Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.


Unidad Zacatenco

Mecánica de Suelos I

Practica 1

Profesor: Plata Marín Guillermo

Alumna: Saucedo Orozco Fernanda

Grupo:4CV9

24/Mayo/2023
INDICE

Objetivo de la práctica…3

Materiales… 4

Procedimientos…5

Formato de registro… 9

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

Obtención de la cantidad de humedad de la muestra de suelo respecto al peso


seco de la misma.

MATERIALES

1. Bascula electrónica
2. Capsulas de aluminio
3. Horno
4. Tabla de acrílico
5. Espátula
6. Franela
PROCEDIMIENTO

1. Se pesa cada una de las capsulas.

2. Con la espátula agregamos una porción del suelo traído del sitio a estudiar, ahora
volvemos a pesar las capsulas ya con la muestra del suelo húmedo.

3. Después colocamos las capsulas en el horno por un tiempo de 18 a 24 horas a


una temperatura de 100°C +/- 10°C.
4. Una vez que ya paso ese tiempo sacamos las capsulas del horno y las volvemos a
pesar con el suelo seco.

Capsula #11
Ww= Wcsh- Wcss
Ww= 75.19 g – 66.46g
Ww= 8.73 g

Ws= Wcss – Wcap


Ws= 66.46 g – 17.15 g
Ws= 49.31 g

W%=( Ww/Ws) x 100


W%=(8.73/49.31) x 100
W%= 17.70
Capsula 203 E
Ww= Wcsh- Wcss
Ww= 60.04 g – 53.46 g
Ww= 6.58 g

Ws= Wcss – Wcap


Ws= 53.46 g – 17.899 g
Ws= 35.56 g

W%=( Ww/Ws) x 100


W%=(6.58/35.56) x 100
W%= 18.50

Capsula z a- y
Ww= Wcsh- Wcss
Ww= 93.13 g – 83.23 g
Ww= 9.90 g

Ws= Wcss – Wcap


Ws= 83.23 g – 17.68 g
Ws= 65.55 g

W%=( Ww/Ws) x 100


W%=(9.90 /65.55) x 100
W%= 15.10
Conclusión

En esta práctica tuvimos la oportunidad de poner en práctica la teoría aprendida


en el salón de clases, ya no solo de forma visual, ahora fue manual y vimos el
comportamiento de cada materia en distintos procesos.

También podría gustarte