Está en la página 1de 3

INGENIERÍA TÉRMICA. Septiembre de 2008.

Original
Material permitido: CALCULADORA NO PROGRAMABLE

1. Concepto de cogeneración. Proponer un ejemplo de cogeneración.


Se denomina cogeneración a la producción conjunta de energía eléctrica (a través de una primera obtención de
energía mecánica y su correspondiente transformación en un generador eléctrico), y calor. El objetivo de esta
generación conjunta es el ahorro final de energía primaria (ahorro de combustible), ya que el calor, generalmente,
se obtendrá de la energía térmica residual del ciclo de potencia.
Ejemplo: Turbina de gas + caldera de recuperación de calor acoplada al escape para producir vapor que se
empleará en un proceso industrial.

2. Hacer una clasificación de los distintos tipos de combustión.


Según el tipo de encendido:
a) Combustión por autoinflamación
b) Combustión con encendido provocado
Según la naturaleza de la combustión (en función de si los reactivos están mezclados o no):
a) Llamas de premezcla
I. Deflagraciones
II. Detonaciones
b) Llamas de difusión
I. Combustible sólido
II. Combustible líquido
III. Combustible gaseoso

3. ¿Para qué se emplea el ciclo de aire de volumen constante? Describir las etapas que tienen lugar (no
poner ecuaciones) y dibujar los diagramas p-V y h-S. ¿En qué se diferencia del ciclo Brayton con
compresión y expansión insentrópicas?
Para estudiar los motores de encendido provocado y obtener resultados válidos cualitativamente; no son lo
suficientemente exactos pero sí se pueden extraer de ellos conclusiones válidas.
Las etapas que tienen lugar en el ciclo son:
- La compresión (1-2): adiabática y reversible. Consume trabajo.
- El aporte de calor (2-3): se aporta calor a volumen constante. Es igual al calor liberado en la
combustión (F·Hc)
- La expansión (3-4): Adiabática y reversible. Se produce trabajo. No se aproxima bien a la realidad
puesto que en el proceso real las pérdidas de calor son muy significativas.
- La cesión de calor 4-1. Cesión de calor a volumen constante para cerrar el ciclo. El ciclo teórico, al ser
cerrado -a diferencia del real que es abierto-, simula la pérdida de calor del escape como una cesión de
calor.
En el ciclo Brayton (turbinas de gas), el aporte y la cesión de calor es a presión constante y no a volumen
constante.

α de un motor de
4. ¿Cómo influyen el punto de inyección y el grado de carga sobre el diagrama p-α
encendido por compresión?
Punto de inyección: Si se adelanta, el tiempo de retraso es mayor al ser menor la temperatura que alcanza el aire en
el momento de la inyección, por lo que se
prepara más combustible, se autoinflama
más mezcla y el gradiente de presión
originado es más intenso. Si se atrasa, el
comportamiento es el contrario. Hay que
hallar el avance óptimo, buscando
rendimiento térmico (para un mismo aporte
de calor, maximizar el trabajo producido,
ver figura) sin perder de vista el ruido y las
tensiones mecánicas originadas.
Grado de carga: Se modifica la tercera fase de la combustión. Si se alarga, el
rendimiento empeora (por el mayor dosado y porque la combustión se dilata más
tiempo). Además, por el craqueo y la pirólisis asociada a la naturaleza de la
combustión por difusión, aumentan las emisiones de partículas.

5. Dibuje y explique el diagrama p-V de un compresor de paletas


1-2: Compresión politrópica (refrigerada)
2-3: Descarga.
3-4: Al ser de paletas, no hay espacio perjudicial; nada del ciclo
anterior pasa al nuevo. No hay expansión.
4-1: Aspiración.

6. Defina qué es un ciclo compuesto y dibuje su diagrama h-s. Ventajas e inconvenientes.


Es un ciclo de turbina de gas con compresiones escalonadas +
refrigeraciones intermedias y/o expansiones escalonadas con
expansiones intermedias.
Ventajas: mayor trabajo específico (por unidad de gasto másico), el ciclo es
más susceptible de ser regenerativo al ser T4 mayor que en el simple y T2
menor, y permite mayores relaciones de compresión, lo que palia la
pérdida de rendimiento.
Inconvenientes: Menor rendimiento que el simple para una misma
relación de compresión. Mayor complejidad y coste.

7. Dibuje el esquema y el diagrama T-s de un ciclo de vapor regenerativo con dos extracciones.

Los intercambiadores pueden ser también de contacto


8. turbocompresor axial.
Wu = u1·cu1 – u2·cu2
u1 = u2, Wu <0 ⇒ Wu = u·(cu2 – cu1)

9. Dibuje el diagrama h-s de un escalonamiento de turbina axial de entalpía constante en el rótor,


señalando las energías cinéticas absolutas y relativas y representando el trabajo útil del escalonamiento.
Dibuje los triángulos de velocidad asociados al escalonamiento e indique el grado de reacción.

Las energías cinéticas absolutas son el segmento que va desde el punto de entalpía sensible (hx) hasta el de
parada (h0x). Las energías cinéticas relativas son el segmento que va desde el punto de entalpía sensible (hx) hasta el
de parada relativa (h0xR), y sólo tiene sentido en el rótor.
R = 0 al ser h1 = h2.

10. Enumere los sistemas de reducción de la contaminación en las cámaras de combustión de turbinas de
gas.
Se trata de reducir los NOx, que son el principal contaminante en turbinas de gas.
- SCR: reducción catalítica selectiva. Es un pos-tratamiento
- Inyección de agua o vapor: baja la temperatura de la llama.
- Cámaras de reducción seca: queman una premezcla muy pobre que baja la temperatura de la llama.

También podría gustarte