Está en la página 1de 3

NOTA:

EXAMEN FINAL DE DERECHO PROCESAL LABORAL


Duración: 90 minutos

Apellidos RODRIGUEZ VILLANUEVA Semestre 202102


Nombres LUIS ELIO Ciclo IX

Escuela DERECHO Aula VIRTUAL C2


Asignatura DERECHO PROCESAL LABORAL Turno N

Docente MG. WALTER C. PERALTA CABRERA Fecha 17 12 2021

.
Instrucciones:

No utilizar corrector o marcar dos alternativas en las respuestas de tipo objetivo.


La copia durante la prueba se considerado plagio, lo que implica la invalidación de esta.
I. Las siguientes son preguntas que exigen marcar la alternativa correcta. Cada pregunta
tiene el valor que se indica.
Lea detenidamente el anunciado formulado, luego marque (X) la respuesta, según corresponda:
1. Los jueces como seres humanos son falibles, esto es, pueden incurrir en error. (1 pto)
a. En consecuencia, la impugnación tiene como finalidad subsanar el error. ( )
b. La sentencia no es favorable, por tanto, acudo al OCMA a denunciar el error. ( )
c. En el proceso laboral no se puede incurrir en error porque está sujeta a multa. ( )
d. En el proceso laboral, puedo recusar al Juez por el error cometido. ( X)

2.- Cual es el plazo de la apelación en primera instancia en la Ley Procesal del Trabajo (1 pto.)
a. Es de 3 días hábiles. (X )
b. Es de 5 días hábiles. ( )
c. Es de 5 días para los procesos ordinarios y 3 para los abreviados. ( )
d. Es de 10 días hábiles. ( )

3.- El ordenamiento jurídico laboral dispone, la interposición del recurso de casación (1 pto)
a. La utilización de este recurso solo se emplea en el proceso laboral. ( )
b. Este ordenamiento jurídico ayuda a solucionar el conflicto en los juzgados de paz. ( )
c. Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. (X )
d. El recurso de casación es meramente referencial dentro del proceso laboral. ( )

4.- Plazo para solicitar el informe oral en trámite extraordinario del recurso de casación (1 pto)
a. El plazo es cuando lo requieran los jueces supremos para la vista de la causa. ( )
b. A fin de presentar su informe oral dentro de los 3 días naturales. ( )
c. En defensa de sus intereses personales, a los 10 días hábiles. ( )
d. Las partes pueden solicitar el informe oral dentro de los 3 días hábiles siguientes a la notificación ( X)

II. Las siguientes son preguntas que exigen respuesta tipo ensayo. Cada pregunta tiene el
valor que se indica.
5.- Defina ¿Qué es el proceso no contencioso? (3 pto)

En el proceso no contencioso no existe controversia, ni dualidad entre las partes. Se trata de actuaciones
ante los jueces, para la solemnidad de ciertos actos o para el pronunciamiento de determinadas
resoluciones que los tribunales deben dictar.

6.- Defina; ¿Quién está facultado para interponer la demanda? (2ptos)

En el proceso no contencioso no existe controversia, ni dualidad entre las partes. Se trata de actuaciones
ante los jueces, para la solemnidad de ciertos actos o para el pronunciamiento de determinadas
resoluciones que los tribunales deben dictar.

7.- Defina, ¿Qué servicios presta la subdirección de defensa legal gratuita del MTPE? (2ptos)

Dirige los Servicios de Consultas, Liquidaciones, Patrocinio Judicial Gratuito y Conciliación Administrativa.


Constituye un Servicio Público. Tiene por objeto la Difusión de la Legislación Laboral, Seguridad Social,
Salud y Seguridad en el Trabajo y la Prevención de Conflictos.

8.- Defina ¿En qué consiste el proceso ejecución? (2 ptos)

El proceso laboral tiene como fin resolver la controversia entre los sujetos de la relación laboral. En ese
sentido, se dará como resultado del proceso el triunfo de una de las partes, es decir, cumplir con las
pretensiones de una de ellas, también se le define como proceso de ejecución aquel referido a una serie o
sucesión de actos procesales, mediante los cuales se pretende hacer cumplir forzosamente y
consecuentemente materializar, lo contenido en el título ejecutivo

9.- Explique usted ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación en un procedimiento de
inspección? (3 pto)

Los recursos impugnativos se presentan al finalizar o al concluir el respectivo procedimiento. Así,


específicamente en el procedimiento administrativo sancionador, la ley ha establecido que los actos de
inicio y trámite en el procedimiento sancionador no son o no tienen el carácter de impugnables. En ese
sentido, los recursos administrativos previstos en el procedimiento administrativo sancionador por parte de
la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral son los siguientes:
a) En primer lugar el denominado recurso de reconsideración: Dicho recurso se interpone en su momento
ante la autoridad de primera instancia que emitió la resolución objeto de impugnación y deberá
sustentarse única y exclusivamente en nueva prueba.

b) En segundo lugar el denominado recurso de apelación: Dicho recurso se interpone ante la autoridad que
emitió la respectiva resolución en primera instancia a fin de que lo eleve inmediatamente a su superior
jerárquico, el que resolverá sobre el mismo.

c) El tercer lugar del denominado recurso de revisión: Dicho recurso es de carácter estrictamente


excepcional y se interpone ante la autoridad que resolvió en segunda instancia a efectos que lo eleve
inmediatamente al Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL. Los requisitos de admisibilidad y
procedencia del recurso de revisión se desarrollan en el Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral,
aprobado mediante Decreto Supremo 004-2017-TR.

El término para la interposición de los recursos es de un máximo de 15 días hábiles perentorios, y serán
resueltos en el plazo de 30 días hábiles, salvo en el caso del recurso de reconsideración, que será resuelto
en un plazo máximo que no debe exceder de ninguna manera de los 15 días hábiles de acuerdo a ley.

10.- Describa usted ¿Cuáles son los requisitos para acceder a los servicios de patrocinio judicial gratuito de la
Sub Dirección de Defensa Legal Gratuita y Asesoría al Trabajador? (4 ptos)

1.- Contar con documento de identidad legible y con constancia de haber sufragado.

2. El monto de la última remuneración del usuario no debe superar el equivalente a 2 (dos)


Remuneraciones Mínimas Vitales, y que el total de la pretensión, sin incluir intereses, no exceda de 70
(setenta) Unidades de Referencia Procesal (Ley No.27327 “Ley que modifica el Inciso i) del art. 24 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial”. Para Exonerar a los trabajadores o ex trabajadores
del pago de tasas judiciales.

3. Presentar documentación u ofrecer pruebas idóneas que sustenten adecuadamente su pretensión, las
que son evaluadas previamente al inicio del proceso judicial por el Defensor Laboral de Oficio.

4. Suscribir convenio de asesoramiento gratuito, el que contiene el nombre completo del usuario, dirección,
fecha de ingreso, fecha y motivo del cese de ser el caso, situación laboral y última remuneración percibida,
datos que son consignados con carácter de Declaración Jurada. El MTPE, se reserva la potestad de verificar
lo señalado por el usuario del servicio.

También podría gustarte