Está en la página 1de 5

I.

Introducción

Este trabajo involucra técnicas aplicadas al campo de la salud. Sabemos que la tecnología
tiene un gran impacto en los profesionales de la salud, brindándoles las herramientas para
atender mejor a sus pacientes. Este efecto ya existe en entornos clínicos, educativos y de
investigación. Con el avance de la ciencia y la tecnología, surgió la bioinformática. La
bioinformática es una disciplina que se centra en el uso de la informática para procesar
datos biológicos. La disciplina tiene implicaciones tanto para la diversidad personal como
cultural. Sin duda, la tecnología y sus avances han sido un factor clave en su desarrollo en
el campo de la salud.

II. Desarrollo

A. Indica cuál es el impacto de la tecnología en: 

I. el escenario clínico

Con los tremendos avances en tecnología, han surgido nuevos dispositivos que permiten a
los profesionales de la salud detectar condiciones de salud más rápido. Por ejemplo, la
máquina de mamografía Senographe Pristina para la detección del cáncer de mama fue la
primera en permitir que los pacientes participaran en la investigación operando el
dispositivo de forma remota. Esta máquina también usa menos radiación que la máquina
anterior. Tener más equipos también permite a los profesionales de la salud tomar
decisiones relacionadas con el tratamiento que recibe un paciente, que puede ser más
efectivo.

II. el escenario educativo de salud

La tecnología también ha tenido un gran impacto en el campo de la educación para la salud.


Con el advenimiento de la pandemia de Covid 19, podemos darnos cuenta de esto.
Anteriormente los estudiantes de enfermería debían asistir a clases de manera presencial en
la universidad, hoy pueden tomar clases desde la comodidad de sus hogares. Incluso
algunos ejercicios se pueden hacer usando una computadora a través de un simulador
virtual. También hay muchas fuentes de información relacionada con la salud en Internet.
Hoy en día, una persona puede acceder y buscar fácilmente información sobre su condición
médica y educarse sobre el tratamiento y más.
III. el escenario investigativo de salud

En el escenario de la investigación en salud, la tecnología ofrece grandes beneficios. A


medida que se desarrolla la tecnología, surgen nuevos métodos de investigación. Nuevas
formas de llegar a los medios se convierten en parte de su investigación. Y luego está la
magia de Internet. Cuando estalló una epidemia hace años, los investigadores tuvieron que
ponerse en contacto con laboratorios de todo el mundo y esperar días o semanas para
obtener una respuesta. Hoy, vemos tecnología que permite una comunicación efectiva entre
investigadores, compartiendo información y obteniendo resultados más rápido. Hace menos
de un año que trabajaron en eso y ya tienen una vacuna para el Covid 19, así que eso se
puede ver en la reciente pandemia.

B. Explica el impacto de la bioinformática y las tecnologías emergentes en:

I. la individualidad

Los avances en bioinformática han tenido un gran impacto en la salud y han llevado a un
mayor uso de la genética y sus herramientas en la medicina. Esto permite un diagnóstico
patológico más rápido. Un diagnóstico más rápido puede conducir al desarrollo de una
medicina personalizada. Esto es bueno para el individuo porque una persona necesita ser
tratada de manera diferente para ciertas enfermedades que otra.

II. la diversidad cultural

La bioinformática también tiene un impacto en la diversidad cultural. Si nos dejamos llevar


también por las cosas mencionadas anteriormente, no se trata igual a una persona que a
otra. En este contexto, la bioinformática actúa como puente hacia la diversidad cultural.
Esto ayuda a mejorar el procesamiento de datos biológicos.

III. las respuestas humanas

En cuanto a las respuestas humanas, siempre son variadas. La mayoría de la gente siempre
tiene algún tipo de rechazo a las cosas nuevas. A muchas personas no les gusta pensar en sí
mismas como "conejillos de indias o ratones de laboratorio", por lo que las cosas nuevas les
asustan. Con el tiempo, cuando ven que la aplicación funciona bien, comienzan a adoptarla.
No solo eso, sino que se vuelven parte de su proceso y en su lugar los remiten a terceros,
convirtiéndose así en un facilitador de la ciencia.

C. Selecciona un artículo de investigación reciente que trate del uso de la


tecnología y cómo impacta el aspecto de la diversidad cultural en el
cuidado de salud.

I. Resume el artículo en dos (2) párrafos de seis (6) oraciones cada


uno.

Una de las enfermedades más reconocidas en el mundo es el cáncer. El sistema más


afectado por esta patología es el riñón. En adultos, el carcinoma de células renales es el más
común. Es la sexta causa principal de muerte por cáncer.

Se ha incrementado el número de métodos para el diagnóstico a través de imágenes. Para


ello se desarrolla un sistema de almacenamiento, transmisión y visualización de imágenes
médicas. Aun así, no existe otra forma de detectar el CCR en las imágenes tomografías, lo
que ralentiza el diagnóstico y por tanto reduce la probabilidad del paciente.

II. Indica cuál es la importancia de este para el profesional de


enfermería.

El propósito de este estudio fue analizar las principales técnicas de segmentación y


procesamiento para la detección de cáncer renal en imágenes tomo gráficas abdominales.
Esto le dará al equipo de desarrollo la justificación necesaria para abordar el cáncer de
riñón. Un análisis bibliográfico de trabajos relacionados con el tema y que ofrecen
soluciones al problema. Se investigan algoritmos eficientes y técnicas computacionales
para la segmentación y procesamiento de imágenes abdominales.

D. Explica cómo ha ayudado la tecnología en el cuidado directo de los


pacientes.

Como resultado de la investigación se obtuvo el algoritmo más adecuado para el sistema


XAVIA PACS. Los profesionales de enfermería deben utilizar este método. Todo es bueno
para el paciente. No solo permite un diagnóstico precoz y el mejor tratamiento posible para
combatir el cáncer de riñón, además, el procedimiento es menos invasivo que otros
procedimientos utilizados anteriormente.

E. Explica los beneficios y las desventajas del uso de la tecnología en


enfermería.

No cabe duda de que la tecnología tiene grandes beneficios en el campo de la salud. Como
mencionamos anteriormente, los diversos equipos tecnológicos que han surgido han tenido
un gran impacto. También podemos mencionar qué son los registros electrónicos, que
liberan a los profesionales de la salud de los documentos en papel. Cada promoción hace
que el trabajo sea más accesible y aceptable. En el caso de los registros electrónicos,
tenemos información de los pacientes y no solo podemos registrar nuestras intervenciones,
sino también leer las intervenciones de todo el equipo interdisciplinario. Estas son las
ventajas de la tecnología. Lo malo creo que el único problema es que cuando nos
acostumbramos a la tecnología, si en algún momento se pierde, no sabemos cómo
intervenir de otra manera, ya sea por olvido o porque no se enseña en la universidad.

III. Conclusión

Sin duda, se puede volver a enfatizar que la tecnología ha beneficiado mucho al campo de
la salud. Es multifacético para enfermeras y enfermeros. Esto implica una preparación
académica en el campo, hasta el momento de ejercer una carrera. Hemos visto cómo la
presencia de un equipo médico beneficia a los pacientes a la vez que potencia el desempeño
de las enfermeras. No solo en intervenciones con pacientes, sino también en la
documentación de intervenciones. La tecnología nos brinda las herramientas necesarias
para brindar el tratamiento correcto y efectivo para brindar una atención de calidad basada
en la evidencia.
Referencias

Cascante, K. N. (s.f.). Beneficios de la tecnología en el cuidado de la enfermería. Obtenido


de boletin enfermeria: https://boletin.enfermeria.cr/beneficios-de-la-tecnologia-en-
el-cuidado-de-la-enfermeria/

Karina Jazmin Marrujo Pérez, D. P.-C. (s.f.). Efectos de la tecnología en los cuidados de
enfermería. Obtenido de cultura cuidados:
https://culturacuidados.ua.es/article/view/2016-n46-efectos-de-la-tecnologia-en-los-
cuidados-de-enfermeria

Morales, M. I. (2016). Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de


enfermería. Obtenido de scielo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100009

Yárnoz, A. Z. (enero de 2015). La tecnología como instrumento para la transformación del


cuidado. Obtenido de el sevier: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-
articulo-la-tecnologia-como-instrumento-transformacion-S0212538215000023

También podría gustarte