Está en la página 1de 2

1

INICIO

DEFINIR LA
CONFIGURACIÓN DE
LA SIMULACIÓN Y
OBJETIVOS

IDENTIFICAR LAS
VARIABLES
RELEVANTES

DISEÑAR Y CREAR EL
MODELO DEL
SISTEMA EN FLEXSIM

DEFINIR EL HORARIO
DE LA SIMULACIÓN

CONFIGURAR Y
EJECUTAR LA
SIMULACIÓN

ANALIZAR Y
VISUALIZAR LOS
RESULTADOS DE LA
SIMULACIÓN

IDENTIFICAR Y
EVALUAR
OPORTUNIDADES DE
MEJORA EN EL
SISTEMA

REALIZAR CAMBIOS
EN EL MODELO Y
VOLVER A EJECUTAR
LA SIMULACIÓN

EVALUAR Y
COMPARAR LOS
RESULTADOS DE
DIFERENTES
ESCENARIOS

TOMAR DECISIONES
BASADAS EN LOS
RESULTADOS
OBTENIDOS

FIN
Estos son los pasos que se deben tener en cuenta para la creación de la simulación del proyecto en
flexsim:

1. Definir la configuración de la simulación y objetivos: El objetivo de la simulación puede ser


maximizar la eficiencia de la sucursal y minimizar el tiempo de espera de los clientes.
2. Identificar las variables relevantes: incluyen el tiempo entre llegadas de los clientes, el
número de clientes en la cola, el tipo de servicio solicitado, el tipo de cliente, el servidor
disponible, el tiempo de atención, el tiempo de espera y el tiempo total en la sucursal.
3. Diseñar y crear el modelo del sistema en FlexSim: Se pueden utilizar elementos de FlexSim
como Source, Queue, entre otros, para simular el escenario.
4. Definir el horario de la simulación: Se deben definir las horas de operación de la sucursal
para la simulación y la distribución de probabilidad del tiempo entre llegadas de los clientes
durante cada hora.
5. Configurar y ejecutar la simulación: Se deben establecer los parámetros de la simulación,
como el número de clientes que se deben simular, la capacidad de la cola, el número de
servidores, el tiempo de atención y los tipos de clientes y servicios. La simulación se ejecuta en
Flexsim y se registran los resultados para el análisis.
6. Analizar y visualizar los resultados de la simulación: Se analizan los resultados de la
simulación, como el tiempo promedio de espera de los clientes, el tiempo total de los clientes en
la sucursal, la tasa de utilización de los servidores y la tasa de abandono de los clientes.
7. Identificar y evaluar oportunidades de mejora en el sistema: Se pueden hacer cambios al
modelo de la simulación para optimizar el rendimiento de la sucursal, como aumentar la
capacidad de la cola, aumentar el número de servidores o ajustar las distribuciones de
probabilidad.
8. Realizar cambios en el modelo y volver a ejecutar la simulación: Realizar pruebas y
comparar escenarios para realizar cambios en el modelo, de esta forma mejorar el sistema y
optimizar su funcionamiento.
9. Evaluar y comparar los resultados de diferentes escenarios: Evaluar y comparar los
resultados de diferentes escenarios, lo que puede ser muy útil para tomar decisiones informadas
10. Tomar decisiones basadas en los resultados obtenidos: Se debe validar el modelo de la
simulación utilizando datos históricos o pruebas adicionales. Evaluar diferentes escenarios y
comparar los resultados para la correcta toma de decisiones.

También podría gustarte