Está en la página 1de 4

Estructura del Banco de México

La estructura del banco de México se conforma por la junta de gobierno y el


gobierno.

A. Junta del Gobierno

El párrafo séptimo del artículo 28 constitucional menciona que la conducción del


Banco de México estará a cargo de personas que serán designadas por el
Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o,
cuando ésta se encuentre en receso, de la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión.

La Junta de Gobierno está integrada por cinco miembros. De entre estos, el


Ejecutivo Federal nombrará al gobernador del banco, quien en su puesto tendrá
una duración de seis años (Empezando en el cuarto año de la administración
presidencial en turno) y presidirá a la Junta de Gobierno; los demás miembros se
denominan subgobernadores, quienes tienen en su puesto una duración de ocho
años.

El artículo 46 de la Ley del banco de México menciona que la Junta de Gobierno


tendrá las siguientes facultades:

I. Determinar las características de los billetes, y proponer a la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público, las composiciones metálicas de las monedas
conforme a la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
II. Autorizar las órdenes de acuñación de moneda y de fabricación de billetes.
III. Resolver sobre la desmonetización de billetes y los procedimientos para la
inutilización y destrucción de moneda.
IV. Resolver sobre el otorgamiento de crédito del banco al gobierno federal.
V. Fijar las políticas y criterios conforme a los cuales el banco realice sus
operaciones.
VI. Autorizar las emisiones de bonos de regulación monetaria y fijar las
características de éstos.
VII. Deberá aprobar las exposiciones e informes del banco y de los miembros de
la Junta de Gobierno sobre las políticas y actividades.
VIII. Aprobar los estados financieros correspondientes a cada ejercicio, así como
los estados de cuenta consolidados mensuales.
IX. Expedir las normas y criterios generales a los que deberá sujetarse la
elaboración y ejercicio del presupuesto de gasto corriente e inversión física
del banco.
X. Aprobar dicho presupuesto y las modificaciones que corresponda efectuar
durante el ejercicio.
XI. Deberá expedir las normas conforme a las cuales el banco deba contratar las
adquisiciones y enajenaciones de bienes mueble.
XII. Aprobará el Reglamento Interior del Banco, que deberá ser publicado en el
Diario Oficial de la Federación.

El artículo 28 constitucional señala que los miembros de la Junta de Gobierno no


pueden ser removidos del cargo sino por causa grave.

La Ley del Banco de México establece como causas de remoción de un miembro


de la Junta de Gobierno: la incapacidad mental, así como la incapacidad física que
impida el correcto ejercicio de sus funciones durante un periodo mayor a seis
meses; tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquéllos en donde
actúen en representación del Banco o cualquier trabajo no remunerado en
asociaciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia; faltas graves de
probidad; y, dejar de reunir alguno de los requisitos para ser miembro de dicha
Junta.

Dado que la inamovilidad en el cargo es una de las mayores salvaguardas de


independencia de criterio de los miembros de la Junta de Gobierno, la Ley del
Banco de México establece un procedimiento estricto para removerlos del cargo.
En dicho procedimiento participan el Presidente de la República y la propia Junta
de Gobierno, la cual formula un dictamen sobre la existencia de causa de
remoción, correspondiendo a la Cámara de Senadores o, en su caso, a la
Comisión Permanente, resolver en definitiva.
B. Gobierno

Corresponde al gobernador del Banco de México tener la dirección del Banco, su


representación legal y el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las
atribuciones que la Ley del Banco de México le asigna al Consejo.

Funciones:

I. Ejecutar los acuerdos del Consejo y de la Comisión Cambiaria.


II. Presentar informes del Banco deliberados y, en su caso, aprobados por el
Consejo.
III. Actuar como enlace entre el Banco y la Administración Pública Federal.
IV. Establecer comités regionales; aprobar el establecimiento, cambio y cierre de
sucursales.
V. Designar vicepresidentes que deban representar al banco en ejercicio o
fiduciario.
VI. Designar y remover síndicos y representantes; nombrar y remover al
personal teniendo en cuenta las excepciones previstas por la ley.
VII. Fijar, conforme a los tabuladores aprobados por la Junta de Gobierno, los
sueldos del personal y aprobar los programas que deban aplicarse para su
capacitación y adiestramiento, y comparecer ante comisiones del Senado de
la República cada año, durante el segundo periodo ordinario de sesiones, a
rendir un informe del cumplimiento del mandato.

Señalado en el artículo 4 del Reglamento Interior del Banco, el Gobernador


contará con las unidades siguientes, para el desempeño de las funciones
encomendadas por la Ley:

I. Gerencia Técnica.
II. Unidad de Transparencia.
III. Dirección General de Contraloría y Administración de Riesgos.
IV. Dirección General de Operaciones de Banca Central.
V. Dirección General de Investigación Económica.
VI. Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero.
VII. Dirección General de Estabilidad Financiera.
VIII. Dirección General de Administración.
IX. Dirección General de Tecnologías de la Información.
X. Dirección General Jurídica.
XI. Dirección de Vinculación Institucional y Comunicación.
XII. Dirección General de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercados.
XIII. Coordinación ejecutiva del Fondo Mexicano del Petróleo para la
Estabilización y el Desarrollo (FMPED) y Coordinación Administrativa del
FMPED.
XIV. Dirección General de Emisión.
XV. Dirección de Educación Financiera y Fomento Cultural.
XVI. Dirección de Análisis y Políticas de Riesgos Ambientales y Sociales.

También podría gustarte