Está en la página 1de 1

3° el baile como parte de la diversidad y patrimonio cultural anexo 1

El patrimonio cultural es la herencia que nos han dejado nuestros antepasados de generación en generación
de bienes tangibles, intangibles y naturales de nuestra cultura, recordando que la cultura es todo aquello
que nos permite identificarnos como sociedad, nuestras costumbres, tradiciones, nuestro arte, todo aquello
que hemos construido y mantenido juntos. El patrimonio cultural prepara el tejido social donde nos relata
nuestra pasado, presente y futuro, contándonos un poco de la historia de nuestro México, que edificaron
nuestros antepasados, es conservada hasta la actualidad y transmitida a las presentes y futuras
generaciones. Todo mexicano tiene derecho al acceso y disfrute de la cultura, pero como cualquier derecho
humano lleva sus obligaciones que es cuidar, preservar, transmitir y conocer nuestra cultura mexicana. El
patrimonio cultural incluye monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos,
obras de arquitectura, y desde luego las Bellas Artes, como la pintura, literatura, escultura, música y danza.
Diversidad cultural: Multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y
sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos. La
diversidad cultural se manifiesta no sólo a través de las diversas formas en las que se expresa el patrimonio
cultural de la humanidad, enriquecido y transmitido gracias a una variedad de expresiones culturales, sino
también a través de los distintos modos de creación artística, producción, distribución, difusión y disfrute,
cualquiera que sea el medio y la tecnología utilizados.
La cultura popular como parte de la diversidad y patrimonio cultural.
La cultura popular tradicional constituye motivo de participación comunitaria, donde emergen valores,
tradiciones, memoria histórica, costumbres, que pasan de generación en generación para convertirse en
verdadero patrimonio, como conjunto de experiencias tiene una forma de asimilación no académica. Es
importante destacar el papel que juega el imaginario popular donde se va a sedimentar, para ir
conformando la memoria histórica en una comunidad, nación o región determinada. La cultura popular tradicional como mecanismo de consecutivita es de suma
importancia en la formación, desarrollo y preservación de los valores identitarios.
En esta etapa, la nobleza despreciaba a la burguesía a pesar de tener capital, se le consideraba portadora de un nivel inferior, por no poseer los conocimientos
culturales necesarios, ni los principios éticos que los nobles poseían. De esta manera se ofrece una posición discriminatoria sobre la cultura popular, colocando
unos hechos culturales por encima de otros.
La identidad cultural se va conformando a través de un largo proceso desde la socialización del individuo en edades tempranas donde se inculcan y trasmiten
normas, valores, tradiciones, costumbres, mitos, pasando por el transcurso de etapas posteriores donde son asumidos nuevos conceptos y adquiridas nuevas
experiencias que pueden o no conformar su identidad, teniendo en cuenta el proceso de formación de la misma, debido a las nuevas realidades que acontecen, así
la identidad formará parte de las creaciones individuales o colectivas que se nutrirán de las experiencias comunitarias y formaran parte de la cultura popular
tradicional.

También podría gustarte