DEMANDA Nulidad Contra Caterpillar

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SEÑOR JUEZ PÚBLICO DE TURNO EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL.

-
I.- Apersonamiento.- II.- Acción de nulidad contra empresa extranjera.- Otrosíes.-
ROLANDO NELZON CAREAGA ALURRALDE, mayor de edad, con C.I. Nº 3706488 Pt.,
Boliviano, empresario, casado, vecino de la ciudad de Sucre y con capacidad jurídica plena, en representación
legal de la EMPRESA CONSTRUCTORA ROYAL SRL., presentándome ante su digna rectitud, respetuoso
expongo, fundamento y solicito:
I.- APERSONAMIENTO
De la documental legalizada adjunta, acredito la existencia de la EMPRESA CONSTRUCTORA
ROYAL SRL., legalmente constituida en el Estado Plurinacional de Bolivia mediante Escritura Pública N°
28/2001 de 25 de enero, por ante la Notaría de Fe Pública N° 1 del Distrito Judicial de Potosí, a cargo de la Dra.
Ximena L. Prieto Barragán, con domicilio legal en calle Azari s.n. Zona Azari de la ciudad de Sucre, con
Matrícula de Comercio N° 12088 expedida por FUNDEMPRESA, con NIT N° 1023743025, legalmente
representada por ROLANDO NELZON CAREAGA ALURRALDE, de generales supra consignadas, en
virtud al Testimonio de Poder N° 1475/2013, otorgado por ante Notario de Fe Pública N° 3 del Distrito Judicial
de Chuquisaca, a cargo de la Dra. Mónica Caballero Asebey; conforme con ello, acredito mi personería en
representación de la EMPRESA CONSTRUCTORA ROYAL SRL, y solicito se la tenga por admitida,
disponiendo se me hagan conocer ulteriores providencias y resoluciones a dictarse.
Acreditada mi personería interpongo acciones de nulidad contra EMPRESA EXTRANJERA
CATERPILLAR LEASING CHILE S.A. representada por el Sr. Pablo René Rojas Moreno cuyo domicilio
especial, para efectos del presente proceso señalaré en otrosí para su legal citación, sea con los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho:
II.- EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS
2.1.- Resulta señor Juez, que con la EMPRESA EXTRANJERA CATERPILLAR LEASING
CHILE S.A. se ha realizado acto jurídico de carácter comercial mediante dos instrumentos públicos, uno
primero de fecha 28 de agosto de 2017 denominado CONTRATO DE RATIFICACIÓN DE PRÉSTAMO Y
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS y; otro de fecha 13 de octubre de 2017 denominado CONTRATO DE
ACLARACIÓN Y RATIFICACIÓN DE CONTRATO DE PRÉSTAMO Y CONSTITUCIÓN DE
GARANTÍAS, escrituras 3272/2017 y 3993/2017, ambas otorgadas ante Notaría de Fe Publica 003 a cargo de
Patricia Rivera Sempértegui de la ciudad de La Paz.
2.2.- De los dos documentos se desprende que el objeto del acto jurídico negocial sería la otorgación de
un préstamo por parte de la EMPRESA EXTRANJERA CATERPILLAR LEASING CHILE S.A. de $US
2.737.728 (DOS MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS VEINTIOCHO
00/100 DÓLARES NORTEAMERICANOS), a ser utilizados por la EMPRESA CONSTRUCTORA ROYAL
SRL. para la compra de equipos. La forma de pago se estableció en veinte amortizaciones cada una ascendiente
a la suma de $US 163.020,13 (CIENTO SESENTA Y TRES MIL VEINTE 13/100) con un interés anual de
6,9%. Y si se tiene que los documentos citados dicen que la empresa a la que represento desea obtener fondos
para realizar compra de equipos y a su vez la otra empresa se obliga a financiar aquello a través de un Crédito o
Préstamo, entendiéndose por «Crédito. Es todo activo de riesgo, cualquiera sea la modalidad de su
instrumentación, mediante el cual la entidad de intermediación financiera, asumiendo el riesgo de su
recuperación, provee o se compromete a proveer fondos u otros bienes o garantizar frente a terceros el
cumplimiento de obligaciones contraídas por sus clientes.» Y por «Préstamo. Operación financiera, en la que
una entidad financiera entrega a una persona natural o jurídica una cantidad fija de dinero al comienzo de la
operación con la condición de que el prestatario devuelva esa cantidad, junto con los intereses pactados en un
plazo determinado.» (Ver ANEXO A LA LEY Nº 393 GLOSARIO DE TÉRMINOS FINANCIEROS DEL
SISTEMA FINANCIERO. DEFINICIONES APLICABLES), podemos notar señor juez, que indudablemente el
objeto del acto jurídico negocial de la presente Litis es de carácter financiero o más propiamente un acto de
intermediación financiera, como lo denomina la Ley citada.
2.3.- Debe notarse también señor Juez que los documentos referidos principalmente el primero señala,
como parte de su objeto que es uno de CONTRATO DE RATIFICACIÓN DE PRÉSTAMO Y
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS y; CONTRATO DE ACLARACIÓN Y RATIFICACIÓN DE
CONTRATO DE PRÉSTAMO Y CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS, utilizando el término «ratificación»
lo que significa que necesariamente debe existir un documento previo a ratificar.
1
2.4.- Por su parte, si ambos contratos dicen, mejor dicho insinúan que la EMPRESA EXTRANJERA
CATERPILLAR LEASING CHILE S.A. hubiera otorgado la suma de $US 2.737.728 (DOS MILLONES
SETECIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS VEINTIOCHO 00/100 DÓLARES
NORTEAMERICANOS) en favor de mi empresa, su autoridad podrá notar que el ANEXO B de la escritura
3272/2017, dice: «Re: Desembolso de préstamo. Nos permitimos hacer referencia al contrato de préstamo N°
6800114 de fecha 28 de agosto de 2017, que hemos tenido a bien suscribir con ustedes por la suma de capital
acumulativo de dos millones setecientos treinta y siete mil setecientos veintiocho con 00/100 Dólares
Estadounidenses (US$ 2.737.728,00) Mediante la presente les instruimos en forma irrevocable a desembolsar la
referida suma el ……….. de ……. De 2017 (insertar fecha) y en la siguiente cuenta bancaria (la mencionada
fecha es la del desembolso del préstamo):
«BANCO INTERMEDIARIO …. BANK OF AMERICA N. A …. Swift code BOFAUS3M …. ABA
066007681.
«BANCO BENEFICIARIO EN BOLIVIA …. Banco Unión S.A., Bolivia …. SWIFT BAUNBO22
…. Cuenta 1901-847300 …. Bolivia.
Al margen de que no se encuentra acreditado el objeto de la obligación, esto es en el caso de la
EMPRESA EXTRANJERA CATERPILLAR LEASING CHILE S.A. de dar la suma previamente señalada
y en el caso de mi empresa el haberla recibido y por consiguiente la emergencia del objeto de la obligación que
sería restituir la suma dineraria, como debiera ser a través de los instrumentos públicos que deben establecer con
claridad el objeto del negocio jurídico, de lo que deviene ausencia o inexistencia de objeto que es causal de
nulidad, con suma claridad se desprende que el acto jurídico es uno de Intermediación Financiera, que conforme
al ANEXO A LA LEY Nº 393 GLOSARIO DE TÉRMINOS FINANCIEROS DEL SISTEMA FINANCIERO.
DEFINICIONES APLICABLES «Es la actividad habitual de captar recursos, bajo cualquier modalidad, para su
colocación conjunta con el capital de la entidad financiera, en forma de créditos e inversiones propias del giro.»
Cuyo objeto normativo se encuentra regulado y definido por el Art. 1, de la señalada Ley y por tanto aplicable
al caso, pues los contratos referidos establecen que la jurisdicción y la ley aplicables son la del Estado
Plurinacional de Bolivia, al margen del principio de territorialidad de la norma y el principio de soberanía.
2.5.- Se ha constituido garantía prendaria mediante la modalidad de prenda sin desplazamiento de los
equipos detallados según cuadros individualizados en las escrituras públicas 3272/2017 y 3993/2017.
2.6.- En los diversos documentos, particularmente las escrituras públicas 3272/2017 y 3993/2017, la
EMPRESA EXTRANJERA CATERPILLAR LEASING CHILE S.A., señala específicamente que es «una
sociedad legalmente establecida bajo leyes de la República de Chile, con domicilio legal en la Av. Rosario
Norte N° 407, piso 14 Comuna los Condes, Santiago, República de Chile», por tanto no tiene asiento legal en el
Estado Plurinacional de Bolivia, ni mucho menos ha establecido sucursales, ni tramitado el reconocimiento de
su personería conforme a las leyes de nuestro país.
Sin embargo, siendo la ley aplicable la nuestra, tanto ella como la empresa a la que represento son
sujetos de derecho comercial, tal como lo establece el Art. 5 del Código de Comercio, en particular su numeral
2) aplicable a la empresa demandada, que para operar válidamente en Bolivia debe someterse a nuestras
normas. Por su parte de conformidad con el Art. 6 de tal cuerpo normativo, siendo ambas personas jurídicas de
derecho comercial, por cuanto realizan habitualmente actos de comercio, independientemente de su origen, en
lo específico lo establecido en el numeral 4): «La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin
ella, para proporcionarlo en préstamo a interés y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente
préstamos de dinero a interés»; pues por contrario no realizan los actos considerados no comerciales por el Art.
8 de tal Código. Por tanto, para decirlo claramente la actividad habitual de ambas personas jurídicas es el
comercio y el comerciante tal como lo define el Art. 4. Del referido Código es: «… la persona habitualmente
dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro.» Por tanto la habitualidad es lo que define
el carácter de los comerciantes conforme al giro o al objeto de la empresa que fue reconocido por acto
administrativo del Estado de origen para la concesión, reconocimiento u otorgación de su personalidad jurídica
que a su vez le permite actuar en el ámbito del Derecho Internacional Privado, pero conforme a las reglas y
normas de este campo jurídico destinado a resolver los conflictos y la determinación de la ley aplicable que se
presente entre personas de derecho privado de diversa nacionalidad, como ocurre en el caso presente.

2
III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
3.1.- Definición del ámbito material y del objeto fundamento de nuestras pretensiones
Primero, señor Juez, es importante definir el ámbito material del presente proceso, cuya naturaleza
corresponde al ámbito material del derecho comercial conforme lo establecen los Arts. 2 y 3 del Código de
Comercio (ahora de competencia de los Jueces Públicos en materia Civil y Comercial) eso por cuanto, como
sostenemos en el punto anterior, como parte del objeto de los actos negociales impugnados por nulidad son de
intermediación financiera, y por consiguiente también es de aplicación la Ley Nº 393.
Ahora bien, si el ámbito material de la presente litis es el derecho comercial, siendo el objeto de las
pretensiones formuladas a través de la presente, la nulidad del acto jurídico negocial o negociales que
seguidamente pasamos a fundamentar por diversas causales, en materia de validez o en su caso de invalidez de
los actos negociales de derecho comercial se tiene que el Código de Comercio, en sus Arts. 821, 822 y 823
distingue cuatro posibilidades: la ineficacia, la nulidad, la anulación y la inoponibilidad. El acto ineficaz lo es de
pleno derecho, por cuanto se lo considera inexistente por ilícito. En cuanto a la nulidad y la anulabilidad cuyas
causales se encuentran establecidas en el Código de Comercio también es posible remitirse supletoriamente a
las causales establecidas por el Código Civil y es necesaria su declaración judicial. Finalmente, en cuanto a la
inoponibilidad este instituto protege los intereses de terceros. En lo específico, en la presente demanda y las
acciones que contiene denuncio ineficacia y nulidad porque se encuentran vinculadas, pues de la ineficacia del
contenido del acto jurídico negocial derivan a su vez la nulidad o nulidades y; a su vez, independientemente de
lo anterior existen vicios de nulidad tanto de derecho comercial como de derecho civil (de derecho privado en
general)
EN SÍNTESIS, EL OBJETO DE NUESTRAS PRETENSIONES ES LA NULIDAD POR
DIVERSAS CAUSALES, de los actos jurídicos negociales de derecho comercial y en específico de
intermediación financiera expresados a través de los instrumentos o documentos individualizados
previamente, conforme acuso y fundamento en derecho seguidamente:
3.2.- Nulidad por ilicitud del acto jurídico negocial
De conformidad con el Art. 1.302° del Código de Comercio las: «Operaciones y contratos bancarios:
Las operaciones y los contratos mencionados en forma enunciativa en este Título sólo pueden ser realizados por
los Bancos y entidades de crédito debidamente autorizados al efecto y conforme a la Ley respectiva.» Y el
Título VII de tal conjunto normativo enuncia, en lo que atañe al objeto de la presente Litis: Créditos, que en lo
específico tiene las siguientes modalidades:
- Apertura de línea de crédito.
- Anticipo.
- Descuento
- Préstamo de dinero (o mutuo)
- Cartas de Crédito (o Cartas de Crédito)
Interesa referirse en cuanto a la presente litis, al Préstamo de dinero (o mutuo) que como se dijo es parte
del objeto de los negocios jurídicos impugnados de nulidad (y de ineficacia por ilegales) Entonces este contrato
nominado de derecho comercial, especialmente una operación bancaria dada su naturaleza jurídica señalada en
el Art. 1.302 previamente citado y en lo específico nominado como préstamo de dinero como una de las formas
de préstamo de consumo o mutuo de larga tradición en el derecho privado es definido del siguiente modo (dado
su carácter de contrato nominado) «Art. 1.330°.- (Concepto) El préstamo de dinero, como una forma del mutuo,
es un contrato por el cual el prestatario se obliga a devolver al Banco prestamista una suma igual a la recibida
de éste en los plazos estipulados y, además, a pagarle los intereses convenidos.» La norma citada de derecho
comercial especifica Banco y prestamista como sujetos de la relación jurídica.
Si bien es cierto el mutuo como acto jurídico comercial de derecho privado se encuentra establecido por
los arts. 976 y siguientes del Código de Comercio, y a su vez en su Art. 6°. (Actos y operaciones de comercio)
Son actos y operaciones de comercio: 4) La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin ella,
para proporcionarlo en préstamo a interés y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente préstamos
de dinero a interés entre otros». En la especificidad, como parte de las normas imperativas y prohibitivas del
derecho comercial y financiero bolivianos el Art. 486 de la Ley 393 establece: «(PROHIBICIÓN DE
REALIZAR ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y SERVICIOS FINANCIEROS
COMPLEMENTARIOS SIN AUTORIZACIÓN).
3
«I. Ninguna persona, natural o jurídica, podrá realizar masivamente y en forma habitual en el territorio
nacional, actividades propias de las entidades financieras normadas por la presente Ley, incluidos los actos de
comercio tipificados por los Numerales 4, 5, 8 salvo el cambio de moneda, 12 y 20 del Artículo 6 del Código
de Comercio, sin previa autorización de constitución y funcionamiento otorgada por la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero - ASFI, con las formalidades establecidas en la presente Ley. La normativa
que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI emita al efecto establecerá los criterios técnicos
y legales para determinar el carácter masivo y habitual de estas actividades.
«II. Las operaciones realizadas en contravención a lo dispuesto en el presente artículo, serán nulas de
pleno derecho, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que pueda determinar el órgano
competente para quienes realicen dichas operaciones.»
Ahora bien, contraviniendo lo establecido por el Art. 803 del Código de Comercio que exige a las partes
actuar de buena fe, la EMPRESA EXTRANJERA DEMANDADA CATERPILLAR LEASING CHILE
S.A., obvia señalar cuál es su objeto, giro o rubro, sin embargo, sabemos que se encuentra inscrita en los
registros de comercio de Chile bajo el nombre comercial señalado con RUT (Rol Único Tributario) 96.808.860-
2 y su rubro o giro es la INTERMEDIACIÓN FINANCIERA y su subrubro ACTIVIDADES AUXILIARES
DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.
Ahora bien, dentro de los Servicios Financieros Para el Desarrollo Económico Social la Ley 393 señala
en su Art. 98. «(INNOVACIONES REGULATORIAS). La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero -
ASFI emitirá normativa para fomentar el desarrollo y la aplicación de innovaciones financieras en el ámbito de
las micro-finanzas, con fines de impulsar el financiamiento especializado a las micro, pequeñas y medianas
empresas urbanas y rurales del sector productivo. Parte de estas innovaciones constituyen las adaptaciones que
se realicen a las actividades de arrendamiento financiero, factoraje y almacenes de depósito, a las
características y necesidades de las micro-finanzas» La norma menciona específicamente las actividades de
arrendamiento financiero, conocido también como Leasing.
Entonces, si tal como se señaló las actividades de intermediación financiera deben realizarse legalmente
en el país bajo control del Estado, pues el Art. 1. De la Ley 393 dice «(OBJETO). La presente Ley tiene por
objeto regular las actividades de intermediación financiera y la prestación de los servicios financieros, así como
la organización y funcionamiento de las entidades financieras y prestadoras de servicios financieros; la
protección del consumidor financiero; y la participación del Estado como rector del sistema financiero, velando
por la universalidad de los servicios financieros y orientando su funcionamiento en apoyo de las políticas de
desarrollo económico y social del país.» Y a su vez el Art. 486 de la misma Ley prohíbe la realización de actos
de intermediación financiera sin autorización incluido lo establecido en el Art. 6-4) del Código de Comercio,
dentro de las actividades de intermediación financiera la Ley 393 las define en su Art. 117. «(SERVICIOS DE
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA). Son las operaciones pasivas, activas y contingentes como los servicios
de naturaleza financiera que están facultadas a prestar las entidades financieras autorizadas por la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero – ASFI.» Y dentro de las actividades activas se encuentran las señaladas el
Art. 119-I-a) «Otorgar créditos y efectuar préstamos a corto, mediano y largo plazo, con garantías personales,
hipotecarias, prendarias u otras no convencionales, o una combinación de las mismas» Y si se tiene que, a pesar
de que la empresa demandada es una empresa extranjera, cuyo objeto, giro o rubro es la actividad financiera,
para el ejercicio de esta actividad en el país debe contar con la autorización legal y si se tiene que el Art. 160
señala: «(INVERSIÓN EXTRANJERA). I. La inversión boliviana en actividades financieras se priorizará frente
a la inversión extranjera.
«II. Toda inversión extranjera en actividades financieras estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a
las autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar situación de excepción, ni apelar a reclamaciones diplomáticas
para obtener un tratamiento más favorable.» Y a su vez el Art. 161 señala: «(OFICINAS DE
REPRESENTACIÓN). Las oficinas de representación de entidades financieras del exterior, previa autorización
de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI, sólo podrán efectuar en el país actividades de
promoción de servicios financieros y negocios. Queda prohibido que estas oficinas realicen actividades de
intermediación financiera» Véase que a través de escrituras 3272/2017 y 3993/2017 la EMPRESA
EXTRANJERA DEMANDADA CATERPILLAR LEASING CHILE S.A. otorga representación o poder
para ejercer actividades de intermediación financiera sin autorización, los que se inscriben en el Registro de
Comercio de Bolivia – FUNDEMPRESA, como actos aislados, cuando su giro o rubro es la actividad financiera
4
y a su vez si se tiene en cuenta que el Art. 123 de la Ley tantas veces citada, considera como (SERVICIOS
FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS). I. A los efectos de la presente Ley son servicios financieros
complementarios los ofrecidos por empresas de servicios financieros complementarios, autorizadas por la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI, incluyendo entre éstos con carácter enunciativo y no
limitativo a los siguientes: a) Arrendamiento financiero.»
De la simple lectura del nombre de la EMPRESA EXTRANJERA DEMANDADA CATERPILLAR
LEASING CHILE S.A. se puede desprender su objeto, pues en el Derecho Comercial el arrendamiento
financiero se conoce también como LEASING, que en lo específico en el país se encuentra establecido por el
Art. 218 del Código de Comercio «(Denominación) La sociedad anónima llevará una denominación referida al
objeto principal de su giro, seguida de las palabras "Sociedad Anónima", o su abreviatura "S. A."», que por lo
demás es una regla de Derecho Internacional Privado.
Sin entrar en consideraciones de la naturaleza del objeto de los actos jurídicos negociales que oculta en
realidad un contrato de arrendamiento financiero (Leasing) tras un supuesto contrato de préstamo o mutuo con
garantía prendaria sin desplazamiento, conforme corresponde a mi derecho me reservo la posibilidad de
accionar otras causales de nulidad en lo referente a error esencial, vicios en cuanta a la constitución de garantía
prendaria sin desplazamiento y otros, su autoridad debe tomar en cuenta en lo sea aplicable el TÍTULO II
SERVICIOS FINANCIEROS Y RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES de la Ley 393, en particular el
CAPÍTULO II Arts. 126 al 148 en todo lo que fuera aplicable, en particular el Art. 139 referido al PAGO DE
IMPUESTOS A LA PROPIEDAD DEL BIEN OBJETO DEL CONTRATO y el Art. 148 RÉGIMEN
TRIBUTARIO DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO, en todo lo que corresponda, dado el giro o rubro de
la empresa demandada, para ello debe tomarse en cuenta el proceso ejecutivo en contra de la EMPRESA
CONSTRUCTORA ROYAL S.R.L. a instancia de la EMPRESA EXTRANJERA CATERPILLAR
LEASING CHILE (NUREJ 20224849. Exp. 314/18), sustanciado ante el Juzgado Público Tercero en materia
Civil y Comercial de La Paz, que en fotocopias debidamente legalizadas adjunto como prueba, proceso en el
cual su autoridad podrá evidenciar que ante las observaciones que realiza la autoridad jurisdiccional en cuanto a
su personería, la empresa demandada en este proceso no adjunta certificación de su NIT y se resiste a tramitarlo
ante el Servicio de Impuestos Internos. Dada la suma millonaria objeto de los actos negociales impugnados de
nulidad que devengan intereses tanto anuales como moratorios que están sujetos a obligaciones tributarias que
la empresa demandada pretende eludir como parte de la ilicitud del acto jurídico negocial impugnado de
nulidad.
IV.- PETITORIO Y PRETENSIONES
Por todo lo expuesto y tomando en cuenta las normas citadas, señor Juez, siendo el objeto, giro o rubro
de la EMPRESA EXTRANJERA DEMANDADA CATERPILLAR LEASING CHILE S.A. con RUT (Rol
Único Tributario) 96.808.860-2 en Chile, cuyo rubro se encuentra registrado en ese país para la realización de
actos de INTERMEDIACIÓN FINANCIERA y subrubro ACTIVIDADES AUXILIARES DE LA
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, solicito a usted lo siguiente:
4.1.- Admitir la presente demanda y correrla en traslado a la EMPRESA EXTRANJERA
DEMANDADA CATERPILLAR LEASING CHILE S.A. disponiendo su citación y emplazamiento
conforme lo establece el Art. 77-II) del Código Procesal Civil en la persona de su representada el Sr. Pablo
René Rojas Moreno cuyo domicilio legal se centra en la Av. Rosario Norte N° 407, piso 14 Comuna los
Condes, Santiago, República de Chile.
4.2.- Deben ser citados también para efectos de la presente demanda y en particular para efectos de
responsabilidad personal, solidaria e ilimitada, conforme lo establece el Art. 421 del Código de Comercio, los
señores ARIEL MORALES VÁSQUEZ con C.I. 1853714-Tja. y RAFAEL HUMEREZ EGÜEZ con C.I.
2440349-LP., ambos mayores de edad, de nacionalidad boliviana y hábiles por derecho, representantes legales
de la empresa demandada, según consta en la demanda interpuesta en proceso ejecutivo en contra de la
EMPRESA CONSTRUCTORA ROYAL S.R.L. a instancia de la EMPRESA EXTRANJERA
CATERPILLAR LEASING CHILE (NUREJ 20224849. Exp. 314/18) sustanciado ante el Juzgado Público
Tercero en materia Civil y Comercial de La Paz, a quien dicen representar, pido se realice su citación por
comisión en aplicación del Art. 77-I) del Código Procesal Civil en su domicilio común en Calle Federico Zuazo
N° 1598 casi esquina Bueno Ed. Park Int. Piso 11 de la ciudad de La Paz.

5
4.3.- En aplicación de lo establecido por el Art. 488 y 489 de la Ley 393 y de los Arts. 50 y 51-2) del
Código Procesal Civil, pido también a su autoridad la citación de La Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero en su oficina departamental de conformidad con lo establecido por el Art. 24 de la Ley 393.
4.4.- Finalmente como pretensión principal, previos los trámites procesales, solicito a su digna autoridad,
en sentencia declarar probada mi demanda y por consiguiente declarar la nulidad de todos los actos jurídicos
negociales expresados mediante los instrumentos públicos, el primero de fecha 28 de agosto de 2017
denominado CONTRATO DE RATIFICACIÓN DE PRÉSTAMO Y CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS
y; el segundo de fecha 13 de octubre de 2017 denominado CONTRATO DE ACLARACIÓN Y
RATIFICACIÓN DE CONTRATO DE PRÉSTAMO Y CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS, escrituras
3272/2017 y 3993/2017, ambas otorgadas ante Notaría de Fe Publica 003 a cargo de Patricia Rivera
Sempértegui de la ciudad de La Paz, esto en aplicación de los Arts. 821 y 822 del Código de Comercio, con
relación con el Art. 486-II) de la Ley 393. al efecto también son aplicables las causales contenida en el Art. 549-
2 y 5) del Código Civil con relación a los Arts. 485. con los efectos señalados por el art. 547 del Código Civil
tomando en cuenta las normas invocadas en los fundamentos previamente expuestos.
2.5.- Como consecuencia de declarar probada mi demanda, pido a usted disponer la liberación de las
garantías prendarias mediante la modalidad de prenda sin desplazamiento de los equipos detallados según
cuadros individualizados en las escrituras públicas 3272/2017 y 3993/2017, ordenando su ejecución y
cumplimiento a las oficinas de Tránsito, Derechos Reales o FUNDEMPRESA y otras que correspondan.

V.- PRUEBA DOCUMENTAL


5.1.- De conformidad con el art. 111 del Código Procesal Civil ofrezco en calidad de prueba: las
Escrituras Pública 3272/2017 y 3993/2017, ambas otorgadas ante Notaría de Fe Publica 003 a cargo de Patricia
Rivera Sempértegui de la ciudad de La Paz que adjunto a la presente demanda.
5.2.- Fotocopias debidamente legalizadas del proceso ejecutivo en contra de la EMPRESA
CONSTRUCTORA ROYAL S.R.L. a instancia de la EMPRESA EXTRANJERA CATERPILLAR
LEASING CHILE S.A. (NUREJ 20224849. Exp. 314/18), sustanciado ante el Juzgado Público Tercero en
materia Civil y Comercial de La Paz.
5.3.- De conformidad con el Art. 494-I) del Código Procesal Civil pido a usted librar exhorto
suplicatorio, por intermedio de agente diplomático o consular, tal como establece el Art. 495-I-2) del adjetivo
citado, a través de Cancillería de nuestro país, para que autoridad chilena a través del Servicio de Impuestos
Internos, certifique cual es el rubro del RUT (Rol Único Tributario) 96.808.860-2 con que gira la EMPRESA
EXTRANJERA DEMANDADA CATERPILLAR LEASING CHILE S.A., y a su vez a través del
Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) encargado del registro de comercio en ese país con
domicilio en calle Morande 440, Santiago, Región Metropolitana Chile, certifique también cual es el rubro con
que gira la empresa demandada, todo esto tomando en cuenta que tanto mi persona como la empresa a la que
represento somos personas de derecho privado en conflicto con persona de derecho privado de nacionalidad
chilena.
5.4.- De conformidad con lo establecido por el Art. 167 del Código Procesal Civil llamo a confesión a la
empresa demandada, según las formalidades establecidas por el Art. 165 de tal conjunto normativo.
5.5.- Ofrezco en calidad de prueba pericial informe emitido por especialista designado por Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero, señalando como puntos que versarán la prueba:
- Cuáles son las actividades de intermediación financiera permitidas a empresas extranjeras.
- En qué consiste el Leasing o arrendamiento financiero y si éste es en la legislación boliviana una
actividad de intermediación financiera.
- Si este aspecto es acorde con el nombre comercial de la EMPRESA EXTRANJERA
CATERPILLAR LEASING CHILE S.A.
VI.- Competencia
Su autoridad es competente para conocer el presente proceso por lo establecido en el Art. 12-1-a) por
cuanto los bienes litigiosos otorgados en garantía se encuentran bajo jurisdicción de este distrito judicial,
constituidas mediante la modalidad de prenda sin desplazamiento, equipos detallados según cuadros
individualizados en las escrituras públicas 3272/2017 y 3993/2017.
Justicia.
6
Otrosí 1.- En materia de honorarios profesionales, se ha pactado iguala profesional. Pido a usted se tome
en cuenta.
Otrosí 2.- Señalo Domicilio Procesal en …….
Sucre, 3 de septiembre de julio de 2019.

Rolando Nelson Careaga Alurralde


DEMANDANTE

También podría gustarte