Está en la página 1de 9

INGENIERIA

CONCURRENTE
Introduccion
Los inicios de la ingeniería concurrente surgieron de la industria
aeroespacial, en la que todos los procesos se rigen por dos ideas
principales:
Todos los componentes y elementos del producto final deben ser tenidos
en cuenta desde las fases más tempranas del diseño.
Todas las actividades de diseño precedentes a la consecución del
producto deben estar ocurriendo al mismo tiempo, es decir deben de ir
avanzando simultáneamente en el proceso.

Que es la ingenieria concurrente


Tras esta contextualización, podemos definir la ingenería concurrente como el proceso
de desarrollo de nuevos productos en el cual deben quedar implicados todos los
departamentos, trabajando al unísono en la creación del producto. Dicha implicación,
aborda desde la aportación de ideas, hasta el encaje y reajuste de la información que
permita conseguir el producto consensuado.
Fuera de ser una mera filosofía de trabajo, la Ingeniería Concurrente conlleva una serie
de técnicas de trabajo que permiten acortar considerablemente el tiempo de
desarrollo de un producto, permitiendo reducir sus costes de calidad y mejorarlo.
El desarrollo simultáneo por parte de los actores implicados en cada una de las fases,
supone resolver y tomar decisiones en conjunto, evitando la pérdida de tiempo y
favoreciendo el flujo de información en el grupo.

Principio de la ingeniería
concurrente

Los principios fundamentales que conllevan la aplicación de ingeniería


concurrente son entre otros:
La afinidad entre grupos de trabajo.
El entendimiento común.
La toma de decisiones consensuadas.
El descubrimiento temprano de los problemas.
La reducción de tiempos de desarrollo.

Ventajas de la ingeniería
concurrente

Algunas de las ventajas de aplicar ingeniería concurrente que las empresas


valoran para utilizar este enfoque en el diseño de productos:
Los mercados más exigentes nos demandan productos bien acabados,
atendiendo a la idea de hacer las cosas bien a la primera.
Las continuas evoluciones del mercado y la necesidad de poner
soluciones cada vez con mayor rapidez en el mercado para adelantar a
los competidores.
Maximizar la calidad del producto final, implicando unos costes y
tiempos en el desarrollo inicial que posteriormente evitan costes y
reduce tiempos en fases más tardías.
La unificación de grupos de trabajo y el trabajo en equipos generan
sinergias y relaciones positivas.

Herramientas para implementar la


ingeniería concurrente

Fase de definición o estratégica


Podemos aplicar el análisis comparativo de productos donde poder
identificar en productos de la competencia las variables a tener en cuenta.
Fase conceptual
Llevaremos a cabo técnicas de creatividad como “la lluvia de ideas” en las
que realizaremos reuniones de trabajadores de distintos departamentos
para involucrar a toda la empresa en la definición del producto.
Fase de detalle
Usaremos herramientas informáticas bien desarrolladas, por ejemplo,
herramientas de dibujo técnico como Autocad o Autodesk, trabajando en un
ambiente de archivos compartidos donde cada departamento pueda
aportar y definir sus competencias en el desarrollo del producto final.

Fase de ingeniería del producto


Se llevarán a cabo simulaciones del producto previas a la fabricación para
detectar posibles problemas por parte de cada departamento, detectando
y resolviendo estos problemas incluso antes de que surja físicamente.

Fase de producción
Las descripciones gráficas y diagramas de procesos son elementos
fácilmente entendibles por todos los integrantes siendo estas unas
herramientas adecuadas para trabajar en un ambiente con varios actores
como es el caso de la ingeniería concurrente.

Fase de comercialización
Debemos utilizar los procesos de distribución como herramienta de
retroalimentación de modo que recojamos información del impacto que
causa nuestro producto en el mercado.

Esta información ha de llegar a los distintos departamentos para poder


tomar decisiones pertinentes de mejoras, consiguiendo estas propuestas de
mejoras según el consenso de todas las partes según la filosofía de
ingeniería concurrente.

Fase de reciclaje

Es una fase comúnmente olvidada, pero que en ciertos productos puede ser
representativa el hecho de tener que reciclar al final de la vida útil.
Adquiere un papel importante la ingeniería concurrente en cuanto todo el
proceso de diseño de los distintos departamentos tengan en cuenta esta
fase final para proponer soluciones basadas en materiales factibles que no
conlleven una penalización elevada en costes finales de reciclajes.

Como colofón sobre la aplicación de Ingeniería Concurrente será un modelo


de herramienta para trabajar y siempre irá ligada a ideas de solventar
problemas en fases tempranas, y reducir tiempos de desarrollo.
Siendo estas características unas cualidades muy atractivas para tener en
cuenta implementar estos procedimientos en una empresa obteniendo así
ventajas competitivas tales como:
Posicionamiento del producto adecuado ante competidores.
Tiempo de respuesta reducido.
Adaptación rápida al mercado.

conclusion
La ingeniería concurrente supone mejoras en el proceso de desarrollo de
productos. Tiene el potencial de conseguir proyectos menos
fragmentados, mejoras en la calidad de los proyectos, reducir la
duración de los mismos y su coste total.
La ingeniería concurrente es una filosofía implementada por varias
metodologías. El logro de un «producto concurrente e integrado»
requiere una variedad de facilitadores que incluyen herramientas
(aplicaciones de software en 3D), diagramas, tecnologías y estructuras
de apoyo.
Es un método relativamente nuevo. Las empresas multinacionales son
los grandes usuarios. Sin embargo, la mayoría de las empresas
medianas o pequeñas todavía no han puesto en marcha el desarrollo de
esta metodología.
Implica a todas las personas de la organización, tratando un enfoque
sistemático y simultáneo en el desarrollo de un producto o proceso,
formando a todas las personas que deben participar en primer lugar.
Finalmente, indicar que frente de los enfoques tradicionales, para el
desarrollo de nuevos productos la ingeniería concurrente destaca la
integración multifuncional y el desarrollo concurrente de un producto y
sus procesos asociados.

También podría gustarte