Está en la página 1de 2

Fogón criollo

En los primeros tiempos se le llamaba fogón a aquel fuego que prendían los
gauchos a la intemperie en los descansos de largos viajes. Se utilizaba para calentar
el agua de mate compartido, hacer la comida, como abrigo o hacer lumbre para
alejar a las fieras.

Realización y objetivos
La idea que se quiere lograr en la realización de este fogón criollo es fortalecer
nuestra cultura como argentinos, en una noche de bailes, cantos, payadas,
comidas, y la participación de bandas musicales regionales.
Con el objetivo de reunirse a compartir una noche maravillosa.

Dirigida al que quiera participar en ella y divertirse en una noche llena de cultura.

Noche única para compartir


risas, mates y diversión
El lugar de encuentro será en la plaza de los niños el 20 de septiembre a partir de
las 7 00 pm.
Con la participación docente y del alumnado para lograr el fogón, con la estimada
presencia de entre 100 o 150 personas presentes. Los materiales a necesitar son la
leña y parilla también algunos otros recursos para encender el fogón, la comida, la
decoración, grupos de bailes folclóricos, y bandas provinciales de Posadas, Puerto
Piray y Puerto Rico.

También podría gustarte