Está en la página 1de 7

Instituto Superior Privado Esdit

Escuela de Gastronomía y Bartender

Denominación de origen del mundo

Integrantes:
- Montesinos Acorta Williams Alexis
- Condori Huayta Miguel Ángel
Docente:
Luis Noa

Curso:
Coctelería de Vanguardia

Modulo:
9no Módulo

AREQUIPA 2020
Denominaciones de Origen del Mundo
Champagne

Proviene de la región francesa Champagne – Ardenney y se produce con el

método champenoise, en el que primero se fermenta el jugo de la uva y luego se le

añaden los azucares que intensifican la fermentación, además de la producción de

gases que la dotan de burbujas.

Tequila

Emblemática de México que tiene la denominación restringida a Jalisco,

Michoacan, Guanajato, Tamaulipas y Nayarit. La bebida se obtiene de la cocción del

agave azul, la fermentación de sus jugos y la destilación de los azucares al 50 o al

100%. Es propio de lentas degustaciones que harán disfrutar su sabor

Pisco

Es originaria del puerto peruano de Pisco, significa pájaro y su sabor es el de

un aguardiente que se produce en las costas de ese país. Su región de origen incluye

Ica, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna. Su propiedad es motivo de controversia en

Chile, quienes asegurar tener la denominación.

Jerez

Las llanuras de Cádiz alimentan las viñas que dan el Jerez, que debe su

nombre a la ciudad de Jerez de la frontera, pero su denominación abarca bastas

zonas gatidanas. Es un vino joven al que se le añade un porcentaje de aguardiente

que le da el sabor a licor.


Tennessee Whisky

Es una variedad especifica de bourbon que se hace en EU, cuenta con

denominación; solo puede ser elaborado en el estado de Tennessee.

Cognac

Su denominación corresponde a cognac en Francia y las uvas a partir de las

que se obtiene deben provenir de dicha zona.

Ouzo

Es una bebida incolora que tiene un fuete olor a regaliz y un sabor dulce. Se

obtiene de la destilación de uvas y semillas de anís que pueden incluir, además,

hinojo y otras hierbas de olor. Tiene un alto nivel de alcohol que debe ser producido

en Chipre o en Grecia para adquirir la denominación.

Oporto

Es originario de los viñedos de la alta ribera del rio Duero en Portugal. Su

nombre viene de una ciudad lusitana. Sus sabores van desde los mas dulces y

alicorados a los que tienen un alto nivel de ácido.

Pacharán

Se produce en regiones como el País Vasco y la Rioja, pero su variedad se

halla en la zona de Navarra, que es la que cuenta con la denominación de origen. Se

obtiene a partir de la maceración de endrinas (ciruelas violáceas). Tiene un sabor

suave, su color es rojizo y tiene entre 30% y 40% de alcohol.


Singani

Es un aguardiente boliviano que cuenta con la denominación debido a que el

tipo de uva Moscatel de Alejandría de la zona le da una personalidad diferente. La

uva debe cultivarse a una altura de 1600 m.s.n.m. y añejarse en barricas de roble

francés para obtener un dulzor especial.

Caipiriña

Es la bebida alcohólica más popular de Brasil. El alcohol que lleva como

ingrediente es una clase de aguardiente exclusiva de Brasil, llamada cachaça. El

resto de los ingredientes que componen este trago son azúcar, hielo y jugo de limón

Vodka

Es una bebida muy famosa en Rusia, y alrededor del mundo. Se produce

generalmente a través de la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón,

como el centeno, trigo o papa. El vodka se puede tomar solo o en cocteles

Sake

Se trata de un licor japonés popularmente denominado vino japonés o vino de

arroz; sin embargo, no todos los vinos de arroz son sake. Se realiza a partir de la

fermentación de arroz; es espeso y tiene un sabor entre seco y dulce.

Aguardiente

A pesar de ser conocido en diversos países de Sudamérica, indiscutiblemente

es el trago más popular de Colombia, sobre todo en las regiones andinas. Se deriva

de la caña de azúcar y se le añade anís para saborizar.

Mojito

Es uno de los tragos más populares en la coctelería y desde su invención han


surgido numerosas versiones que varían del original. El mojito cubano clásico lleva

ron, menta o hierbabuena, limón fresco, azúcar blanca, hielo y soda. Su

denominación de origen le pertenece a Cuba.

También podría gustarte