Está en la página 1de 64
a asad Escobar bee Lit) De los delitos contra el honor CAPITULO} DE LACALUMNIA, DE LAINJURIA, ¥ DE LADIFAMACION esentes las dudas queel concept juridice de honor ha sus onjunto de cualidades valiosas que:revistiéndoalaperdona « ose refieren a Sus calidades moralesio éticas -corno algur 1 cualesquiera otras que tenganvigencia en esas relaciones/ grote siturales, fisias, psiquicas y sociales en general). Se eqdape ta comprendido el de decoro, en cuanto sentiniento de diggidad defhombre nlas relaciones sociales, mediante un minimo de circunspecciony: de na determinada, puede ofender él decora de los presentes, mas no su honor). por 'o no seria del todo adecuada". res uno déllos bienes juridicos mas sutiles y mas dificiles de aprehender desde ef punto idico-penal. Ello se debe, sobre todo, a su relativizacin. La existencia de un ataque a ende de los mas diversos imponderables, dela sensibilidad, def grado de formacion, de bn tanto del sujeto pasivo como del activo, ytambién de las relaciones reciprocas entre ssi como de las circunstancias del hecho. Aunque son muchas aston 12s de aparicion honor, todas ellas pueden reconducirse a ao eget pea ee | Esta fama oreputacion social esta socialm icondicit nig psc mds claro ae mas cerrado sea el grupo socialal que la persona leomnens erro $taA ndiversos estratos sociales: es miembrode laHumanidad, Tae ; de una religion, de una clase profesional, laboral, etc. Dentro i ae minadas. rnsiones detnatarla de conte Pe er sentsbo objetivo, el honor no es otra cosa que fa Suma: ¢ oe yque son necesarias para el cumplimiento deroles especticos quesele ‘i arraign en nuestro onde Seas Elhonorha constituido tradi¢ionalmente un bien. de Tproteccion debe en cert sibien hoy se reconace, come veremas ms 2° i fundamentales en conflict ie 'elativizarse. en especial cbanido existeniottasiMterat” prscutidoy deciticl manera, lo que se pretende proteger ee aa tlconcepto de honor. Se tratadel d Social, La nocién del honores Giertat “una doble vertiente objetiva, 0 $68 Propio concepto que cada. grea jeporhon or? quéseentien «1 sor se identified con una consideracign g a ‘te mucho tiemPo bi epto subjetivo) pace honor, esa : Duraobjetivo) 21nter a de mocratica, NOSED ee onsiderar ig f anceh va proplade Una Sc -eputacion 0 ronsideracion en la socjed.g™ erspectiva Prop agan una Buena FA nto del honor, pues todos tienen der se | aa realmente un > > se tiene 0 NOSE tiene algo que Se sienteg e+ EIhonor no eS algo qe ce que elhonor“es un aspecto dela den Conrazon decia We7E oorel hecho de serio” (Welzel). Por elo, hoya, ienecada pe concepto normativo de honor, que Vincula el hg sou Aa afirmandose que es lapretension de respeto, 4 dela pea delapersona (Hirsch, H.J.), Por esta razén, elhg Se uede disminuir su proteccion, cuando el prog: er, une Ae el caracter ofensivo a una manifestaci de} afecrole porque el concepto de dignidad se vincula con deberes éticos-sociales’. al hon siente. Con r personal que amplio acuerdo conla dignidad persona, que fluy no se puede perd comportamiento determinada, Esto es p efectivocumplimiento de “Se puede afirmar, pues, que el honor es lapretension oe respeto que correspo nd acada persona, que €S consustancial con la dignidad jumana y Cuya protecci juridico-penal se puede ver disminuida como consecuencia de los Propios actos¢ la persona. Este moderno concepto dehonor es un concepto bidimensional, que| vineula con la dignidad dela persona (concepto estatico) y con el libre desarrllode personalidad (concepto variable)”. “Tradicionalmente el concepto de honor ha girado en torno a dos concepci denominadas facticas, que en sus extremos pueden llegar a conclusiones pel Deun lado, una concepcién objetiva del honor, que giraria exclusivamente ento ala reputacion social del sujeto. De otro lado, una concepci6n factica subjetivad honor, basada exclusivamente en la propia autoestima del individuo, daria luga afirmar que se lesiona el honor cuando el sujeto se si i i ‘ é e sienta ofendido atendiendo: reputacion que tiene de si mismo”22?, : a “Ninguna de las dos concpeci 4 i noe ones aisladam i Alida en| sistema Constitucional del Estado Social yD lente considerada es valiad! Porque at htt oe emocratrico de Derecho. La pri social nope s Pringle de igualdad (una persona de “mala reputa® derecho fundamental al hon Fi todo tipo de insultos), al reconocimientod | ypluralismo. La segunda odd le toda Persona por el hecho de serlo, ala dign® : ético-socialque el individu dT ;dependiendo exclusivamente de la valor 0 Ge expresiones que, de simismo- acabaria convirtiendo en delitol™” s gue a gaUe alguien se sienta ofendido (nimied ‘Pudieran, sin embargo, crear un sentimiem™ _ Consideradas objeti Teorey 4 1% miy Baal LTS) ergot Soin ambos extrein nisma, Como bien exelueh nants 2 fensa sienten 5 apreciaciGn especulativa ysorial ergo yon absoluta n ee rx 2 del honor Y social, y qllienes practicamente ‘etivo™eseljuich : r objetivo® es el juicio que los demas se formar lestra lidad, ui )honor de cual lavaloran. Este juicio ci & oe eeeeten. Bile yatraves del n- Este julio pueda’serequivocado,y enelsegundo caso oe tivo o negativo. Es decirqueuina persona puede por ge tv 0 nen serconsiderada por det ites del medio en que vive, eno que realiéntevale,obien,en mss penonald s consecuenciad@ que las aparienci : ‘a u ee Pariencias no siempre responden ala _atravésdelcual id. Esta cistincion esimportante, porque la reputacién de que el individuo Cones nel medio en que se desenvuelve, aun con la independencia dela que ‘eramente puede merecer, es de inestimable valor’ a presenta un bien individual inmaterial y comprende basicamente dos os como a continuacion se expondra*: Honor en sentido subjetivo s\honorse identifica con el sefitimiento que cada Uno tiene de la propia dignidad y designa aquella suma de valores morales, que el individuo se atribuye vitmo: o con el sentimiento intimo de estimacién y respeto por la propia ‘jenidad, Dicho enotras palabras, €s elsentimiento\de nuestra propia dignidad vrla conciencia de nuestra propia virtud, de nuestra rectitud, de nuestros méritos sonales, Esto es precisamentelo que cominmente se conoce con ‘el nombre de vonoren sentido estricto 6 propiamente dicho” objetivo Esla estimacion dla opinion que los demastienen lahonra’ Honor en sent denosotros; osea,la reputacion, Cz As tie nosotros Lareputacién o la honra es fama, osea laopinign quelos demastienen de udes que tenemos Oat mos. De ot manera, ahonra se entiende a 5 0 aparentamos.De otra como la buena fama o reputacion de que S© 8070 2727, timacion delos demas concepto referido a la ajenalwaloracion de los actos, miembros de la comunidad’, a to de integridad moral el ficularmente ala gravedad, Algunos autores incluyen tambien, sel respeto que se decoro, entendido como una co! circunspeccién y decencia Con GUE $€ debe a una persona por susatritutos oa 4% 42.Eltipo legal: Articulo 159 (Calumnia). "lugar procedit Prisién de cuatro meses. dacuc amok especial- waked be ser concreta, determinads la conducta tipica que se imputa del e sefiala a otro com no injuria cuando debeimputarse dema Laconducta tipicaquese imputadebe yespecifica. ser concreta, Bpimputarse: determinaday —claf a amerite falee, (Afealizacion de una conidia tipics ce Raia especifica. de una falsedad de un det sedo documento o dela realizaciOn de este oaqud terorista, Para la mayoria, el sefialamic sto también tiene que s¢ janto a sise realiz6 como autor, coautor, § smplice o determinador eeulecontos téerminosjuridicas exactos, 0 importa! rte es que se pul e la conducta presuntamente culpable el grado derealizacién que tiene la person tipica falsamente atribuida” 4 se manifiesta en los siguientes elementos”? Elementos. “La accidn tipic impitadin, 1° Una imputacion, es decir, que se atribuya a ure persona concretaé ‘avonfurdible,la perpetracion dewun delito, imputacion que ne ha de set iverammantelmprecativa, que podria calificarse de injurias, sin qué basten atribuciones genéricas vagas o ambiguas, sino que han de recaer sobre unhecia inequivoco, concreto y determinado, preciso en su significacion y catalogable criminalmente, en radical aseveracion. El delito estudiado se diferencia dela acusacion odenuncia falsa en que en éste la imputaci6n se hace a Jas personas ‘que sefiala el articulo... (453 del Codigo Penal, para el caso de Guatemala, agree? Hadeserun re aimputacion’ nputacion hade ser de un delito, no de una falta, pero es indiferet te el grate delto, de ejecucién del delitc <) __ bash > imputado ode participacién que se achaqueal s4 3°. Tal impute een iputacién hade realizarse < ee 44. El tipo legal toda exprestéhia.action ejecutada en deshgy stra persona. El responsable de injuria sera sancionag ‘ afio. Articulo 161. (injuria) J s integrado por una accion con un significa E soon ue socialmente destionfa,pudiendo consistiren r 1d arien a travésde julicios de valor, bien a través del nanit hog, oenla jecuicion deciertasmovimientos, como esel casodg Es importante la distinc ‘én entre la imputacion de hechosy la manifestaciénde Jicios devalor, que basicamente s¢ identifican con los insultos, pues Por un lado, en el primer caso la injuria solo podra set calific ada com grave, “cuando se haya cr so 4 cabo con conocimiento desu falsedad o tepterpric desprecio haciala verdad” y, por ‘otro lado, la distincion entre juicios de valoryhechos se corresponde, respectivamente, con las libertades de expresion, en sentido estricto, yde nformacion, que tanta importancia tienen en el ambito deestos delitos. Comoes claro, s6lo cuando se trate de hechos podra entrar en consideracién la prueba de! verdad o exteptio veritatis’: Proferiro i ‘expresar, “Hacetimputaciones deshonrosas es proferir o expresar, injstay expresiones que atentan contro el honor, la honra o el decoro de una pe! oe La injuria es toda afirmacion o dicho constitutivo de molestia, agravio o ultraj ee anifestado injustamente con la intencion de ofender, de desacreditary 4 connate ridiculizar’2”, lahonraoel ae « nee decorodeuna "Imputares atribuira otro algo. En este evento es atribuir a una persona algo atgeta el honor dea misma, su dignidad o su reputacion, es deci, la integridad “Las imputaei Perak ee agsenontsts publlen versar sobre conductas no punibles eter ale Gis ben cu Pp oleoualiemo, el alcoholismo y todas lasq etoqu aunque seanverdaderas” Laaccién consiste, “Por deshonra “puss-endeshonrar,desacreditaro menospreciara otra es lonrar, en el 2 1 un ataque al: sentido que le da Secneuere) individu, Baur Ea Re saint penal, hade ‘unataqueala significado ignidad o a la consideracl honra atac ‘ una injuria \ciadelhonoren¢ encierta media, a, Que noses, omete ; ese respect, es ne ; ‘Cesario distin, al mismo interesad, taciénhechaatercero puesto configura Es s. El ig N doctrina c Ret 3 lia, figura cia del ofendido, c 'Cunstancia que si bien ee tra ley paralos delitos de'tnjuria it | ycalumnia (delitos contra el honor agrego yo), ha de'tomarse eniCUenta alos efectos fe apreciar la ‘clon. Manifestar que alguien tiene determinads nrea nadie; abe co no puede decirse que desacredité o deshor linteresado, manifestara bet icon tercéros, no escuchada porel anestt o tiene un ojo de vidrio, no podria pensarse en una injuria >n se le hace al propio interesado, o en su presencia, podria futarsela No se olvide que la lesién al honor subjetivo se mide por el to que la ley presume que Ia ofensa cauisa enel mismoiinteresado, poresotigne a estos casos Eusebio Gomez cuandoipiensa que la ley debio limitarse ir que la injuria consiste en ofender a otro ensu dignidad o decoro, enlugar de ber utilizado verbos que pueden interpretarse de modo distinto al que ensefia idad de la doctrina. Este modo de ver las cosas da a veces significacién al empleado, pues segiin cualsea la palabra elegida al hacer la imputacién, echo puede resultar o ng injurioso; no es lo mismo decirle a una persona que ficial que decirle que es un tuerto, o manifestarle a alguien ee ‘ado de los pulmones o llamarlo tuberculoso; también cambia el Se ee palabras cuando se le agregan calificativos que encierran un sentido peyorati or cltado ensefa: ‘Por desacreditar se entiende el ataque ala reputacién de una persona, es decir a la confianza 0 el prestigio aa que ene. nerecer en razén desu personalidad. No es preciso que el escrito se anes, “acterizéndoselainjuriapotla enidad que e!hecho tengaparalograrlo. Mins ara la injuria que se comete deshonrando es suficiente e ue la injuria llegue "Putacion por el interesado, cuando se desacredita es Decent que mientras A terceros, porque éste es el efecto del descrédito. ee aa ue se halle solo, ya ° deshonra puede tener jugar, ya en presencia del imputa jaan laespecie a inbtesencia de terceros, el deserédito sdlo puede lograrse *teeros, esté ono presente elofendido”, que la doctrina ha ‘ensivo 0 deshonroso qué en ue este sentido amplio, i ail. aenlo seS8h2 Cordoba Angulo *La eseneia de Ia injuria estd en imparnado animus injuriandi, Para que el neat tg loejea Sea constitutivo del delito de injuria es Da a elpcuta &l animus injuriandi; entendido ested pire ad de ofender la integridad moral de otro". nin - sinjuriandi ha di injurgggerdoba Angulo, que sobre el animus inju! \ c ‘ar acoml "uiands ce SE" Suficiente para inferie dafioy debe est andi por injurianoe Parte del sujeto activo. La gravedadd 2 7 Bo asked boro gr CR cién que’éste haga de la supuesta im, 2 imputag 1 forma tal que se traduzc 2en express in ‘onstituir una afrenta al patrimonic morale al de b Para determinar el animus injuriandi se han sefaay c aa it injurioso$ se presume el Animo, amenos ques, labras en su sentido ratural, sino més bien de la ocasign palabras dependen de la intencién con que el suet pra halagadora pueda querer significar todo lo contrarig Y por mi ciar se entiende: Poco aprecio 0 poca €stimacién. Elementos del tipo: a) Verbo Rector: Expresar, 2 cionar, désacreditar, deshonrar, menospreciar. Compuesto. b) Sujeto Activo: Cualquier persona, (el), Unisubjetivo, comtin. ) Sujeto Pasivo: Cusiquier persona d) Bien JuridicoTutelado: | honor eintegridad moral de la persona. Complejo. e) Elemento interno: Animo dedeshonrar, desacreditar o menospreciara otra persona. Delito doloso. f) Elemento Material: Realizar expresiones o actos que deshonran, desacreditan o menosprecian aunapersona. 8) Corte De accién el sujeto activo realiza movimientos corporales para la ejecucion del echo. h) Porsuduracién: Instanianeo. i) Forma de persecucién: De accidn privada. 45. Eltipo penal: Articulo 162. (Exclusién i ira ee ee iin de Prueba de veracidad). Alacusado de injuria no se le admitira prue® de en el delito de calumnia. Eje ro Lopez, y que él los ha grabadot iblieéquea Lolita Cortés tesa ante de ser ina personae itando el video que : 4a comprobarél ilic es acusada de nir de Busta te feet casadaial iniciar process © tenerindsele puede exin ito por el cual se ® ijuria, aun proband continuar el proce 'soode Ner rel aciones leacusa, a esto lo que loqueha apli¢arle la sancién 46.Eltipo legal Articulo 163. (Injurias provocadas 0 reciprocas). (Cuando) las injuria tribunal podra, segun las circunst: partes o alguna de ellas. fueren ‘ancias, eximir de urias; se excluyen las calumnias. Las injurias tienen xige que las distintas injurias estén debidamente 1a uno de los distintos ofensores, que se tratedeofensas editantes que retinan las ¢alidades tipicas, y que todaséllas ja la relacién de reciprocidad cuando una de las imputaciones sta justificada, pero no es indispensable que todas lacién de reciprocidad se da igualmente cuando confluye ra que nolo es, por falta, por ejemplo, de la culpabilidad tipica juiere la reciprocidad que todos los ofendidos hayan querellado: 1ede invocar la reciprocidad, aunque no reconviniese al querellante. rocidad se presenta cuando una de las injurias ha sido dirigid: al 1e éste, a su vez, ofendid al agente de aquélla; en otras palabras, tiene que haber una relacién de causalidad subjetiva: se acciona nteriorinjuria que se ha sufrido. Pero lareciprocidad, si bien necesita 3 proporcién de la injuria inferida con la recibida, no reclama que sean ares U ofrezcan una estricta equivalencia:no deja de estar en larelacion la injuria uuelve la ofensa recibida con otra en la que la intensidad ofensiva sea mayor n que se la inflige”2” nstancia: 47.Eltipo legal: i jones Articulo 164, (Difamacién). Hay delito de difamacién. cua ae Nstitutivas de calumnia o injuria sehicieren en forma porn honor, ladignidad oe! dee Puedan provocar odio'o deserédito, o que menoscaben el hove i aig “ecoro del ofendido, ante la sociedad. Al responsable de difamaci Con prision de dos acinco afos. “Dy ns Pifamar tanto significa gramaticalmente comoquitaraotro| wats 0, segun suvicionario de la Lengua “como desacreditar a uno, pul resi pense”? opini6n y fama. La difamacion es un delito A ee a personas diversas del ofendido, Tratase en este delito de tute ®t 2 lacomaa:0Séase la estimativa interpersonal que a cada una Re & famineui42d, con base ema forma de vida yen la completa’ '2" Profesional, social, politica, ete.- privativa decade un’ en ee us, * Smenegsf® Ob. Cit, Tomo 1 Pig. 164 i Here? Huerta wai Ome 1 PAB: 16 axon nT pee tN Pormediosde -divulgacion. Antela sociedad. ee CE Cee Ir, una especie que py. to de calumniayy.unicamente set tars que rento integrante de ¢aracter material eon! le las expresiones injuriosas. En otras alabragad ; : nos elementos dela calumnia o de la injuria ns iguientes elementos, a) que la calumniacing : ymunicacion social éPor qué seagravan ec ras enladifamacién? F presions ies bs izan contra un tercero, a que se conozcaatraye ee legana conocimiento de varios miles de personas @ resaltado es mio). Elementos del tipo: a) Verbo Rector: b) SujetoActivo: a; (al), Unisubjetivo, comtin. ¢) Sujeto Pasivo: sier persona d) Bien Juridico Tutelado: © honoy e) Elemento Interno: A joscabar. Compuesto. integridad moral de la persona, Complejo Pecial de divulgar las imputaciones constitutivas de c a alumniag Elemento Material: Hacer piblicas imputaciones calumr > de : aben el honor, dignidad o d 98a 0 injuriosas, provocando.dia lecoro del ofendido, socialmente. De to, meno: 8) Conducta: De accién e| suleto activo realiza movimientos corporales para la ejecucién del hecho h)_Porsu duracion: i) Forma de persecuci instantaneo, i6n: De accién privada, 48.El tipo legal: Articulo 165. (Publicacién de ofensas), (Quien) a sabiendas reprodujere por cualquier media: injurias 0 calumnias inferidas por: Otro, sera Sancionado con ‘ dos acinco at 10S. jsionde mo autor de las mismas con prision quien, en distintas cireuns! epite la especie ofensiva, ado cuando el autor original Mayor o menor de Personas. Publica la ofensa el que determinado de pers PUtativa original, no estal Imita a reproduciro publicar la ofet Nueva y distinta’217, lal, r divulr sien un nimero © modo que pueda llegar aco, Si Pueda nocimiento de un ng conductas tipicas importan la repeticion dela especie wo ante el delito estudi agenteno selimita ane © ‘Notra ofensa lado, cuando el agrega detalles que la convierten e aac] Enrique Escobar lel Cee Elementos de! tipo: a)Verbo Rector Simple b) Sujeto Activo: a, (quien); Unisubjetivo ¢ ; ; vo, comun, ¢)Sujeto Pasivo: 2 d)Bien Juridico Tutelado: reint d moral dela pertoh e)Elemento interno: eproducirinjurias o calumn Pion ie f) Elemento Material: ir por cualquier med Iferidas por otro. Delito doloso. redio, injurias o calumnias inferidas por otra ) Conducta: tivo realiza movimiéntos corpotales paral ejecucion del h) Porsuduracion i i) Formade persecucién: -cién privada. 49. Eltipolegal: Articulo 166. (Excepciones). No incurre en delito de calumnia, injuria 6 difamacién. Siempre que con animo de perjudicar: ente su parecer sobre alguna produceioniteraria, artistica o tido expresare su juicio sobre la capacidad, instrucci6n, aptitud 0 Alegorias, diduios, caricaturas, fotogrfias, emblemas, alusiones. Diere ‘explicaciones satisfactorias. CAPITULON DELAS DISPOSICIONES COMUNES, 50. Eltipo legal Articulo 167. (Modos de comisi6n). Se comete el delito de calumnia, de injyn amente, sing también por alegori: iba caricaturas, fotografias, emblemas, alusiones 0 cualquier otro medio simian los os delitos contra el honor pueden ser por m ual algo representao sig nblem. 51. Eltipolegal Articulo 168. (Cesacién de procedimiento). Cesar a tramitacion de proceso p calumnia, 2a. Si tratandose de calumnia o injuria encubiertas 0 equivocas, el acusado diere explicaciones satisfactorias antes de contestar la querella o en el momentode hacerlo, Esta disposiciénino es aplicable cuando la imputacion ha sido dirigida contraun funcionario publico, “Retractaci6n. Distinta por su naturaleza de la explicacién, la retractacion tiené el verdadero caracter de una excusa abosolutoria. Presupone, en consecuenti un delito cometida: el contenido subjetivo de esa excusa, es, precisamente, gue puede considerarse como retractacién la manifestacién que no importeut amplio reconocimiento del hecho imputad ili jue poress manifestaciénsehaincurride’?®, savor lta ne “Pero retractarse quiere déciralgo ma : Igo mas que reconocerse autor: significa desdect arrepentirse. i : inodl pps mie antiguo derecho espanol llamabase a este acto cantar!a palino 4 argentino, AEG aN hea papstaion entre nosotros, (el autor en ond *t , abet. : ent delascusicg ebay ey tegnines en que laley esta concebida, ylas ue sae roc ' le”. (Cédigo Penal de Cola gat precisamente determinado por el arti primerao tries instang eee 0) hasta antes de dictarse £ eta AGN iy ~ Fredy Enrique Escobar ee haga Voluntariamente actaci6n, debe efectuars °€ 2 Costa dal sujeto activo a través del mismo medio y.con Jas mismas mPutacion deshonrosa o deuna gonducta tipica He ie sn380: la posibilidad que seaelfuncionario teristicas en que debahacersela retractacion (por uria efectuada por vias de hecho). ta disposicion se establece que sila retractaciéno 1 antes de que se formule la denunc la, NO podrainiciarse 1 NO sdlo de retractacion sino también de rectificacion. nia de la Lengua, es “revocarexpresamente Io que $e ha ademia de la Lengua, es “reducir una cosa a la exactitud que etractarse es reconocer-que tado lo dicho es falso, y rectificarse es sus exactas proporciones. Un sector de la doctrina colombiana ue la rectificacién se presenta cuando la victima es quien la solicita, *retractaci6n se da por iniciativa de quien realiz6 las imputaciones que ran conductas punibles’*”. (los resaltados son mios). tical- ‘Gramaticalmente retractar quiere decir tanto como revocar expresae ne Seana loque se ha dicho; desdecirse. No es preciso que el acusado See ee icra ee ‘ido, porque mentir supone decir lo contrario de lo que se S05 Fee Enia jee tamente, la ¢onciencia de la falsedad carece de significado As tieeaeine 'Umnia, si el autor creyd, por error, que el Paar EO ee ee anaes nnecesaria para llaretractacion; peto si elacusado prefir que diga que loqueseta evitar las molestias propias de un juicio criminal, Be Laretractacion $otbige, Sconoce su errory que revaca oretirala imputacion:que se re tratade unaleiiall reroneaceptar que el delito seha cometido yetirarlo dicho, sis “conocer falsedad de la imputacion en caso de calumnia’ yexpresa manifestacion intra sus conocimientos, ido un erroral formular iq . ele F Tae9 xcitativa de] Ministerio Publics 5 Eltipo legal: prticulo 170. (Autorizaci6n judicial). Nadie podra deducinaetion de calumnia "via autorizacion del jueztribunal queda 54, Eltipo legal: Aticulo171.(Ofensa ala memoria de un difunto). Cuando se ofendierelarmemoria ici or calumnia, injuiria 0 difamacién corresponde al ebnyui ; ” Be, a ascendientes, descendientes, hermanosdeldifuntooalherden Cov del mismo. ees descendientes, Delos muertos. “E! problema que vincula alos muertos con las accioneslesivas _hermanosdel secular. Nos adelantamos a sefialar que el muerto no puede ser *#uta0al delitos contra el honor. Se ha dicho que el muerto no tiene ya mismo. 2 ha perdido su personalidad (Manzini), que no es ya persona {): La imposibilidad de que el muerto sea sujeto pasivo de ita sehalado del modo més preciso al través del criterio Carrara de la titularidad del bien: los muertos no son titulares de bienes juridicos. gativa es la dominante. Descartada la posibilidad de que los muertos ujetos pasivos de los delitos contra el honor, no queda con ello negada dad de que sean objeto de ofensa. Deben distinguirse distintas situaciones 1¢el difunto es objeto del agravio: mer grupo deben situarse los casos en los que la especie vertida, ®ndose a un difunto, lesiona el honor de personas vivas. Son perfectamente “lidos para el caso los ejemplos recordados por Carrara de quien, al atribuir mpotencia a un difunto, reprocha a la vez un nacimiento ilegitimo a su hijo * Podria negarse, infidelidad de la madre casada, 0 el de quien, al imputaral intecesor usurpacién de bienes ajenos, afirma ala vez que su heredero tiene ol etanamente cosas de otros. Estos casos quedan fuera la cuestion que Planted haaaue al honor de las personas muertas; se trata en ellos de una lesional *norde personas vivas (Carrara, Florian, Nufiez) oi lite wn 4° Brupo de casos queda también fuera del problema en tomoalig Muere hor? ¢! honorde los muertos: la ofensa inferidaa wibble. En estos C280 se trplendo interpuiesto ono laacci6n contra elresponsal a viva, que tuv, Cnalgin ac® sion alhonor del difunta, sino.al de una persona viva, aie elque ¢nOmento de Suvida el derecho de ejercer la accion, yes elque i Slama smitea sus herederosdeterminados porla propia ) En alpy ‘ a unible la ofensa meat esp Latte NOs cOdiggs {italiano y el aleman, ade unger ome 8 Ca ater En tales casos la opi [ee Perdéndela rteofendida, ee ers Ore aie aurea Cesta el Astia). Tampocoa milia (Jime def onor de losdi ntos, sino su memoria rupo de parient muerto las que, tratandose le referenciy ‘ontra los vivos (decir de un muerto nde su memoria, pero si se dice que éler {o dar vida’a una raza de viboras’, es indudable Jescendientes) Elementos del tipo: a) ple, b) er persona, Unisubjetivo, comun, ©) Sujeto Pasivo: C. persona, dentro del circulo familiar del difunto, d) Bien Juridico Tutelado: Ei honor e integridad moral de la persona. Complejo. e) Elemento Interno: intencion de ofender la memoriadel difunto. Delito dolosa f) Elemento Material: Ofender la memoria de un difunto mediante acciones mniosas, difamatorias o injuriosas. ; 8) Conducta: De accidn el sujeto activo realiza movimientos corporales parale cho h) Instantaneo. i) Forma de persecuci6n: De accién privada. 55.El tipo legal: Articulo 172. (Extincién de la pena). E| perdon de la parte ofendida responsabilidad pen al o la pena en los delitos de calumnia, injurialy contra particulares, > Fredy Enrique Escobar Cardenas - TITULO III De los delitos contra la libertad eindemnidad sexual de las personas Reformada la denominacion del titulo Ill por el decreto 9-2009 eclama puramente negativo, personalidad, con lo que Sujet 0: ; del delito de acceso carnal sextial ica juridica, la relacion et ujeto ac uel ilicito no se configura. Pareciera qu los sujetos; no obstante, la discusior y e iva uerdo en algunos aspectos,mas € n otros existe WA Compilaciones de Derecho Penal -Parte especial- Sujeto activo = las delitos sextiales la doctrinamayporitara sostene que se dl sexual, cualquier persona que imponga a unignes an elo a iberad sexual del Sujeto pasivo, sera autorder al? ania ampliacion de as formas y mecios de comision erat s susceptible de serautora del delto descrey idad insoslayable queno puede negarse oper no, de repetir posiciones fordneas sin mayor discernimiento| eta que la mujer tan igual que el_varén, tiene ini: propia para p cién sexual haciendo realidad su plena libertad sex, capacidad qu ‘ ano sin distinci6n de sexo. La libertad sexual que puedg verse lesionada cuando Una mujer obliga a un var6n por medio de la viofencia o amenaza gave que la acceda sexualmente o sexo oral aella 0 un tercero, situaciénque representa posibilidad de real sea porque practica efecto, se constituy ‘ar de manera directa el injusto penal: También puedesercoautora del delito, ya el acto sexual mientras otro desarrolla la violencia ola amenaza, 0 en sucaso, mientras ella amenaza 9 ejerce violencia paraque otro Practique acto sexual prohi “Deladescripcién objetiva se puede despre iede realizar la conducta tipica’. al perder la virginidad le i atender que aquel podiadefenderse de ‘ matiz descriminatorio. Ambos,\ i Ser suj aoe aay , eden ser sujetos activos del delito!™”. . a el autor Reategui Sanche 18s eSt8 decirg Enseialautor Resteau SSnches fe mas B8t8 decirque el sujeto 'sivo puede ser un hi ecrofiia (acto sexual con eadaveng! le tiene que seruna Persona viva eda exclud fide obiacones La congicigneneyh ue Persona macs rN YS sertituarded indiferente la condi ldelegier e StietO Pasivo es, iguan Puede ser icin soa Red d Ue pucieeualmente, indiferente. Idel sujeto f lese Segueteservictimadel denna ‘La doctrina (peruana, agrepo victimas del delito de access, rtarsu orientacion sexualo si realizan actividades soci jalmente i6n o la sodomia. De esta fortha, el tipo penal responde ala acién de ambos sexos viene de suyo, No obstante, el impacto de este Jiscutido ninguna otra condicién quela de ser persona natural con vida. u edad, raza, cultura, ocupacion, clase social, credo religioso, habilidad no tiene cabida el mito sexual de que los hombres solo son violados 10do, en el caso de la mujer, puede seragraviadala soltera o casada, »rciadla, vieja o joven, honesta o impuidica, pues lo que se violenta 1 circunstancia, sino su libertad de disponerlibremente de su sexo, exuales en los cuales no desea participar Violenciatisica opsicologica Unapersona menor de catorceatios deedad,o cuandoseauna Personacon. incapacidad volitivao cognitiva, CAPITULO LENCIASEXUALREFORMADALADENoMiNag, nee CAPITULO POR EL DECRETO9-2009. W°C!ONDeL 56. El tipo legal: Articulo 173. (Reformado porel Decreto 9-2009) Violacién; (Quien) ON Viol fisica 0 psicolbgica, tenga acceso carnal via vaginal, anal o bucal con ote Person juier parte del cuerpo u objetos; por c ualquiera de las vig gue a otra persona a introducirselos a si misma, Sera sancigg . risionde ocho a doce aiios, 1) comete este delito cuando ‘a victina sea una persona menorde; tore afios de edad, o cuando sea una personacon incapacidad volitiva © cognitiva, ay, 10 medie violencia fisica opsicoldgica. na'se impondra sin petjuicio delas penas que nde otros delitos, Puedan corresponder port es lacceso carnal cometido con violen to dé violentiacar cia o.amenaza,oca abuso dle @.cauisa de edad, de vinculo de autoridad, de enfermedad mentad enfermedad psiquica ofisica, ode engaiio” Para estudiarla evolucién de los delitos que © Hsicosexual del hombre, tenemos que remontarnos hasta la época' que el hombre primitivo era nomada. En ese tiempo, el ser humano se agrupaba con otros individuos, durante su interminable viaje por el mundo, reproduciéndos unos con otros, sindesarroll ‘a valoracién cultural de las relaciones sexuak Al volverse seden la encargada en mayor parte del hogary del agricultura, convirti Ponsable de la regulaci6n de la vida eco del grupo, imponiendo su hegem e onia familiar. Caracteristica de la socied Hertios Posteriormente, el hombre busca esposa fuera del clan, jopandola del clan enemigo y después comprandola, dando lugar al nacimi la sociedad patriarcal?2s2, bo atentan contra la libertad y el nor laralgun; " nte ala Origen masprobable fi mismo clan, S¢ unieron ¢ aI pasivo le extraig ise trataba de Mujeres erates rape \ MUCHO respeto hacia lac maetee"a por gas itio y cualquier hora sin quest ost los nahuas otlaxcalteeat e Barrote, "ado deg que diese atreviera a she En general, la mora nt sexualidad de concluye tant jon ot oF ndon rad iabraviolacion proviene del latin violare, y esta palaby gjgnifica fuerza. ra a su vez, de vi: Lapak significa, enguaje genera sees alan nplearlo. como sinénimo de “quebrantamentce tree cae ninos comoviolacion de domiciio, volacién de. tvaaty sae atratos entre otros. Sin embargo, se usa sobre todo suvez,devis ai ‘ mbito de 'a conducta sexual humana y paraindicarque cues {ido un quebrantamienta de origen sexual; el cual menoscabaladignidad nanayatenta contra el derecho de libertad sexual. Asi pues, violacionsedefine eecstintod {e la sextialidad, como todo aquel contacto sexual con i jue, por alguna raz6n,, no puede (incapaces mentales, menores jeedad, personas que se encuentran en estado de inconsciencia) o no quiere dar mnsentimiento”?*, (nota de pie de pagina del autor en comento: Extraido dela eb:Wilkipedia, fecha de consulta: 07-03-2042) Eldeltose configuracon larealizacion delagentedel actosenual ecael maestro Reategul Sanchez, “El delito se configura con|a realizacién delagente del acto sexual indeseado, involuntario 0 no consentido, y que, por nde, no existe forma en que la resistencia de la victima se erija en Pe "ial sine qua non para la configuracion de este ilicito penal. En igual senti nar indeseado, sanciona penalmente la conducta que va en contra de libertad fencionindintrao béescipcéntipica del artfeulo 170 del Cédigo Peal peruano, hace mencién Teta, 2oresaaala sancién por violacion sexual, y sanciona perc cones reatoeeee canserminadas acciones defictivas, como la “violenicia” y a ‘amenazal acces cmimente ala victima. En consecuencia, la constatacion de si el agen! ; ituye objeto de i ‘.vsistencia de la victima de abuso sexual, en qapoluto oer elabuso sen x" Preponderante en el proceso, pues existen se Peamal no consentido, Metante ol"@S Palabras la violaeion es un tipo de acceso, na que noha ers0 oo, (ual Se produce fa profanacion del puetpe de aps gjecutar dicho acto, {co tenido el anima de prestar el consentimiento para él isi ido haber sufrido un Zo delo cual sy integridad mental y fisica ha sufrido 0 pu sulrid cuande ae desde luego, de que Ia libertad es onc_inas importante después de la vida ‘set atacada en a vida cotidiana lt) I>>, entendida como aquellap dadyy, en cierto modo, a ico ™erecedor de protece etal eel Bel balled nérica quese concede ala libertad, [4 para abarcar toda su dimensién con laproteccion sent! = ataquies violentos ointinak ty sexual tiene efectivamente su propia atone! neat podran ser castigados como ’titls ala misma son también ataques a/a lib n penal connotaciones propias!2 ales, gy referenciaal ejercicio dela sexualidad | a SU , esentan estos delitos es precisament rr en juridico especificamente pro: je recaen son personas que carecen de esq libertaq. efinitiva ineapaces). Sialgo caracterizant® sn (por ej., menor de trece afios, Oligofrénico profungs su comportamiento en el ambito sexual”, j ite que Mujtoz Conde agrega: “El problema teBido se puede hablar ya de la ellos, dado que los sujetos pasivos sobre bien de forma provisional (menores personas que se encuent 6 etc), es carecer de autonomia para deter" Sujetos Activo y Pasivo “Sujeto activo del delito acceso carnal ypenetraci6n bucal o anal en principio parece que séjy ujeto activo del delito ¢ C puede ser el vardn. La mujer puede ser sujeto active como cooperadora en la ejecucién dels hechos materializados por un var6n, y con a introduccion de miembros corporales u objetos por via vaginal o anal. Sujeto pasivo en todo caso puede ser la mujer, y el varon enlapenetracin bucal oanal, No importa quese trate de una persona prostituida, de la persona con/la que se conviveo incluso la propia esposa’ an los autores citados anteriormente, “En los supuestos de acceso carnal, aunque en principio rye como sujeto activo del delito ala mujer, es imaginable la posibilidad de que una mujerla cometa obligandoa unvar6nal acceso carnal ...). Por acceso carnal hay que entender la conjuncién del miembro viril masculino,a través dea via vaginal. Estas formas impiden que el delito pueda ser Cometido entre mujeres. Para la consumacién basta la coniunctio membrorum, no siendonecesaria nilaimmissio seminis ni que la immissio penis sea completa. (...) “Por penetracién bucal o anal hay que entender la introducci6n del miembro viril masculino por la boca o ano, Para la consumacion es suficiente la penetracion parcial”, “anton tbre como una mujer pueden ser sujetos activo y pasivo del delito de agresion send dele eo denominacién, segin alegislacion penal espariola, agrego yo), Lo mismo que Pa eldelito cua Bt 5 r Cavidad ang nado de agresién sexual por introduccién de miembros corporates y objetos nl cavidad anal o por accesa canal o por accesé carnal vis carnal “ > a % anal o bucal. En los supuestos deacces? a epee auc & ites via vaginal, la necesatia participacion de una ene lo quesustt Aelito- sea sujeto activo si modu rent< Yast ser en lamayoria de los casos, sera sujeto paso! Grgano sexual ae Like iante intimidacion © violencia, se hace penetrar o consi enlosque hombre omurs gunn on stvagina, Idéntico problemase plantea en aquéllos mujer practican una felaciona un hombre mediando violencia o ini Miguel Angel Bold lova Pasamar247 explica, “El delito de violaci Presentando s particularmente us Mismos el Elautor espafiol agravado de agresion s av exual, accion y del resultado Bit Fredy Enrique Escobar Cardenas - ender una parte del cugrpahumano diferencia y Por objeto,cualquier'elemehto mate ida y delimitada n rial natural o i arecer COMO sustitutivo dal Organo genital masculing sian a n Caparros, José E.*°° “Por lo que se tefiere al acceso carnal, | epto implica necesariamentellaintervencién de un sujeto de mente como sujeto activayEn efecto, el concepto eee ualquiera de las tresVias anatémicas descritas (vagina, anoo a intervenclondé tin hombre, pues sélo este tiene la capacidad yen principio, las conductas que pueden abarcarse seran los » bucales, heterosexuiales olbien homosexuals masculino, ni de este primer supuesto en aquellas agresiones en que sujeto estos casos, si hubiere alguna forma de penetracién, sin duda introduecién de objetos o miembros corporales”. do la determinaciéndelmomento consumativo, o de perfeccion, onsiderarse perfeccionado el acceso carnalvaginal, anal o bucal? grego yo) eintentando dar un sentido cumplido al precepto, pena que supone, entiendo que la perfeccion del acceso exige | masculino en cualquiera de las tres cavidades fisiolégicas, sin ta, bastando la parciallo vestibular para perfeccionar la conducta. den bastante la denominada coniuctio membrorum, 0 acoplamiento nasculino con la vagina, el ano 0 la boca, aun fundamentado enel ate los supuestos en que no se perfecciona la penetracion aun parcial onsumadas, me parece un criterio que concede excesiva amplitud al concepto ello amplia en exceso el ambito tipico de la violacion y su desmesurada parrés, concluye “Por ultimo, respecto ala modalidad de “introduccion@ 0,S6lo senalar que no se trata de cualquiera objetos, sino que la jurisprudes rate de una cosa corpérea e inanimada que venga a sustituir func omo dice lajurisprudeneia, (espafiola, agrego yo) un sucedaneo del miemBe de 23 de marzo de 1997, por'todas). Val igual que en los supuestosa 3 conducta exige de la penetracion aun parcial por ano o vagina - de Autor per “ano William Torres Topaga””, escribe “El acceso carnal ha ae ae cial del miembro virilen cavidad normal o anormal. El autor’ lencia Martinez,quienesetibe: Portal debe entenderse con les de las dos personas vivas, completa 0 incomp! Sonos i io penis vaginam in os velanum- lograda conto 5 Mente del grado de perfeccion que alcance el acoplamiento ; re Brera Que se 3 a . loquellev6 ‘ Tequie Fi enlavaginaoano, [od a otsieracquecolgel hombre pada eueto active del ltoyed Cultad de Penetrarlos con der por la via sodomitica 0 introduct Biewe A | otro. (Buompadre)Asinyi sexual del ott flat nS™o, pibetad ros previstos Por el legislador pao ri 12d OF Ao Jos constituyen la violenciay 13, ame = to past” a “Obligar a UNa Persona’, que exige ay 4, tanto etracion vagina eee 3 favor del/autoro de ine: sos Sry cmpertonertos st sconad dee es aga _aunewes"’ tica sexual dedih faa apg sso eteae arraquetolere la practi i ESEN FEECEFO (Ca¥O Coria/ San Mee au Mujer oga Salinas Sicch eso a otros objetos o parte >“lucirla.afectacién, mediante invasion,de ae ELACCESO CARNAL. Por acceso carnal se entiende la masculino en orificio natural de otra persona, sea alente al ea de peneti trar carece) icin normativay algun orificio ® ia’ dg ctrinalmente se sostuyo aug del organo viril, por via vaginal ‘elatio in ore 0 coito oral talguubacién,con locual al n, reali e P n, realizada por: a ” llegando incliSo.a no aceptar el hi pot ‘ a lacién sey a lode un organo suereccion- a tener una relacién sexual, ya, obliga unhombre-¥ carata del 6rgano sexual masculine” |” We lamujeracce una mujer chassis siendo | Agrega Torres Topaga, “Por oe del delito, colocando como ca almencionar “el que’ (cualqui a2 para sancionar tanto a hombres ¢ f considerana la mujer como sy, ‘otros autores s! ¢ 2 Sujet aes antes mencionado, y aduciendo razones gran P er) y razones de pluralismo (Juan Bustos Ra eng! a ol sees de igual formaly Ia mujer Résulta ahora viable la equiparaciéon del ‘ je violacion: Silamujeres quien impone el débito carnal, simplemente yla mujeren el delito de iota erarse el cliché de que siempre eslamujer la victimaygg gjecutando a 2ccon Oa re mente al varén. La coherencia dea igualdadg aie “ie ss tem fas posiciones sextiales, el tipo pen. a uae Ye amujer)” “Sujeto activo: Puede ser el hombre o|: to de violacién; pues jad un impulso de Libertad sexu; “Sinembar alaereccion biol6gico U sentido “Sujeto pasivo: £| cab ya imitar coms alamuer, sino también. pr 1e caracterizal democratic com Jerect nifica que tant er vict persona viva deli Concluye el autor citado ante licidn social @ victima. No es necesario habe { 5 IF de reproche pa pasible de tutelarporla ley per proche” J ‘on un bien jurid honestidad, el honor ola moral. Pt stitu ta) lafaltadel mujer virginal. En el caso dela prostitt I re la desaparialll Sexual, nila somete al atentario capricho de clusiaurer, a Tipicidad objetiva Elautor perua INO Salinas Sicha, exp! ti ridico, el delitod xplica (..,) E S s di delito i euiats wuestro sistema juridico, to activo haciendo uso dela violencia ida al nuevo est genérico y ampji no viril del ete .P., r traciOn ; asi, el encuanto a rere. si, el acce. carnal oral, yen este sentido es enetracig? « tin orificio 0 CAY tal | ' r algt ava |, re’ Cmayoritaria (colombiana, agrego yo) acepts 4 © precepto definitorio “ademas, el nuev' sce ini oon in Pa 4 tae delconcepto tradicional oclasico del access ese sentido la penetracion vaginal o anal, de cualquier Otrapa al catalogaren ano (manos, prazos, piernasy PIes, lenguayete.), 0 cualqual del cuerpo’ Las amplisimay acertada, QU comprende. tanto los alae abjeto et ytabricados parala satisfaccion sexual por introdUccién, como ¢ sefia a 6 ee ‘elemento, artefact ° instrumento Concluye Pabol segundo margen dad:de la expresion < aq bles combinacionest hombre-mujer, n (...) Parece, pues, quela mujerna tentes en una penetracion (vagi lidad de introducci6n de mi Murioz Gonde,explica“La ambigne' pues, pfacticamente todas las posible hombre, hombre: hombre, mujer-muje' ser sujeto activo de las conductas cor 0 bucal), ésta sdlo pu‘ neter| in de corporales u objetos, rf > |a violencia o inti paraue otro realice e! > nesta cualifis supuestos de hecho t n de un mismo consumativo. La <> re coma su propio nombr tion (palo, botella, sea introducido en | »rnal>> por pene de miembro viril ¢ in minimo de pene (inmissio penis) del ; bucal. Pero difi acion bucal la eyael probatorias probablemente ha; oinmissio seminis. Si ncluye tambiénlap fricativa en el caso de acce mera < serf ic a hecho. Es suficiente ‘Contier antenimientode Laviolencia puedeserfisica | escribe, “Pa oem violencia, be, Fore to, a saber: que el ‘easodebeser reciso referirnos de _ejercidasobre érminos de este tipo tavietima. Laviolencia puede ser fisica o psiquica, y en cualquier caso debe serejercida : sobrelavictima srioquela fuerzasea eae | sujeto pasivo. Tradicionalmente, as violaciones estan acompajiadas de violencia fisica, pues esta > os, yparasometer acompaftadas te para evitar la ocurrencia del /@eviolencia seladoctrinaylajurisprudencia “f*# enciau oposicion de la victimaes onducta, pues entre otras cosas, a la libertad, y a la capacidad de wolencia psiquica, escribe el autor Bemavides Morales, “..) Basta : a i rc “0con a diferencia de la fuerza fisica no se Bmisma implica una pr ia. lbivles para conseguirel resultado; por el contrario, Iresistible obliga ala viet oral © PSicolégica, que en la medida en que sea intmidacs ti so nese tet os se el agresr Polonia lavi PY 0, mied@ o oO ie a defor a2intimidacion ai eee eae Mano hijo de eect: sobre unt / avictimasi se nega pr eae ac a ae ve tt lady anteri labor d aes agresor. No puede : ios son adecuados @ sobre todo, las conte deme iuchas las variables quej "ty desde la academiagque SPS” » ja persona uN MISMO act " para someter la vo q jn de la voluntad dela Victim Soe enestavaloraci6myes,10" © 2 anulacion OF ig judicial enestos qo a a Seuficiente Pa ite al fun dis: considerado ono suficer ee permite ae ‘elementos de conviccién ques margen de interp! igexistencia hag ie ictima, Su gravedad, que sea, rete pale ingnente Pag oer Eneste sentido, notodg 4 Si evidente el ecole de layoluntad ere Prec sonetead ‘cig ion Bes verbal terlavoluntad, Oe ae 7 chit ae, pues Sra cumple, de tal a que provest rma Kia jolut * Sesado ad miedo 0 temor, que anula lav‘ OR. Violencia fisica es apie " PORELVIOLADOR.Y “LA“VIS ABSOLUTA’ eM dela persona ofendida, én grado tal que; dela fuerza material sobre! nte, hasta donde sea posible, q stat su esistgneia, Esta ha deser seri Y Gones de ia victimaeNosiemprelad fe laaccion y las 4 n eperada sea, fi adecua ci I inhibicior ercansancioy el agotamiento, el horror o cualquiera otra'im n pat malograr elatropello”” jas y lesiones sobre el cuerpo, di 5 “ 4 it ia deja huelle be Comimente _“Comimente laresistencia deja hu o de auxilio, reaccial laresistencia de yopas, desordenes locative rgiienza. Pero dejahuellasy s, trastornos me erg Iesionessobre © Suicidas, trastornos oducido ope lauerpo. nO siempre se encue eliminado’ VIOLENCIASIC Haquedado | mismo eleme pene equivalealaamenaza de un mal, proximo o grave, opsicoligiea personas lig equivaleala mayor fuerza j 4 amenazadeun F/N\\7) sostier ; mal, proximoo : nsumada, et a i puesto debe iusto y dete ntidad porla pendie fut “Laviolenciay la intimidacion?”” “Existe agresion cuando | eliminada, Mediante acontecimier asufrirun mal mayor’ adi » victima o sujeto pas itos Violentos o mediante lage Violencia “La violencia may que Squivale a fuerza fisica ejerci ‘Jercida o proyectada resulta adecuada Para conseguir el fin cone ido’ ee ae RAUL eee eee sno medida de laviolencia que cualificaelata existe U0 bresion sexval, bastandoaqueéllaque,en cla aelber sn, entornoyy a lasde 10s sujetos -edlad, fortalezade suietos actions dénea, adecuada objetivamente para eliminar oreducirla capacidad avictima ante el ataque o para doblegar su voluntad, Resistencia existe un patrc aso tiene que ser deseperada, para que se califique la } x q victima agote las posibilidade enera t instancias en las Jaly que el sujeto activo, a sabiendas bre aquélla para conseguir suproposito Intimidacion “Equivale a constrehimiento psicoldgico; a intimidation se provoca mediante isa un dao injusto, posible, irreparable, y provocar la inhibicion delsujeto: propio ataque ala libertad 5 be .istencia del sujeto pasivo. Aligual que la te al acto lesivo contralla libertad sexual. 1a medida de la necesaria paraconsiderar coluntad de la victima porque, de nuevo, bientales las que permitiran identificar .va integrar la intimidacién que permite 0 agresion", Elementos del tipo: a) Verbo Rector: gar. Compuesto Saas b) Sujeto Activo: mujer u hombre, (quien), Unisubjetivo y irate de cualquiera de los que mencionan los | se tratara de sujeto activo especial. _ hombre o mujer, en todo caso persona menor ncapacidad volitivao cognitiva, aunque no} haya ¢) Sujeto Pasivo: 4) Bien Juridi : Liberte I delas as. Simple. 5 rico Tutelado: | ber‘adlsexval elas petegias SHG alana 0 Elemento Interno: |niencion dolosa de tener aces bucal. Es un de Joso porque el Sui tiene la plena vol ealizarlo, Elemento Material: Con violencia fish otra persona, via vaginal, anal OBI Cuerpo u objetos por cualquiera introducirselos a si mismo, en todo) ©con incapacidad volitiva 0 cog Suejecucién, necesariamel Materiales.280” ere head 57. Eltipolegal: -2009) Agresio i jonado por el Decreto 9-20! inset eer A cologica, fealice actos confines sexuales 0 ral ismaysiempre que NO constituya delito de viola, oroasimi isin de cinco a ocho anos. Conviolencia fisicao sicologic. Articulo 173 Bi con violencia fi persona, al agres' sancionado con pr! Qui Osa Queno constituya deitode violation. sjempre se come aitos de edad o cual cuando no medie violent las penas quepuedan corr cuando la victima sauna persona meni nacon incapacidad volitiva o Jogica. Lapenase impondra si la comision de otros delitos. te este delits indo sea una perso! cia fisica o psicol esponder por Derecho comparado (Codigo Penal peruano) Conla finalidad de establecer con laclaridad que la legislacior ficado en el Cc 20 Penal guatemalt Du Veamos lo que al fespee' jo un estracto de los articulosq ensefia que el delito t Sexual, atenta contra ultado**!, ade Articulo 176. articulo 170 Articulo 176 -A. Roxanientos fsicossobre — unazonadel del cuer; ptt opia victima, cuerpodela po de lavictima. rozamientos fisict victima, nas” del cuerpo de rotrap Cuerpo ( uridico-pey oad iy Ai No es necesario arse a través dela ropa il in teramos, es que sea ala no tendra rel - Fredy Enrique Escobar Cardenas - eran considerados findebidos”, porque ng han sido consentidos idico, eneste caso, de la victima. Caso contrario, ntos S' corel titular del bien juri by.os tocamie' Hylidamente P' 2 consen i existe CO! 0 esla libertad sexual del re ento, la conducts sera atipica, desde que aquilo que se protege las personas” : _ erocamientos indebidos enlas partes intimas de propia victima 0 p) “obligacion de or idinosos. («) En este supuesto, el sujeto active no realiza realiacion oe gaa suvitimaa que se toque él o ella misma en sus partes sino mas ef uciendo en el autor deseos, excitaciones. Enienidemos que la intimas, Producrenie provenirdel mismo sujeto activo hacia la victima, para alice tocamientos indebidos hacia la victima, para que este realice ees re indebidoso actos libidinasos eontratios-l pur, Puedesern el fi erpo de la victima (por ej que el autorcon un arma blanca enelrostro ue ester ma obliguea este se realice tocamientos en su zona intima)’ ic tocamientos indebidos enlas partes intimas de una tercefa persona u ic) “Obligaci6n ¢ a hiigacion de actos lbidinosos sobre una tercera persona...) Aqui el sujeto-activo obligaasuvictimaa que realice tocamientos indebidos 0 actos con! jose yr ci cuerpo de un tercero que se encuentra en laeseena del crimen (porejacue el : arma de fuego apunte hacia a una mujer, para que esta realice ‘ocamientos en la zona intima de otra muljer,lasmismas que se cuentranjuntas)-. Conducta’? + “Verbo determinador simple: Realizar acto sexual diverso de acceso carnal’, - “La accién descrita se puede definir genéricamente como cualquier me nifestacidn libidinosa, que tenga relevancia externa, sin otra limitacion que el perfeccionamiento del accesoicarmaly” ‘Laconducta se concretaré en la ejegucion de actos de impulso o satisfaccion de la libido, distintos del ayuntamiento sexual, los cuales el agente ha de cumplir: sobre el cuerpo del sujeto pasiva’s ‘Otra concepcidn doctrinal amplialas hipétesis de comportamiento, admitiendo la incriminacién, de acuerdo, | presente ti los sigui aicinnasenid elp! i; ts de los siguientes actos del “Actos libidinosos distintos delle tl a Cuerpo del agente, inducido| pee ‘i “Actos| libidinosos, disti el cuerpo de un tercer Sujetoactivo. Obligaasu vitimaaquese toqueéloella mismaensus partesintimas, produciendoen elautordeseos, excitaciones Sujetoactivo obligaasu victimaa querealice tocamientos indebidos. ica'Se trata de un delito comp z jetoactivo, nial sujeto pagiys Ue on cialalgunaalsujetoac eto pasivg pom ripconealidad Siac referenciaal comportamiento en conte eo introduccion del i netracion 0 introdu miembro yj impliquela Fe ralo vaginal. Esta definicign pat ty j jidades anal, O rouobjetosentas Cav a Dem Brace interpretativo, pues son muchos ydivetses fesactos =de contenidg ety amp! aden encuadrarse dentro de ladescripcion tipic ‘culo. Sead (a eee ido sobreel cuerpo de otra pers Me i debeser cometi elacto sexual, cualquiera que sea, n e Siabe estar dirigido alla satisfaccion de apeteni2% sexuales del agresor’. deel concepto de “acto sexual" la dp 285, nos expli Elautor David exige en su desc sexual para efectos de fines sexuales, que no i “En cuanto alamplio espectro que comprent advierte: nacional (colombiana, agrego yo ) advie “Los autores sefialan desde log} o tocamientos hibricos, hasta los coitos inter femora (entre las piernas), las masturbaciones, el connilingus (lamer parte genital femet cualquierparte exterior del cuerpo (L. F, Tocora). Existe ent comportamientos considerados actos sexuales, por log cuenta para la adecuacién tipica, que losactos tengan UNM yque estén dirigidos ala satisfaccion de fas apetencias dt Jebe ser evaluado desde la perspectiva d MESA VELASQUEZ, “aquellos act ‘Constituye de oat { no masculino en cualquier} - iernas, por | sin consentit vi abo con violenc Gecutar un actosexual, i = n Mares Anni ag fisicamente ctuar materi ay erético en el cuer aterialmen\ el cue ite una maniobra jit uncontacto ©" tocar, frotar. ro, erdticoene! € la pers, zar, tentar o.acaric) uerpodela ‘ona ofendida, como 'clarcon sentido victima, Por ejemplo en un; % Castro Cuenca, Caro 2% Pérez Luis Carlos of oy 2O"ainador)Ob. ci Serre alo Ob.Cit, TomoV pag oy PAS ABM 25 otra parte de contenido sexual de sufisi o cualquier Ole - 1fiSico, faltando el co i eer tanto, no existira el elemento hormativo de la élecucién material del actos Besta. solo pronuncia palabras obscenas, deshonestas ode invitacion a re: B activo seh rita aver el cuerpo del pasivo sin su consentimiento, ysin obst pep ie deeste si asi le hubiere sorprendido aquel; tampoco existira dic pe los efecttia el agente en su propio cuer} int ‘amientos 10s e PO, v.gt., €Nsupene, sini jos tocar ofendida sin el consentimiehto de ésta’ mportar que los mostrare2 lit imiento de f ‘0 Sexual, si el alizar un acto sexual, 0 ‘ar, VAMOS a suponer, la ho elemento del tipo si ) Debe exigirse que el atentado revista un caracter corporal, éSto.€s, que se materialice sobre e|cuerpo del sujeto pasivo, inc luyéndoseasi conductas como, Porejemplo, las de obligar al sujeto pasivoa efectuar tocamientos sexuales sobreel Propio sujeto activo, sobre otra personao sobre si fnismo. De este modo, la dinamica comitiva del tipo resulta variadisima, consistiendo de ordinario entocamientos imptidicos © contactos realizados con el propésito de excitar, despertar o satisfacer a propia lascivia, resultando indiferente que se realicen por encima o por debajo de la ropa dela ctima, Asi, tocar los pechos, ManosearSenosy nalgasy tocar todo el culempa'son actos objetivos s ncia de animo libidinoso. (...) Laviolencia implica de fuerzas fisica cuerpo de la victima, debiendo tener entidadsuficiente pa la voluntad de la ha de ponderarse en atencion alas cireunstancias omo las relativas al lugary al tiempo en'que se efecttia I in). La violencia es ar a voluntad contraria de la victima. No ha de serirresistible, basta que asi > para dobleg sea suficiente para doble; sa voluntad. La intimidacién, equivale a la amenaza, y significa que sevence la voluntad de la victima con el canstrefimiento psicolégico que supone el anuncio de causarle un mal, yha de ser idonea, grave, real, Seria einminente”2”, Elementos del tipo: a) Verbo Rector: Realizar. Simple. ‘ b) SujetoActivo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Plurisubjetivo, comun, Encasose trate de cualquiera de los que mencionan los numeraless y 7 del articulo, 174, se tratara de sujeto activo especial. ¢) Sujeto Pasivo: Cualquier persona hombre mujer, en todo caso persona menor de! de edad, o con incapacidad volitiva o cognitiva, aunque no haya violencia fisica 0p d) Bien Juridico Tutelado: |. libertad sexual de las personas. Simple: e) Elemento Interno: Intencion mediante violencia sexuales 0 erdticos a otra persona, Delitoldoloso; = f) Elemento Material: \Vieciante violencia Oeroticos a otra persona, al agres@r OAs! de que la victima sea persona menor di Cognitiva, aunque no medie: si Conducta: ig hecho. Por su duracién: instanta) 10.174. Agravacién nteriores, se aumentaré Cuando la conducta se cometa po la‘atcién conjunta dedos o més personas, , 2. Cuando la victima sea especialmente vulnerable por ser adulto mayor, Padecerde. ent estar en situacién de discapacidad fisica o mental, o por encontrarse privada de Tiber 3. Cuando el autor actuare con uso de armas o de sustantias alcohélicas, napa estupefacientes o de otros instrumentos 0 sustancias que lesioneh Eravemente sayy i personas ofendidas o alteren su capacidad volitiva. 4. Cuando se cometa en contra de una mujeren estado de em estado como consecuencia del delito. 5. Cuando el autor fuere pariente dé lavictima, cuidado, tutela, o sea el conyuge, ex Conyug uno de sus parientes dentro delos gradosid 6. Cuando a consecuencia dela conducta el aut de transmision sexuala la victima, 7. Cuando el autor fuere un funcionario 0 1 funciones. pa Dos o mas personas. ‘| concurso de dos o mas sujetos que exige el tipo penal, debese! delictivo mism¢ jue se produce el acceso carnal'exual. (...) De este modo: que noes ‘omplicidad simple © una €6operacién necesariao estimarlaagravant be tratars ee 1 cl sentide de una contribucién de: envirtud d mir su aporte la mayor gravedad del Empleo de arma. r vante en el hecho concreto que el solo mejor ambien, disminuye ostensiblementge lost { sccion de la agravante, no se exige el rez del arma er xual no deseado porla victima. Es nsefiar, m t nidante determinada arma. No emplec tant rcer violencia fisica 0 psicolégica os configuran el delito de asalto E para amena: necani Aprovechamiento del parentesco natural ojuridico, someteal acto oaccesc conyuge de est le di Contagio de enfermedad de transmisién sexual en el hecho de que aparte de lesionar la jibe victima, toda vez que transmitirle una enferm: Victima en estado de gestaci6n, “La califiean sexual es una mujer en pleno estadode er Feprochable la conducta de aquel que ai suvientre un nuevo ser humana, gent se encuentra la victima” 2 CT Aut ea tae) OK ate enestado de ebriedad odrogadiccién. “(...) es el hechoque el agente impone el acto sexual Jasentt ma en estado de ebriedad oen estado de drogadiccién’ ala ACLARACION: La agravacion dela pena (descrita en el epigrafe) regula formas agravadas de dos LA rales,asaber, que yaintegtadoslos artfculos donde se regula el tipo penal bso articulos fips Bis del Cédigo Penal) y el articulo que regula las formas agravadas (174) formaria los 173 testipos penales: a) Violacién con Agravacién de la Pena:b) Agresion Sexual con Agravacién de la Pena. Porserlas mismas circunstancias agravantes para ambos tipos penales, se describe a continuacién uselementos, diferenciandose Unicamente lofrelativo alverbo rector a) Verbo Rector: Para el caso de la Violacion con Agravacion dela Pena: Tener, introducir, obligar. b) Parael caso de la Agresion Sexual con agravaci6n de la Pena: Realizar. Elementos del tipo a) Verbo Rector: Para el caso dela Violacion: Realizarypenetrar, obligarsCompuesto. Para el caso de laAgresion Sexual: Realiza simples ‘ b) Sujeto Activo: Comun, plurisubjetive. Cualquiera de las personas mencionadas, o que encaje en las agravantes, una de ellas es que sean dos o mas, pero, con una de ellas es suficiente. Serd especial, en el caso de: pariente de lavictima, funcionario o empleado puiblico o persona profesional en el ejercicio de sus funciones ©) Sujeto Pasivo: Cualquier persona, mujer u hombre, En caso de que se trate de cualquiera de los mencionan los numerales Sy 7 delarticulo 174 se tratara de sujeto activo especial. d) BienJuridico Tutelado. La libertad o indemnidad sexual e) Elemento Interno: Voluntad y conciencia de que lavictima es adulto mayor, un enfermo o en situa > discapacidad fisica. De que es pariente de la victima, responsable de su educacién, guarda, custodia, cuidado, Existe dolo. f) Elemento Material: Cualquiera de las personas mencionadas, cometa el hecho que encaje en las agravantes a que hace referencia el articulo en comentario. 8) acs: De accion el sujet activo realiza movimientos corporales, para la ejecucién del echo. h) Porsu duracion: Instantaneo i) Forma de persecucion: Publica (de oficio) EE lt” capiTuLov, . ejecutar. DEINDEMNIDAD SEXUAL DELAS PERso DELOSDELITOSEONTES AT ECRETONUME! (DENOMIN REFORMADA PORE! RO9-2099) 59. Eltipo legal: fe orel Decreto 9-2009) Exhibicionismo sexuaj, pee hid ine or tra persona, actos sexuales frente a personas, jecute, ohiciere ejecuta’ 2 0 ual iteape Sreaad ° es incapacidad volitiva 0 cognitiva, sera sancionado ¢ de tres.a cinco anjosde prision’- “Su contenidose refiere en todo caso. ala proteccion. de menoresy pers discapacidad (los antes denominados “incapaces') en él Ambito de la indemnidad sexual en relacion, ante todo, a comportamientos qu su relacion sistematica con otras infracciones y la misma, rdbri¢a ¢ no tantosobre la imposicion de la realizacion de conductas sext a at gue pueden ser provocadoras desde un punters Aductas “exhibicionistas”, por las que no quem 0 0 criminologico del términgiag s, y las relaciones conta cuales las co! concepto el sentido psiquiatric elcasoincluirse entre los supuestos tipico’ evidentemente protagonistas Agregael autor espanol, citado ant muchas criticas recibidas en su d “provocadoras” en el ambitc 3 intervenci6na aquella en lo que coincide supranacional pz ,a tantolae tro los actos nputacion d aparecer com laro es el ment jue hay que entend emasiado ampliast iblise, po parece necesario t CONDE ex se ejecutan dep = st rdo con el autor A x oni: ativ Pe RE se define negativamente porlaa € por la sola existencia de oneal ental accion u in papel de pari i Conducta sexuallulterion’ Pe Pasiv0 forzado, aungqut >| Boldova Pas: aiiol Pe o ‘G0 yo), Jalmente modificada sy Ieio de su capacidad Na, de sus derechos es de caré xual en lam er ida ciOn sexual ef permanente cepto de actos de exhibicion obscena reclama conductas de contenido Elconcepto telibrico, o por ejemplo la exhibicion de genitales, o bien practicas deactosde litativamente graves para Colmarlaexigencia _exhibicién nducta. Portratarse de un delito de mera obscena que el acto exhibicionistalogre alentarlos "=m to pasivo, bastandocon que se presente con la los. Lo anterior comporta logicamente que el tipo _objetivamente | entre sujeto activo y sujeto pasivo. Lareferencia _librico. a los incapaces como eventuales sujetos pasivos da de forma més taxativa. Alrespecto. ria haberse establecido la exigencia de que acién psiquica sufrida por el incapaz. ohoneste en términos sistematicos a en los delitos sexuales; ademas, el reconocimiento de un ambito apaces frente a las conductas de “El cont objetivamen “Por exhibicionismo es claro que debe entenderse mostrar en puiblico. Por tales € r conduetas de inequivoca significacion sexual. Aqui se incorpora ivo del injusto consistente en la tendencia de los autores enuncontexto sexual con el que satisfacer o excitar el deseo ) Por ello, solo seran susceptibles de entrafar el desvalor 0, losactos con un contenido sexual de caracter provocative, tra de lavoluntad del que se ve envuelto en su entomo, 0Con 4 la esfera intima del sujeto afectado, o sinrespetarla falta de madurez » “@Pacidad del sujeto pasives “Se exige una participaci Participacién visual del sujeto pasivo que es mero observador, sin Pen ‘corporal alguno, que silo hubiere podtia darlugar aun delito desig Menoreso nea El tipo exige: ten han de reali ie i ee pa ke ejet capaces. Ello imp —Raaa3°bvwm™-[>-——6=h<>, acudiéndose doctrinal y jurisdiccionalmente aun doble material POMPE ‘el caracter libidinoso, obsceno, de la.obfa que pretende la criterio, PO receptor de otro lado, laausencia de valomliterarioyartistico, cientifico xcitacion "De ahi que el caracterpomodel material debe probarseeneljuicioyde er ionarse. En referencia al término material, parece claro que el contenido ‘ico puede consistir en imagenes, textos o sonidoselia Unica exigencia del ie contenido esté incorporado aun soporte, que puede ser de cualquier \o los soportes tradicionales, como papel (libros, revistas) audjovisuales Jas, cintas de video 0 casete, compact-disc® DVD), sino tambi Jes como el disco duro de un ordenador, la memoriade un teléfor xtraibles (por ejemplo, las llamadas pedriveymemorias US! La cuestion fu Permitir que personas menores de €dad © con incapacidad volitiva iva, »resencien espectaculos sexuales, reservados para adultos, o que ingresen a ichos espectaculos. b) De cualquier form: stribuira personas menores de edad, material pornografico, De cualquier forma, permitir que personas menores de edad adquieran material Jos ultimos presupuestos quedan excluidas las personas on incapacidad volitiva 0 cognitive pornografico. Ene: Elementos del tip. a) Verbo Rector: Permitir, distribuir. Compuesto. b) Sujeto Activo: Cualquier persona (quien) unisubjetivo, comtn. €) Sujeto Pasivo: Personas menores de edad o con ineapacidad volitiva 0 cognitiva: 4) Bien Juridico Tutelado: |.a indemnidad sexual de las personas. Simple. €) Elemento interno: |. intend! nde permitir que menores de edad o personas con: incapacidad cognitiva o volitiva presencien espectaculos de naturaleza Sexual reservados para adultos, o. que ingresen a espectaculos publicos de naturaleza sexual ya referida. Delito dolos@n Elemento Material Permitir que, persor ©ognitiva o volitiva presenciemespeata Para adultos. Permitirles @l distribuirles material porn@ Conducta: De acci6r Glecucién del hecho, capte mensajesp conversaciones, comunic, Enperjuicio delapersona titulardelos. datosode unatercera Facultad. ‘Toda persona, Desarrollar _suvidasin interferencias ni Perturbaciones deterceros, jereo CaP intimidad sexual ¥ Se wees re rimagene ima fos: sonidos, imac rsionde uno a tres ai npich hints sera sanciona' .s de su cuerpo, para afectar sy dign 4 e, sin estar autotizado. Se apodey mas penas se iMPont AO Ge tercero, comunicaciones efectusg ; que, en Pe eco o datos reservados con contenido sex, fisicoo Be otro que se encuentren registrados en fiche, ‘ fare privado, eR perjuicio de la persona titularde| publi Las mismas pen: utilice o modifi cualquier medio caracter persona! archivo o registro ‘ode unatercera) Se impondra pi isin de dos a cual oafosa quien difunda, revele o cedaa cy, OF city A i day ie He roso hecosdeettblerts © 128 ma ery = aia 2 titulo, a terceros, refiere este articulo. Generalidades Conceptode Intimidad y derec! ho ala intimidad en la definici6n del dere \pregnada de la idiosin mi de la estructura eco ido | sistema del Com anglosajén, ni para nuestro siste eala familiar germéanica, por t oracticamente im| encerrar todas sus po 1 nayor raz6n si quel darle un alcance uni denci sido pa “La doetrinay la jurisprude iano har f intimidad, debidoa que se tr de los valores cultu ie de social de una comunidad. No ner ur “No.obstante, con di in definir a la inti como una fa rsona profundiza y cobrar conscie s stit facultad tiene toda pet privada sin interferencias ni perturbaciones de tel va para si una esi y, por ello, consti desarrollar su vida Constituye ¢ creatividad necesic ste serhumanoa dispo permitan desplega aspectos de aquellos 1 conchirquese tentiende porte con Romeo Casabona, osobse ec faniian cy i ee i nifestaciones dela Ssobre los Huseiere alana rrollo quedan reservado: POF tales tanto los p »| cuando se ven implicad "moos poderes publicos!9™% ocimier forma de ¢c articulares _Lo™ando como referenela ell

También podría gustarte