Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA  


 ADMINISTRACION DE EMPRESAS ECTS  
  ADMINISTRACION I    1-ECTS (AE; FM; QB; LL; EC; ITH; EB; CA; BF; CH; CS; II; .
GA; PS; EI; AG; CJ; GP; IN; 2-ITH) LC Versión
ADMINISTRACION (ECTS- 1-GP;-2-EC;3-ICA; 4-BF)
    SEGUNDA EVALUACION PARCIAL  
PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015  
      0012

Elaborado por:       GERARDO VICENTE TORRES PEREIRA

IMPORTANTE:

 En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el número


de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no
está seguro, es preferible dejarla en blanco.
 No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
 Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.

        NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS


  

INSTRUCCIONES

Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a la
alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y la
alternativa (B) para falso.

1. ¿Cuáles de los siguientes elementos forman parte de la estructura organizacional?

a. Especialización del trabajo, formalización, tramo de control


b. Misión, visión, objetivos, metas
c. Toma de decisiones, acciones, metas

2. Existen cincos formas de departamentalización, aquella que sólo se puede utilizar con ciertos tipos de productos es
la departamentalización:

a. Funcional
b. Por procesos
c. Por Clientes

3. Los equipos de trabajo para su desarrollo cumplen algunas etapas. Una de ellas es la "etapa de desempeño", en la
cual:

a. La estructura está definida y es aceptada por los miembros del grupo


b. Se desarrollan relaciones cercanas y el grupo demuestra cohesión.
c. Se presentan conflictos internos al decidir quién controlará al grupo.

4. El proceso de concentrar la autoridad en la cima de la organización se denomina:

a. Formalización
b. Descentralización
c. Centralización

5. Los grupos que se forman de manera independiente para satisfacer las necesidades sociales (amistad e intereses
comunes) de sus miembros, se los conoce como grupos:
a. Formales
b. Informales
c. De presión

6. Cuando se habla del número de empleados que dependen directamente de una persona, nos referimos a:

a. Tramo de control
b. Unidad de mando
c. Autoridad

7. Los diseños organizacionales tradicionales no son adecuados para el entorno actual de las empresas, en su lugar
los gerentes están encontrando formas creativas para estructurar y organizar el trabajo . En este sentido una
organización sin límites es aquella:

a. Que está formada por equipos de trabajo para realizar las diferentes actividades de la empresa
b. Cuyo diseño no está definido o restringido por límites horizontales, verticales o externos.
c. En la que los distintos departamentos funcionales trabajan en proyectos que son dirigidos por un gerente de
proyectos.

8. Si la empresa Pronaca, determina que para mejorar su funcionamiento es necesario modificar su estructura
organizacional, para lo cual se requiere la creación de una jefatura de producción, de una gerencia de contabilidad y
de una jefatura de control de calidad, se dice entonces que ha realizado un:

a. Organigrama
b. Diseño organizacional
c. Desarrollo organizacional

9. Unilever empresa Ecuatoriana, con la finalidad de mejorar la calidad de sus productos, realiza una restructuración
de todos sus procesos, entonces se dice que aplica un cambio:

a. Radical
b. Creciente
c. Anticipado

10. Si el Banco de Pichincha se fusiona con otra institución financiera para mejorar su desempeño, entonces se dice
que ha aplicado un cambio:

a. Radical
b. Creciente
c. Reactivo

11. Los gerentes pueden aplicar tres tipos principales de cambio. En este sentido si una empresa decide realizar
cambios en los niveles de autoridad y en el diseño de los puestos, está aplicando un cambio de:

a. Tecnología
b. Personal
c. Estructura

12. La empresa Agripac decide automatizar sus actividades de tal forma que ciertas tareas realizadas por personas
ahora son ejecutadas por máquinas, ante esta situación se dice que ésta empresa ha realizado un cambio de:

a. Tecnología
b. Personal
c. Estructura

13. Los gerentes se enfrentan a distintas barreras que pueden distorsionar el proceso de comunicación interpersonal,
una de ellas es:

a. Las metas diferentes


b. Las emociones
c. La autoridad y estatus.

14. El proceso de la comunicación comprende algunos elementos, uno de ellos es el emisor, al cual se lo define como:

a. Fuente de información y el que da inicio a la comunicación.


b. Proceso de traducir los sentimientos, pensamientos a un medio que transmita significado.
c. Persona que recibe y decodifica el mensaje.

15. La comunicación hacia abajo es aquella que incluye:

a. Todos los medios de la gerencia para enviar mensajes a los empleados.

b. Todos los medios que utilizan los empelados para enviar mensajes a la gerencia
c. Los medios que se utilizan para enviar mensajes entre departamentos, proveedores y clientes.

16. Al líder entusiasta y seguro de sí mismo, cuya personalidad y acciones influyen en las personas para que se
conduzcan de cierta forma, se lo conoce cómo:

a. Líder transformacional
b. Líder Visionario
c. Líder carismático

17. En las barreras de la comunicación, el filtrado se presenta cuando:

a. La información excede la capacidad de procesamiento de una persona


b. Las personas sienten que se les está amenazando
c. Se manipula la información para hacerla parecer más favorable al receptor.

18. ¿A qué tipo de barrera para la comunicación pertenece el siguiente enunciado? "Manipulación deliberada de la
información para hacerla parecer más favorable al receptor"

a. Actitud defensiva
b. Filtrado
c. Cultura nacional

19. El proceso de la comunicación comprende algunos elementos, uno de ellos es el receptor al cual se lo define
cómo:

a. Fuente de información y el que da inicio a la comunicación.


b. Proceso de traducir los sentimientos, pensamientos a un medio que transmita significado.
c. Persona que recibe y decodifica el mensaje.

20. Las necesidades que se refieren al deseo de tener crecimiento personal y la realización de todo el potencial del
individuo, se conocen como:

a. Necesidades de estima
b. Necesidades de autorrealización
c. Necesidades de seguridad

21. Al proceso mediante el cual los esfuerzos de una persona se ven energizados, dirigidos y sostenidos hacia el logro
de una meta, se lo conoce como:

a. Innovación
b. Planificación
c. Motivación

22. Al poder que tiene un líder como resultado de su posición dentro de una organización, se lo conoce como:
a. Poder de recompensa
b. Poder legítimo
c. Poder de administrador

23. El estilo de liderazgo liberal es aquel que:

a. Involucra la participación de los empleados en la toma de decisiones

b. Toma decisiones de forma unilateral y no toman en cuenta la opinión de los empleados


c. Permite que el grupo tome decisiones y complete su trabajo de la forma que considere más adecuada

24. La comunicación que se da por los acuerdos de trabajo organizacionales prescritos, se la conoce como:

a. Comunicación formal
b. Comunicación informal
c. Comunicación global

25. Para compartir el conocimiento en las organizaciones, algunos expertos sugieren que las empresas deben crear
grupos de personas que compartan una inquietud, un conjunto de problemas o una pasión sobre un tema y quienes
profundizan su conocimiento y experiencia en esa área al interactuar continuamente, a estos grupos se los denomina:

a. Grupos de presión
b. Comunidades de prácticas
c. Colectivismo grupal

26. La comunicación que se da entre los empleados en un mismo nivel organizacional se llama:

a. Comunicación diagonal
b. Comunicación horizontal
c. Comunicación ascendente

27. Recordando los elementos del proceso de comunicación, en el siguiente comunicado identifique el emisor del
mensaje:

Reunión de accionistas

Para:gerenciageneral@axtm.com.ec
De: presidencia@axtm.com.ec

Estimado colega, por medio del presente me permito indicar que la reunión de accionistas se llevará a cabo el día de
mañana viernes a las 15h00, en la sala A de reuniones de nuestra institución.

Atentos saludos

Presidente Ejecutivo
a. Gerencia General
b. Presidente Ejecutivo
c. Accionistas

28. El proceso de comunicación comprende varios elementos, en la información siguiente, identifique el receptor del
mensaje:

"La UTPL informa por medio del EVA, a los profesionales en formación que las evaluaciones presenciales se
receptarán el próximo día sábado"

a. Profesionales en formación de la UTPL


b. UTPL
c. EVA
29. El control que se da después de que la actividad se ha realizado, se denomina
a. Control preventivo
b. Control concurrente
c. Control de retroalimentación

30. El control que se da antes de que la actividad se haya realizado, con el fin de evitar que ocurra problemas, se
denomina
a. Control preventivo
b. Control concurrente
c. Control de retroalimentación

31. Dentro de las medidas que se utilizan para evaluar el desempeño organizacional está la efectividad organizacional,
la misma se refiere a:

a. La cantidad de bienes y servicios producidos por la empresa optimizando sus recursos


b. La idoneidad de las metas y de qué también se están cumpliendo las mismas
c. Las ganancias que recibe la organización cuando se venden los productos

32. El proceso del control se basa en tres pasos, uno de ellos es:

a. La estructura del diseño organizacional


b. Medición del desempeño real
c. La definición del proceso de comunicación

33. Los controles financieros que los gerentes a menudo realizan son análisis de:

a. Mercado
b. Oferta
c. Indicadores y presupuesto

34. La productividad hace referencia a:

a. Reconocer las diferencias individuales tomando en cuenta la actitud y comportamiento de los empleados
b. Otorgar facultades de decisión a los trabajadores
c. La cantidad de bienes y servicios producidos por la empresa dividida entre los insumos necesarios para generar ese
resultado

35. Una de las fuentes de información para la medición del desempeño son los reportes orales, cuya ventaja es que:

a. Facilitan la obtención de información de forma rápida


b. Proporcionan información limitada
c. Son fáciles de archivar

36. En la toma de decisiones administrativas en el proceso del control los gerente puede elegir entre tres cursos de
acción, uno de ellos es:

a. Evaluar el desempeño real


b. Determinar un rango de variación
c. Revisar el estándar de comparación

37. Si en la UTPL luego de una rigurosa evaluación al personal se decidiera despedir a un trabajador debido a que no
se acopla a las normas del grupo y es conflictivo, se realiza un control:

a. Preventivo
b. De retroalimentación
c. Concurrente

38. Mc Donald´s cuando abrió su primer restaurante en Moscú, envió un experto en control de la calidad de la
compañía para ayudar a los granjeros a aprender técnicas para cultivar los insumos como las papas de alta calidad, a
la vez que ayudó a los panaderos a aprender procesos de horneado de panes. Entonces qué tipo de control aplicó Mc
Donald´s?

a. Preventivo
b. De retroalimentación
c. Concurrente

39. Si la empresa Alegro da una muy buena orientación a sus nuevos empleados con el fin de que no cometan errores
en sus funciones, está aplicando un control:

a. Preventivo
b. De retroalimentación
c. Concurrente

40. El control puede darse antes, durante y después de una actividad, en este sentido, si la empresa Ecolac S. A .
decide crear un fondo para atender gastos no programados en el presupuesto, está aplicando un control.

a. Control concurrente
b. Control preventivo
c. Control de retroalimentación

También podría gustarte