Está en la página 1de 8

Se define como la velocidad promedio

que desarrollan el 85% de los usuarios


en un tramo determinado de la vía.
La velocidad de operación es
fundamental a la hora de realizar una
evaluación económica para un
proyecto de infraestructura carretera,
ya que resulta necesario conocer la
velocidad de operación para
determinar los insumos, como son el
valor del tiempo de las personas y los
costos de operación vehicular.
-Estimación de costos de operación vehicular en función de la composición del
Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA), la geometría del camino y su estado
superficial.
-Optimización de la operación del transporte con base en la identificación del
ciclo operativo, el cálculo y análisis de tiempos de recorrido, así como la
determinación de rutas óptimas.
-Estudios de ingeniería de tránsito con el fin de caracterizar niveles de servicio
de la operación vehicular en carreteras.
-Modelación de flujos de carga sobre las redes de transporte para estudios de
planeación y evaluación.
La Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) expidió la Norma
Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014
que establece las especificaciones
físico-mecánicas de los vehículos
para garantizar su circulación con
seguridad en las carreteras. Se
complementa con otras siete NOMs.
El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), es el
encargado de realizar trabajos de investigación, de
innovación tecnológica, formulación de normas
técnicas así como formación y actualización
postprofesional para contribuir a la mejora de la
seguridad, sustentabilidad y competitividad del
transporte; provee soluciones al sector transporte y
logístico en México, público y privado, que garantiza
su calidad para contribuir al desarrollo del País.

También podría gustarte