Está en la página 1de 40

PROGRAMA,

CALIFICACIONES, Y
ASPECTOS IMPORTANTES A
CONSIDERAR EN LAS
ASIGNACIONES EN EL CURSO
VISIÓN TRÍADICA DE LA ENSEÑANZA
EL CEREBRO EN EL AMBIENTE DEL AULA

UNA DOMINANTE, OTRA SUBDOMINANTE Y UNA TERCERA OSCILANTE Y QUE LAS TRES INTEGRADAS
ACTÚAN COMO UN ÚNICO CIRCUITO O CICLO SINÉRGICO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
PROFESOR (APRENDIZAJE INVERTIDO)
(ENFOQUE PEDAGÓGICO) (ENFOQUE ANDRAGÓGICO)
CONDICIONES
IMPORTANTES PARA LAS
PRESENTACIONES EN EL
CURSO
QUE INVESTIGUE

QUE LEA
QUE HABLE APROPIADAMENTE

QUE PIENSE

QUE SE DESENVUELVA BIEN


QUE CREE
• HOMBRES EN TRAJE Y CORBATA
• MUJERES USAR VESTIDO

EVITE:
• HUBIERON (HUBO)
• HABÍAN (HABÍA)
• HABRÁN (HABRÁ) USO INCORRECTO DE REFLEXIVOS
• HABRÍAMOS (HABRÍA) • SE LO GOZA-ME LO GOZO ( LO GOZA, LO GOZO)
• HAN HABIDO (HA HABIDO) • QUE TE LA PASES BIEN (QUE LA PASES BIEN)
• HAYAN (HAYA) • OJALÁ QUE TE LA HAYAS PASADO BIEN. (OJALA, LA HAYAS
• HUBIERAN (HUBIERA) PASADO BIEN)
• HUBIESEN (HUBIESE) OTRAS INCORRECTAS
• __________________________________
-

• EL RECHACE (EL RECHAZO)


• ALGOTRO (ALGÚN OTRO…) • ME CAYE BIEN, ME CAIE BIEN, ME CALLE BIEN) (ME CAE BIEN)
• MAS SIN EMBARGO (SIN EMBARGO) • HAY QUE CHECAR (TO CHECK) ( HAY QUE CHEQUEAR, O
• PERO SIN EMBARGO (SIN EMBARGO) REVISAR)
• PERO MAS SIN EMBARGO (SIN EMBARGO) • ESTAR AL PENDIENTE (ESTAR PENDIENTE)
• PRIMERO QUE NADA (ANTES QUE TODO)
• LE VUELVO A REPETIR ( LE REPITO)
• PREVEER ( PREVÉR)
• EVITAR EXCESO DE GERUNDIOS
• PRÁCTICAMENTE
• PRECISAMENTE
• REALMENTE
• NO ESTÉ ESTÁTICO. MUÉVASE DE UN LADO DEL ESCENARIO, HACIA EL OTRO. ESO LE
DARÁ SEGURIDAD A USTED Y A LA AUDIENCIA QUE LO ESCUCHA.
• EVITE ROSTROS TENSOS, O AQUELLOS QUE REFLEJAN DUDA DE LO QUE USTED
EXPONE.
• CUIDE SUS MANERISMOS.
• SI HACE PREGUNTAS ASEGÚRESE DE QUE USTED SABE BIEN LA RESPUESTA PARA
LUEGO PODER EXPLICAR.
• NO HAGA PREGUNTAS DURANTE EL INICIO DE LA CONFERENCIA. DESE UN TIEMPO
PRUDENCIAL, ESPERANDO QUE LA AUDIENCIA SE HAYA AMBIENTADO Y HAYA
DIGERIDO LO QUE USTED EXPONE.
• RESPIRE HONDO, ANTES DE INICIAR.
• ARRIBAR TEMPRANO
• PROBAR EL EQUIPO ANTES
• USE CONTROL REMOTO

• PRACTICAR ANTES
• PRACTIQUE EL HÁBITO DE LEER EN VOZ
ALTA
• PRACTIQUE FRENTE AL ESPEJO.
• PRACTIQUE Y PÍDALE A UN(A) AMIGO(A)
QUE LE DIGA SUS DEFECTOS Y VIRTUDES
1. LAS PRESENTACIONES NO SUSTITUYEN A LAS PERSONAS.
ESTAS SON ÚNICAMENTE AUXILIARES DE LA PERSONA QUE
LAS USA.
2. EL OBJETIVO PRINCIPAL ES REFORZAR EL APRENDIZAJE EN LA
AUDIENCIA.
3. PRESENTACIÓN DINÁMICA. EN MOVIMIENTO.
4. COMBINAR COLORES.
5. TIPOS Y TAMAÑOS DE LETRAS.
6. CUIDADO CON LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA
Wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww 1. LA CLASE DE AD. EMPR
wwwwwwwwwwñññooooo
2. MARKETING
Wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwwwwwww 3. PSICOLOGÍA
Wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww 4. ANESTESIA
wwwwwwwwwwwwñññññ
Wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
wwwwwwwwwwññññññññ

NO


SUEÑO
ABURRIMIENTO


ATENCIÓN
INTERÉS
SI
• DESGANO • ÁNIMO
ACOMPAÑE EL TEXTO CON FIGURAS O HIMÁGENES

TAMAÑO DE LETRA 1. LA CLASE DE AD. EMPR

2. MARKETING

3. PSICOLOGÍA

FALTAS DE ORTOGRAFÍA

• ATENCIÓN
• INTERÉS
• ÁNIMO
1. ESCUCHAR ATENTAMENTE.
2. NO CONVERSAR MIENTRAS EL EXPOSITOR EXPONE.
3. PROHIBIDO EL USO DE CELULAR.
4. CUANDO PREGUNTE, NO BUSQUE PROBAR LO QUE EL
EXPOSITOR SABE.
5. CUANDO LO AMERITE, BUSQUE RELACIONAR SU PREGUNTA
CON OTRA RESPUESTA DADA POR OTRO MIEMBRO DE LA
AUDIENCIA.
6. COLABORE CON EL EXPOSITOR.
TODOS LOS GRUPOS DEBERÁN PREPARAR, CONDUCIR Y COORDINAR UNA
PRÁCTICA, DESPUÉS DE HABER HECHO SU PRESENTACIÓN. ESTA PRÁCTICA
PUEDE SER:

• LA DISCUSIÓN Y SOLUCIÓN DE UN CASO.


EN ESTA OPCIÓN, EL ESTUDIANTE ORGANIZARÁ LA DISCUSIÓN EN GRUPOS,
PARA QUE POSTERIORMENTE, UN REPRESENTANTE QUE EL GRUPO ASIGNE,
HAGA UNA PRESENTACIÓN A LA CLASE.
• HACER UN EJERCICIO VIVENCIAL
EN ESTE CASO, EL GRUPO DARÁ LAS INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL
DESARROLLO DEL EVENTO.
• DEBATE
• OTROS A DISCUTIR
¿CUANTAS FIGURAS CUADRADAS VE USTED?
ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL---ADMINISTRACIÓN LUCRATIVA
FUNCIONES VITALES INSTRUMENTOS
• FINANZAS—CONTROL • ESTRUCTURA • ÁRBOLES DE DECISIÓN
• VENTAS—MARKETING • GERENCIA RIESGO • DECISIONES BAJO CERTEZA
• PRODUCCIÓN • TOMA DE DECISIONES • DECISIONES BAJO
• RECURSOS HUMANOS • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS E INCERTIDUMBRE
• COMPRAS • RENTABILIDAD
• INCERTIDUMBRE
• DINÁMICA COMPETITIVA
• COMPETITIVIDAD

E T I C A
ANTECEDENTES
ORGANIZAR

FUNDAMENTOS Y EVOLUCION DE LA
ADMINISTRACION •DELEGACION
•EXCEPCION

NOE JETRO

MESOPOTAMIA, GRECIA Y ROMA

CONSEJO ROMANO
JURISDICCIONES
NIVELES
DELEGACION

ROMA
ADMINISTRACION

AD= DIRECCION
MINISTER= SUBORDINADO

IGLESIA CATOLICA MILICIA

ORGANIZACION LINEAL
LOS FILOSOFOS PLATON ARISTOTELES
•ARISTOCRACIA
•MONARQUIA
•OLIGARQUIA
•ARISTOCRACIA
•TIMARQUIA
•DEMOCRACIA
•DEMOCRACIA
•TIRANIA EJECUTIVO-LEGISLATIVO-JUDICIAL

Adam Smith
EL ECONOMISTA LA DIVISION DEL TRABAJO
SI UNA PERSONA FABRICA ALFILERES HACE MENOS DE
100 AL DÍA, MIENTRAS QUE SI DIVIDIMOS EL TRABAJO
PUEDE FABRICAR HASTA 10 MIL AL DÍA.

NICOLAS MAQUIAVELO
SERVIDOR Y EL PRINCIPE COMO GOBERNAR
DIPLOMATICO PARA GANAR PODER

MAX WEBER BUROCRACIA


BURO= ESCRITORIO CRACIA= PODER
EL SOCIOLOGO
DIVISION DE RESPONSABILIDADES, JERAQUIA Y
RELACIONES IMPERSONALES
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
ESCLAVITUD- FEUDOS- FAMILIAS- FABRICAS

CAMBIOS EN LA PRODUCCION

REVOLUCION INDUSTRIAL
¿POR QUÉ SURGE LA
•PERDIDAS
ADMINISTRACION?
•DESPERDICIOS
EFICIENCIA
•BAJO RENDIMIENTO
•INSATISFACCION

DOS INGENIEROS
1. FREDERICK TAYLOR
2. HENRI FAYOL

COMO HACER MAS CON MENOS


1. FREDERICK TAYLOR 2. HENRI FAYOL

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA

COMPONENTES Y SUS
INTERRELACIONES

•EL CRECIMIENTO DESORGANIZADO DE LAS


EMPRESAS,
OBJETIVO: •LA NECESIDAD DE AUMENTAR LA EFICIENCIA Y
AUMENTAR LA EFICIENCIA A NIVEL DE TENER MEJOR RENDIMIENTO
OPERARIOS.

•HENRI FAYOL
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
•JAMES D. MOONEY
•LYNDALL URWICK
•FREDERICK TAYLOR
•LUTHER GULICK
•HENRY L. GANTT
•FRANK B. GILBRETH
•HARRINGTON EMERSON
•HENRY FORD
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA
6 FUNCIONES BASICAS
1. PLANEAMIENTO
2. PREPARACION 1. TECNICAS
2. COMERCIALES
3. CONTROL
3. FINANCIERAS
4. EJECUCIÓN 4. DE SEGURIDAD
5. CONTABLES
6. ADMINISTRATIVAS

PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN 1. PLANEAR


2. ORGANIZAR
3. DIRIGIR
4. COORDINAR
5. CONTROLAR
COMPLEJIDAD

RUTINARIOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS


ROBERT OWEN
1771—1858

NEW LANARK

ESCUELA DE LAS
RELACIONES HUMANAS ASPECTOS HUMANOS EN SU FABRICA

CHESTER BARNARD ORGANIZACION


INFORMAL

ELTON MAYO
WESTERN ELECTRIC
FRITZ CHICAGO
ROETHLISBERGER
MASLOW AUTORREALIZACION
(De lo que es capaz)

AUTOESTIMA
JERARQUIA DE (Autovalia, exito,
LAS Prestigio)
NECESIDADES PERTENENCIA
(Afecto, pertenencia, amistad)

NECESIDADES de SEGURIDAD
(Seguridad, Proteccion)

NECESIDADES FISIOLOGICAS
ESCUELA DE LAS (Alimentacion, Agua, Aire)

CIENCIAS DEL
COMPORTAMIENTO FREDERICK HERZBERG

MOTIVACION HIGIENICOS VRS MOTIVACIONALES

DAVID MCLLELAND
•LOGRO
NECESIDADES •PODER
•PERTENENCIA
DOUGLAS MCGREGOR
EL LADO HUMANO DE LA ORGANIZACION

Theory x Theory y

LA GRILLA GERENCIAL

ENFOQUE (BLAKE Y MOUTON 1964)

GERENCIAL 1.9
Gerencia
9.9
Gerencia
Country Club
G 9 X De Equipo
X
Gerencia
E De Mitad de
camino

N 5.5 X

T
Gerencia
Pobre Gerencia
E Tarea
1.1 9.1
X
1 X

1 9
PRODUCCIÓN
INSUMOS PROCESO RESULTADOS

ENFOQUE DE
SISTEMAS
LUDWING VON BERTALANFFY
SISTEMAS ABIERTOS
SISTEMAS CERRADOS

HARVEY SHERMAN

ENFOQUE TODO DEPENDE (IT ALL DEPENDS)

CONTINGENCIAL
LAWRENCE Y LORSCH
O SITUACIONAL
•DIFERENCIACION
NO HAY UNA FORMA PERFECTA DE •SUBSISTEMAS
HACER LAS COSAS,
TODO DEPENDE DE LAS SITUACIONES
DEMANDAS
DEL AMBIENTE
ENFOQUE SOCIO-TECNICO

ORGANIZACION

TRABAJO PERSONAS

DESARROLLO CALIDAD TOTAL

ORGANIZACIONAL HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO

PROCESO DELIBERADO DE CAMBIO,


UTILIZANDO LAS CIENCIAS DEL
COMPORTAMIENTO Y LA INVESTIGACION REINGENIERIA
ACCION.
DESAPARICION DE PROCESOS OBSOLETOS,
Y CONSTRUCCION DE NUEVOS.
LA ADMINISTRACION SE APOYA EN PRINCIPIOS (CIENCIA),
QUE HACE USO DE LA CREATIVIDAD Y LA DESTREZA
(ARTE) Y QUE A TRAVES DE LA APLICACION DE
PROCEDIMIENTOS (TECNICA) BUSCA LOGRAR
EFICIENTEMENTE LOS OBJETIVOS TRAZADOS.

LA
FUENTE: INTERNET

ADMINISTRACION:
CIENCIA, TECNICA, ARTE CIENCIAS Y DISCIPLINAS DE
APOYO
•ECONOMIA •SOCIOLOGIA
•PSICOLOGIA •EDUCACION
•DERECHO •MORAL
•INGENIERIA •ANTROPOLOGIA
•MATEMATICAS
•ESTADISTICA
•CONTABILIDAD
CONCEPTO DE ADMINISTRACION

PROCESO DE PLANIFICACION, ORGANIZACION Y CONTROL DEL TRABAJO DE LOS


MIEMBROS DE LA ORGANIZACION Y DE USAR RECURSOS DISPONIBLES DE LA
EMPRESA PARA ALCANZAR LAS METAS ESTABLECIDAS. (James A Stoner)

PROCESO DE DISEÑAR Y MANTENER UN AMBIENTE EN EL QUE LAS PERSONAS,


TRABAJANDO EN GRUPOS, ALCANCEN CON EFICIENCIA METAS
SELECCIONADAS. (Harold Koontz)

ES PROCESO DE REALIZAR ACTIVIDADES Y TERMINARLAS EFICIENTEMENTE


CON Y A TRAVES DE OTRAS PERSONAS. (Stephen Robbins)
• SECTOR PÚBLICO • SECTOR PRIVADO
• DEL GOBIERNO • DE PERSONAS PRIVADAS
• BUROCRACIA • ¿NO?
• COLAS • ¿NO HAY COLAS?

• HUEVONES • ¿NO SON HUEVONES?


• CORRUPTAS • ¿NO SON CORRUPTAS?

• SOCIEDAD • ¿A QUIÉN SIRVEN?


• TIENEN UN MARCO • ¿NO LO TIENEN?
JURÍDICO (DECRETO
LEY)

• BENEFICIO SOCIAL • TAMBIÉN. AL MENOS


DEBERÍAN
INSTITUCIONES ORGANIZACIONES
EMPRESAS
LATIN
INSTITUO= INSTITUIR
INSTITUIR = ESTABLECER
ESTABLECER = FUNDAR, CREAR, INSTITUIR
ASENTAR LAS PLANTAS DE LOS PIES SOBRE EL SUELO

ESTABLECER

VALORES
ESTABLECEN VALORES, SE INSTITUYEN VALORES

NECESIDADES
LEGÍTIMAS------ILEGÍTIMAS
CONSTITUCIÓN
DE LA REPÚBLICA
OTRAS LEYES

• SOBREVIVIR
• COMER
• SALUD
• EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN
DE LA REPÚBLICA
OTRAS LEYES CORRUPCIÓN
• SOBREVIVIR
•• MIS INTERESES
COMER
•• HACERME
SALUD
MILLONARIO
EDUCACIÓN
DE
GUATEMALA…¿QUIÉN?
TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
GUBERNAMENTALES ONG´S LUCRATIVAS

LEYES
• CONSTITUCIÓN
• CÓDIGO DE TRABAJO
• CÓDIGO CIVIL
• ETC.

MISIÓN
MISIÓN MISIÓN

BENEFICIO SOCIAL BENEFICIO SOCIAL LUCRO


BENEFICIO A SUS CLIENTES

CUMPLE CON VALORES CUMPLE CON VALORES


CUMPLE CON VALORES DE SU MISIÓN
ES INSTITUCIÓN ES INSTITUCIÓN ES ORGANIZACIÓN LUCRATIVA
LEGITIMIDAD LEGITIMIDAD

SI NO CUMPLE MISIÓN ¿PUEDE SER UNA


SI NO CUMPLE MISIÓN
INSTITUCIÓN?
SE DESINSTITUCIONALIZA Y CAE SE DESINSTITUCIONALIZA Y CAE
SÍ SU MISIÓN VA MAS ALLÁ DE
EN ILEGITIMIDAD, O SEA NO ES EN ILEGITIMIDAD, O SEA NO ES
SU RAZÓN DE SER:
UNA INSTITUCIÓN UNA INSTITUCIÓN
SI PUEDE SER UNA INSTITUCIÓN
Y CON ALTO GRADO DE
LEGITIMIDAD
• SIGNIFICA QUE LA ORGANIZACIÓN Y SUS INNOVACIONES SON ACEPTADAS Y
APOYADAS POR EL AMBIENTE.
• PERO ESTO ES RECÍPROCO, AL MENOS DEBERÍA SERLO.
• EN DONDE TANTO LA ORGANIZACIÓN COMO EL ENTORNO HACEN UN EMPALME
PERFECTO, O POR LO MENOS, ADECUADO.

LA ORGANIZACIÓN CREA EL BENEFICIO EL PUEBLO LO REFRENDA

¿CUÁL ES ESE BENEFICIO?


RETORNA UN BENEFICIO

También podría gustarte