Está en la página 1de 17

13/11/2014

Test de Chi Cuadrado


C.P. Zulma Montero

Denominación

Se lo llama:

Test de Chi2

Test o Prueba de Ji2 2



2

1
13/11/2014

Importancia:
Permite responder a preguntas
como :
Está relacionado el tipo de colegio
al que van los hijos con el ingreso
de los padres?

Otras preguntas:

• ¿Están relacionadas las notas obtenidas con el


número de faltas?
• ¿Están relacionados el hábito de la lectura con
el sexo del lector?
• ¿Está relacionado el número de hijos al nivel
educativo de los padres?
• ¿Está relacionado el tipo de
alimentación con el desempeño
académico?

2
13/11/2014

Test de Chi Cuadrado

1 variable
2 Variables

Test de
Test de Bondad Independencia Test de
del Ajuste de las homogeneidad
variables

Uso:
• Se usa para determinar si dos variables
cualitativas con varias categorías cada
una, son independientes.

3
13/11/2014

Simbología

2

7

Tablas de contingencias
• La tabla de contingencia es una tabla de
doble entrada, donde en cada casilla
figurará el número de casos o individuos que
posee ambos atributos analizados.
• Para ser analizada la tabla debe ser
consistente: esto significa que debe poder
realizarse control cruzado de las sumas de los
datos.
• Dicho de otra forma: todas las frecuencias
deben ser positivas.
8

4
13/11/2014

Tabla de contingencias
Alumnos de colegios privados o públicos según el ingreso de sus
padres

NIVEL DE INGRESO PRIVADO PUBLICO TOTAL


ALTO 506 494 1000
MEDIO 438 162 600
BAJO 215 548 763
total 1159 1204 2363
Relevamiento propio realizado en abril 2013. Instituto San Javier

Formulación del test


• 1er Paso: Enunciación de las Hipótesis:
Ho) Hipótesis nula: Las variables son
independientes.
Para este caso:
Ho) El tipo de colegio al que van los niños es
independiente del ingreso de los padres

10

5
13/11/2014

Formulación del test


1er Paso: Enunciación de las Hipótesis:

H1) Hipótesis alternativa:


Las variables son dependientes
Para este caso:
H1) El tipo de colegio al que van los niños
depende del ingreso de los padres.
11

2do Paso: Nivel de significación


Cada decisión que tomamos cada día tiene un
margen de error, así tenemos que: la cirugía
tiene un margen de error, los vuelos aéreos
tienen un margen de error, rendir un examen
tiene un margen de error, etc.

12

6
13/11/2014

2do Paso: Nivel de significación

Cuando se investiga, se debe estimar la


probabilidad de ocurrencia de este error y se
espera que sea de la menor magnitud posible.

No hay un nivel que se use para todas las


pruebas. El investigador debe decidir qué
nivel de significación va a usar antes
13

2do Paso: Nivel de significación


El investigador debe decidir qué nivel de
significación va a utilizar, antes de formular la
regla de decisión.
Ej: 0,05 para proyectos sobre consumo o
económicos
0,01 para calidad
0,10 para encuestas políticas
14

7
13/11/2014

2do Paso: Nivel de significación

• Nivel de significación es la máxima cantidad


de error que estamos dispuestos aceptar para
dar como válida la hipótesis del investigador.

• Se muestra en porcentaje


15

2do Paso: Nivel de significación

• Valores pequeños de α otorgan mayor


confianza en la determinación de la
significación, pero hacen correr mayores
riesgos de equivocarse al rechazar una
hipótesis nula verdadera.

16

8
13/11/2014

2do Paso: Nivel de significación


Es la probabilidad de tomar la decisión de
rechazar la hipótesis nula cuando ésta es
verdadera. Esto se llama error de TIPO I.

Su símbolo es α y es la probabilidad del


error.

También se indica como (1-α) o nivel de


confianza
17

2do Paso: Nivel de significación

El nivel de confianza se expresa


convencionalmente en porcentaje; así un
nivel confianza del 95% se corresponde con
un nivel de significancia del 5%.

18

9
13/11/2014

3er Paso: Criterio de Decisión

• Aquí hay que afirmar “cuándo “ se va a


rechazar la Hipótesis:
• Rechazo Ho cuando
 p 2   c2
O sea que se rechaza la hipótesis cuando el
estadístico de prueba es mayor que el valor de
2
la tabla de 
19

3er Paso: Criterio de Decisión

Para buscar el valor en la tabla, hay que calcular


los grados de libertad ( que están en el eje
vertical de la tabla) :

GL= (filas -1) x (columnas -1) =

GL = (3-1) x (2-1) = 2 grados de libertad

20

10
13/11/2014

21

4to Paso: Cálculo del estadístico de


prueba
• La fórmula es:
2
2 V  V 
  o e 
p
Ve
2
2
 
Vobservado  Vesperado  
p
Vesperado
• La forma más sencilla de resolverlo es
mediante tablas:

22

11
13/11/2014

4to Paso: Cálculo del estadístico de


prueba
Debemos construir una tabla con las mismas
dimensiones que la original , y llenarla con los
valores esperados.
Cada casillero se llena :
Total columna x Total fila
Valor casillero  
Total g eneral
1.159 x 1.000
Celda11  
2363
Celda 11= 490

23

4to Paso: Cálculo del estadístico de


prueba
Así queda terminada la tabla de valores esperados:
NIVEL DE PRIVADO
INGRESO PUBLICO TOTAL
ALTO 490 510 1000
MEDIO 294 306 600
BAJO 374 389 763
TOTAL 1159 1204 2363
Los totales deben dar igual a los originales.
Luego se calculan las diferencias:
Diferencia = Valor original – Valor esperado
Con lo que se llena otra tabla:

24

12
13/11/2014

4to Paso: Cálculo del estadístico de


prueba
Tabla de diferencias:
Diferencias
16 -16 0
144 -144 0
-159 159 0
0 0 0

Los totales deben dar cero.


Luego se calcula el estadístico de prueba con la fórmula
completa, formando una nueva tabla:
2
2
p  
Vo  V e 

Ve
25

4to Paso: Cálculo del estadístico de


prueba
Estadístico de prueba:E

Estadistico
0,49 0,47 1
70 68 138
68 65 133
138 133 272

Entonces:
 2p  272

26

13
13/11/2014

5to paso: Decisión Estadística:


• Al comparar el valor del estadístico de prueba
según el criterio de decisión, comprobamos si
debemos rechazar la Ho o no.
• Como  2p  272 es mayor al valor de tabla
, se rechaza la hipótesis nula, que era la de
independencia de las variables.

27

6to paso: Decisión aplicada al problema:

Hay evidencia estadística suficiente para


afirmar que el colegio al que van los niños
está relacionado al ingreso de los padres,
con un nivel de significación del 5%

28

14
13/11/2014

Si no se hubiera rechazado la Hipótesis


nula, la respuesta debiera ser:
“No hay evidencia estadística suficiente
para afirmar que el colegio al que van los
niños está relacionado con el ingreso de
los padres con un 5% de significación.”

29

Caso 1:
Se ha hecho un estudio sobre la formación de parejas, para conocer si el nivel
educativo del esposo y la esposa están de alguna manera relacionados. Se obtuvieron
los siguientes datos:

NIVEL EDUCATIVO MARIDO

NIVEL EDUCATIVO UNIVERSITARIO MEDIA PRIMARIA TOTAL


ESPOSA
UNIVERSITARIO 9 26 13 48
MEDIA 19 75 83 177
PRIMARIA 16 56 110 182

44 157 206 407

Redacte un informe con sus conclusiones sobre el caso.

30

15
13/11/2014

Caso 2
Se administró un sociograma a chicos de edades variables (de 6 a 9 años) en una escuela
rural. El examinador observó que los chicos más frecuentemente elegidos como “el que
quiere ser amigo” eran los de mayor edad. Dividiendo los chicos por edad se obtuvo:
CHICO ELEGIDO

MENOR EDAD MAYOR EDAD TOTAL

CHICO MENOR EDAD 7 8 15

QUE ELIGE MAYOR EDAD 2 12 14

TOTAL 9 20 29

Redacte un informe con sus conclusiones sobre el caso.

31

Caso 3
En un Colegio se detectan 200 niños con problemas de aprendizaje. Se
planifica un programa de intervención sobre un grupo A de 100 niños mientras
que se controla a los otro, grupo B, sin ninguna intervención. Dados los
siguientes resultados en cuanto a la mejora en su nivel de respuesta, realice
un comentario sobre el tema:
MEJORAN NO MEJORAN Total

GRUPO A 75 25 100

GRUPO B 65 35 100

Total 140 60 200

Redacte un informe con sus conclusiones sobre el caso.

32

16
13/11/2014

Caso 4
Se realizó un relevamiento del nivel educativo y edad de los reclusos de
una prisión para organizar la escuela del lugar.
El 10% de ellos estudió hasta 4to grado o menos; el 50% hizo 5to, 6to o
7mo y el resto 7mo grado o más. Por otro lado el 20% del primer grupo,
el 50% del segundo y el 70% del tercero tiene más de 25 años.
Confeccionar:
a) Una tabla de porcentajes
b) Una tabla con el Número de reclusos de cada clase si se sabe que la
población total de esa cárcel es de 1540 presos.
c) Comprobar si el nivel educativo de los reclusos depende de su edad.

33

Próxima Clase:
NUMEROS INDICES

34

17

También podría gustarte