Está en la página 1de 1

Se emplean tres tipos de nombres para las tonalidades mayores:

Aquellas cuyo nombre sea una nota natural ( Do Mayor)


Aquellas cuyo nombre sea una nota bemol (Re b Mayor) y para finalizar Aquellas cuyo
nombre es una nota acompañada de un sostenido (Do # mayor).
Al igual que pasa con los acordes, entenderemos que una tonalidad es mayor si no se
escribe nada más que la nota que le da nombre.

Decimos que estamos en la tonalidad de Do y se sobreentiende que se trata de Do Mayor.

Para calcular la Armadura que corresponde a una tonalidad cuyo nombre sea una nota
natural, podemos hacer dos cosas:

1) Bajar una 2ª menor (1/2 Tono) esa nota.


La nota sostenida resultante, será el último sostenido de la armadura.
Por ejemplo: si buscamos la armadura de Re Mayor, bajaremos esa nota una 2ª menor
y obtendremos Do#.

Pasemos a la Lista de Sostenidos :

FA/DO/SOL/RE/LA/MI/SI

Una vez encontramos el Do#, tomamos como armadura todo lo que hay desde ese
Do hacia atrás, desechando el resto.

X X XXX
FA/DO/SOL/RE/LA/MI/SI

Por lo que llegamos a la conclusión de que: Re Mayor tiene una armadura compuesta
por Fa y Do Sostenidos.

2) Subir por orden, una 2ª Menor cada una de las notas de la lista de sostenidos hasta
alcanzar la nota que da nombre a la tonalidad.

En este caso subimos medio tono a FA# y nos da SOL.


Al no ser la nota que buscamos (RE), vamos hacia el siguiente sostenido de la lista
(DO#), le subimos medio tono y nos da RE.
Una vez hallada la nota, nos quedamos con todos los sostenidos, desde el último hacia atrás.

Para calcular la Armadura que corresponde a una tonalidad cuyo nombre sea una nota
afectada por un bemol, debemos buscar el nombre de la nota en la lista de bemoles.

-12-

También podría gustarte