Está en la página 1de 1

EL ESTRÉS:

Tenemos miedo a enfermar, miedo a morir, a no poder salir, a perder el trabajo.Existen estudios que
hablan sobre las emociones que perciben las personas ante estas situaciones y es importante identificar
las fuentes de estas sensaciones. Lo primero es darnos cuenta de que mucho de lo que pensamos y
sentimos nos ocurre porque tenemos una sobre saturación de información

Durante el aislamiento es importante tomar en cuenta que es posible que las personas que sufren de
alguna enfermedad mental como ansiedad o depresión puedan tener una exacerbación, incluso si no
tenían diagnostico podrían tener sus primeras manifestaciones. (pedraza, 2019; pedraza, 2019)

DEPRESION:

En el Perú, la ansiedad y la depresión afectan a 1 de cada 3 personas debido al confinamiento


obligatorio decretado para hacer frente a la covid-19, afirmó el Dr. Ayar Nizama

Estas patologías de la mente afectan más a las personas menores de 35 años, de sexo femenino y de
status socioeconómico bajo, citando estudios recientes. La mayoría de nosotros estamos luchando por
mantener una actitud positiva. Pero la depresión es más que sentirse triste o tener días malos. Un niño
que parece estar atrapado en un estado de ánimo negativo, sintiéndose desesperado y sin poder
disfrutar nada, puede tener depresión y puede necesitar ayuda para recuperarse. (Reinecke, 2020)

El ser humano necesita de una rutina que le genere seguridad y lo impulse a seguir. Cuando esta se
rompe, el sistema entra en alerta causando un gran desgaste mental .

También podría gustarte