Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Prof.

CESAR RAMOS PADILLA

Gerencia en la Sociedad
Anónima: atribuciones y
deberes
Alumna: Lidia Mayli Sanchez Fuentes
Codigo: 202020502
Sociedad Anonima

“La Sociedad Anónima, no es otra cosa que una manifestación de voluntades


de dos o más personas, que generan a través de un contrato una sociedad
mercantil, una sociedad capitales, en la que el capital social (dinero, bienes o
industrias), está representado por acciones, donde los accionistas no responden
solidariamente por las deudas sociales, es decir, la propiedad y la gestión se
encuentran desligadas”.

Gallo, S(2016). Los aumentos de capitales en la Sociedades Anónimas. Tesis para


obtener el grado Académico de Maestro en Derecho Empresarial. Universidad de Lima.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3110/Gallo_Le%C3%B3
n_Sergio.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Sociedad%20An%C3%B3nima
%2C%20no%20es,los%20accionistas%20no%20responden%20solidariamente
Las Sociedades Anónimas se crean a través del pacto social, que no es
más que un Acuerdo de voluntades que suscriben los Socios Fundadores
de la Sociedad, el que está representado por acciones las mismas que
representan el capital social de la Sociedad”.

Gallo, S(2016). Los aumentos de capitales en la Sociedades Anónimas. Tesis para


obtener el grado Académico de Maestro en Derecho Empresarial. Universidad de
Lima.https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3110/Gallo_L
e%C3%B3n_Sergio.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Sociedad%20A
n%C3%B3nima%2C%20no%20es,los%20accionistas%20no%20responden%20sol
idariamente
“Las Sociedades Anónimas en General, reúnen características semejantes, entre
todas sus modalidades, en razón de todas están conformadas por una Pluralidad
de Personas, las que pueden ser Naturales o Jurídicas, expresándose siempre su
aporte dinerario en acciones, las mismas que tiene un contenido patrimonial, y
son susceptibles de ser transferidas. Asimismo, en las Sociedades Anónimas, la
responsabilidad de los Socios es limitada, ya que en estas sociedades siempre
lo que más interesa al tercero es el Capital y no la Persona en sí, por ello es que
se llaman Sociedades Anónimas”.
Gallo, S(2016). Los aumentos de capitales en la Sociedades Anónimas. Tesis para
obtener el grado Académico de Maestro en Derecho Empresarial. Universidad de
Lima.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3110/Gallo_Le%C3%
B3n_Sergio.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Sociedad%20An%C3%B
3nima%2C%20no%20es,los%20accionistas%20no%20responden%20solidariamente
Gerente

“De conformidad con nuestra legislación societaria, el gerente general es


uno de los órganos de administración con que cuenta la sociedad. Es el
producto de la división entre la propiedad y la gestión; es la respuesta a
la necesidad de especialización y profesionalismo en la administración
de una sociedad”.

Ayala, T.A.(2013) . Administración de la sociedad. Universidad del Callao.


https://www.monografias.com/trabajos98/administracion-sociedad/administracio
n-sociedad2
“El gerente es el ejecutor de los acuerdos del Directorio y está
encargado de los asuntos de administración ordinaria de la sociedad.
Es designado por el Directorio, salvo que el estatuto reserve esa
facultad a la Junta General de Accionistas. Puede haber uno o más
gerentes”.

Alberti, R (2012). Clases de sociedades- Sociedad Anonima.Notaria Renzo Alberti.


http://www.notariaalberti.com/personas_juridicas_sociedades_clases_S_A.php#:~:t
ext=El%20gerente%20es%20el%20ejecutor,haber%20uno%20o%20m%C3%A1s%
20gerentes.
“El Gerente siempre debe cumplir con el deber de dar satisfacción al
interés social de la persona jurídica en que ocupa la posición, no siendo
lícito que bajo el pretexto de estar favoreciendo el interés social del
grupo empresarial a que pertenece tal sociedad, anteponga la
satisfacción del interés social del grupo al individual de la sociedad en
que ocupa la posición”.

Pfeffer, F(2015).Deber de lealtad de directores y gerentes de sociedades anónimas


al interior de un grupo de sociedades, a propósito del denominado Caso Cascadas.
https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ32_207.pdf
“El deber de diligencia y cuidado en conjunto con el deber de lealtad y
transparencia forman la parte medular de los deberes fiduciarios que les
son exigibles a directores y gerentes de sociedades anónimas, como
integrantes del colectivo directorio, a cargo de dirigir, administrar y
representar a la sociedad. También se sabe que la infracción de tales
deberes determina el nacimiento de la responsabilidad individual de cada
director o gerente en la obligación de indemnizar los perjuicios que tales
infracciones hubieran provocado a la sociedad, accionistas o terceros, sin
perjuicio de la responsabilidad de la sociedad por tales daños”.

Pfeffer, F(2015).Deber de lealtad de directores y gerentes de sociedades anónimas al


interior de un grupo de sociedades, a propósito del denominado Caso Cascadas.
https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ32_207.pdf
“Su regulación busca maximizar la producción de riqueza por igual
para todos los accionistas. La infracción de Revista
ACTUALIDAD JURÍDICA N° 32 - Julio 2015 Universidad del
Desarrollo 211 este deber supone actos de gestión indebida, de
desprolijidad, despreocupación o negligencia, que se traduce en la
pérdida de valor o de oportunidades de negocios. Todos los
accionistas dejan de ganar si se infringe este deber de diligencia,
pero el director o gerente no se hace más rico ni se apropia de
valores de los accionistas”.

Pfeffer, F(2015).Deber de lealtad de directores y gerentes de sociedades anónimas al


interior de un grupo de sociedades, a propósito del denominado Caso Cascadas.
https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ32_207.pdf
“La Gerencia General, está conformada por una Persona Natural o
Jurídica, que El Gerente General es una Persona Natural o Jurídica, es
el Representante Legal de la Sociedad y tiene a su cargo la dirección y
la administración de los negocios sociales, siendo responsable directo
de la gestión de la sociedad.El Gerente General será nombrado por el
Directorio, salvo el primero, que es designado en la escritura de
constitución social. Para ser gerente no es necesario ser accionista”.

Gallo, S(2016). Los aumentos de capitales en la Sociedades Anónimas. Tesis para


obtener el grado Académico de Maestro en Derecho Empresarial. Universidad de Lima.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3110/Gallo_Le%C3%B
3n_Sergio.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Sociedad%20An%C3%B3ni
ma%2C%20no%20es,los%20accionistas%20no%20responden%20solidariamente
“El artículo 188 de la LGS establece las atribuciones del Gerente se
establecerán en el estatuto y asimismo señala las facultades en el
numeral dos que el gerente tiene la facultad salvo disposición distinta
del estatuto o acuerdo expreso de la JGA o del directorio de
representar a la sociedad con facultades generales y especiales de
Código Procesal Civil y las previas en la Ley de Arbitraje.El Gerente
por lo tanto, salvo disposición distinta del estatuto, será a su vez
representante de la sociedad.

Auler, G (2012). Los apoderados en la Sociedad Anónima. Universidad de Lima.


Editorial Autor Nacional.
Presidente de Directorio y Gerente General

“El Directorio, entre sus funciones tiene la obligación de evaluar al Gerente


General en cuanto a sus acciones y con base en su desempeño. Sin embargo, el
conflicto aparece si la misma persona ocupa ambas posiciones, debido a que éste
tiene una injerencia importante Boletín de Gobierno Corporativo en su propia
evaluación, la cual no obstante es necesaria para detectar las fortalezas y áreas de
oportunidad que se tienen y mejorar el desempeño en beneficio de la empresa y sus
propios accionistas. De igual manera, esta duplicación puede dar pie a evaluaciones
no realistas que impidan al Directorio conocer el contexto completo de la realidad
de la organización”. Aguiñaga, D & Badiola, R. (2001).
“Esto puede interpretarse en una falta aún más grave, al brindar información
errónea y/o incompleta al Directorio. Esta falta puede ocasionar que la toma de
decisiones no impacte en la medida de lo esperado o incluso llegue a perjudicar
el ejercicio de las actividades. Adicionalmente, el conflicto de interés puede
verse reflejado no sólo en la línea de reporte directa que existe entre ambas
posiciones, sino también en el pleno ejercicio del auditor interno, ya que éste
vigila el cumplimiento de los procesos y responsabilidades de la administración
y operación de la empresa, lo que incluye las funciones del Gerente General
sobre las que debe reportar al Directorio mismo”.

Aguiñaga, D & Badiola, R. (2001). Doble rol: Presidente de Directorio y Gerente


General.
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/bo/Documents/risk/bo-2021-doble-rol-
presidente-de-directorio.pdf
“Se observa que en la Ley de Compañías se confunden a los
términos “administradores” con “gerentes”, cuando en realidad
el término gerente es una de las designaciones que el estatuto
puede dar al cargo de los administradores, particular que
debería ser tomado en cuenta y corregido al momento de
realizarse una reforma a la Ley”.

Vazquez, V. (2008), La administración en las compañías de Responsabilidad


limitada y en las sociedades anónimas.(Tesis de obtención del título de Magíster en
Asesoría Jurídica empresarial). Universidad de Valencia.
https://www.uazuay.edu.ec/sites/default/files/public/2022-01/la_administracion.pdf
Junta General de Accionistas

Es el órgano más importante de la sociedad, porque reúne a los dueños del


capital social; es decir, a los accionistas; quienes en conjunto, como órgano
asociado, expresan la voluntad social directamente. Las decisiones de esta
Junta son de obligatorio cumplimiento, para los órganos inferiores; se habla
de esta Junta como órgano supremo, toda vez que los órganos sociales, están
organizados jerárquicamente.

Mario Hernández y Diego Palacio(2017). Análisis Comparativo en Materia Societaria


entre Colombia y Perú. Politécnico Grancolombiano.
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1167/TEXTO%20An%C3%A
1lisis%20comparativo%20en%20materia%20societaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
“La Junta General de Accionistas (denominada en algunas
jurisdicciones como Asamblea General de Accionistas o Junta
de Socios) que constituye el órgano social de mayor jerarquía
y que se encarga de la orientación general de las políticas de la
compañía y la adopción de las decisiones más trascendentales
de una sociedad”.

Arrus , O (2008). La Junta General de Accionistas. Su funcionamiento y


competencias.
https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-9-.pdf
“La Junta General de Accionistas, es un órgano colegiado, por lo tanto, las
decisiones se adoptan como Junta, los accionistas constituidos en junta
debidamente convocada y con el quórum correspondiente deciden por la
mayoría que exige la ley en los asuntos de su competencia . Por mandato
de la ley, esta Junta tiene algunas materias de su exclusiva competencia;
otras materias para el directorio, y otras materias a cargo del gerente
general”.

Mario Hernández y Diego Palacio(2017). Análisis Comparativo en Materia Societaria


entre Colombia y Perú. Politécnico Grancolombiano.
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1167/TEXTO%20An%C3%A
1lisis%20comparativo%20en%20materia%20societaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Operaciones societarias
“El Presidente del Directorio y uno o varios de sus componentes
indistintamente realizan esas actividades, sea por prescripción estatutaria
o resolución del directorio :La denominación que adoptan la de Gerente
General
-Cuando el Gerente General no integra el Directorio , son designados por
este organo , siempre que el estatuto regule la función gerencial con la
estructura prevista en el art. 344 del Código de Comercio”.-

Megna, PP(1968). La Gerencia de la Sociedad Anónima..Universidad de Buenos


Aires.chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://bibliotecadigital.
econ.uba.ar/download/tesis/1501-0967_MegnaPP.pdf
Interes social

“El concepto del interés social es comprobar que no se trata


únicamente de excluir unos intereses a favor de otros, sino que su
definición se plantea con frecuencia como el establecimiento de una
jerarquía de intereses que permite tutelar unos directamente, al
tiempo que los demás resultan indirectamente favorecidos”.

Calero, JS(2022).El interés social y los varios representantes de las sociedad


anónima.Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense
https://eprints.ucm.es/id/eprint/5996/1/Inter%C3%A9s_social.pdf
“El interés social viene a ser entendido como la maximización del valor de la
corporación ya sea generando la mayor cantidad de utilidades posible a los
socios y/o revalorizando el valor de las acciones (stocks) ante una posible
venta de las mismas. Del articulado de la LGS, podemos apreciar entonces
que el concepto del interés social sirve como una guía de actuación para los
administradores (directores, gerentes) de la sociedad en el ejercicio de su
función discrecional para tomar decisiones empresariales e incluso sirve para
evaluar la validez de un acuerdo de la propia junta general de accionistas”.

Vertiz, S (2022). El interés social en las sociedades mercantiles y las sociedades de


interés colectivo. Revista ThekeyPeru.
https://www.thekeyperu.com/el-interes-social-en-las-sociedades-mercantiles-y-en-la
s-sociedades-de-beneficio-e-interes-colectivo/#:~:text=De%20esta%20forma%2C%
20el%20inter%C3%A9s,posible%20venta%20de%20las%20mismas.
“La teoría contractualista o monista. Sobre ella, SANZ nos comenta
que “fue la primera formulada genéricamente y sostiene que el interés
social debe definirse e identificarse como el interés común de todos
los socios que integran los distintos intereses de los aportantes del
capital, sirviendo de punto de referencia en la actuación de los
órganos sociales.”

Sanz, P. (2019). El concepto de interés social en el Derecho societario español:


Las teorías contractualistas e institucionalista a debate. Estudios Jurídicos en
homenaje al profesor Don José María Castán Vásquez / Isabel Eugenia Lázaro
Gonzáles, p, 491-511.
“El “stakeholders capitalism”, la cual también tiene como eje
principal de que el interés social es el interés de la
corporación, el cual comprende no sólo el interés de los socios,
sino también el del resto de sus grupos de interés
(stakeholders) como lo son los trabajadores, clientes,
proveedores, comunidad y otros”.

Brandt, F & Georgiou, K. (2016), «Shareholders vs Stakeholders


Capitalism». Comparative Corporate Governance and Financial Regulation.
https://scholarship.law.upenn.edu/fisch_2016/10.
“En este aspecto, el legislador ha optado por dar un papel
fundamental al gerente general como protagonista de las
actividades de la sociedad, encargándose tanto la representación
frente a agentes externos como funciones societarias respecto de los
otros órganos de administración de la sociedad”.

Munizlaw, F(2018). El rol del gerente general bajo las últimas modificaciones.
Estudio Muñiz. https://estudiomuniz.pe/rol-del-gerente-general/
“Aspecto de, la seguridad jurídica que implican los cambios está relacionado
con la posibilidad de que terceros ajenos a la sociedad sean capaces de
“confiar” en la representación y declaraciones que realiza el gerente general,
en las diferentes facetas legales en que se desenvuelve una sociedad, como
aspectos procesales, judiciales y administrativos, materias contractuales en
general, y societarios. Si bien en la lista abierta de los actos para los cuales se
autoriza al gerente general se alude a la realización de actos necesarios para
el cumplimiento de los fines de la sociedad, esa tarea no puede ser trasladada
a los terceros ajenos que contratan con la sociedad”.

Munizlaw, F(2018). El rol del gerente general bajo las últimas modificaciones.
Estudio Muñiz. https://estudiomuniz.pe/rol-del-gerente-general/
Plazo de demanda a los Gerentes

“La Ley General de Sociedades señala que cuando un gerente tiene dos
años para poder ser demandado luego del mismo tiempo los socios o
propietarios no pueden actuar jurídicamente porque la propia ley lo
prohíbe ,entonces estamos frente un conflicto en que el código civil o la
constitución que son dos instrumentos por excelencia para poder
determinar la jerarquía de las normas en este caso existe una
contradicción entre la ley general de sociedades y el código civil”.

Alvarado, C. (2021).Caducidad y responsabilidad civil del gerente son dos años


de acuerdo a la Ley General de Sociedades 26887-Arequipa-2021. Editorial
Juridico
“Frente a esta situación conflictiva debemos que recurrir al principio de la
jerarquía de la norma para poder decidir cuál de las normas aplicar en un caso
específico respecto a la caducidad contra un representante de una empresa
situación como vemos no es de ámbito nacional sino de interés internacional
como lo es con la Unión Europea que justamente tiene un conflicto de principio
de jerarquía de la normas con el cual queda acreditado que no se puede aprobar
una norma legislativa si en el acuerdo del parlamento europeo.La conclusión
que llega dicho artículo es el siguiente: el trabajo de los legisladores se centra en
grandes objetivos basados en los derechos comunitarios de la sociedad antes de
que los temas que tengan un perfil técnico”

Alvarado, C. (2021).Caducidad y responsabilidad civil del gerente son dos años de


acuerdo a la Ley General de Sociedades 26887-Arequipa-2021. Editorial Juridico
Caducidad Gerencial
“Las conclusiones a las que ha llegado el investigador sobre la caducidad
es que el gerente de una empresa y de acuerdo a la propia ley general
societaria 17 caduca a los dos años, sin embargo, se presenta un
inconveniente o deficiencia porque los accionistas luego de haber
transcurrido más de dos años no tienen capacidad de accionar contra los
que defraudaron o contra aquellos responsables lo cual indica que existe
un vacío en la norma, de la misma manera la caducidad es materialmente
imposible frente a un posible fraude por parte de los gerentes de las
sociedades anónimas, de la misma manera la caducidad en términos
empresariales no debe ser considerado en el derecho societario”.
Alvarado, C. (2021).Caducidad y responsabilidad civil del gerente son dos años de
acuerdo a la Ley General de Sociedades 26887-Arequipa-2021. Editorial Juridico
Deber del Gerente
“La Sociedad Anónima debe tener al menos un Gerente General, cuyas
facultades mínimas, salvo disposición distinta de la sociedad, son las
siguientes:
Celebración y ejecución de actos ordinarios dentro del objeto social, lo cual
viene siendo una facultad indispensable en el desarrollo de toda sociedad;
representación procesal de la sociedad; ser secretario en las juntas generales
de accionistas y en las sesiones de directorio, con voz pero sin voto; y,la
emisión de constancias y certificaciones de libros y registros de la
sociedad”.
Ayala, T.A.(2013) . Administración de la sociedad. Universidad del Callao.
https://www.monografias.com/trabajos98/administracion-sociedad/administraci
on-sociedad2
“La “Teoría del Órgano” –receptada por la LSC-, que estima a la persona jurídica
como un ser con plena capacidad de obrar, que actúa por medio de sus miembros u
órganos, cuyos actos se consideran hechos por la propia persona jurídica. Por lo
tanto, la gerencia, como órgano, es una parte funcional de la estructura societaria
siendo completamente necesaria para su actuación. Lo que me lleva a afirmar que,
siguiendo la línea de pensamiento de Martorell, sin gerente el órgano no existe, ya
que fácticamente es incapaz de obrar sin la voluntad del sujeto actuante. Por lo
que para este autor, en orden a la esencialidad de la figura del gerente, no cabría
reconocer una relación contractual y mucho menos regida por la legislación
laboral”.
Alfredo Sierra Herrero. Administradores de Sociedades Mercantiles y Altos Directivos
Laborales, España, Editorial Aranzadi SA, 2008, p.76.
https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1757/Vinculaci%C3%B3n%20la
boral%20entre%20Gerentes%20y%20la%20Sociedad%20de.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Atribuciones del Gerente

“Los gerentes son los encargados de celebrar y ejecutar los actos y


contratos ordinarios correspondientes al objeto social de la sociedad, así
como representar a la sociedad, con las facultades generales y especiales
previstas en las normas; asistir en general, con voz pero sin voto, a las
sesiones del directorio; asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la
junta general; expedir constancias y certificaciones respecto del contenido
de los libros y registros de la sociedad; actuar como secretario de las
juntas de accionistas y del directorio; entre otras”. SUNARP.(2021).
“Los gerentes pueden ser designados en el número que se considere
conveniente para la correcta administración de los negocios sociales.
Toda sociedad anónima debe tener al menos un gerente. En caso se
designen más de un gerente, sin especificar cuál es el gerente
general, determina que sea el primero de los designados”.

SUNARP. (2021). Remoción y nombramiento de gerente de sociedad.


https://wikiregistral.sunarp.gob.pe/Remoci%C3%B3n_y_nombramiento_de_geren
te_de_sociedad
Gerentes Generales de Sociedades Anónimas
“Según el tamaño y la complejidad de las operaciones correspondientes a la empresa
respectiva, la gerencia puede ser unipersonal o ejercida por un grupo ejecutivo.
En la primera, el ejecutivo único (gerente general, hoy conocido como director
general) se auxilia de un grupo de subordinados que actúan, según órdenes concretas
de aquél, sin participar propiamente en las funciones gerenciales.
Por lo que se refiere a las sociedades anónimas pertenecientes a los socios
mayoritarios, a una sola persona oa un pequeño grupo familiar, es frecuente que el
propietario o titular de tal grupo asuma personalmente todos los niveles
administrativos de la empresa, con lo cual se vuelve accionista principal, presidente
del consejo y gerente general”. Pérez J. & Fol R. (2016).
A ello, se denomina "administración autocrática"; es decir, el sistema en que
la voluntad de un solo hombre es la ley suprema.
Otra forma de integrar la gerencia consiste en que los propietarios y sus
representantes deleguen y entreguen la dirección del negocio a una persona
que lo ejerza profesionalmente, "el gerente profesional".
En este caso, el consejo de administración fijará los objetivos y las políticas
generales de la empresa, mientras que el gerente nombrado por él será
responsable de llevarlas a la práctica.
Pérez J. & Fol R. (2016). Gerentes generales de sociedades anónimas. vlex.
https://vlex.com.mx/vid/gerentes-generales-sociedades-anonimas-548392822
¿Gerente como obligación?
“Mantener la inscripción de un gerente general removido por la sociedad
constituirá el desconocimiento de una realidad y de un acuerdo adoptado
válidamente por el órgano social correspondiente. Exigir el nombramiento del
nuevo gerente general, con la demora que ello podría representar, constituiría
incluso un riesgo para la sociedad, puesto que la negativa de los Registros
Públicos de inscribir la remoción de un gerente general la expondría a que este
pudiera presentarse ante terceros en representación de la sociedad, valiéndose
de su nombramiento inscrito y gozando de la publicidad registral que no tendría
el acuerdo de remoción.En conclusión, ciertamente es deseable que las
sociedades cuenten con un gerente general, en el sentido de tener una autoridad
de actuación constante encargada de su administración y funcionamiento; sin
embargo, la ley también debe dar a las sociedades la flexibilidad y facilidad de
cambiar a este funcionario cuando sea necesario”.Peró, M. ( 2021)
Queda demostrado que la LGS exige que se designe al menos a un gerente
general en el acto constitutivo, y que toda remoción y designación de dicho
administrador debe ser inscrita en la partida correspondiente. No obstante, no
dispone imperativamente que las sociedades deben contar con un gerente general
nombrado o inscrito en todo momento, o que, ante la remoción o vacancia de uno,
otro debe ser nombrado y su inscripción solicitada a través del mismo acto. Si
bien esto último es lo que viene siendo generalmente admitido en sede registral,
sería preferible que fuese aclarado mediante una norma legal o una directiva de la
SUNARP para eliminar la inseguridad jurídica y evitar posibles escenarios
contingentes para las sociedades.
Peró, M. ( 2021). ¿Todo barco necesita un capitán? Sobre el deber de las sociedades
de contar con un gerente general. Enfoque Derecho.
https://www.enfoquederecho.com/2021/04/14/todo-barco-necesita-un-capitan-sobre-
el-deber-de-las-sociedades-de-contar-con-un-gerente-general/
Responsabilidad Gerencial
La labor de representar la sociedad en sus relaciones frente a terceros y coordinar
todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y
control, a fin de lograr el objeto social de la sociedad. De acuerdo a la Ley General de
Sociedades y sin importar el tipo de sociedad que direcciona, las principales
responsabilidades de la gerencia son:
-La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que
la ley ordena a la sociedad y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado
comerciante.
-El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada
para proveer una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén
protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de
acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente.
La veracidad de las informaciones que proporcione al directorio y la junta general.
-El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la
sociedad.
-La conservación de los fondos sociales a nombre de la sociedad.
-El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la sociedad.
-La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del
contenido de los libros y registros de la sociedad.
-Poner a disposición de los socios los documentos, mociones y proyectos
relacionados con el objeto de la junta general, desde el día siguiente a la
convocatoria.
-Velar por el cumplimiento de la ley, el estatuto y los acuerdos de la junta general y
del directorio.
La responsabilidad de la gerencia en la empresa. (2011). Formalizar - Perú.
https://www.formaliza-tperu.org/la-responsabilidad-de-la-gerencia-en-la-empresa/
De la Designación

“Como se puede apreciar del art.185 de la LGS, la designación del gerente será
realizada por el Directorio o la Junta de Accionistas. La realizará el directorio
cuando nos encontremos frente a una Sociedad Anónima y la Junta de
Accionistas cuando nos encontremos frente a una Sociedad Anónima Cerrada
que decidió no contar con Directorio, por ejemplo.Asimismo, una empresa
puede contar con uno o más gerentes, siendo que si sólo designa a uno este será
el Gerente General, mientras que si tiene diversos gerentes se deberá designar de
forma clara cuál de todos ellos será el Gerente General o se entenderá que el
primer designado será el Gerente General”.Rodríguez, L. (2021).
“En este último supuesto, podemos indicar que existen distintos
tipos de gerentes, tales como: Gerente de Administración, Gerente
de Finanzas, Gerente Comercial, Gerente de Operaciones, Gerente
Legal, entre otros.Entonces, como mínimo debemos contar con un
Gerente según lo señalado en la Ley General de Sociedades y
podemos incluso podemos tener más de un Gerente General”.

Rodríguez, L. (2021). ¿Cuándo debemos cambiar al Gerente General? ¡La ley te dice
cuando el interés de la compañía así lo quiera!. GMA EN DERECHO
CORPORATIVO.Gálvez Monteagudo Abogados.
https://www.galvezmonteagudo.pe/gma-en-derecho-corporativo-cuando-debemos-cam
biar-al-gerente-general-la-ley-te-dice-cuando-el-interes-de-la-compania-asi-lo-quiera/
Duración del Cargo de Gerente
“Como señala el art.186 de la LGS en el principio, la duración del cargo del
Gerente no tiene un plazo según la Ley, por lo que el Estatuto de la sociedad
debería contar un plazo de vigencia o en la designación se deberá establecer un
plazo de duración del cargo.Una pregunta importante sobre este punto es: ¿Qué
pasa cuando vence el plazo establecido en el Estatuto o en la designación?
Consideramos que las funciones de dicho Gerente cesan de pleno derecho, por lo
que la Junta de Accionista deberá ser quien designe un nuevo Gerente General”.

Rodríguez, L. ( 2021).¿Cuándo debemos cambiar al Gerente General? ¡La ley te dice


cuando el interés de la compañía así lo quiera!.GMA EN DERECHO
CORPORATIVO. Gálvez Monteagudo Abogados.
https://www.galvezmonteagudo.pe/gma-en-derecho-corporativo-cuando-debemos-cam
biar-al-gerente-general-la-ley-te-dice-cuando-el-interes-de-la-compania-asi-lo-quiera/
¿Qué es la remoción de Gerente?
“La remoción del gerente se efectúa por disposición del directorio o de la junta
general de vacar a aquel en el cargo en cualquier momento. La remoción del
gerente se decide en junta general o en el directorio sin necesidad de expresión
de causa. En caso el gerente fuese nombrado por la junta general, este puede ser
removido por el directorio y viceversa; con lo cual se permite que los
accionistas o el directorio puedan decidir rápidamente el reemplazo de los
gerentes. Dos o más personas naturales o jurídicas dejan sin efecto la
representación otorgada a las personas que conforman los órganos sociales
conforme a ley, dándole la debida publicidad registral para no permitirles su
actuación y representación frente a terceros”.
SUNARP .(21 de Junio del 2021). Remoción y nombramiento de gerente de sociedad.
https://wikiregistral.sunarp.gob.pe/Remoci%C3%B3n_y_nombramiento_de_gerente_d
e_sociedad.
Remoción del Gerente
“Como señala el art. 187 de la LGS al respecto, el cargo de Gerente puede
ser removido en cualquier momento por la Junta de Accionistas, por lo que si
los accionistas consideran que su Gerente General no cuenta con las
cualidades necesarias para sacar adelante el negocio la remoción es el
camino.
Esta situación se manifestará a través de una acta donde los accionistas
decidan la remoción del Gerente General o cualquier otro Gerente. Dicha
acta se inscribirá en la partida registral de la empresa permitiendo que sea de
público conocimiento que la persona designada ya no cuenta con el cargo de
Gerente General” , Rodríguez, L.(2021).
“En conclusión, no estamos obligados a quedarnos con el mismo Gerente
General para siempre. Si en el Estatuto no encontramos regulación alguna para
el cambio del Gerente General, La Ley nos otorga las herramientas necesarias
para elegir y cambiar a la persona designada a conducir los hilos de la vida
empresarial de la sociedad”.

Rodríguez, L. (2021). ¿Cuándo debemos cambiar al Gerente General? ¡La ley te


dice cuando el interés de la compañía así lo quiera!. Gálvez Monteagudo
Abogados.
https://www.galvezmonteagudo.pe/gma-en-derecho-corporativo-cuando-debemos-c
ambiar-al-gerente-general-la-ley-te-dice-cuando-el-interes-de-la-compania-asi-lo-qu
iera/
Facultades Legales de la Gerencia

“El artículo 152 de la Ley General de Sociedades (LGS) establece que la


administración de la sociedad está a cargo del directorio y de la gerencia.
Mientras el primero se ocupa de delinear las políticas generales de la
administración y adoptar las decisiones más importantes, la segunda realiza los
actos de ejecución y gestión cotidiana de la sociedad mediante la actuación
individual de sus integrantes. De esta manera, la gerencia se encarga de hacer
efectivas las decisiones de la junta general de accionistas y del directorio, y de
gestionar los negocios de la sociedad a través de la representación de esta y la
celebración y ejecución de los actos y contratos ordinarios correspondientes al
objeto social”, Peró, M. (2021).
“El gerente general cuenta con las facultades señaladas en el Código Procesal
Civil, la Ley General de Arbitraje y la Ley del Procedimiento Administrativo
General, y con las facultades de disposición y gravamen respecto de los bienes y
derechos de la sociedad, según lo previsto en el artículo 14 de la LGS. Asimismo,
goza de las atribuciones de celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios
correspondientes al objeto social, asistir (con voz pero sin voto) a las sesiones del
directorio y de la junta general de accionistas, desempeñándose como secretario, y
expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros y
registros de la sociedad, de acuerdo a lo establecido en el artículo 188 de la LGS”.

Peró, M. (2021). ¿Todo barco necesita un capitán? Sobre el deber de las sociedades
de contar con un gerente general. Enfoque Derecho.
https://www.enfoquederecho.com/2021/04/14/todo-barco-necesita-un-capitan-sobre-el
-deber-de-las-sociedades-de-contar-con-un-gerente-general/
¿Cuáles son las funciones que cumplen los gerentes administrativos? ¿Su
aplicación es tanto para SA como para SRL?

Los gerentes -que no son un órgano de la sociedad, sino más bien de la empresa-
ejecutan por delegación las resoluciones del directorio (y de la asamblea, cuando
así se haya dispuesto), teniendo cierto margen para la toma de decisiones que
hacen al cumplimiento del objeto social o de la ejecución delegada, y con
representación, en tanto tengan mandato otorgado a tales fines, y con la extensión
que surja del mismo.
Sociedad anónima. Gerentes administrativos. Facultades. (2017). ERREIUS.
https://blog.erreius.com/2017/02/09/sociedad-anonima-gerentes-administrativos/
“Se encargan de la ejecución diaria de las tareas que hacen al
cumplimiento del objeto social y del funcionamiento adecuado de la
empresa (cuyo titular es la sociedad), en tanto el directorio y la
asamblea no son órganos que funcionen y deliberen permanentemente,
sino en los términos fijados por el estatuto y la ley (obligatoriamente,
una vez cada tres meses el directorio, y una vez al año la asamblea
ordinaria)”.

Sociedad anónima. Gerentes administrativos. Facultades. (2017). ERREIUS.


https://blog.erreius.com/2017/02/09/sociedad-anonima-gerentes-administrati
vos/
Recomendaciones contra el Doble Rol
“A pesar de que es considerada una mejor práctica la separación de estos
dos roles, en muchas ocasiones no se desea hacer un cambio o no se tiene
la posibilidad de contratar a alguien específico para ocupar la posición
del Presidente del Directorio o Gerente General o se cree más
conveniente que la misma persona sea quien dirija ambas funciones.
Cuando no se tiene la opción de separar ambas posiciones, es
recomendable que la persona en cuestión, se abstenga de participar en
temas referentes al desempeño o decisiones del Gerente General, para
que se evite el tomar la posición de juez y parte en temas que representan
la posible causa de un conflicto de interés. Asimismo, se deberá justificar
con suficiencia la decisión de nominar y mantener a dicha persona en las
posiciones señaladas”. Aguiñaga, D & Badiola, R. (2002).
“Las empresas deben contar con funciones establecidas y limitadas,
siempre vigilando no caer en posibles conflictos de interés que permitan
malentender la procedencia de la información. Asimismo, el Directorio,
como órgano de vigilancia deberá de actuar de manera colegiada, siempre
en busca del bienestar y permanencia de la Sociedad. Las mejores prácticas
se deben adoptar o adaptar a las empresas aunque en ocasiones la
separación de funciones entre el Gerente General, el Presidente del
Directorio y el Accionista o Fundador se percibe imposible. Sin embargo se
debe estar consciente de las implicaciones que conlleva el ocupar dichos
roles por parte de la misma persona”.
Aguiñaga, D & Badiola, R. (2002). Doble rol: Presidente de Directorio y Gerente
General.
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/bo/Documents/risk/bo-2021-doble-r
ol-presidente-de-directorio.pdf
La Gerencia General
(Las principales funciones del Gerente General)
-Dirigir la Administración de la Sociedad de conformidad con la Ley y los
Estatutos.
-Organizar e inspeccionar la producción de la Fábrica.
-Nombrar y remover al personal, dando cuenta al Directorio.
-Representar a la compañía Judicial o extrajudicialmente.
-Llevar y firmar los documentos comerciales, bancarios y demás de acuerdo
con las atribuciones conferidas por el Directorio. -Informar al Directorio y a
los accionistas sobre la marcha de la compañía, suministrando la información
necesaria.
Carrión, J. (2015). Costos Estándar-ABC para la Industria de Plásticos-Línea de
Tuberías y Accesorios de PVC. S.A
https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Empre/Carri%C3%B3n_N_J/cap_3
.pdf
-Planificar el camino para alcanzar los objetivos. Dichos objetivos habrán sido
determinados por el director general.
-Organizar los recursos disponibles, que serán determinados por el presupuesto
anual elaborado por el director general.
-Controlar que el resto de personas que trabajan en la empresa se adecúan a las
estrategias definidas.
-Desarrollar estrategias. En general, el gerente traza estrategias más específicas,
mientras que el director ejecutivo diseña una estrategia más genérica.
-Liderar a los peldaños inferiores del organigrama empresarial, dando ejemplo de
buenas prácticas y de adecuación a la cultura corporativa de la empresa, que
habrá sido definida por los directivos

Perez , A(2019). Funciones del gerente y sus responsabilidades.


OBS.https://www.obsbusiness.school/blog/funciones-del-gerente-y-sus-responsabili
dades
El Gerente ante decisiones dolosas del Directorio
“El Gerente debe ejecutar la voluntad del Directorio (mandante), siempre que
actúe dentro del margen de atribuciones que se le ha entregado, podríamos creer
que el Gerente (mandatario) se liberaría de responsabilidad, toda vez que ejecuta
la voluntad del órgano de la sociedad. Sin embargo, al ser aplicables los deberes
fiduciarios señalados anteriormente deben los Gerentes informarse de lo que pasa
en la sociedad al igual que los Directores, actuar con la debida diligencia y
cuidado y lealtad a la sociedad, por lo que también podría perseguirse su
responsabilidad, pues no basta con ejecutar lo ordenado por el Directorio, sino
que deberá realizarlo dentro los márgenes de atribuciones y conforme a la ley”.

Garcia, P (2015). Análisis de la responsabilidad de los Directores y Gerente de la


Sociedad Anónima. Tesis para el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas.
https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/215/GARC%C3%8D
A_%20PAULINA%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
“Se desprende que el Gerente de la sociedad responde a las normas
del mandato que deriva de la contratación, a las que se le aplicarán
tanto las normas del Código Civil, Código de Comercio e incluso
normas del Código del Trabajo, toda vez que se entenderá que es un
trabajador dependiente. El mismo artículo mencionado
anteriormente, prescribe que los Gerentes pueden representar judicial
y extrajudicialmente a la sociedad, y el cargo en incompatible con el
de presidente, auditor o contador de la sociedad y, en las sociedades
anónimas abiertas, con el cargo de director”.

Garcia, P (2015). Análisis de la responsabilidad de los Directores y Gerente de la


Sociedad Anónima. Tesis para el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas.
https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/215/GARC%C3%8
DA_%20PAULINA%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte