Está en la página 1de 6

ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Y PROCESOS LOGÍSTICOS
Centro Tecnológico del Mobiliario

NOMBRE: Alexander Paniagua


No. Doc. Identidad:1041610803

NOMBRE: Henry Benítez Benítez


No. Doc. Identidad: 8128708

Ficha: 2562447

RAP: Identificar los recursos del flujo de la operación logística teniendo en cuenta
aspectos técnicos y legales de la distribución.

EV.3 CUESTIONARIO
MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE

1. ¿Qué son los Planes de Movilidad Empresarial?

plan de movilidad empresarial nos referimos al conjunto de acciones diseñadas


para cubrir los gastos de la movilización de los trabajadores, durante viajes de
negocios

2. Estudie el siguiente video y anote sus conclusiones: Clasificación de Vehículos de


Carga Pesada en Colombia. https://youtu.be/YVQvunHhets

 Se relacionan los conceptos fundamentales para el conocimiento del


transporte terrestre y su aplicación en el transporte de carga en Colombia.
 Actualmente los vehículos de carga en Colombia representan una parte
muy importante para el desarrollo económico del país.
 con el presente video se dio a conocer información relevante que nos
permite conocer más a fondo su clasificación.

3. Realice una consulta sobre las consideraciones y los aspectos principales que deben
incluirse en la selección del modo y del medio de transporte que debe escoger una
empresa.

¿Qué aspectos se deben considerar para seleccionar el modo de transporte más


adecuado?

1.Costo/ precio
2.Capacidad
3.Seguridad y riesgos
4.Ubicación/distancias

GC-F -005 V. 05
ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Y PROCESOS LOGÍSTICOS
Centro Tecnológico del Mobiliario

4. ¿Qué entendemos por seguridad vial?


conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo
de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios
motorizados o no motorizados.

5. ¿Cuál es el principal objetivo de la seguridad vial?

el principal objetivo es incorporar la seguridad vial en el día a día de cada persona y


así reducir los accidentes que se provocan. En el caso de que no sea posible evitar los daños
producidos por accidentes de tráfico, la intención es disminuir los efectos que estos
ocasionan.

6. ¿Qué beneficios tiene la seguridad vial?


Resguardar y amparar vidas, disminución en el ausentismo laboral, reducción en la
accidentalidad, fomentar cultura de seguridad vial, reducción de comparendos e
infracciones viales.

7. ¿Cuáles son los tipos de la seguridad vial?


 primaria (o activa)
 secundaria (o pasiva)
 terciaria.

8. ¿Cuáles son los elementos de la seguridad vial?

 Matafuegos bien sujetados, al alcance del conductor y con control de carga


(obligatorio).
 Balizas portátiles (obligatorio).
 Recomendamos un chaleco reflectivo para hacerte ver fuera del vehículo.
 Botiquín de primeros auxilios.
 Llave de ajuste.
 Gato hidráulico o crique.
 Rueda de auxilio inflada

9. ¿Qué normas de seguridad vial debe cumplir un conductor para evitar accidentes?

 Respete los semáforos y las señales de tránsito. ...


 No estacione en vías arterias. ...

GC-F -005 V. 05
ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Y PROCESOS LOGÍSTICOS
Centro Tecnológico del Mobiliario

 No bloquee las intersecciones. ...


 Utilice las luces direccionales
 Mantenga en buenas condiciones mecánicas el vehículo
 Transite por la derecha
  Recoja pasajeros solo en los paraderos.
 Coloque las señales de peligro y de advertencia
 Al conducir, mantenga una velocidad constante de 45 kilómetros por hora.
  No cruce a la izquierda sobre avenidas y calles de doble vía.

10. ¿Cómo podemos hacer para mejorar la seguridad vial?

 Controla tu velocidad.
 En ninguna circunstancia conduzcas bajo los efectos del alcohol y/o
sustancias psicoactivas.
 Utiliza cascos, cinturones de seguridad y sistemas de sujeción para los niños.

11. ¿Cuáles son las normas de seguridad?

Las Normas de Seguridad son: a) Las recomendaciones preventivas recogidas formalmente


en documentos internos que indican maneras obligatorias de actuar. b) Directrices, órdenes
e instrucciones que instruyen al personal de la empresa sobre los riesgos que pueden
presentarse en su actividad y la forma de prevenirlos.

12. ¿Qué es el riesgo vehicular?

Suceso negativo producido por un vehículo en circulación o un peatón, con resultado de


daños materiales y/o lesiones o muertes
13. ¿Cuáles son las partes de las vías?
 la calzada.
 la acera.
 la berma.
 la cuneta.
 el estacionamiento.
 el separador central.
 el jardín y el equipamiento de servicios necesarios para ser utilizados.

GC-F -005 V. 05
ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Y PROCESOS LOGÍSTICOS
Centro Tecnológico del Mobiliario

14. ¿Cuáles son los 3 elementos del tránsito?

 El ser humano
 El vehículo
 La vía y su entorno

15. ¿Cuáles son los cuatro actores viales?


 Peatón.
 Pasajero.
 Ciclista.
 motociclista o conductor.

16. ¿Quién es el responsable de la señalización vial?

Corresponde al Ministerio de Transporte, conforme a lo dispuesto en el artículo 5º de la


Ley 769 de 2002 reglamentar las características técnicas de la demarcación
y señalización de toda la infraestructura vial.

17. ¿Cuál es el triángulo de la seguridad vial?


 El medio ambiente.
 la máquina.
 El hombre.

18. ¿Qué es manejar a la defensiva?


Manejar a la defensiva significa anticiparse y pensar que los demás pueden hacer algo
indebido.

19. ¿Cuál es la diferencia entre berma y acera?


Berma: Parte exterior de la vía destinada al soporte lateral de la calzada y
destinada ocasionalmente para el estacionamiento de vehículos en caso de
emergencia.
Acera: Parte lateral de la calle u otra vía pública, pavimentada y ligeramente más
elevada que la calzada, destinada al paso de peatones.

20. ¿Cuál es la vía terrestre?


 son carreteras, autopistas, puentes y vías férreas, generalmente atraviesan
terrenos altamente compresibles, áreas pantanosas, zonas limítrofes de ríos o
superficies con rellenos.

GC-F -005 V. 05
ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Y PROCESOS LOGÍSTICOS
Centro Tecnológico del Mobiliario

21. ¿Cuáles son los 5 valores que definen a un buen conductor?

1.Eficiencia.
2. respeto.
3. responsabilidad.
4. solidaridad.
5. tolerancia.

22. ¿Cuál es la distancia que se debe mantener entre vehículos?

Se recomienda mantener una distancia mínima de 3 metros entre vehículos en el


mismo carril y una distancia lateral de 1.5 metros.

23. ¿Qué significa la doble línea amarilla en la vía y en la carretera?

 quiere decir que está prohibido adelantar otros vehículos. Si la línea es


intermitente indica que sí se puede adelantar. Si hay doble línea amarilla,
el significado es el mismo, es decir, está prohibido adelantar y
cada línea corresponde a un sentido de la vía.

24. ¿Qué significa la línea blanca?

Significa que Las líneas blancas cumplen con la función de separar los carriles,


define los bordes de la carretera, determina el comienzo de los separadores,
indica las canalizaciones especiales y establece el sentido del carril; si
la línea es continua, significa que es prohibido cambiar de carril y si la línea es a
trazos quiere decir que es permitido adelantarse
25. ¿Cuál es la diferencia entre una línea blanca y amarilla?

La diferencia es que el color blanco se empleará para hacer separación entre


tránsito en el mismo sentido y el amarillo entre tránsito de sentido contrario.

26. ¿Cuáles son las señales de tránsito y cómo se clasifican?

Prohibición: simbolizan que determinada acción no puede realizarse.


Restricción: son aquellas que indican los límites de la velocidad, peso y tamaño de los
vehículos, uso de estacionamiento y carriles. Prioridad: cambian o refuerzan la prioridad
respecto de a quién corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino.

Señales preventivas: Se agrupan en: de máximo peligro y físicas.


Máximo peligro: indican que hay que conducirse con extrema precaución sobre
determinados lugares porque el peligro que hay alrededor es muy grande.

GC-F -005 V. 05
ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Y PROCESOS LOGÍSTICOS
Centro Tecnológico del Mobiliario

Físicas: simbolizan determinadas características de la ruta, por ejemplo: que se acerca una
curva, un túnel o un puente.
Señales informativas: Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y distancias,
características de la vía) y de información turística y de servicios.
Nomenclatura vial y urbana: informan el nombre y la altura de las calles o avenidas;
identifican la ruta en las zonas rurales. Además, muestran la distancia que falta para llegar a
una localidad o destino determinado.
Características de la vía: indica características de las rutas o calles, sobre todo las
modificaciones que puede tener. Información turística y de servicios: brindan información
útil para los conductores y peatones, como la cercanía de una estación de servicio, un
teléfono público o un restaurante.
Señales transitorias: Son señales que advierten acerca de la ejecución de trabajos de
construcción y mantenimiento de la vía.

27. Identifique 10 empresas operadora de servicios de logística que presten sus


servicios en el Valle de Aburrá.
1.solistica.
2.envia colvanes.
3.coordinadora.
4.servientrega
5.logysto
6.tcc
7.Saferbo
8.inter rapidísimo
9.Milla sie7e
10.AMX Logística s.a

28. Identifique y describa brevemente sobre las autopistas de cuarta generación (4G)
que se están construyendo en Antioquia y exponga cómo puede estas mejorar la
generación de nuevas industrias y fortalecer las existentes.

Las Vías 4G, son también llamadas Carreteras 4G, y formalmente Cuarta Generación (4G)
de Concesiones Viales de Colombia, es un programa de infraestructura vial en Colombia
que plantea la construcción y operación en concesión de más de 8,000 km de carreteras,
incluyendo 1,370 km de doble calzadas, y 160 túneles.

Estas son las vías o autopistas que actualmente se construyen en Antioquia:


Conexión Norte será la cuarta vía 4G que se entregará en Antioquia. Se sumará a la
Conexión Pacífico 2, Vías del Nus y Autopista Mar 1, entregadas entre finales del 2021 y lo
corrido de 2022.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte