Está en la página 1de 4

¿Qué es delito continuado?

Así las cosas, el delito continuado es aquel en el que se produce una pluralidad de
acciones u omisiones de hechos típicos diferenciados, que no precisan ser
singularizados en su exacta dimensión, las cuales se desarrollan con un dolo
unitario, no renovado y con un planteamiento único que implica la unidad de
resolución y de propósito criminal, es decir, un dolo global o de conjunto como
consecuencia de la unidad de intención.

Con todo, la continuidad delictiva requiere que el autor transgreda preceptos


penales iguales o semejantes, que tengan como esencia la misma norma y que
esta tutele el mismo bien jurídico; así como se exige la identidad de sujeto activo
en tanto que el dolo unitario requiere un mismo portador

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó que para pregonar la


configuración del delito continuado deben concurrir los siguientes elementos:

I. Un componente subjetivo constituido por el plan preconcebido por el autor,


identificable por la finalidad,

II. El despliegue de pluralidad de comportamientos de acción u omisión y

III. La identidad del tipo penal afectado con los tales comportamientos

El delito continuado está considerado como una única acción ilícita, que se
sanciona con una pena mayor a la del delito común. Son una serie de conductas
delictivas llevadas a cabo de un mismo modo, pero con el objetivo de ocasionar
diferentes delitos.
Según el Diccionario del Español Jurídico, un delito continuado es una situación
que se produce cuando un mismo sujeto realiza, en ejecución de un plan
preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, una pluralidad de acciones u
omisiones que ofenden a uno o varios sujetos e infringen el mismo precepto penal
o preceptos de igual o semejante naturaleza, y que determina generalmente un
régimen penológico específico para su castigo.
Artículo 31. Concurso de conductas punibles
El que con una sola acción u omisión o con varias acciones u omisiones infrinja
varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma disposición, quedará
sometido a la que establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada
hasta en otro tanto, sin que fuere superior a la suma aritmética de las que
correspondan a las respectivas conductas punibles debidamente dosificadas a
cada una de ellas.

En los eventos de concurso, la pena privativa de la libertad no podrá exceder de


sesenta (60) años, salvo cuando al menos una de las disposiciones de la ley penal
infringida contemple como pena hasta la prisión perpetua revisable, caso en el
cual, de ser esta condena impuesta, esta última será la única pena de prisión
aplicable, sin perjuicio de otras penas principales o accesorias que apliquen al
caso.

Cuando cualquiera de las conductas punibles concurrentes con la que tenga


señalada la pena más grave contemplare sanciones distintas a las establecidas en
esta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en cuenta a efectos de hacer
tasación de la pena correspondiente.

PARAGRÁFO. En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la


pena correspondiente al tipo respectivo aumentada en una tercera parte.

Los jueces y tribunales determinarán que se ha desencadenado un delito


continuado, siempre y cuando se den las siguientes circunstancias:

 Variedad y multitud de diferentes hechos no sometidos a juicio


individualmente.
 Existencia de un dolo unitario.
 Debe haber una conexión espacio-temporal entre estos acontecimientos.
 El sujeto activo o persona que lleva a cabo el cometido de los hechos tiene
que ser siempre la misma.
 Debe seguirse un modus operandi homogéneo

¿Qué conductas ilícitas quedarán fuera del delito continuado?


Los hechos antijurídicos bajo los que no recaerá la pena por delito continuado,
serán las ofensas a bienes eminentemente personales.
¿Qué es delito masa?

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que un delito masa se


presenta cuando el sujeto activo realiza una pluralidad de actos que generan una
multiplicidad de infracciones a un tipo penal, como puede ocurrir con el delito de
estafa.

El delito de masa es una forma especial del delito continuado patrimonial, que se
aplica en los casos de que un hecho sea considerado como muy grave y afecte a
una generalidad de personas (incluso sin identificar). El juez valorará la pena final
teniendo en cuenta el perjuicio causado y el número de personas afectadas.

Ejemplos de delito de masa


Un informático de una empresa encuentra un fallo en el sistema y decide un día
llevarse todos los datos personales de los clientes, para lucrarse posteriormente.
Afectando tanto a la empresa como a todos los clientes que depositaron dinero en
ella. En este caso se aplica el delito de masa porque sólo hay una acción (no una
pluralidad como en el continuado) y afecta a una multitud de personas.

Una persona engaña a muchas personas para que depositen dinero en una
empresa fantasma, un día decide escapar con el dinero.

¿Sabes lo que es la estafa en masa? La estafa en masa es uno de los delitos


continuados con mayor recurrencia en nuestro país. De acuerdo con la Sala Penal
de la Corte Suprema de Justicia, este tipo de delito masa tiene lugar cuando una
persona realiza una pluralidad de actos que conllevan a múltiples infracciones a un
tipo penal, como, por ejemplo: la estafa.

La estafa en masa se presenta cuando un sujeto, a través del engaño, defrauda a


diferentes personas bajo el mismo mecanismo de estafa.

También podría gustarte