Está en la página 1de 2

Científicos afirman haber conseguido

teleportar energía con ayuda de


computadoras cuánticas
por Louis Oliveros | Ene 21, 2023 | Revista | 0 Comentarios

Científicos de la universidad de Stony Brook, Nueva York, han informado que,


por primera vez en la historia, se ha conseguido teleportar energía a nivel
cuántico. Esto podría marcar un antes y un después para la ciencia.
Recientemente, en el reconocido sitio de prepublicaciones científicas, Airxiv, el
académico japonés perteneciente al departamento de física en la Universidad Stony
Brook, Kazuki Ikeda, ha revelado un interesante descubrimiento. En este se asegura
haber conseguido, por primera vez en toda la historia, teleportar energía cuántica en
un llamado “hadware cuántico real“. Al parecer esto se logró con ayuda de algunos
chips de computadoras cuánticas de la empresa IBM.
En el año 2010, gracias al trabajo realizado por un equipo japonés, que
lideraba Masahiro Hotta, fue la primera vez que se planteó la idea de teleportar
energía a cualquier distancia sin pérdida alguna. Finalmente, trabajando sobre las
mismas bases de Hotta, Kazuki creó un algoritmo que introdujo a la computadora y
afirma haber demostrado la teoría, experimentalmente. Además, el investigador
japonés está totalmente convencido de que este nuevo descubrimiento revolucionará
las comunicaciones y la tecnología a nivel mundial.

¿Que es la teleportación?
Para empezar, esto no tiene nada que ver con desintegrar objetos y que luego
aparezcan en otro lado. La teleportación consiste en aprovechar información presente
en las partículas, para enviarla de un lugar a otro. Kazuki, por ejemplo, lo que hizo fue
utilizar las cualidades de un par de partículas entrelazadas entre sí, que experimentan
lo mismo aunque estén separadas. Básicamente introdujo energía dentro de un
determinado sistema y pudo recoger esa energía en otro punto del sistema. No hubo
ningún camino recorrido, la energía solo apareció.
Cabe destacar que, según ABC ciencias, esta investigación aún no ha sido sometida al
riguroso proceso de revisión por pares, por lo que, tampoco se encuentra publicada
en alguna revista científica. Sin embargo, definitivamente ha cautivado la atención de
muchos investigadores y académicos en todo el mundo.
Tambien podría interesarte: Galería de todas imágenes del James Webb.

También podría gustarte