Está en la página 1de 9

SESION

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa: Valentin Paniagua Corazao
 Grado y Sección : 5°”C”
 Docente : Cristian Ortiz de Orué Diaz
 Fecha :25 -05-23
1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencia/ capacidades aprendizaje?

Construye su identidad Se relaciona con sus Reconoce Los derechos y
compañeros con igualdad, deberes de la familia PARA
 Se valora a si mismo
respeto y cuidado del otro; EXPONER EN UN
 Autorregula sus
rechaza cualquier ORGANIZADOR GRAFICO..
emociones
manifestación de violencia de
PERSONAL SOCIAL

 Reflexiona y
género (mensajes sexistas, INSTRUMENTO DE
argumenta éticamente
lenguaje y trato ofensivo para EVALUACIÓN
 Vive su sexualidad de
la mujer, entre otros) en el
manera integral y 
aula, en la institución Lista de cotejo
responsable de
educativa y en su familia.
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez. Describe situaciones que
ponen en riesgo su integridad,
así como las conductas para
evitarlas o protegerse.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Los docentes promueven formas de participación


ENFOQUE DE DERECHOS estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Escribir carteles con los derechos y deberes de  Carteles.
la familia.  Video.
 Preparar video sobre los derechos y deberes  Información.
de la familia.  Papelógrafos.
 Preparar la información para los equipos.  Plumones.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Se les da la bienvenida a los estudiantes a una nueva sesión de aprendizaje.
 Se les muestra en la pizarra carteles con mensajes de derechos y
deberes.ejemplo:

Debo vivir en una Es divertido recrearnos en Debo amar y respetar a mis


familia. padres.
ambiente lleno de
amor.

 Se les pregunta: ¿Qué dicen los carteles? ¿Han escuchado estas frases antes?
 ¿Qué opinan?
 Se recoge los saberes previos: ¿Qué tema reflexionaremos hoy? ¿Qué
competencia lograremos? ¿Qué propósito persigo aprender?
La maestra presenta la competencia, capacidad y el propósito a lograr:

CRITERIO DE EVALUACION : EXPONER SOBRE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA FAMILIA EN UN


ORGANIZADOR GRAFICO.

Luego responden ¿Qué es necesario cumplir, para que salga muy bien el tema a aprender?

Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60


Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)

PROBLEMATIZACIÓN: La maestra pide que lean las dos situaciones para luego
expresar si las expresiones son correctas o incorrectas en dos familias que solo viven
con la mama. ¿Por qué?
 De acuerdo a las dos situaciones observadas, se les pregunta: ¿De qué trata
la primera situación? ¿El niño se expresa con respeto hacia su mama? ¿La
mama como se expresa ante su hijo? ¿Qué acciones negativas observaron en
los dos casos? ¿La mama el hijo forman la familia? ¿Qué tipo de familia?
¿Por qué dices que le faltan palabras afectivas de respeto a las dos
situaciones? ¿Qué tienen las familias?
 Se plantea la pregunta problematizadora: ¿Todos los miembros de la familia
tendrán derechos y deberes? ¿Por qué SON IMPORTANTES CONOCERLOS Y
PRACTICARLOS?

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
 Se sientan todos en círculo y se les indica que realizaremos un diálogo entre
toda el aula.
 Se les pide guardar silencio y escuchar con atención y respeto a sus
compañeros.
 Se les explica en qué consistirá el dialogo: ¿Alguna vez, escucharon, sobre los
derechos y deberes de la familia? ¿Qué derechos conocen de la familia?
¿Qué deberes conocen de la familia?
 Se dará tiempo para que los estudiantes reflexionen y puedan opinar.
 Luego del diálogo se les presenta información sobre los deberes y derechos
de la familia donde la maestra explicara paso a paso sobre cada imagen:
Toma


CIERR
(Evalua


REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Fortalecemos nuestra unión familiar conociendo nuestras funciones y responsabilidades en el
Experiencia: hogar”

SESIÓN: Deberes y derechos de la familia PERSONAL SOCIAL


CRITERIOS
Comenta sobre los Expone los deberes y
deberes y derechos de derechos de la familia en
la familia. un organizador gráfico.
N° NOMBRES Y APELLIDOS

SI NO SI NO

01 ACUÑA CARRASCO, FER ANGEL STMHIT


02 AUQUIPATA VARGAS, ZAMIRA NAOMI
03 AYMA CCAÑAHUIRI, ANA GABRIELA
04 CASTILLA HUAITA, CRISTIAN
05 CASTILLO ALMANZA, LIONEL HUASCAR
06 CHAMBI ARONI, ANDREA GERALDINE
07 CHICE PICHUTA, ANI YHORDANIA
08 CHOQUECCOTA ALARCON, SHARY ADELI
09 CRUZ VIZA, ROBERT YULIÑHO
10 ESTUMBELO CCACMANA, Luz Nayeli
11 HUAMAN OROSCO, ALISON FABIOLA
12 HUILLCA REYES, NADINE HYUNA
13 ICHUC CCAHUANA, GIANPAUL ISAIAS
14 JANCCO ROQUE, DANIEL ANGEL
15 MENDOZA HUAYLLAS, DEYSI AYLIN
16 MENDOZA QUISPE, FERNANDO GABRIEL
17 MEZA CRUZ, YALDIR BRAYAN
18 MIRANDA SAYRI, ANYELA CANDI
19 MUJICA RIOS, JUAKIN SEBASTIAN
20 PERLACIO CHARA, EMILY ARIANNE
21 QQUELCCA LOAIZA, SHEILA ANDREA
22 QUIHUINA HUANCA, ANGELY HYUNSU
23 RAMOS MOLINA, ANTHONY
24 RUIZ CHINO, DAYANNE ESTEFANY
25 SANCHEZ MESCO, EDSON INTI LIONEL
26 SARMIENTO CHIRINOS, LUANA MALU
27 SULLCAPUMA CONDORHUACHO, ALESSANDRA
28 USCA HUAMAN, DAVID JUSSEF

FICHA DE IMÁGENES PARA EXPONER EN UN ORGANIZADOR GRAFICO SOBRE LOS DEBERES Y


DERECHOS DE LA FAMILIA. Ejemplo de organizador mapa conceptual.
TOMA DE DESICIONES:
TAREA
ELABORAR UN ORGANIZADOR GRAFICO DONDE EXPLICARAS LOS DEBERES Y DERECHOS DE LA FAMILIA.

También podría gustarte