Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. IE :32561
2.2. DOCENTE : Ana Maria Rodríguez Garay.
1.3. GRADOS : 4°, 5° Y 6° grado.
1.4. FECHA : Lunes 15 de Agosto del 2022.
II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LECTURA ESCRITURA Y COMPARACION DE NUMEROS
DECIMALES.
III. PROPOSITO DEAPRENDIZAJE Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIO DE INSTRU
CAPACIDADES EVALUACION DE EVA
IV V
- Expresa con diversas - Expresa con - Lee y escribe Lista de
Resuelve problemas de representaciones y diversas números cotejo
cantidad. lenguaje numérico representaciones y decimales
- Traduce cantidades (números, signos y lenguaje numérico utilizando el
a expresiones expresiones verbales) (números, signos y tablero de valor
numéricas. su comprensión de: expresiones verbales) posicional.
• La fracción como su comprensión de: - Compara y
- Comunica su
comprensión sobre parte de una cantidad • La fracción como ordena
discreta o continua y parte de una cantidad números
los números y las
como operador. discreta o continua y decimales
operaciones.
Realiza afirmaciones como operador. hasta los
- Usa estrategias y
sobre las relaciones Realiza afirmaciones milésimos.
procedimientos de
(orden y otras) entre sobre las relaciones
estimación y cálculo. números naturales, (orden y otras) entre
Argumenta decimales y fracciones; números naturales,
afirmaciones sobre las así como sobre rela- decimales y fracciones;
relaciones numéricas y ciones inversas entre así como sobre rela-
las operaciones. operaciones, las cuales ciones inversas entre
justifica con varios operaciones, las cuales
ejemplos y sus conoci- justifica con varios
mientos matemáticos ejemplos y sus conoci-
mientos matemáticos

EVIDENCIA: Tablero de valor posicional, Fichas matemáticas, Cuaderno de trabajo de


matemática, representación de decimales utilizando monedas y billetes.
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Orientación al bien común Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los
alumnos las condiciones y oportunidades
que cada uno necesita para lograr los
mismos resultados

IV.PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran?
Escribir el problema en el papelote. La Tablet.
Seleccionar el material a usar. Tablero valor posicional.
Preparación de fichas de aplicación. Cuaderno de trabajo.
Seleccionar la estrategia a trabajar
INICIOhttps://www.youtube.com/watch?v=v-dvpU0Wqdk

(Atencion simultanea)
La maestra saluda a todos las alumnas y alumnos enseguida saca a tres alumnos al
frente para tállale su talla. Cuanto mide luego va escribiendo en la pizarra., hace la
pregunta ¿Alguna vez han visto números naturales separados por una coma?
¿Se han preguntado qué significa esa coma? ¿Solamente en las tallas se puede
encontrar esos números? ¿Cómo se leerán esos números? ¿Cómo se escribirán
esos números? ¿Que son los nueros decimales ¿Qué son fracciones decimales?
¿Serán iguales?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

LEEMOS, ESCRIBIMOS Y COMPARAMOS NÚMEROS


DECIMALES
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir los protocolos de Bioseguridad

DESARROLLO

(Atencion simultanea)
FAMILIARIZAMOS EL PROBLEMA.
Se presenta el problema.
Se lee el problema juntamente con los estudiantes.
Los estudiantes responden a la siguiente pregunta.
¿Qué nos dice el problema? ¿Cuáles son los datos del problema? ¿Que pide
encontrar el problema? ¿Alguna vez resolviste un problema parecido? ¿De qué trata
el problema?
(Directa e indirecta)
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS
La maestra pregunta ¿Cómo lo resolverán? ¿Qué materiales usaran? ¿Qué
estrategias emplearan? .
Los estudiantes eligen que estrategias van a utilizar.
Los estudiantes consensuan y vivencian atreves de la presentación concreta, gráfico y
simbólico y prueban varias veces sus estrategias.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
Los estudiantes comparan sus trabajos con los de sus compañeros.
Expresan las nociones y procedimientos utilizados.
Responden a preguntas utilizados por sus compañeros.
REFLEXION Y FORMALIZACION
El estudiante gestiona la reflexión y la formación de nociones matemáticos.
¿Cómo han llegado al resultado? ¿Que han hallado a partir de su propia experiencia?
¿Qué son números decimales? ¿Cómo se escribe un numero decimal? ¿Cómo se
lee un numero decimal? ¿Cómo se compara un numero decimal? ¿Qué es una
fracción decimal?
La maestra Explica sintetiza y rescata los conocimientos y procedimientos
matemáticos y escribe en la pizarra.
PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS
(Atencion diferenciada)
El docente presenta otros problemas similares por grado para que el estudiante
resuelva en su cuaderno.
Resolverían sus cuadernos de trabajo por grados.
CIERRE
(Atencion simultanea)
Se formulan preguntas de METACOGNICION
¿Que aprendimos el día de hoy?
¿Qué dificultad tuvimos para lograrlo? ¿En qué situación de la vida nos servirá?
La evaluación formativa se realizará durante toda la actividad de la sesión.

___________________ ____________________
DOCENTE DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
EVIDENCIASA: Tablero de valor posicional, Fichas matemáticas, Cuaderno de trabajo de
matemática, representación de decimales utilizando monedas y billetes.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

CRITERIOS DE EVALUACION
Lee y escribe Compara y
N° números ordena números
APELLIDOS Y NOMBRES decimales decimales hasta
utilizando el los milésimos.
tablero de valor
posicional
1 FRANCO
2 ANYELI

3 GINO
4 BREINER
5 MESAC
6 JOSUE
7 ANGELA

8 HELAR
9 ABETNEGO

10 JAIRO
11 EMELI
12 DANIEL
13 ROCIO

También podría gustarte