Está en la página 1de 43

MODELOS DE

TRABAJO Y
MUÑONES

DESMONTABLES
JENNIFER EDITH DOMINGUEZ MORALE| 346722
DAYARA CALDERON GUTIERREZ| 346733
ALONDRA GARCIA VALLES| 343713
El modelo de trabajo es el que esta montado en un
articulador. Para conseguir la articulación mas precisa,
normalmente debe representar toda la arcada, en la
fabricacion del patron de cera, se determinan los contactos
interproximales, los contornos vestibulares y linguales y la
oclusion con los dientes antagonistas.
REQUISITOS:

No presentar burbujas, sobre todo a lo largo de las


líneas de acabado de los dientes preparados.
Ninguna de sus partes puede estar distorsionada.
es preciso recortarlos a fin de asegurar el acceso
para el modelado de los márgenes del patrón de
cera.
Muñón desmontable (troquel)

Modelo individual del diente


preparado sobre el que se
acaban los márgenes del
patrón de cera.
MODELO DE TRABAJO CON MUÑON-
TROQUEL INDEPENDIENTE

Mas simple para fabricar un modelo de trabajo y un muñon troquel.


Mantiene relación entro los pilares fijos y sustraibes.
Resulta mas fácil obtener contornos de la restauración fisiológicamente
armónicos cuando se fabrica el patrón de cera.
Un inconveniente de este modelo es que debe transferirse el patrón de cera de
uno a otro.
VACIADO DE LA IMPRESION

Debe de tener una superficie suficientemente dura para evitar la abrasión cuando se
fabrique el patrón de cera.
Se debe de usar yeso tipo IV de alta dureza o yeso tipo V de alta dureza y alta
expansión.
La impresión de los troqueles se puede vaciar con 50 a 70 g de yeso, para la arcada
completa se necesitan 200g.
PREPARACION DEL MUÑON DESMONTABLE

Pintar la superficie de los dientes preparados con Super- sep para evitar la corrosión.
Recortar e exceso de yeso de los modelos de trabajo con el recortador completamente
húmedo.
Recortar para formar un mango en el troquel el cual debe de tener un diámetro
ligeramente mayor que la peparacion y tener una sección cruzada octogonal. Sus
lados debes ser parelos o tener una ligera convergencia hacia la base. Debe tener
aproximadamente 2.5 cm de largo.
Utilizar una fresa de tungdteno para acrílico en forma de pera para rectar la parte
apical del troquel hasta la línea de acabado de la preparación.
El recortado final del troquel se hace con una hoja del n° 25
MODELO DE TRABAJO CON UN MUÑON DESMONTABLE
REMOVIBLE

Indicados por la necesidad de retirar los patrones de cera de las cofias de


sus respectivos muñones para transferirlos al modelo de trabajo.
Elimina discrepancias entre el modelo de trabajo y el muñón independiente
debido a la distorsión de la impresión o del deterioro entre los vaciados o a
un modelo o muñón desmontable realizados a partir de impresiones
diferentes.
Su inconveniente esta en el riesgo de introducir un error en el patrón cuando
este no se vuelve a asentar con precisión en el modelo de trabajo.
REQUISITOS

Los muñones deberán volver a sus posiciones originales exactas.


Deberán permanecer estables incluso cuando están invertidos.
El modelo que contenga los muñones deberá ser fácil de montaren en
articulador.
TIPOS DE SISTEMAS:

Pin recto
Pin curvo
Sistema pindex
Cubeta Di-Lok
Accutrac
PIN RECTO
El pin de laton es uno de los tipos más precisos en terminos de resistencia al desplazamiento
horizontal y el segundo con menor desviacion vertical en 4 tipos de troqueles removibles.
Se recorta la base del muñon
desmontable con una fresa de
tungsteno
para acrílico
PIN CURVO
Los pins curvos se pueden incorporar a un modelo de trabajo fijándolos a la impresión antes
de vaciarla o cementandolos en los agujeros fresados en un modelo vaciado previamente.
SISTEMA PINDEX

Se usa un fresado por el reverso de la impresión para crear un modelo maestro con los
troqueles que se puedan retirar y recolocar repetidamente con gran precisión.
• La impresión se vacía sin colocar os pins previamente.
• Se debe de llenar unos 20 mm de yeso mas allá de la cubeta.
• El grosor del modelo ya recortado desde la base hasta la línea de acabado de la
preparación debe ser, como mínimo, de 15mm
MAQUINA PINDEX
CUBETA DI-LOK
instrumental para cubeta Di-Lok
1.- Vac-U-Mixer de 500cc y tubo de vacío
2.- vibrador
3.- medidor de agua
4.- yeso piedra (silky-Rock, vel-mix)
5.- cubeta Di-Lok
6.- Recortadora, pulidora y pieza de baja
7.- sierra con hoja delgada
CUBETA DI-LOK
Para volver a unir el modelo de trabajo y el muñon-troquel, puede usarse tambien una
cubeta de plastico desmontable con surcos y muescas de orientación internos.

El modelo se coloca sobre


el yeso de la cubeta
CUBETA DI-LOK
CUBETA DI-LOK
CUBETA DI-LOK
ACCU TRAC
Utilizamos yeso tipo 4 y mezclamos
durante un minuto. Empezamos a
introducir la escayola en la impresión.
Al tener la impresión vaciada, vertimos
el resto del yeso en la plataforma y
sobre ella depositamos la impresión.
Dejamos que fragüe el modelo 45-60
minutos.
Tras el tiempo de fraguado procedemos
a quitar el modelo del plástico y
seguimos con la fase de segueteado.
Cuando tengamos los segmentos
separados volvemos a ponerlos en la
plataforma.
ACCU TRAC

BIBLIOGRAFIA

FUNDAMENTOS ESENCIALES EN PROTESIS


FIJA| HERBERT T. SHILLINGBURG, JR, DDS
VOLUMEN I

GRACIAS

También podría gustarte