Está en la página 1de 3

Depto. Lenguaje Prof.

Álvaro Martínez

Guía Comprensión Lectora N°8


Primero Medio

Nombre:
Curso:

OA 10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas,
considerando: Los propósitos explícitos e implícitos del texto. Además, identificar su estructura.

TEXTO 1

Señor Director:

Como diputadas por los distritos 13 y 14, lamentamos la aprobación por parte del SEA y
seremis de la RM de la Megaplanta de hormigón premezclado Santiago Sur, que se
ubicará en el límite de las comunas de San Bernardo y El Bosque. Los vecinos
organizados en la Coordinadora Ambiental El Bosque-San Bernardo vienen advirtiendo
desde 2018 de las secuelas para la salud humana que tendrá esta planta, en una zona ya
saturada con otras cuatro plantas de cemento y otra de galvanizado, las que producen
contaminación ambiental por polvo en suspensión, además de una severa congestión vial.

Las más de 9.000 observaciones que realizaron los vecinos de ambas comunas al
proyecto no fueron consideradas por la autoridad ambiental, lo que se suma al nulo
proceso de participación ciudadana de parte de la empresa titular Inversiones Orange, la
cual fraccionó en dos el proyecto para evitar que pasara por un Estudio de Impacto
Ambiental, práctica habitual en los propietarios de iniciativas con grandes impactos
socioambientales. Tal como lo confirmó un estudio realizado por la Municipalidad de El
Bosque, en el Cesfam Santa Laura, que determina el riesgo para la salud de las personas
que habitan la zona por el “aumento de las emisiones de material particulado respirable
MP10 y MP2,5, y dióxido de nitrógeno en una zona saturada de contaminación”.

Es por ello que estudiaremos acciones administrativas y legales en este caso, y hacemos
el llamado a la autoridad a no repetir la historia y seguir construyendo Zonas de Sacrificio
Humano. Es posible construir una ciudad y territorio que haga compatible el desarrollo
económico con el cuidado de la salud y el medioambiente.

Gael Yeomans, Convergencia Social


Marcela Sandoval, Revolución Democrática

Tema:
Opinión:

Argumentos:
Depto. Lenguaje Prof. Álvaro Martínez

China lanza el primer módulo de su


estación espacial
China planea al menos 10 lanzamientos más de otros módulos, así como misiones tripuladas y de carga, para completar el
ensamblaje de la estación a fines de 2022.

China lanzó este jueves (29.04.2021) el primero de los tres elementos de su estación
espacial, un proyecto ambicioso que debería permitir a Pekín tener astronautas de forma
permanente en el espacio.

El módulo Tianhe ("Armonía celeste") fue propulsado por un cohete Larga Marcha 5B
desde el centro de lanzamiento de Wenchang, en la isla tropical de Hainan (sur), según
una retransmisión en directo por la televisión pública CCTV.

El ensamblaje de la Estación espacial china (CSS por sus siglas en inglés) durará más de
un año y se hará a lo largo de unas diez misiones sucesivas (incluidas cuatro tripuladas).
Debería estar operacional en 2022.

Operará en órbita terrestre baja (entre 340 y 450 km de altitud) y se parecerá a la antigua
estación rusa "Mir" (1986-2001). Su duración de vida útil se estima entre 10 y 15 años.

Se calcula que pese más de 90 toneladas. A modo de comparación, será unas tres veces
más pequeña que la Estación Espacial Internacional (ISS).

Con una longitud de 16,6 metros y un diámetro de 4,2 metros, el módulo Tianhe, que
constituirá la parte central de la CSS, será el espacio donde vivirán los astronautas y el
centro de control de la estación.

China pretende posar un robot en Marte

La CSS, cuyo nombre chino es Tiangong ("Palacio Celeste"), cohabitará en órbita


alrededor de la Tierra con la ISS, que debería seguir operativa varios años más.

La estación china no tiene vocación de convertirse en un lugar de cooperación


internacional como la ISS pero China se ha declarado abierta a colaboraciones con el
extranjero.

Desde hace décadas China ha invertido miles de millones en su programa espacial para
ponerse al día con los europeos, rusos y estadounidenses.

El gigante asiático envió a su primer astronauta al espacio en 2003.

Una sonda china se posó en el lado oculto de la Luna en 2019, una primicia mundial. El
año pasado trajo muestras.

Pekín prevé posar un pequeño robot con ruedas en Marte en mayo. Además la agencia
espacial china anunció su intención de construir una base lunar con Rusia.
Depto. Lenguaje Prof. Álvaro Martínez

a) Qué:

b) Quién(es):

c) Dónde:

d) Cuándo:

e) Cómo, por qué, para qué:

También podría gustarte