Está en la página 1de 2

CENTRALES TERMOELÉCTRICAS – CURSO 2012/13

SOLO PUEDEN UTILIZAR CALCULADORA NO PROGRAMABLE

1- Indique qué ciclos termodinámicos constituyen los ciclos combinados de las


centrales eléctricas que se utilizan en España y cómo se acoplan. ¿Qué ventaja
supone el utilizar un ciclo combinado? ¿Qué se está modificando en el ciclo de
Carnot equivalente frente a los de los ciclos simples y por qué? Haga un esquema
tecnológico de un ciclo combinado de 1 nivel de presión, en el que se incluya
también los principales componentes de la caldera de recuperación. Deduzca la
expresión del rendimiento del ciclo combinado en función de los rendimientos de
los ciclos simples. ¿Qué conclusiones extrae a la vista de lo obtenido? (2,5 puntos)

2- ¿Qué función tienen las centrales de base y las centrales de punta en el sistema
eléctrico? Indique qué requisitos se les exigen y ponga un ejemplo de cada tipo.
(1,5 punto)

3- ¿Cuál es la función del sistema de sellado externo de una turbina de vapor de una
central termoeléctrica? (0,5 puntos)

4- Método de regulación cualitativa de una turbina de vapor de una central


termoeléctrica. (2 puntos)

5- Se dispone de una central termoeléctrica basada en un ciclo de Rankine con


recalentamiento intermedio y calentamiento regenerativo del agua de alimentación.
En el generador de vapor se produce vapor sobrecalentado a 120 bar y 520 ºC. El
recalentamiento intermedio del vapor se realiza a una presión de 30 bar,
consiguiendo elevar la temperatura del vapor a 520 ºC. El calentamiento
regenerativo del agua se realiza con 2 calentadores, 1 superficial y 1 de mezcla,
siendo el superficial el de mayor presión. A la salida del CAP de la turbina, en el
conducto que lleva el vapor hacia el recalentador (recalentado frío), se toma una
fracción de vapor que alimenta al calentador de alta presión (calentador nº 2). El
calentador de mezcla (calentador nº 1) es el desgasificador y se alimenta con una
extracción de vapor que procede del CBP de la turbina. La fracción másica de esta
extracción de vapor es 0,159, habiendo tomado como gasto de referencia el gasto
másico de vapor producido en el generador de vapor. El drenaje del calentador nº
2 se dirige al calentador de mezcla. El condensador opera a la presión de 0,075
bar. Se pide:

a. Esquema tecnológico de la instalación.


b. Presión, temperatura y entalpía de la extracción de vapor que alimenta al
calentador nº 2 o calentador de alta presión.
c. Presión, temperatura y entalpía del agua de alimentación en la entrada del
generador de vapor.
d. Presión, temperatura y entalpía del agua líquida en la entrada de los calentadores.
e. Fracción másica de vapor que alimenta al calentador superficial.
f. Gasto másico de vapor producido en el generador de vapor para que la potencia
de la instalación sea de 100 MW, sabiendo que la entalpía del vapor que sale del
CBP de la turbina es 2.273,34 kJ/kg.
(3,5 puntos)
DATOS:
• Tablas termodinámicas
• Rendimiento isentrópico del CAP de la turbina: 89%
• Rendimiento isentrópico del CBP de la turbina: 100%
• Rendimiento de la bomba de agua de alimentación (BAA): 85%
• Rendimiento de la bomba de agua condensada (BAC): 100%
• Presión y temperatura de la extracción de vapor que alimenta al calentador de
mezcla son 7 bar y 317,4 ºC. Fracción másica αextr=0,159
• Calentador nº 2: DTT= 8 ºC , DTS= 5 ºC

Tabla 1. Propiedades del agua saturada.


P T hlsat hvsat slsat svsat
(bar) (ºC) (kJ/kg) (kJ/kg) (kJ/kg-K) (kJ/kg-K)
30,0 234,0 1008,3 2803,2 2,645 6,186
7,0 165,0 697,0 2763,0 1,992 6,707
0,075 40,2 168,75 2574,0 0,576 8,250
lsat = líquido saturado ; vsat = vapor saturado

Tabla 2. Propiedades termodinámicas del agua


P = 120 bar
T (º C) h (kJ/kg) s (kJ/kg-K)
520,0 3403,4 6,558
226,0 973,8 2,555
166,3 709,6 1,992
167,0 711,8 1,997
P = 30 bar
T (º C) h (kJ/kg) s (kJ/kg-K)
520,0 3502,2 7,293
321,5 3048,2 6,633
304,0 3004,3 6,558
172,0 729,0 2,058
P = 7 bar
T (º C) h (kJ/kg) s (kJ/kg-K)
317,4 3096,0 7,362
40,3 169,36 0,576

También podría gustarte