Está en la página 1de 5

23/5/23, 20:51 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO …

Actividad de puntos evaluables - Escenario 2

Fecha de entrega 23 de mayo en 23:55 Puntos 50 Preguntas 5


Disponible 20 de mayo en 0:00 - 23 de mayo en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

https://poli.instructure.com/courses/53368/quizzes/123788 1/5
23/5/23, 20:51 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO …

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 13 minutos 50 de 50

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 23 de mayo en 23:55 al 24 de mayo en 23:55.

Puntaje para este intento: 50 de 50


Entregado el 23 de mayo en 20:51
Este intento tuvo una duración de 13 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

Son más los factores internacionales que inciden en la tasa de cambio en


Colombia que sus propias variables macroeconómicas. Todo depende del
precio del petróleo, de las decisiones en tasas de la TED y del éxito de
las políticas de Donald Trump en Estados Unidos. Según las
estimaciones, el dólar terminará cotizándose alrededor de los $3,000
COP. Esto significa que para una empresa exportadora colombiana:

 
Es una amenaza del macroentorno en la variable política ya que depende
de las decisiones del presidente de los Estados Unidos

 
Es una oportunidad del análisis del sector en la fuerza de productos
sustitutos.

 
Es una oportunidad del macroentorno en la variable económica ya que
permitirá negociar con clientes y proveedores sin volatilidad.

 
Es una amenaza del macroentorno en la variable económica ya que no
van a incrementarse los ingresos por tasa de cambio, pero si los costos
por inflación.

https://poli.instructure.com/courses/53368/quizzes/123788 2/5
23/5/23, 20:51 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO …

Pregunta 2 10 / 10 pts

A partir del 1 de enero de 2019 las empresas que declaran y pagan IVA e
Impoconsumo deberán expedir sus facturas de manera electrónica.
También deberán cumplir estándares específicos en materia digital para
la trasmisión de datos. Los usos de la factura electrónica tiene beneficios
como disminución de gastos en papelería y almacenamiento de estos
documentos. También reducen errores humanos en la emisión, se ahorra
tiempo y aumenta la productividad. Sin embargo, no todas las empresas
están listas para la implementación de este proceso obligatorio según el
decreto 2242 de 2015. Lo anterior se puede considerar:

 
Un factor interno de tipo operativo ya que es una debilidad para las
empresas que no están listas para implementar este proceso.

 
Un factor externo de tipo legal ya que es una oportunidad para que las
empresas hagan más eficiente, claro y dinámico su proceso de facturación
y declaración de impuestos.

 
Un factor interno de tipo operático ya que es una fortaleza para las
empresas que tienen claro el proceso de facturación.

 
Un factor externo de tipo económico ya que es una amenaza para las
empresas que no tienen un proceso claro de facturación.

Pregunta 3 10 / 10 pts

Curtiembres el caimancito, ha sido reconocida en el país como una de las


Empresas que tiene la mejor calidad de pieles exóticas a nivel nacional y
https://poli.instructure.com/courses/53368/quizzes/123788 3/5
23/5/23, 20:51 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO …

con posibilidades de competir en el mercado de USA y Europa. Los


últimos 2 años han establecido la estrategia de mejorar el proceso de
curtido de cuero con alta tecnología y procedimientos amigables con el
medio ambiente. Con el fin de conocer las amenazas y oportunidades de
la industria y desarrollar un análisis sectorial, la Administración desea
hacer el análisis estratégico mediante:

  Matriz EFI.

  Análisis PESTEL.

  Cuadro de Mando integral.

  Cinco fuerzas competitivas

Pregunta 4 10 / 10 pts

La capacidad de compra del salario mínimo creció entre enero de 2009 y


julio de 2016, cuando se redujo por efecto de la inflación e hizo que en
diciembre pasado se ubicara en igual nivel al de julio de 2014. Si la
inflación se comporta como lo pronostica El Emisor, en diciembre de 2016
se igualaría al nivel de julio de 2015. Esta menor capacidad de compra si
se tiene en cuenta para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se
estaría analizando?

  Política.

  Social.

  Ambiental.

  Económica.

Pregunta 5 10 / 10 pts

https://poli.instructure.com/courses/53368/quizzes/123788 4/5
23/5/23, 20:51 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO …

Según Porter, las estrategias genéricas pueden describirse desde dos


perspectivas: hacia la ventaja estratégica (como el mecanismo para
hacer frente de manera eficaz a la intensidad de las fuerzas competitivas)
y hacia el logro de la ventaja competitiva (tomar una posición relativa
superior al promedio del sector industrial a fin de obtener altas tasas de
rendimiento). Una de estas estrategias es la de diferenciación que
consiste en:

 
Transitar el camino hacia producir con el menor costo de todo el sector
industrial aprovechando el conocimiento y la experiencia que se tiene
sobre el mismo.

 
La exclusividad en la atención de un conjunto de necesidades muy
particulares.

 
Recorrer el camino hacia la exclusividad absoluta construyendo
dimensiones únicas en el sector industrial junto a otras ampliamente
valoradas por el cliente.

 
La obtención de una posición privilegiada en un segmento específico
asociada al mejor costo.

Puntaje del examen: 50 de 50

https://poli.instructure.com/courses/53368/quizzes/123788 5/5

También podría gustarte