Está en la página 1de 4

COMENTARIO:

Se observa la vivienda de albañilería sin columnas y baja densidad de muros


(izquierda), y falla por tracción diagonal de los muros de la fachada del primer y
segundo piso por carecer de columnas y vigas de concreto armado que los
confinen (derecha)

COMENTARIO:
Las principales fallas en las viviendas no reforzadas fueron debido a la
deficiente capacidad de resistencia lateral, la falta de integridad entre las
paredes y los diafragmas de piso/techo. En la figura se presenta una serie de
fallas debido a una pared de retorno. El término hace referencia a un tramo de
pared corta perpendicular al de una pared de longitud mayor.
COMENTARIO:
En la imagen se presenta la ausencia de viga de amarre en el tercer piso de la
vivienda. Según una tesis que analicé, estos casos se dan hasta en un 55%. La
norma E0.70 es explícita al exigir el confinamiento completo de muros de
albañilería, pues de esa manera se aumenta la ductilidad al sistema y se
disminuye su fragilidad. Además, las vigas son las encargadas de transmitir las
cargas hacia las columnas, quiénes luego la transmiten al suelo.

COMENTARIO:
Ausencia de mortero entre ladrillos. Las causas principales de las inadecuadas
juntas de mortero entre los ladrillos se deben a la falta de criterios técnicos,
capacitaciones y la guía profesional hacia los maestros de obra de la zona. La
solución recomendada para mitigar el problema de juntas es reforzar los muros
con las mallas de alambre galvanizado en toda el área del muro por ambas
caras
COMENTARIO:
Uso inadecuado del ladrillo pandereta. Los muros están construidos con ladrillo
pandereta y cumplen una función estructural, ya que las losas se apoyan
directamente sobre los muros transmitiendo las cargas verticales. Esto es un
grave error ya que los ladrillos pandereta no pueden soportar cargas más que
su propio peso. Durante un movimiento sísmico colapsará por compresión.

También podría gustarte