Está en la página 1de 11

CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE

TRABAJO

Se puede decir que la relación de trabajo termina o se extingue cuando se produce una causa

que jurídicamente pone fin a la relación existente entre trabajador y patrono haciendo cesar sus

efectos. Rafael Caldera dice: A diferencia de lo que ocurre con otras relaciones jurídicas, uno de

los momentos más fecundos, en el Derecho Laboral es el de la extinción de la relación que ha

existido entre un patrono y un trabajador. La necesidad de proteger al trabajador en el momento

en que se encuentre sin ocupación por una circunstancia de que no sea culpable, el deseo de

amparar también justamente al patrono contra una ruptura abusiva por parte del trabajador y el

propósito de dar a éste un interés de permanencia en la empresa y recompensarle por la

colaboración prestada durante largo tiempo, han suscitado una cuidadosa regulación jurídica que

atribuye a la terminación de la relación de trabajo diversas consecuencias, según la causa que la

hubiere motivado. En la misma obra Caldera señala que después de haber ensayado varios

criterios de clasificación, tanto en su primera edición publicada en 1939, como en la cátedra

universitaria durante varios años y oportunidades, concluyó que ‘‘tal clasificación conviene

hacerla, para la más clara interpretación de sus consecuencias específicas, según la intervención

que la voluntad de las partes haya terminado en cada caso específico’’. Por eso optó finalmente

por aquella que clasifica los casos de terminación en tres grupos: a) terminación por voluntad de

ambas partes; b) terminación por causas ajenas a la voluntad de las partes; c) terminación por

voluntad del patrono o trabajador. Este criterio, según testimonio del propio Caldera, resulta más

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
claro y comprensivo a sus alumnos y coincide en líneas generales con los utilizados por Benítez

Lugo, Sussekind, Dorval de Lacerda y Segadas Viana. (RELACIONES EXTERIORES, s.f.)

Puestos en la tarea de elaborar el cuadro de clasificación de las causas de extinción, dentro del

marco de esta obra colectiva iberoamericana, hicimos una revisión de las muy distintas

clasificaciones propuestas, algunas de ellas con criterios de gran especificidad y precisión. No

sólo por consecuencia escolástica con nuestro antiguo maestro en las aulas de la Universidad

Central de Venezuela, sino por encontrarla de especial utilidad práctica y didáctica, escogimos al

expresado criterio para cumplir los fines que aquí nos proponemos. (Mexicanos, Última Reforma

DOF 28-05-202) III. TERMINACIÓN POR VOLUNTAD DE AMBAS PARTES Parte de la

doctrina laboral sostiene que la vinculación entre empleador y trabajador no tiene necesariamente

que tener un origen contractual y que basta con que se cumpla de hecho, aún con prescindencia

del consentimiento de las partes, la prestación de servicios subordinada de éste a aquél, para que

surja entre ambos una relación de trabajo tutelada por el derecho laboral. Aun si se aceptase esta

teoría de la relación de trabajo como una vinculación no necesariamente consensual, hay que

señalar que la voluntad de ambas partes puede dar inicio a dicha relación y que, asimismo, puede

ponerle fin. El derecho laboral, en su finalidad de proteger al trabajador como la parte débil del

contrato cuya autonomía de voluntad está restringida en la práctica por su ‘‘hipo suficiencia

económica’’, establece unas mayores limitaciones y protección a la terminación de la relación de

trabajo cuando ésta se produce sin el consentimiento del trabajador, pero es, en general, mucho

más flexible cuando es la voluntad de ambas partes la que pone fin al vínculo entre ellas. Esta

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
voluntad común, puede ser expresada en diversos momentos y modalidades, de modo que en este

primer grupo de causa de extinción de la relación laboral, podemos distinguir varias subespecies.

(REYNOSO CASTILLO, 2014)

IV. MUTUO ACUERDO Al igual que en cualquier relación jurídica en que intervienen

varias partes, en la relación de trabajo éstas pueden por su libre voluntad poner fin a la

relación de trabajo, aún en condiciones o en oportunidades distintas a las previamente

acordadas. Esta terminación de la relación laboral por mutuo consentimiento o, como prefieren

algunos autores, mutuo disentimiento, será válida siempre que exista realmente la libre expresión

coincidente de voluntad de las partes que quieren poner fin a la relación laboral, lo cual significa

que el consentimiento debe estar exento de los vicios que lo anulan conforme al derecho común:

el error, el dolo o la violencia. Ello es especialmente importante en la hipótesis que examinamos,

pues en la práctica el patrono puede pretender fundamentar en el mutuo consentimiento bien sea

un simple despido o la conversión fraudulenta de la relación laboral en una relación que, sin

dejar sustancialmente de tener esta naturaleza, adopta formas mercantiles o civiles destinadas a

sustraer al trabajador de la tutela propia del derecho del trabajo, liberando así al patrono de las

cargas que éste le impone. (México, s.f.)Es por ello explicable que algunas legislaciones, en

lugar de limitarse a establecer pura y simplemente el mutuo disentimiento como causal de

terminación (como lo hacen por ejemplo las de Costa Rica, artículo 86, ordinal c; Ecuador,

artículo 169, ordinal 2; México, artículo 53, ordinal I; España, artículo 44, ordinal I; Colombia,

artículo 61, ordinal b); establezcan ciertas previsiones de cautela. Así el artículo 210 numeral 1
GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
del Código del Trabajo de Panamá exige que conste por escrito y que no implique renuncia de

derechos, mientras que los artículos 54 del Código del Trabajo de El Salvador y el 52 de la

reciente ley peruana de Fomento del Empleo exigen igualmente la formalidad escrita para la

validez de la terminación por mutuo disenso y el artículo 71 del Código dominicano y el 241 de

la Ley de Contrato de Trabajo de Argentina y el artículo 78 del Código del Trabajo UC 3 de

Paraguay requieren que se haga en presencia de la autoridad del Trabajo o ante notario o

escribano. La norma más exigente al respecto es tal vez el artículo 19 de la ley chilena sobre

Terminación del Contrato de Trabajo que dice: El finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo

deberán constar por escrito. El instrumento respectivo que no fuere firmado por el interesado y

por el presidente del sindicato o el delegado del personal o sindicato respectivo o que no fuera

ratificado por el trabajador ante el inspector del Trabajo, no podrá ser invocado por el empleador.

No resulta novedoso, pero sí práctico, recordar que el contrato de trabajo, como los seres

vivos, tiene un ciclo vital y certero: uno y otros nacen, se desarrollan, afrontan vicisitudes y

finalmente mueren. La suspensión es precisamente una de sus contingencias naturales, la más

frecuente y necesaria, y acaso hasta deseable. El contrato de trabajo es de tracto sucesivo, se

ejecuta y prolonga en el tiempo y tiene definida vocación de permanencia. (Humanos)La

suspensión, en salvaguarda de la continuidad de la relación contractual, tiene por objeto evitar

una ruptura definitiva cuando sobreviene una causa suficiente y justificada que impide

transitoriamente su cumplimiento, esto es, permitir que el contrato sufra una interrupción

pasajera sin afectar su subsistencia esencial. La suspensión es, entonces, un intervalo pasivo del

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
contrato, un paréntesis en su dinámica, la cesación justificada de la ejecución del contrato de

trabajo que, sin afectar su subsistencia, exonera temporalmente al trabajador, y generalmente

también al empleador, del cumplimiento de sus obligaciones esenciales. La suspensión del

contrato puede darse en periodos predeterminado o esporádicos, obedecer a causas extrínsecas o

intrínsecas y producir variados efectos. Un problema terminológico envuelto en su nombre y en

su definición es si la suspensión es del contrato o sólo de sus efectos, vale decir, ¿se interrumpe

el contrato o sólo las obligaciones que de él emanan? En puridad, el contratono cesa en ningún

instante, sigue vigente, en estado potencial o de latencia; los que se interrumpen son sus efectos,

las obligaciones esenciales que de él emanan. (DE LA CUEVA)Por eso algunos autores

prefieren hablar de ‘‘suspensión parcial de los efectos del contrato’’, en vez de suspensión del

contrato mismo, lo cual no es una exquisitez sino sólo un extremo rigor jurídico. Para la mayoría,

en cambio, sin negar lo exacto del cuestionamiento semántico, es preferible optar por lo sencillo

y didáctico, y cuidar simplemente de hacer la pertinente aclaración. Que es lo que estamos

haciendo aquí. La discontinuidad ejecutiva del contrato de trabajo, como la denomina Catharino,

‘‘comprueba, en cierto modo, su contractualidad. Por ejemplo, para la concepción de la relación

laboral fáctica, sería inconcebible la producción de efectos sin que hubiese el hecho-trabajo’’ (p.

165). No todas las obligaciones emergentes del contrato laboral cesan con carácter absoluto, sino

sólo las esenciales, que son rendir el trabajo, como prestación, y remunerarlo como

contraprestación. Subsisten, empero, no se detienen ni se exoneran en ningún instante otros

deberes, especialmente en la esfera ética, el llamado contenido ético del contrato: fidelidad,

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
lealtad, confianza, respeto mutuo, etcétera. Otro problema terminológico es la diferencia entre

suspensión e interrupción. Para Krotoschin (p. 516), suspensión es la que se produce por

iniciativa del empleador, mientras que la interrupción se origina en la esfera del trabajador

(enfermedad, maternidad, servicio militar). Para la doctrina y legislación españolas, en cambio,

la suspensión exime a ambas partes de sus obligaciones recíprocas, mientras la interrupción sólo

comprende las obligaciones del trabajador, dejando subsistentes las del empleador. Carro Igelmo

las vincula como género y especie, al expresar que ‘‘toda suspensión laboral supone

indudablemente una interrupción del contrato de trabajo, pero no toda interrupción puede

calificarse de suspensión contractual laboral’’ . En América, en cambio, suele denominárselas,

respectivamente, suspensión absoluta o perfecta y suspensión relativa o imperfecta, términos que

Vida Soria rechaza con calor (p. 24). Se discute, asimismo, si la suspensión es un derecho del

trabajador, una prerrogativa del empleador o un simple hecho jurídico. (Mexicanos, Última

Reforma DOF 28-05-202)En realidad, ello varía según el tipo de suspensión de que se trate: en el

caso de la vacación, como de la enfermedad o el accidente, constituye evidentemente derecho del

trabajador ausentarse del trabajo y dejar de rendir el servicio; en el caso fortuito o la fuerza

mayor, en cambio, es potestad que se confiere al empleador para cesar la prestación y exonerarse

del pago de retribuciones ante la existencia de una causa evidentemente justificada; en el servicio

militar, finalmente, hay un hecho externo e imperativo que obliga al trabajador a rendir sus

servicios de índole no laboral, obviamente en una institución ajena al empleador, pero que

impone a éste el deber de reservarle el puesto de trabajo.

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
Se ha hecho usual en los autores la designación de lo que se paga por el trabajo subordinado

con los términos ‘‘salario’’, ‘‘remuneración’’ o ‘‘retribución’’, tratados como sinónimos.

Ciertamente las expresiones ‘‘remuneración’’ y ‘‘retribución’’ pueden aplicarse, también, a lo

que se paga por trabajos o servicios autónomos o independientes, pero cuando los autores de

derecho del trabajo las usan queda tácito que se refieren a remuneraciones o retribuciones del

trabajo subordinado. Estrictamente la denominación más específica, respecto al trabajo

subordinado, es la de ‘‘salario’’, porque no es usual aplicarla a lo que se paga por los servicios de

trabajadores autónomos o independientes (por ejemplo, a los ‘‘honorarios’’ de los profesionales

que actúan como tales, vale decir, que ejercen independientemente su profesión). Con esas

aclaraciones, seguiremos la costumbre de tratar las expresiones ‘‘salario’’, ‘‘remuneración’’ o

‘‘retribución’’ como sinónimas. 2. El enfoque económico Desde el punto de vista propio del

saber económico, el salario es un rédito o ingreso: el que corresponde al trabajador subordinado

por la prestación de su trabajo; de modo semejante a como el ‘‘beneficio’’ es el rédito o ingreso

peculiar del titular de una empresa.

Es un rédito individual (por oposición al ingreso o rédito nacional) y contractual, esto último

por oposición al ‘‘beneficio’’, porque se determina contractualmente y no, como el ‘‘beneficio’’,

un rédito residual, que surge ‘‘como un residuo después que la empresa ha repartido su

recaudación total entre aquellos que ofrecieron capital y aquellos que ofrecieron trabajo’’ (Vito).

Los economistas, desde su punto de vista, lo consideran fundamentalmente un precio ----el

precio del trabajo subordinado---- aunque un precio con características especiales ya que, por

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
razones éticas, no se admite, normalmente, que quede librado pura y exclusivamente al mercado.

Así, analizan, por ejemplo, cómo se forma ese precio en un régimen sin organización sindical y

en un régimen con organización sindical. Se distingue el salario nominal, definible como ‘‘el

flujo de las entradas en moneda que el individuo recibe anualmente deducido cuanto empleado

ha gastado para conseguirlo, sumado al valor monetario de las eventuales entradas en especie’’, y

un salario real que es el ‘‘flujo de bienes y servicios que el rédito monetario permite al individuo

procurarse anualmente sin que la riqueza originaria (patrimonio originario) quede disminuida’’

(Vito). Es importante retener que se trata de un ingreso o ganancia y no de compensación de un

gasto o la reparación de un daño: el ingreso propio del trabajo subordinado.

Obligaciones principales de los patrones hacia los trabajadores. (TRABAJO, Última

Reforma DOF 12-06-2015) (Mexicanos, Última Reforma DOF 28-05-202)

• Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o

establecimientos;

• Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas

vigentes en la empresa o establecimiento.

• Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales

necesarios para la ejecución del trabajo.

• Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo

pertenecientes al trabajador.
GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores.

Obligaciones de los trabajadores bajo el mando del patrón.

• Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables.

• Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya

autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo.

• Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo

y lugar convenidos.

• Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a fin de evitar

daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los patrones

Derechos principales del trabajador.

• Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones

equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

• Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por igual trabajo.

• Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que

le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, y que será

completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
• Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus

intereses.

• Derechos del patrón.

• Derecho de administración: El patrón puede dirigir y gestionar absolutamente todo lo

relacionado al trabajo, incluyendo las tareas a realizar, los salarios, los horarios, el lugar de

trabajo y más. Mientras todo esto esté dentro de la ley, un trabajador tiene que respetar las

decisiones del patrón.

• Derecho de elección: De acuerdo con este derecho, el patrón puede asignar a la persona

que crea más capacitada en un puesto de trabajo. Pero siempre debe de tenerse presente que el

90% de los trabajadores en una empresa tienen que ser mexicanos. Además, esta elección no

debe de ser hecha discriminando a nadie, como lo indica la Ley Federal del Trabajo.

• Derecho de fidelidad: El patrón tiene que cumplir con sus obligaciones, así como los

trabajadores. Cuando ambos respetan estas obligaciones, hay lealtad entre ellos. Por eso, si un

patrón cumple con sus obligaciones, tiene derecho a que el trabajador también cumpla con las

suyas. (TRABAJO, Última Reforma DOF 12-06-2015)

• Derecho a tener un papel en las comisiones mixtas: Las comisiones mixtas son

organismos donde se discuten temas de interés tanto para los trabajadores como para los

patrones.

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.
• Derecho a premiar o a sancionar: El patrón tiene la capacidad de premiar a alguien por su

buen trabajo. Pero si un trabajador no está cumpliendo con lo que debería, el patrón tiene

derecho a sancionarlo. Todo esto debe de hacerse de forma justificada.

Derecho de despedir a un trabajador: El patrón puede despedir a alguien si se cumple con

alguno de los puntos indicados en el artículo 47 de la LFT.

Trabajos citados
BUEN LOZANO, N. (2008). Derecho Procesal del trabajo, 18a edición,. México,: Porrúa.

Buen, N. d. (1977). Las fuentes del derecho procesal del trabajo. Obtenido de UNAM: https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/10822/9896

DE LA CUEVA, M. (s.f.). Nuevo Derecho Mexicano del trabajo, 22a. Ed. México: Porrúa.

Humanos, C. N. (s.f.). Los derechos humanos laborales. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Martínez, A. N. (s.f.). Derecho Laboral.

Mexicanos, C. P. (Última Reforma DOF 28-05-202). Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.

México, G. d. (s.f.). Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Obtenido de Gobierno de México :


http://www.tfca.gob.mx/

RELACIONES EXTERIORES. (s.f.). Obtenido de gob: https://www.gob.mx/sre

REYNOSO CASTILLO, C. (2014). Derecho procesal del trabajo, 12a edición, Ed. México: Cultura Jurídica.

TRABAJO, L. F. (Última Reforma DOF 12-06-2015). LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

GLOSARIO.

 Jurídicamente: Con arreglo a lo que dispone la ley.


 Hiposuficiencia económica: es un dato real absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de sub-ordinación y expresado con el vocablo de dependencia.
 Escolástica: es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del

cristianismo.
 Derecho laboral: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón.
 Finiquito: es una remuneración monetaria que el jefe debe entregar a un trabajador cuando termina la relación de trabajo.
 Fidelidad: es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.

También podría gustarte