Está en la página 1de 6

INSTITUTO

TECNOLÓGICO
DE CERRO AZUL

Carrera:
INGENIERÍA
CIVIL

MATERIA:
ADMINISTRACION DE LA
COSTRUCCION
DOCENTE:
ING.SERGIO ARRIETA
VERA

ALUMNO:
JORGE HERNANDEZ HERNNADEZ
SUBTEMA 2.3 CONSTITUCIÓN
LEGAL DE EMPRESAS

Para constituir legalmente nuestra empresa, lo primero que debemos hacer


es determinar si la vamos a constituir como persona natural o persona
jurídica
Entiéndase que la persona natural consta de una sola persona que realizar los
trabajos y una y en la otra la empresa será quien lo ejecute y sus socios
Una vez que hemos determinado si vamos a constituir nuestra empresa
como Persona Natural o como Persona Jurídica, y elegido el tipo de empresa
o sociedad que vamos a utilizar, pasamos a realizar los trámites necesarios
para constituir legalmente una empresa.

1.- Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos: en


primer lugar, debemos acudir a la Oficina de Registros Públicos, verificar que
no exista en el mercado un nombre o razón social igual o similar al que
queremos para nuestra empresa, y reservarlo para que Otra empresa no
pueda utilizarlo.
2.- Elaboración de la minuta): la minuta es un documento en el cual los
miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y
en donde se seriarán todos los acuerdos respectivos. La minuta consta del
pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a
ésta.
3.- Elevar minuta a escritura pública: una vez redactada la minuta, debemos
Elevarla a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a
escritura pública. Al final, se genera la Escritura Publio, Testimonio de
Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la
minuta es legal.
4.- Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos: una vez que hemos
obtenido Ia Escritura Pública, debemos Elevarla a Ia Oficina de Registros
Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la
empresa en los Registros Públicos.
5.-Inscribir trabajadores en el IMSS para sus seguros.
6.- Solicitud de licencia municipal: finalmente, en este paso acudimos a la
municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada físicamente nuestra
empresa, y tramitamos Ia obtención de la licencia de funcionamiento.
ejemplo
Pasos previos para la creación de una empresa constructora

1-Identificar
y definir las actividades que realizara la empresa
constructora
2.- buscar asesoramiento de un abogado o alguna institución para
definir la forma empresarial más adecuada para la constructora
3.- define un nombre para la empresa constructora
4- después de eso se necesita acudir al registro público para
descartar que exista una empresa con el mismo nombre y reservar
el mismo mientras realizas los demás tramites
Ejemplos de nombre y logo de empresas constructoras
5.- obtener foto copia de cedula del titular o de cada uno de los socios de la
empresa
Ejemplo de cedula

6.-define el aporte de cada miembro de la empresa hará a la empresa constructora


Una vez hecho eso todo ese paso se prosigue a formalizar la empresa constructora
7.- se prosigue a elaboras la minuta:
Este es un documento especial de carácter privado en el que los socios de la futura
empresa constructora suscriben un contrato.
Contiene el pacto social y los estatus
Ejemplo del pacto social
Deberá ser redactado y autorizado por un abogado. Este documento luego se dirige a un
notario para que lo extienda en su registro de escrituras publicas

Ejemplo de minuta
8.- después de elabora la escritura publica
La minuta se lleva a una notaría. El notario público es el autorizado en ingresar el
documento al registro notarial, establecido así la escritura pública.
9.-despues de proceder ir a registrarse en los registros públicos
Una vez que la escritura pública ha sido suscrita por los socios, el notario
gestionara su debida inscripción en los registros públicos.
10.- después de todo los pasos anteriores se inician tramites del RUC
El usuario con una copia del testimonio debidamente inscrito en los registros
públicos, se dirige a las oficinas descentralizadas del SRI. Para inscribirse en el
registro único del contribuyente- RUC y solicitar su número correspondiente.
Además, el usuario deberá inscribir a sus trabajadores en el IESS
11. permisos especiales estos permisos se solicitan cuando una empresa requiera
solicitar autorización previa del sector competente a continuación
 1.-superintendencias de compañías etc.
12 licencia municipal de funcionamiento
Se debe obtener un permiso municipal para el local donde se desarrolle el negocio.
La municipalidad es la autoridad competente para otorgar
Licencia de funcionamiento provisional
Licencia municipal de funcionamiento definitiva
Requisitos
Fotocopia del comprobante de información registrada o ficha RUC
Recibo de pago por los trámites realizados

y así es como se crea una empresa constructora

También podría gustarte