Está en la página 1de 3

3.

1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)
TALLER SOBRE INVENTARIO
Éste Taller tiene el propósito de poner en práctica todos los conceptos teóricos
vistos en clase, ustedes encontrarán una serie de sub-actividades que serán
desarrolladas en el Minimarket, al mismo tiempo conocerá a través de qué criterios
será evaluado como también, cuales son las evidencias que debe presentar a su
instructor para la evaluación de su aprendizaje, las cuales posteriormente deben
ser archivadas en su portafolio.

Estimado aprendiz en equipos de trabajo desarrolle las siguientes actividades, en


hojas de Examen.

1. Realizar el inventario total de todos los artículos del Minimarket.

2. De acuerdo al modelo de Máximos y Mínimos de Wilson desarrolla el


siguiente problema.
En el Minimarket ubicado en las instalaciones del Sena de GMLTI, donde cuenta
con Alumnos, y se desea calcular los Niveles óptimos de Inventario de la bebida
Gatorade, el camión de suministro de la bebida visita el Minimarket cada 6 días.
Las estadísticas de ventas de la bebida nos dicen que el día de mayor consumo
fue de 135 cajas, el día de menor consumo fue de 62 cajas, y la venta promedio
es de 87 cajas. En el momento de considerar lo anterior en la bodega del
Minimarket se encontraban 260 cajas de la bebida.

3. Clasificar los artículos utilizando el método ABC, deben emplear el valor de


cada artículo.
3.2.1. Los aprendices deben analizar las siguientes preguntas:
 ¿Es necesario conocer las cantidades que manejo de mis carros?
RTA: Sí, es sumamente necesario ya que sabiendo la cantidad es posible conocer el
número de existencias.
 ¿Es importante organizar los carros?
RTA: Sí, ya que de este modo se puede cuantificar cuantos carros se tienen y cuáles son
sus características.
 ¿Debo conocer algo más de mis carros?
RTA: Sí, la referencia, el proveedor, el color, su edición, cilindraje y marca.
 Sera necesario tener un lugar adecuado?
RTA: Sí, es necesario para evitar que la mercancía se estropee.
 ¿El control cuando compro es necesario?
RTA: Sí, ya que de este modo puedo tener un registro del precio de compra de los carros y
poder determinar cuál es el precio promedio y de este modo elaborar un presupuesto.
 ¿El control de la venta es necesario?
RTA: Sí, ya que de este modo se pueden cuantificar las utilidades es decir lo que se gano
vendiendo.
 ¿Necesito algún instrumento para controlar las entradas y salidas de los carros?
RTA: Sí un inventario, idealmente una tarjeta Kardex que permita cuantificar de manera
eficaz lo obtenido a través del método de promedio ponderado.

3.2.2. Los aprendices deben realizar una socialización y determinar la importancia de los puntos
expuestos.
3.2.3. Los aprendices deben realizar una posible solución de esta situación para que no se vuelva
a darse.
RTA: Para evitar que esta situación vuelva a darse es necesario entender que se requiere
de un inventario que puede ser por cualquier método como el ABC o promedio ponderado
en el que el enfoque sea registrar la totalidad de lo comprado y vendido.

También podría gustarte