionados o


que interactúan necesarios para lograr la confirmación metrológica y el control continuo
de los procesos de medición.

Tolerancia: Diferencia entre las medidas máxima y mínima que puede tener una pieza
correctamente fabricada, según las especificaciones del plano.

Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición, o del valor de un patrón, en


virtud de la cual ese resultado se puede relacionar con referencias estipuladas

5. RESPONSABLES

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Coordinador de
Verificación y control de calibración DISMES
Mantenimiento/Líder operativo
Coordinador de
Seguimiento al cronograma de calibración
Mantenimiento/Líder operativo
CODIGO:
VERSION
PROGRAMA DE 005
:
METROLOGÍA
FECHA:
PAGINA: 4 DE 6

6. CONDICIONES GENERALES

El seguimiento y la medición a realizar se definen para cada una de las etapas del
proceso de prestación del servicio para los diferentes servicios y proyectos en las
caracterizaciones o planes de calidad y de igual forma se identifican los dispositivos de
seguimiento y medición (DISME) necesarios para proporcionar la evidencia de la
conformidad del producto con los requisitos determinados.

Se cuenta con un listado de equipos de medición en el cual determinamos los DISME que
intervienen directamente en la calidad del servicio prestado:

Tabla No. 1: Listado de equipos de medición DISME

ITEM EQUIPO
1 Pie de rey
2 Micrómetro
3 Karl Fisher
4 Salinometro
5 Balanza analítica
6 Termómetro digital
7 Manometros
8 Ultrasonido
9 Lamapara UV
10 SCAN de cabeza de pozo
11 Durómetro
Actualizado al 12/12/2014

Cuando se recibe un DISME nuevo, el encargado del proceso de mantenimiento debe:

1. Asignar el número de identificación interno.


2. Adicionar al listado de equipos de medición.
3. Realizar la calibración o verificación Interna (Cuando aplique de lo contrario se
debe enviar a calibrar y registrar la fecha de la próxima calibración en el
cronograma de calibración).
4. Realizar entrega con instructivo de manejo al operario al cual se le va asignar el
DISME.

Se deja como evidencia de la calibración:

1. El certificado
2. Etiqueta sobre el dispositivo, la cual sirve para identificar los equipos que han sido
calibrados y contiene la fecha correspondiente a la próxima calibración.
CODIGO:
VERSION
PROGRAMA DE 005
:
METROLOGÍA
FECHA:
PAGINA: 5 DE 6

Cuando la calibración o verificación se realiza en la empresa se deja registro de los


resultados según el tipo de DISME y cuando la calibración se realiza externamente, se
archivan los certificados expedidos por laboratorios acreditados en la hoja de vida del
equipo, estos certificados especifican la trazabilidad de los patrones utilizados.

En el caso de flexómetros y escuadras, debido a su uso diario, se estipula que serán


cambiados o reemplazados cada dos (2) meses o cuando el daño irreparable lo amerite.

El registro calibración de equipos es el documento en el cual se registra el grado de


exactitud de un DISME y si esta corresponde a la requerida para las mediciones
realizadas con el mismo.

La protección contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición se le


realiza al micrómetro, en los cuales señalamos con pintura el sitio que coincida con el
orificio de ajuste del casquillo graduado. Si por algún motivo se cayera o golpeara el
DISME, se debe informar al Coordinador de Mantenimiento, para que este verifique el
estado del mismo.

Con el fin de asegurar la protección contra daños y deterioro durante la manipulación y


almacenamiento se entrega a cada usuario un instructivo que describe el uso adecuado y
almacenamiento del DISME.

La calibración de equipos esta especificado para cada tipo de DISME, mediante los cuales
se evaluará y registrará la validez de los resultados de las mediciones, teniendo en
cuenta las tolerancias en cada uno de los procesos.

En el caso de los manómetros de las bombas, manómetros de separadores trifásicos,


manómetros de equipos de soldadura y los equipos de laboratorio se calibraran
externamente con un ente certificado.

Cuando en la calibración o en la verificación un DISME es rechazado, dependiendo del


análisis de datos, se define si se envía a mantenimiento o se da de baja. Para evidenciar
si el mantenimiento ha dado resultados positivos para el DISME, este debe ser calibrado
o verificado de nuevo, si definitivamente se debe dar de baja se retirará del listado de
equipos de medición.

Cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos, se evalúan y
registran la validez de los resultados de las mediciones anteriores por medio de la
conformidad que presentan las piezas trabajadas. Cuando detecte algún producto o
equipo afectado, se tomarán acciones apropiadas para tal caso:

 Hacia el equipo: Se debe realizar una calibración, ajuste, mantenimiento según se


requiera. Si amerita se debe dar de baja y asignar un nuevo DISME al proceso.
CODIGO:
VERSION
PROGRAMA DE 005
:
METROLOGÍA
FECHA:
PAGINA: 6 DE 6

 Hacia el producto: Se realiza un muestreo para verificar que se cumplen las


especificaciones requeridas del mismo y se aplica las disposiciones descritas en el
procedimiento de Producto No Conforme, si se detectan no conformidades.

7. REGISTROS

 Certificado de calibración del ente externo que realice la verificación.


 Los de los instructivos de calibración.

MODIFICACIONES DEL PROGRAMA


VERSIÓ CÓDIG DESCRIPCI REALIZA
FECHA CARGO
N O ÓN DO POR
29/01/20 PR-M- Creación del Leidy Coordinador
001
10 004 documento Pérez HSEQ
Se modifica
la frecuencia
29/06/20 PR-M- y se agregan Leidy Coordinador
002
11 004 algunos Pérez HSEQ
formatos a
usar.
Se
modificaron
27/07/20 PR-M- algunos Leidy Coordinador
003
11 004 aspectos del Pérez HSEQ
procedimient
o
Se agrega
17/07/20 PR-M- cuadro de Leidy Coordinador
004
12 004 modificacion Pérez HSEQ
es
Se agregan Coordina
12/12/20 PR-M- Alejandra
005 equipos de dor
14 004 Delgado
medición HSEQ

También podría gustarte