Está en la página 1de 12

EXAMEN FISICO

 D AT O S P E R S O N A L E S
 ENFERMEDAD ACTUAL
 ANTECEDENTES PERSONALES
P AT O L O G I C O S . O C U L A R E S Y
GENERALES
 ANTECEDENTES
P AT O L O G I C O S H E R E D O F A M I L I A R E S
EXAMEN OFTALMOLÓGICO
AGUDEZA VISUAL
Agudeza visual mejor corregida
Examen externo del ojo
BIOMICROSCOPIA
Movimientos oculares
Pupilas
CAMPOS VISUALES
PRESION OCULAR
FONDO DE OJO
ELEMENTOS DE CONSULTORIO
TEST SNELLEN
LAMPARA DE HENDIDURA TONOMETRO

BIOMICROSCOPIA BINOCULAR DIRECTO OFTALMOSCOPIA BINOCULAR INDIRECTA


EQUIPAMIENTO AUXILIAR

CAMPIMETRIA TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA


PRISMAS

PAQUIMETRIA
TEST AMSLER
TEST ISHIHARA
PREGUNTAS PRINCIPALES
 POR QUE MOTIVO CONSULTA
 CUAL ES EL PROBLEMA PRINCIPAL QUE TIENE EN LOS OJOS
 QUE OTRO PROBLEMA TIENE EN LOS OJOS

ENFERMEDAD ACTUAL
 RENPETINO O GRADUAL
 MEJORA O EMPEORA
 ALGO LO DESENCADENA O ALIVIA
 INTERMITENTE O CONSTANTE
 LATERALIDAD
 INFORMES ANTERIOR , FOTOGRAFIAS ANTIGUAS
TRASTORNOS DE LA VISIÓN
Visión central disminuida
Visión periférica disminuida
Alteración en la imagen – metamorfopsias –distorsión- diplopía
Moscas volantes
Fotopsias
Visión iriscente halos – arco iris
Problemas adaptación a la oscuridad
trastornos de visión cromática
Ceguera
SÍNTOMAS COMUNES
Sensación cuerpo extraño
Escozor
Sequedad
Astenopia
Lagrimeo
Secreción
Hiperemia
AGUDEZA VISUAL
 Agudeza visual central es la máxima visión posible mirando donde
fijamos la mirada con el centro de l macula, que es la fóvea
 Notación de Snellen es el método mas habitual de expresar la medida
de agudeza visual
 Se debe determinar con CC o sin lentes SC
 Primero OD y después OI
 Si la agudeza visual esta alterada, se puede realizar evaluación de la
visión con oclusor estenopeico. Que solo deja pasar los rayos de luz
centrales que no tienen que ser refractados por la cornea ni cristalino.
Visión lejana Visión cercana

5 metros 40 cm

Notación numérica junto a cada línea


1. o 20-20
de optotipos
BIOMICROSCOPIA
• Instrumentos mas usados en oftalmología para explora casi todos los
tejidos oculares
• Microscopio binocular- tres dimensiones con amplificación variable
y una potente fuente de luz que ilumina el ojo de forma difusa o en
hendidura
• Se evalúan parpados, pestañas, conjuntiva, esclera, cornea, capa
lacrimal, cámara anterior, iris pupila y se aplica otras técnicas como
fondo de ojo y gonioscopia
TONOMETRÍA
• Tonometría de aplicación de Golmann cono truncado con dos
superficies
• Tras instalar colirio anestésico con fluoresceina se apoya la
punta del cono sobre la cornea y se va aumentando la presión
hasta que aquella se aplana y en ese momento la PIO es la
misma que estamos haciendo sobre la cornea
• La distribución de la PIO media esta alrededor de 15 mmHg
aunque hasta 20 mmHg.
FONDO DE OJO

Oftalmoscopio directo Oftalmoscopio Oftalmoscopia con


Se observa una indirecto lámpara de hendidura
imagen directa Tiene fuente de luz y El examinador desde la
Con un solo ojo lupa lámpara hendidura y
Imagen invertida pacientes apoyado
A 30 cm nos vamos mentó y frente
acercando La cabeza del
examinador a 1m y la Con una mano con la
vemos papila y macula lupa y la otra para
lupa a 5 o 7 cm
Poca retina periférica manipular la lámpara
Visualiza muy bien
retina periférica

También podría gustarte