Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “VÍCTOR MANUEL

AÑO LECTIVO
PEÑAHERRERA” 2021 - 2022
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1.- DATOS INFORMATIVOS
Área: LENGUA Y Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
LITERATURA
Docente:
Grupo/Grado/curso: EGB 8VO “A” “B” Nivel Educativo: Educación General Básica Superior
2.- Tiempo Septiembre 2021 a Julio 2022
Carga horaria No. Semanas de Evaluación del Total de semanas Total de periodos Número de unidades
semanal Trabajo aprendizaje e clases microcurriculares
imprevistos
2 Horas 40 semanas 4 semanas 36 semanas 80 periodos 4 unidades
3. OBJETIVOS
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos OI.4.1. Identificar y resolver problemas relacionados con la
contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una participación ciudadana, comprendiendo la complejidad del
ciudadanía plena. sistema democrático y el marco legal y de derechos en el contexto
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la regional y global.
construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de interacción OI.4.2. Emplear un pensamiento crítico, ordenado y estructurado,
respetuosa y de fortalecimiento de la identidad. construido a través del uso ético y técnico de fuentes, tecnología y
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social medios de comunicación, en procesos de creación colectiva, en
y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal. un contexto intercultural de respeto.
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación OI.4.3. Analizar, comprender y valorar el origen, estructura y
oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua funcionamiento de los procesos sociales y del medio natural, en el
oral, y utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso. contexto de la era digital, subrayando los derechos y deberes de
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y meta cognitivas de las personas frente a la transformación social y la sostenibilidad
comprensión, según el propósito de lectura. del patrimonio natural y cultural.
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la OI.4.4. Analizar las consecuencias de la toma de decisiones
calidad y veracidad de la información disponible en diversas fuentes para hacer uso relativas a derechos sociales, ambientales, económicos, culturales
selectivo y sistemático de la misma. y sexuales, en la formulación de su plan de vida.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas OI.4.5. Tomar decisiones orientadas a la resolución de problemas,
situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y a partir del uso de diversas técnicas de investigación, nuevas
construir conocimientos. tecnologías y métodos
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la científicos, valorando los aspectos éticos, sociales, ambientales,
lengua castellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos para económicos y culturales del contexto problemático.
comunicarse de manera eficiente OI.4.6. Investigar colaborativamente los cambios en el medio
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y natural y en las estructuras sociales de dominación que inciden en
mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura. la calidad de vida, como medio para reflexionar sobre la
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus construcción social del individuo y sus relaciones con el entorno
principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia en una perspectiva histórica, incluyendo enfoques
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad de género, étnicos y de clase.
estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje. OI.4.7. Construir, interpretar y debatir discursos y expresiones de
diversa índole de forma responsable y ética, por medio del
razonamiento lógico, logrando acuerdos y valorando la diversidad.
OI.4.8. Recopilar, organizar e interpretar materiales propios y
ajenos en la creación científica, artística y cultural, trabajando en
equipo para la resolución
de problemas, mediante el uso del razonamiento lógico, fuentes
diversas, TIC, en contextos múltiples y considerando el impacto
de la actividad humana en el entorno.
OI.4.9. Actuar desde los espacios de participación juvenil,
comprendiendo, la provisión de servicios y la garantía de
derechos por parte del Estado con
la responsabilidad y diversidad social, natural y cultural.
OI.4.10. Explicar y valorar la interculturalidad y la multiculturalidad
a partir del análisis de las diversas manifestaciones culturales del
Estado plurinacional,
reconociendo la influencia de las representaciones sociales,
locales y globales sobre la construcción de la identidad.
OI.4.11. Observar, analizar y explicar las características de
diversos productos culturales y artísticos, organizando espacios
de creación, interpretación y participación en prácticas corporales,
destacando sus posibilidades expresivas y los beneficios para una
salud integral.
OI.4.12. Resolver problemas mediante el trabajo en equipo,
adoptando roles en función de las necesidades del grupo y
acordando estrategias que permitan mejorar y asegurar resultados
colectivos, usando la información y variables pertinentes en
función del entorno y comunicando el proceso seguido.
4. EJES TRANSVERSALES: INTERCULTURALIDAD, CIUDADANÍA, SALUD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO
5. UNIDADES MICRO CURRICULARES
Unidad 1 LA EXPOSICIÓN ORAL
Unidad 2 TIPOS DE TEXTOS
Unidad 3 ESTRUCTURA DEL GENERO PERIODÍSTICO (LA NOTICIA – LA ENTREVISTA)
Unidad 4 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
6. OBSERVACIONES

ELABORADO POR REVISADO POR JUNTA APROBADO POR VICERRECTORADO


ACADÉMICA
DOCENTE: Lic. Luz María Morillo NOMBRE: Dr. Pepe Yandún NOMBRE: Lic Fernanda Torres
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte