Está en la página 1de 39

CÁLCULO I

Ingeniería en Informática
Ingeniería en Electrónica

Facultad de Ciencias de la
Innovación y el
Desarrollo
Universidad Católica de
Santiago del Estero

Lic. María Susana Palliotto


Prof. Noemí Zerda

2022
F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

CÁLCULO I

Objetivo general del espacio curricular: Que el alumno desarrolle habilidades para
comprender, interpretar y aplicar los conceptos del cálculo diferencial e integral.

Objetivos específicos de la unidad: Que el alumno desarrolle competencias para:


• Reconocer y utilizar los conceptos y las propiedades principales del sistema
axiomático de números reales.
• Desarrollar habilidad para identificar y graficar funciones.
• Desarrollar capacidad para efectuar abstracciones.
• Reconocer y utilizar el lenguaje del cálculo diferencial.

Contenidos: UNIDAD I: FUNCIONES ESCALARES

I - 1 Nociones básicas de números reales. Presentación axiomática de los


números reales. Los axiomas de cuerpo. Los axiomas de orden. Interpretación
geométrica de los números reales. Valor absoluto. Conjuntos de puntos de la
recta. Cotas superiores e inferiores, elemento máximo y mínimo, supremo e
ínfimo.

BIBLIOGRAFÍA:
Específica

Año de Cantidad de
Autor/es Título Editorial
Edición ejemplares

Edit. Mc Graw 1995


L. LARSON – R. Cálculo y Geometría Hill International
HOSTETLER Analítica 2002 1 ejemplar

7ª Ed. 2
ejemplares
STEWART J. Thomson 1999
Cálculo Diferencial e Integral 1 ejemplar
Editores –

De consulta

Año de Cantidad de
Autor/es Título Editorial
edición ejemplares

HAASER, LASALLE,
1997 1 ejemplar
SULLIVAN
Análisis Matemático I Ed. Trillas 1995 1 ejemplar

1992 1 ejemplar

Palliotto, María Susana 2


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

1- Algo de historia
La historia conocida del desarrollo de la matemática, cubre un período de 7.000 años.
Las primeras referencias escritas, de los pueblos mesopotámicos y los del valle del
Nilo, datan del tercer milenio a.C.
La matemática surgió para la resolución de problemas prácticos, cotidianos, y en
particular astronómicos, pues era necesario realizar observaciones astronómicas
detalladas, por razones de culto, para elaborar calendarios, para orientarse en el mar
o para predecir eventos de interés agrícola.
Los naturales pueden encontrarse desde el comienzo de nuestra civilización.
El sistema decimal, con los números arábigos, fue inventado por los hindúes e
introducido en Europa occidental en el siglo XII. Sin embargo, la aceptación
generalizada de esta notación tardó mucho en llegar.
La aprobación del cero fue, para algunos, especialmente difícil (siglo VI).
La espera fue aún mayor para la aprobación de los números negativos (siglo XVII),
cuyo nombre muestra una cierta antipatía, pues negativo indica una predisposición en
contra de su aceptación.
Hasta fines del siglo XVI se descartaban las raíces negativas de las ecuaciones y
recién en la última parte del siglo XIX se logró un firme fundamento lógico para los
números irracionales.
Se formaron así el conjunto de los números reales.

1-1 Recordando conceptos


El primer conjunto de números creado por el hombre es el de los números
naturales, que se simboliza con  .
Se caracteriza por: tener un primer elemento (el 1), no tener último elemento, ser
infinito y discreto. Además en este conjunto está definido un orden, es decir que dados
dos números naturales a y b podemos compararlos, de tal modo que resulte a  b ,
a  b o a=b

RESPONDEMOS
1

1)
a) ¿Cuántos números naturales hay entre 2 y 6? ……………….

Palliotto, María Susana 3


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

b) ¿Cuántos números naturales hay entre 100 y 101? ………….


c) ¿Cuántos números naturales hay entre 90 y 100? ……………

En este conjunto siempre son posibles la adición y el producto.

RESPONDEMOS

2) ¿Qué restricciones debemos realizar para poder restar y dividir en  ? Justifica.

Analizando las respuestas, observamos la necesidad de ampliar este conjunto


incorporando el 0 y los negativos. Se forma, así, el conjunto de los números enteros,
simbolizado con  .

RESPONDEMOS

3)
a) ¿Cuántos números enteros hay entre -2 y 6? ……………….
b) ¿Cuántos números enteros hay entre -20 y -19? …………...
Este conjunto: No tiene primer ni último elemento, todo número entero tiene sucesor y
antecesor, es discreto y ordenado.

RESPONDEMOS

4)
a) ¿Qué operaciones son siempre posibles en  y cuáles no? Justifica
b) ¿Qué significa que un conjunto sea discreto?
Las respuestas anteriores produjeron como consecuencia que se volviera a ampliar el
conjunto  , incorporando las fracciones, creándose de este modo el conjunto de
números racionales que identificamos con Q.
Número racional es aquel que se puede expresar como el cociente de dos números
a y b , siendo a   y b   − 0
a 
Simbólicamente: Q=  / a, b  Z  b  0
b 
Podemos observar que este conjunto es: infinito, no tiene primero ni último elemento,
es denso y ordenado.

RESPONDEMOS

5)
a) ¿Qué significa que un conjunto sea denso?

Palliotto, María Susana 4


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

a c
b) ¿Dados dos números racionales tales que  , cómo encontramos otros
b d
números racionales entre ellos?
2 7
c) Encuentra 3 números entre y
3 4
2 7
d) Escribe 2 números entre - y
3 4
2 7
e) ¿Cuántos números podrías obtener entre - y ?
3 4
f) ¿Qué operaciones puedes realizar en Q? Justifica.
g) ¿Qué operaciones no puedes realizar en Q? Justifica.
Recordemos que los números que no pueden expresarse como la razón de otros dos
números, forman el conjunto de los números irracionales. La letra i significa negación
de racionales. Representamos este conjunto con I. Los números irracionales son
aquellos que pueden escribirse como una expresión decimal de infinitas cifras
decimales no periódicas.
Por ejemplo:  = 1,4142... = 3,1415926535897......
Finalmente, la unión del conjunto de los números racionales con el conjunto de los
irracionales forman el conjunto de los números reales, que simbolizamos con  .

fracciones

RESPONDEMOS

6)

Escribe una X en la casilla que corresponda


5 -  - 0  
3,4 − 7 1 2,4

5 10 3 2 4 25 5
17 0,1 3 3 0,9
3 5 7 3


Q
I

Palliotto, María Susana 5


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

1-2 El sistema axiomático de los números reales


Si bien existen diversas formas de abordar el estudio de los números reales, los
presentaremos utilizando como modelo el sistema axiomático que caracteriza a 
como un cuerpo, ordenado y completo.
Un sistema axiomático consta de conceptos o términos primitivos o no definidos (por
ejemplo, para definir la palabra conjunto recurrimos a las palabras reunidos,
agrupados, etc., que son sinónimos de la primera, por ello la palabra conjunto es un
concepto primitivo.) ¿Puedes mencionar otros ejemplos de términos primitivos?
……………………………………………………………………………………. . . . . . . . . ..
Integran además el sistema, los axiomas que son expresiones relativas a variables
indeterminadas. Cuando se reemplazan dichas indeterminadas por objetos concretos,
los axiomas se convierten en proposiciones verdaderas (recordar el concepto de
proposición).
En términos coloquiales son enunciados verdaderos en cualquier mundo posible, bajo
cualquier interpretación posible, con cualquier asignación de valores. Habitualmente
se toma como axioma un conjunto mínimo de tautologías suficientes para probar una
teoría.
También componen un sistema axiomático las leyes de la lógica (habitualmente
utilizamos la lógica bivalente), las definiciones y los teoremas. Los teoremas son
propiedades que pueden demostrarse a partir de los axiomas.
A continuación presentamos el Sistema Axiomático de los Números Reales:Conceptos
primitivos
 : conjunto no vacío cuyos elementos se llaman números reales;
 + : conjunto de números reales positivos;
Dos operaciones: + suma o adición, . producto o multiplicación.

Consideramos también una relación, denominada igualdad, con las siguientes


propiedades:
a, b, c  : (se lee “para todo a, b, c perteneciente a los reales, se verifica”)

I1) a = a (propiedad…………………….)
I2) a = b  b = a (propiedad…………………….)
I3) a = b  b = c  a = c (propiedad…………………….)
I4) a = b  a + c = b + c (propiedad…………………….)
I5) a = b  a.c = b.c con c  0 (propiedad…………………….)

Palliotto, María Susana 6


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Axiomas de Cuerpo Conmutativo: para evitar la superposición de conceptos, éstos


serán presentados en la asignatura Álgebra y Geometría Analítica, cuando estudiemos
Estructuras Algebraicas.
Axiomas de Orden: permiten definir la clase positiva de los números reales  +

O1: axioma de cierre o de clausura o ley de composición interna, en la suma y en el


producto:

a, b   + : a + b   + y a, b   + : a.b   +


(se lee “para todo a, b perteneciente a los reales positivos, se verifica a mas b
pertenece a los reales positivos”, de forma análoga con la operación producto)
O2: ley de tricotomía:

a   : a = 0  a  +  − a  +
(se lee “para todo a perteneciente a los reales, se verifica o a es igual a 0 o a pertenece
a los reales positivos o –a (el opuesto de a) pertenece a los reales positivos”. El o
simbolizado de esa manera, se trata de un o excluyente, ya que no es posible que un
número tenga dos o tres de las propiedades, a la vez).
Con estos axiomas es posible ordenar el Cuerpo de los números reales.
Definimos la relación de “mayor que” de la siguiente manera:

a  b  a + (−b)   +
y la relación “menor que”: a  b  b  a .
También podemos definir la relación “mayor o igual que”: a  b  a  b  a = b .

De forma análoga: a  b  b  a .
De los axiomas de orden podemos deducir algunas propiedades:
M1) a  b  a + c  b + c
M2) a  b  c  d  a + c  b + d
M3) a  b  b  c  a  c
M4) a  b  c  0  a . c  b . c
M5) a  b  c  0  a.c  b.c
M6) a.b = 0  a = 0  b = 0
M7) a.b  0  (a  0  b  0)  (a  0  b  0)
M8) a.b  0  (a  0  b  0)  (a  0  b  0)
De todas las propiedades, tienen especial interés las dos últimas.

Palliotto, María Susana 7


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

1-3 Interpretación geométrica de los números reales


Los números reales se representan en una recta en la que se eligen dos puntos
distintos, uno para representar el 0 y el otro para el 1, habitualmente a la derecha de
0. Adoptamos como unidad, la longitud del segmento que une los puntos
mencionados.
Por ejemplo, para calcular el punto que representa el número 2 realiza los
siguientes pasos:
• Levanta sobre la recta un cuadrado cuyo lado sea el segmento unidad entre el 0 y
el 1. Según el teorema de Pitágoras, la diagonal del cuadrado mide 2.
• Utiliza un compás para trasladar esa diagonal sobre la recta. El punto de corte del
arco del compás sobre la recta representa el número 2.

Podemos decir que a cada punto de la recta le corresponde un único número real y a
cada número real le corresponde un único punto de la recta. Esta relación se denomina
correspondencia biunívoca, por lo que punto y número son conceptos indistinguibles.
1-4 Valor absoluto de un número real
Sea a   . Definimos el valor absoluto de a , que simbolizamos a de la siguiente

manera:
a, si a  0
a =
− a, si a  0
(se lee, “el valor absoluto de a es igual a a, si a es mayor o igual que cero, o excluyente,
al opuesto de a (-a), si a es menor que cero o negativo”)
Ejemplo: │8│= 8 porque 8 > 0
│0│= 0 porque 0 ≥ 0
│-3│= -(-3) = 3 porque -3 < 0
Propiedades del valor absoluto de un número real
1) a  0

Palliotto, María Susana 8


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

2)
a = a2

3) a.b = a . b

4) a = − a

5) a − b = b − a

6) − a  a  a

7) Sea r  0 : a  r  −r  a  r Esta propiedad es equivalente a:

Sea r  0 : a  r  a  −r  ar

8) a  k  a  k  a  −k

9) a + b  a + b esta propiedad se llama desigualdad triangular

Para resolver ejercicios habitualmente usamos las propiedades 1,7 u 8.

7)
REALIZAMOS

(corregir apartado d, x ˃1)


1-5 Distancia entre dos puntos de la recta
Sean a y b números reales. Definimos la distancia entre a y b , que simbolizamos
d (a, b) al número no negativo obtenido: d (a, b) = b − a

Palliotto, María Susana 9


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Observamos que d (0, a) = a y d (a, b) = d (b, a )

1-6 Conjuntos de puntos de la recta


Intervalos: sean a y b números reales, tales que a  b
A) Intervalos acotados:
▪ Intervalo cerrado: a; b = x   / a  x  b Usamos el corchete en este intervalo
Gráficamente:
a
▪ Intervalo abierto: (a; b) = x   / a b x  b Usamos el paréntesis en este intervalo
Gráficamente:
b
Intervalo semiabierto o semicerrado (grafica ambos): (a; b = x   / a  x  b
a

a; b) = x   / a  x  b
La amplitud de cualquiera de estos intervalos es d (a, b) = b − a
B) Intervalos no acotados:
▪ a;+) = x   / x  a (grafica):
▪ (a;+) = x   / x  a (grafica):
▪ (− ; b = x   / x  b (grafica):
▪ (− ; b) = x   / x  b (grafica):
▪ (− ;+ ) =  (grafica):
No definimos la amplitud de intervalos no acotados.

REALIZAMOS

8) Escribe como intervalos los siguientes conjuntos y grafícalos en la recta:

A = x   / − 3  x  5 E = x   / x  −3 G = x   / x  0

9) Resuelve las inecuaciones, expresa el conjunto solución como intervalo y grafica


en la recta:
x −5  7 4x + 1  2x − 4  2x − 3  4

10) Sean los conjuntos A = x   / x  0, B = x   / − 2  x  2 y C = x   / x  1


Encuentra el intervalo:
a) A  B b) A  B c) C  B d) A  C
e) A  B  C f) A g) B h) C

Palliotto, María Susana 10


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

I – 2 Funciones. Definición de función. Funciones escalares. Gráfica de una


función. Funciones especiales: inyectivas, sobreyectivas y biyectivas. Función
inversa. Restricción de una función. Clasificación de funciones. Funciones
algebraicas. Gráficas. Funciones monótonas.
2-1 Las relaciones y las funciones
Quizás la idea central en la matemática sea el concepto de función.
En las matemáticas babilónicas (antes de Cristo) encontramos tablas con los
cuadrados y los cubos de los números naturales, lo que no implica que los habitantes
de la Mesopotamia tuvieran claro el concepto de función. Conocían y manejaban
relaciones específicas, pero no el concepto abstracto y moderno de función.
Ya en nuestra era, René Descartes, en el año 1637, introdujo el concepto de función
para simbolizar la potencia entera de la variable x .
Leonhard Euler (1706 – 1783) usó el concepto para identificar la relación entre variable
y constantes: “Si algunas cantidades dependen de otras de tal modo que si estas
últimas cambian también lo hacen las primeras, entonces las primeras cantidades se
llaman funciones de las segundas”.
Sin embargo, Euler no escribió una definición analítica.
Meter Dirichlet (1805 – 1859), describe una función como una regla de
correspondencia entre dos conjuntos.
En fin, muchos matemáticos abordaron el problema de dar una definición precisa y
adecuada de función. Y pasaron casi dos siglos, puliendo poco a poco el concepto,
hasta que, ya en el siglo XX, Edouard Goursat dio en 1923 la definición que aparece
en la mayoría de los libros de textos hoy en día:
“Se dice que y es una función de x si a cada valor de x le corresponde un único
valor de y. Esta correspondencia se indica mediante la ecuación
y = ƒ(x)”.
Intuitivamente consideramos que la cantidad y es función de la cantidad x , si existe
alguna regla, ley, fórmula o procedimiento que permita asignar un valor único de y
para cada valor que se considere de x , dentro de cierto conjunto posible de valores.
Muchas veces es posible formular dicha regla o ley, por medio de una expresión
matemática, como ocurre con el área y de un círculo, en función del radio x : y =  x 2
Otras veces es difícil o aún imposible encontrar la fórmula matemática que relaciona
las variables x e y , aún cuando siga siendo posible la asignación de un valor único
de y para cada valor de x .

Palliotto, María Susana 11


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Lo que realmente interesa es poder determinar un conjunto de pares ordenados (x; y )


independientemente de si la ley que relaciona las variables x e y es de tipo
matemático, empírica o simplemente descriptiva.
Definición: Sean los conjuntos A   y B   .
Una función f de A en B es una regla de correspondencia que asocia a cada
elemento x de A un único elemento y de B .
Simbólicamente:
f : A →B
x  y = f ( x)
Es posible definir el concepto de función a través de dos condiciones:
• Condición de existencia: x  A : y  B / y = f ( x) (cada)
• Condición de unicidad: (x; y )  f  (x; z )  f  y = z (único)
El conjunto A se llama dominio de la función y se simboliza D( f ) ; al subconjunto de
B , formado por todas las imágenes de los elementos de A , se lo denomina recorrido,
rango o imagen de la función y se denota por R( f ) . B es el codominio de la función y
ocurre que R( f )  B .
En la expresión y = f (x) que fija la correspondencia entre los elementos x de A con
los y de B , la letra x se llama variable independiente y la letra y recibe el nombre de
variable dependiente.
En el siguiente ejemplo mostramos las definiciones dadas:
Sean los conjuntos: A = a, b, c, d , e y B = 0,1,2,3,4,5,6,7 y la función f : A → B
definida por medio del diagrama de la siguiente figura:

B
A
a . •0
•1
b .
•2

c . •3
•4
d . •5
•6
e . •7

Palliotto, María Susana 12


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Se tiene que:
La imagen del elemento a mediante f es 5. Es decir: f (a ) = 5
La imagen del elemento b mediante f es 3. Es decir: f (b) = 3
La imagen del elemento c mediante f es 7. Es decir: f (c) = 7
La imagen del elemento d mediante f es 0. Es decir: f (d ) = 0
La imagen del elemento e mediante f es 5. Es decir: f (e) = 5

D f  = A = a, b, c, d , e y R f  = (0,3,5,7)

Observamos que R( f )  B

2-2 Funciones escalares


En lo sucesivo, cuando no se mencionen los conjuntos A y B de una función sino
solamente la regla, correspondencia o aplicación entre sus elementos, entenderemos
que tanto A como B son subconjuntos de números reales. Decimos en este caso, que
el dominio es el conjunto de números reales para los cuales tiene sentido la “regla”,
“correspondencia” o “aplicación”, o más precisamente, los valores para los cuales
f (x ) es un número real. Estas funciones también se denominan funciones escalares,

o funciones reales de variable real.


2-3 Gráfica de una función
Una función puede representarse de distintas formas: a través de una tabla de valores,
con lenguaje coloquial, por una expresión algebraica, por un gráfico cartesiano, por el
dibujo de una situación o por un diagrama de Venn.
En las aplicaciones, es frecuente que la relación que existe entre las variables de una
función, se muestre con mayor claridad en un gráfico, que una ecuación o una tabla.
Las ecuaciones y tablas que corresponden a una función, por lo general requieren
algunos cálculos e interpretaciones, antes de poder ver con claridad todo tipo de
información contenida en ellas.
Cuando la regla que define una función f está dada mediante una ecuación que
relaciona las variables x e y , la gráfica de f es la gráfica de la ecuación, es decir, el
conjunto de puntos ( x; y ) del plano cartesiano que satisfacen la ecuación.
Simbólicamente:

Palliotto, María Susana 13


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Sea f : A → B / A    B   una función real de variable real, o función escalar. La

gráfica de f es el conjunto de puntos ( x; y)   2 tales que el par ordenado ( x; y )


pertenece a f . Es decir:

gráfica de f = (x; y )   2 / y = f ( x), x  D
f  
La condición de unicidad, que expresa que no es posible que en una función dos pares
ordenados distintos tengan la misma primera componente, se traduce gráficamente
en el hecho que, ninguna recta vertical puede cortar la gráfica de f en más de un
punto (criterio de la recta vertical).

y y

•A
•A

f •B
•C


D

x x

La figura de la izquierda corresponde a la gráfica de una función, ya que la recta vertical


sólo corta a la misma en el punto A, mientras que la figura de la derecha no corresponde
a la gráfica de una función, porque la recta vertical corta a la curva en cuatro puntos.

RESPONDEMOS

11) ¿Cuáles de las siguientes relaciones representadas en los diagramas son


funciones?

A B A A B
B
a) b) c)

Palliotto, María Susana 14


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

12) Indica cuales de las siguientes relaciones que se muestran en los gráficos
cartesianos son funciones:

13) ¿Qué gráficos representan funciones? Justifica tu respuesta y dibuja con color
dominio y recorrido:

y
y y c)
a) b)
b
a

x x 1 x
-1

y e) f)
d) y y

x -1 x x

2-4 Funciones Especiales


2-4-a Inyectivas
Definición: una función f es inyectiva o uno a uno, si se verifica que:
x1 , x2  D f : x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 )

Utilizando el condicional contrarrecíproco, se puede escribir esta definición de la


siguiente manera:
x1 , x2  D f : f ( x1 ) = f ( x2 )  x1 = x2

Palliotto, María Susana 15


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

En lenguaje coloquial, una función f es inyectiva si para cada x del dominio existe
exactamente una y en el recorrido y ninguna y del recorrido es imagen de más de
una x del dominio.
El criterio de la recta horizontal, permite decidir si la gráfica de una función es inyectiva.
Este criterio expresa, que toda recta horizontal debe cortar a la gráfica de una función
en uno y sólo un punto, para que la función sea inyectiva.

y y
f
f

La gráfica muestra que esta La gráfica muestra que esta


función no es inyectiva función es inyectiva
simétrica respecto del eje y

2-4-b Sobreyectivas
Definición: una función f es sobreyectiva si el recorrido coincide con el codominio
de la función. Es decir: r f = B . Simbólicamente, f es sobreyectiva si
y  B : x  A / f ( x) = y
Ejemplo:
f = (a,1), (b,3), (c,2), (d ,2) con A = a, b, c, d  y B = 1,2,3 es sobreyectiva, pero
g : → no es sobreyectiva (grafica ambas funciones)
x  g ( x) = x 2
2-4-c Biyectivas
Definición: una función f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva a la vez.

RESPONDEMOS

14) De las funciones de las actividades 11, 12 y 13 indica cuáles son inyectivas,
sobreyectivas y biyectivas.

Palliotto, María Susana 16


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

2-5 Función inversa


Para definir esta función consideremos el siguiente ejemplo:

y = f ( x) = x 3 − 1 cuyo D f = r f =  (1)
Despejando x se obtiene:

x = 3 y +1 (2)

Observamos que para cualquier valor de y elegido del r f , existe uno y sólo un valor

de x en el d f . En consecuencia la fórmula (2) define otra función cuyo dominio es r f

y con recorrido en d f .

Así, por ejemplo, la expresión (1) asigna al valor x = 2 el único valor y = 7 .


Si deseamos representar, como es usual, con x a la variable independiente y con y
a la variable dependiente, se intercambia x con y en (2) obteniéndose

y = 3 x +1 (3)

La función definida por (2) o por (3) y que se representa por f −1 se denomina inversa

de la función f definida en (1) y recíprocamente.


Observación: −1 1 ya que 1 es otra función denominada la recíproca de f . f −1
f 
f f
es simplemente un símbolo para la inversa de f .
Las gráficas de f y de f −1 representadas en el mismo plano, son simétricas respecto

de la función identidad.

Palliotto, María Susana 17


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Observación: sobre la gráfica de la función no se escribe la fórmula que define a la


función. En esta oportunidad lo hacemos para visualizar con más facilidad la definición.

Consideremos ahora la función y = f ( x) = x 2 + 1 con D f =  y r f = 1;+ ) .

Despejando obtenemos x =  y − 1 , ecuación que expresa que para cada valor que

se le asigne a la variable y , le corresponden dos valores a la variable x , por lo que


esta última ecuación no define una función. En este caso decimos que la función no
tiene función inversa o que no existe f −1

x
-8 -6 -4 -2 2 4 6 8

-5

De los dos ejemplos anteriores se deduce que una función f tiene inversa si y sólo si
es inyectiva.

Definición: Sea f : A → B una función inyectiva.


−1 D = r f −1 r f = D f −1
La inversa de f , es la función f : B → A en la que f y

2-6 Restricción de una función


Como dijimos antes, la función y = f ( x) = x 2 + 1 no tiene función inversa porque no es

inyectiva. Sin embargo, si restringimos el dominio de tal modo de obtener las


siguientes gráficas (escribe dominio y recorrido de cada una):

Palliotto, María Susana 18


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Podemos obtener las siguientes representaciones de f restringida y su función


inversa:

RESPONDEMOS

15)
¿Toda función tiene inversa? ………………………………………………………
¿La inversa de toda función es siempre función? ………………………………..

REALIZAMOS

16) de las siguientes funciones, encuentra sus inversas y decide si son funciones:
a) f ( x) = 2 x − 1 b) h( x) = x − 4 c) k ( x) = x 2 − 2 d) g ( x) = ( x + 1) 2

Palliotto, María Susana 19


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

I – 3 Gráfica de una función escalar. Gráficas de algunas funciones


elementales. Ecuación de una recta. Rectas paralelas y perpendiculares.
Función cuadrática y cúbica. Funciones exponencial y logarítmica. Funciones
trigonométricas. Funciones monótonas.

3 Gráfica de algunas funciones elementales


Existen dos clases de funciones elementales:
➢ Algebraicas
➢ Trascendentes:
• Logarítmicas y exponenciales
• Trigonométricas
Las funciones algebraicas más comunes son las funciones polinómicas.
3-1 Función polinómica de grado n
Se define:
f :  →
x  y = f ( x) = a n x n + a n−1 x n−1 + ... + a 2 x 2 + a1 x + a0
(se lee: la función f de los reales en los reales, o de R en R, tal que a cada x le corresponde
un y igual a f de x igual a: a sub n por x a la n, más a sub n-1 por x a la n-1, más ….. (significan
los términos que están a continuación), más a sub 1 por x (evidentemente la potencia de x es
1), más a sub 0)
en que a0 , a1 , a 2 ,..., a n son números reales con a n  0 , n  IN0 (se lee: a sub n distinto
de 0, y n pertenece al conjunto de los números naturales con el 0)
Las siguientes funciones son casos particulares de la función polinómica:
3-1-a Función constante: está definida por y = f ( x) = a0 , (se lee: y igual a f de x, igual a
a sub 0) en que a 0 es una constante. Su gráfica es una recta paralela al eje de las
abscisas que “pasa” por a 0 , como se muestra en la siguiente figura:
y y

x x

Palliotto, María Susana 20


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

3-1-b Función identidad: está definida por y = f ( x) = x (se interpreta: a cada x le


corresponde como imagen el mismo número, por ello se denomina función identidad) y su
gráfica es una recta que “pasa” por el origen de coordenadas, formando un ángulo de
45° con el semieje positivo de las abscisas, como se muestra en la figura:

45°

3-1-c Función lineal: tiene por definición


f :  →
x  y = f ( x) = a1 x + a0
(se lee: f de R en R tal que a cada x le asigna un y igual a f de x igual a a sub 1 por x más a
sub 0)
Usaremos la notación habitual: y = f ( x) = mx + b (se lee y igual a f de x igual a m por x
más b) en la que m y b se denominan parámetros ( m pendiente o parámetro de
dirección, que indica la inclinación de la recta y b ordenada al origen o parámetro de
posición).
La gráfica de esta función es una recta:

y
y

x
x

Palliotto, María Susana 21


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

➢ Ejemplo 1: escribe la ecuación y grafica la recta con m = 2 y b = 1


La ecuación es y = 2 x + 1 y su gráfica es:
y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Observamos: b = 1 es la ordenada al origen, es decir el punto en el cual la gráfica


“corta” al eje y; m = 2 = 2 en la que el denominador, 1, indica el movimiento horizontal,
1

que en este caso es hacia la derecha por ser positivo, siempre a partir de b = 1 y el
numerador 2, indica el movimiento vertical hacia arriba 2 unidades por ser positivo, a
partir de la ordenada al origen, o sea el punto (1,3).
➢ Ejemplo 2: escribe la ecuación y grafica la recta con m = -3 y b = -2
La ecuación es y = -3 x + (-2) = -3 x – 2 y su gráfica es:
y

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Observamos: b = -2, ordenada al origen que “corta” al eje y en dicho punto;


m = -3 = −3 pendiente que indica que a partir de b = 2, el desplazamiento se realiza
1

1 unidad a la derecha por ser positivo y baja 3 unidades, por ser negativo el numerador,
siempre desde la ordenada -2, es decir que “toma” el punto en el plano (1, -5).
Aclaración: el número -3 = −3 = 3 ya que al ser un número negativo, significa que
1 −1

el numerador o el denominador es negativo. Ocurre que -3 ≠ −3 ya que −3 = 3


−1 −1

Palliotto, María Susana 22


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

➢ Ejemplo 3: escribe la ecuación y grafica la recta con m = 1 y b = -1


3

La ecuación es y = 1 x + (-1) = 1 x -1 y su gráfica es:


3 3
y

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Observamos: b = -1, ordenada al origen que “corta” al eje y en dicho punto;


m= 1 pendiente que indica que a partir de b = -1, el desplazamiento se realiza 3
3

unidades a la derecha por ser positivo y sube 1 unidad, también por ser positivo,
siempre desde la ordenada -1, es decir que “toma” el punto en el plano (3, 0).

REALIZAMOS

17) Escribe el nombre de cada una de las siguientes funciones, indica su


correspondiente dominio y grafica:
1 x
a) f ( x) = 5 x b) f ( x) = x + 2 c) f ( x ) = 5 −
2 3
Además de la ecuación y = mx + b , cuya gráfica corresponde a una recta, podemos
trabajar con otras ecuaciones que tienen la misma representación.
Otras ecuaciones de rectas son:
❖ Ecuación de la recta con pendiente m y que pasa por el punto de coordenadas
( x0 , y 0 ) . Está dada por y − y 0 = m( x − x0 ) (2) (se lee: y menos y sub 0 igual m por x
menos x sub 0)

Palliotto, María Susana 23


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

➢ Ejemplo 4: Escribe la ecuación y grafica la recta con pendiente m = 2 y que


pasa por el punto (3,4). (3,4) = (𝑥0 , 𝑦0 )
Siguiendo la expresión (2), obtenemos la ecuación y – 4 = 2 (x - 3)
Finalmente y = 2 x – 2 en que m=2, b = -2
y

x
-4 -2 2 4

-2

-4

Observamos: b = -2, lo que significa que la ordenada al origen es -2 (la gráfica de la


recta “corta” al eje y en el punto -2); mientras que m = 2, es decir que a partir de marcar
b, nos trasladamos 1 unidad a la derecha y subimos 2 unidades, razón por la cual la
gráfica de la recta corta en el punto (1,0). Recordemos que m = 2 = 2 , resultando que
1

el denominador, número 1, indica el desplazamiento horizontal hacia la derecha, por


ser positivo y el numerador, número 2, muestra el desplazamiento vertical hacia arriba,
por ser positivo.

➢ Ejemplo 5: Escribe la ecuación y grafica la recta con pendiente m = -1 y que


pasa por el punto (-2,4).
(-2,4) = (𝑥0 , 𝑦0 ) . Siguiendo la expresión (2), obtenemos la ecuación
y – 4 = = -1 (x – (-2)). Entonces y = - x – 2 + 4 es decir y = - x +2 en que m = -1 ,b =2
y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Observamos: b = 2 lo que significa que la ordenada al origen es 2 (la gráfica de la


recta “corta” al eje y en el punto 2); mientras que m = -1, es decir que a partir de marcar
b, nos trasladamos 1 unidad a la derecha y bajamos 1 unidad, razón por la cual

Palliotto, María Susana 24


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

obtenemos el punto (1, 1). Recordemos que m = -1 = −1 , resultando que el


1

denominador, número 1 indica el desplazamiento horizontal hacia la derecha, por ser


positivo y el numerador, número -1 muestra el desplazamiento vertical hacia abajo,
por ser negativo.
➢ Ejemplo 6: Escribe la ecuación y grafica la recta con pendiente m = −3 y que
2

pasa por el punto (-2, 4).


(-2 , 4) = (𝑥0 , 𝑦0 ) Siguiendo la expresión (2), obtenemos la ecuación
y – 4 = −3 (x – (-2)). Finalmente y = −3 x- −3 (-2) + 4 es decir y = −3 x +1 en que
2 2 2 2

m = −3 ,b=1
2
y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Observamos: b = 1 lo que significa que la ordenada al origen es 1 (la gráfica de la recta


“corta” al eje y en el punto 1); mientras que m = −3 , es decir que a partir de marcar b
2
nos trasladamos 2 unidades a la derecha, por ser positivo y bajamos 3 unidad, por ser
negativo, obteniendo el punto del plano (2,-2).
❖ Ecuación de la recta que pasa por los puntos de coordenadas ( x1 , y1 ) , ( x2 , y 2 ) :
y − y1 (3)
y − y1 = 2 ( x − x1 )
x2 − x1
y

• (4)


x

Palliotto, María Susana 25


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

➢ Ejemplo 7: Escribe la ecuación y grafica la recta que pasa por los puntos (-2,3)
y (4,5).
(-2 , 3) = (𝑥1 , 𝑦1 ) (4,5) = (𝑥1 , 𝑦1 )
y2 − y1
=m
x2 − x1
Que es la expresión (4), de donde resulta 5−3 2 1
=6=3
4−(−2)

En consecuencia y siguiendo la expresión (3), obtenemos la ecuación


y – 5 = 1 ( x + 4) es decir y = 1 x + 4 + 5, o sea y = 1 x + 19 en que m = 1 , b = 19
3 3 3 3 3 3 3
y
10

x
-6 -4 -2 2 4 6 8

-5

3-1-d Rectas paralelas: son aquellas que tienen igual pendiente, es decir m1 = m2
, como muestra la siguiente figura:

➢ Ejemplo 8: Escribe la ecuación y grafica la recta paralela a la recta del ejemplo


5, y = - x +2 y que pasa por el punto (2,-1).

Palliotto, María Susana 26


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Sabemos que m1 = m2 por lo tanto la recta paralela tiene pendiente m = -1

Utilizando la ecuación (2) obtenemos: y – (-1) = -1 (x -2), es decir y= -x + 2 -1,


finalmente y= -x + 1 es la ecuación buscada. Gráficamente:
y

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

3-1-e Rectas perpendiculares: son aquellas en las que la pendiente de una, es


igual a la opuesta de la recíproca de la pendiente de la otra, es decir 1
m1 = −
m2
como muestra la siguiente figura:

➢ Ejemplo 9: Escribe la ecuación y grafica la recta perpendicular a la recta del


ejemplo 5, y = - x +2 y que pasa por el punto (2,-1).
Sabemos que 1 por lo tanto la recta perpendicular tiene pendiente
m1 = −
m2
−1
𝑚 = −( )=1
1

Palliotto, María Susana 27


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Utilizando la ecuación (2) obtenemos: y – (-1) = 1 (x -2), es decir y= x - 2 -1, finalmente


y= x -3 es la ecuación buscada. Realiza el gráfico.

REALIZAMOS

18) Encuentra la ecuación de cada una de las siguientes rectas y grafícala:


a) m= 2, b=5 b) m=-3, b= 1 c) m= 1 , b= - 3 d) pasa por (2;3) y m=4

2 4
e) contiene a (-5;0) y m= 1 f) pasa por (0;-1) y (0;0) g) pasa por (4;1) y (8;2)

3
h) pasa por (-4;-3) y (-1;5) i) pasa por (0;-1) y (-2;1/2)
j) pasa por (1/3;2/5) y el origen de coordenadas k) pasa por (3;0) y (3;2)

19) Grafica y escribe la ecuación de la recta que pasa por (-2;-1) y es:
a) paralela a la recta y=2x+4
b) perpendicular a la recta y=2x+4
c) paralela a la recta –x+3y=9
d) perpendicular a la recta –x+3y=9
e)
3-1-f Función cuadrática: está definida por:
f :  → donde a, b, c  
x  y = f ( x) = a x 2 + bx + c
(se lee: f de R en R tal que a cada x le corresponde un y igual a a por x al cuadrado más b
por x más c)
Su gráfico es una parábola cóncava hacia arriba o hacia abajo según el signo de la
constante a .

Palliotto, María Susana 28


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

En la función cuadrática o de segundo grado, es posible calcular los siguientes


elementos:
Vértice: V = (h; k ) con −b b2
h= ,k =c−
2a 4a
Eje de simetría: es la recta de ecuación x = h
Un caso particular de esta función, es la definida por y = x 2 , cuya gráfica se muestra:

➢ Ejemplo 10: Escribe la ecuación y grafica la función y = 2 x2 + 3 x-1


Obtenemos el vértice: V = (h; k ) con −b b2
h= ,k =c−
2a 4a
Como a = 2 , b = 3 , c = -1 resulta V = (−3 , −1 − 32 −3 −17
)=(4 , )
2.2 4.2 8

Eje de simetría: es la recta de ecuación 𝑥 = −3


4

y
6
5
4
3
2
1 x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7

Palliotto, María Susana 29


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

➢ Ejemplo 11: Escribe la ecuación y grafica la función y = -3 x2 + x + 2


Obtenemos el vértice: V = (h; k ) con −b b2
h= ,k =c−
2a 4a
Como a = -3 , b = 1 , c = 2 resulta V = ( −1 12 1 25
, 2 − 4.(−3)) = (6 , 12)
2.(−3)

Eje de simetría: es la recta de ecuación 𝑥 = − 1


6

y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

REALIZAMOS

20) De las siguientes funciones, encuentra el vértice, el eje de simetría y realiza su


gráfica
a) b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 − 1 c) 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 2
f ( x) = −2 x 2 + 3x − 6
3-1-g Función cúbica: está definida por la fórmula y = f ( x) = a + a x + a x 2 + a x 3 .
0 1 2 3

Entre ellas se destaca la llamada parábola cúbica f ( x) = x 3 , graficada en la siguiente:

y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Palliotto, María Susana 30


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

3-2 Función valor absoluto

f :  →  +  0 Su gráfico es:


 x , si x  0
x  f ( x) = 
− x, si x  0

3-3 Función racional


Se define:
f : A→ B/ A  B  
P ( x)
x  y = f ( x) = n
Qm ( x)
Pn (x) y Qm (x) son polinomios de grados n y m respectivamente. Es necesario
destacar que D f  = x   / Qm ( x)  0 ( se lee: dominio de f es igual al conjunto de los x
que pertenecen a los reales tal que el polinomio Q sub m de x es distinto de cero) ,es decir
que el dominio está constituído por el conjunto de los números reales, con excepción
de aquellos valores que anulan el denominador.
La ecuación 1 corresponde a una curva llamada hipérbola equilátera definida por
y=
x
f :  − 0 →  − 0
1
x  y = f ( x) =
x
y su gráfica es:

Palliotto, María Susana 31


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

3-4 Función definida por ramas, por trozos o por partes:


Sea f : A →  / A definida por:
 f1 ( x) si x  D1 en donde 𝐷1 ∪ 𝐷2 ∪ … ∪ 𝐷𝑛 = 𝐴
 f ( x) si x  D
 2 2
.
x  y = f ( x) = 
.
.

 f n ( x) si x  Dn
(se lee: sea f de A en R tal que A está incluido en R definida por: (nos ubiquemos a la izquierda
de la llave) a cada x que pertenece a A le corresponde y igual a f de x igual a f sub 1 de x si x
pertenece a D (dominio) sub 1, f sub 2 de x si x pertenece a D sub 2,…, f sub n de x si x
pertenece a D sub n, en donde D sub 1 unión D sub 2 unión … unión D sub n es igual a A).
Observamos que la denominación de este tipo de funciones se debe a que, en cada
porción del dominio se definen funciones distintas, con la condición de que la unión de
los dominios de cada una, sea el conjunto A.
➢ Ejemplo 12: Representa en un sistema de coordenadas cartesianas la función
definida a trozos o por partes, indicando dominio y recorrido:
1, si − 2  x  −1

f ( x) =  x, si − 1  x  1
4, si 1  x  2

Observamos que esta función a trozos, por partes o por ramas, consta de tres
definiciones:

• la primera es una función constante en 1 con x ≥ -2 y x ≤ -1


• la segunda representa la función identidad para x > -1 y x < 1
• la tercera es otra función constante en 4 con x ≥ 1 y x < 2
y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Si exploramos el dominio de f resulta:

▪ Df 1 = [-2 , -1]
▪ Df 2 = (-1 , 1)
▪ Df 3 = [1, 2)
▪ En consecuencia Df = [-2 , 2)
y Rf = (-1 , 1]  { 4 }

Palliotto, María Susana 32


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

REALIZAMOS

21) Representa en un sistema de coordenadas cartesianas las siguientes funciones


definidas a trozos o por partes, indicando dominio y recorrido:
a) − 2, si x  −2 b) 3x − 2, si x  −1

 f ( x) =  2
f ( x) =  x, si − 2  x  4 
 x , si x  −1
4, si 4  x  6

c) 
 x 2 , si x  −2 d) 7, si x  2

f ( x) =  f ( x) =  2

5, si x  −2 
 x , si x = 2

Todas las funciones estudiadas hasta ahora son funciones algebraicas explícitas.
Estas funciones se obtienen combinando un número finito de veces la variable x y
constantes reales por medio de operaciones algebraicas de suma, resta,
multiplicación, división, potencias y raíces.

Ejemplo:
y=
( x +5 )4
(x
+1 2/3
)
Las funciones trascendentes son las funciones exponenciales, logarítmicas y
trigonométricas.

3-5 Funciones exponencial y logarítmica


La función exponencial es una función de la forma 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 en la que la variable x
se presenta como un exponente. Este tipo de funciones tienen que cumplir la condición
a > 0, es decir están definidas sólo para bases positivas y x es un número real
cualquiera.
Cuando 0 < a < 1 por ejemplo a = 0,5 la curva que representa esta función tiene la
forma:
y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Palliotto, María Susana 33


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Mientras que si a > 1 por ejemplo a = 3, se obtiene:

y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

¿Cuál es la diferencia entre las funciones f(x) = x 2 y g (x) = 2 x ?


Observamos que intervienen los mismos elementos, pero en f, x es base y 2 es
potencia, mientras que en g, 2 es base y x es potencia. La primera se llama función
polinómica, en particular cuadrática y la segunda, función exponencial en base 2.
La función exponencial que tiene particular importancia, es aquella cuya base es el
número irracional e ≅ 2,71828…… Su representación gráfica es:

y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

Año 2020. Cobra especial importancia esta función con el Covid-19. El crecimiento de
personas infectadas y fallecidas, tiene como modelo una función exponencial. En el
siguiente gráfico, se parte del eje horizontal = tiempo transcurrido desde el primer caso
y el eje vertical = número de casos. El gráfico anterior tiene el punto (0 ,1)
(característico de todas las funciones exponenciales), mientras que éste inicia en el
punto (0 , 0) del plano (significa 0 tiempo, 0 casos). Decimos que modela la situación
Covid-19 porque si observamos el eje y que representa el número de casos,
tendríamos por ejemplo 1 persona y medio o 5 personas y ¾. En fin, lo importante es

Palliotto, María Susana 34


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

que la matemática acude en auxilio de la medicina para comprender como se


desarrolla el virus.

y
4

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4

La comparación de los gráficos (el segundo es f (x) = x 2 ), nos lleva a la conclusión


que el primero representa más adecuadamente el problema, por su crecimiento más
rápido.
En esta unidad estudiamos las funciones inversas. Nos corresponde ahora analizar
que la función inversa de la función exponencial es la función logarítmica.
Los logaritmos fueron introducidos por John Napier a principios del siglo XVII.
Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la
abreviatura log y como subíndice la base y después el número resultante del que
deseamos hallar el logaritmo. Por ejemplo, 35=243 luego log3 243=5. Cuando se
sobreentiende la base, ésta se puede omitir.

En el gráfico observamos que la curva roja representa la función exponencial


f(x) = bx en la que el número b representa la base de la función.
La curva azul representa gráficamente, la función inversa de la función exponencial,
denominada función logaritmo, que se simboliza g(x) = logb (x). Observamos además
la función identidad que responde a la fórmula y = x , que gráficamente es la recta que

Palliotto, María Susana 35


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

pasa por el origen de coordenadas, siendo la bisectriz del primer y tercer cuadrante
del plano. La curva roja se espeja en la función identidad y su reflejo está en la curva
azul. Es decir que ambas curvas sin simétricas respecto de la función identidad.
(debemos entender que si dobláramos el plano en la función identidad, ambas curvas
coincidirían).
Así como hemos mencionado la particular importancia de la función exponencial con
base en el número irracional e ≅ 2,71828……, también es de valor su función inversa
-1 x -1
que se simboliza f (x) = (e ) = ln (x) (se lee: logaritmo neperiano de x, la palabra
neperiano proviene de su inventor Napier). Los logaritmos que tengan base distinta del
número e se utiliza el símbolo log.
Entre los usos en la vida cotidiana de los logaritmos, podemos mencionar:

• Industria: para desarrollo de precisión


• Medición: la escala de Richter para sismos se basa en ellos
• Predicción: para eventos con evolución exponencial
• Informática: para evaluar el orden de ejecución de los algoritmos
3-6 Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas son las funciones que extienden la definición de
las razones trigonométricas.
Las funciones trigonométricas son de gran importancia en física, astronomía,
cartografía, náutica, telecomunicaciones y todo fenómeno periódico como el auditivo,
el electrocardiograma, etc.
sen: R → [-1 , 1]
x → y = sen (x)

Palliotto, María Susana 36


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

cos: R → [-1 , 1]
x → y = cos (x)

Superponemos ambas funciones para notar sus similitudes y diferencias:

Ambas son periódicas, con D = R, r = [-1 , 1]


¿Qué situaciones modelizan las funciones trigonométricas?

Palliotto, María Susana 37


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

Cuando vibran las cuerdas de una guitarra, estas vibraciones hacen que las moléculas
de aire choquen unas con otras, produciendo zonas de compresión y descompresión
atmosférica. Si continuamos rasgando las cuerdas, se van formando sucesiones de
compresión y descompresión, y cuando estas sucesiones llegan al oído, producen una
vibración en el tímpano que causa la sensación de sonido. Estos cambios de presión
generados por las moléculas, se repiten periódicamente en el tiempo. Los
instrumentos musicales generan sonido a partir de estos
movimientos, periódicos o cíclicos. La función matemática que mejor representa la
propagación del sonido es la función seno.
 Debido a que el sonido se atenúa a medida que el receptor se aleja de la fuente
emisora, surgió la necesidad de hallar algún método que permita transmitir a lugares
lejanos a la fuente. Una de las técnicas es la Modulación de Amplitud (AM). Lo que la
radio emite al aire es una función senoidal que cambia de amplitud según cambia la
onda del sonido que se quiere transmitir.
La señal emitida tiene un cierto período, es decir, que tarda un determinado tiempo en cumplir
un ciclo. Cuando se sintoniza en un aparato de radio una emisora, por ejemplo AM 670, se
capta una onda senoidal de 670.000 ciclos por segundo, que es transformada en sonido por
los parlantes.

 Otros ejemplos son: las ondas que se producen al tirar una piedra en el agua, o al
agitar una cuerda agarrada por los dos extremos, o las ondas electromagnéticas de la luz, el
microondas o los rayos x.
3-7 Funciones monótonas
Definiciones: Sea f una función escalar definida en a, b :

1) f es creciente en a, b si y sólo si se verifica

x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 ), x1 , x2  a, b (se lee: si x sub 1 es


menor que x sub 2 entonces f de x sub 1 es menor o igual que f de x sub 2, para todo x sub 1
, x sub 2 que pertenecen al intervalo cerrado a, b)
2) f es decreciente en a, b si y sólo si se verifica

x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 ), x1 , x2  a, b
3) f es estrictamente creciente en a, b si y sólo si se verifica

Palliotto, María Susana 38


F. C. I. y D. – UCSE Ing. en Informática-Ing. Electrónica CÁLCULO I Unidad N° 1

x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 ), x1 , x2  a, b
4) f es estrictamente decreciente en a, b si y sólo si se verifica

x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 ), x1 , x2  a, b
5) f es monótona en a, b si y sólo f es estrictamente creciente o estrictamente
decreciente en a, b .
Los siguientes gráficos ilustran las definiciones:
f
y y
f

a b x a b x

Monótona decreciente
Monótona creciente

y
y y
f
f
f

x x a b
a b a b x

Monótona creciente Monótona decreciente Ni creciente ni decreciente


estrictamente estrictamente estrictamente

REALIZAMOS

22) Analiza los gráficos de la unidad y decide si responden a alguna de las definiciones dadas.

Palliotto, María Susana 39

También podría gustarte